Está en la página 1de 3

Temas de Pablo en 2 Timoteo.

 Denuedo:
 Felicidad:
 Predicación y Enseñanza: PREDICA LA PALABRA, OCÚPATE EN ELLO URGENTEMENTE”

(2 Tim. 1:1–4:22)

A fin de preparar a Timoteo para los tiempos difíciles que se avecinan, Pablo escribe: “Dios no nos
dio un espíritu de cobardía, sino de poder y de amor y de buen juicio”. Además, le aconseja: “El
esclavo del Señor no tiene necesidad de pelear, sino de ser amable para con todos, capacitado
para enseñar” (2 Tim. 1:7; 2:24).

El apóstol exhorta al joven superintendente: “Continúa en las cosas que aprendiste y fuiste
persuadido a creer”. Y dado que las enseñanzas apóstatas se estaban difundiendo, le brinda el
siguiente consejo: “Predica la palabra, ocúpate en ello urgentemente [...]; censura, corrige,
exhorta” (2 Tim. 3:14; 4:2).

 Error:
La apostasía. (de los términos griegos: απο (apo), que significa “fuera de”, y στασις (stasis), que
significa “colocarse”). Se refiere a la negación de la fe, se describe claramente como una señal de
los postreros tiempos en 1 Tim 4.1-3; y su origen está en hombres engañadores que enseñan
mentiras dentro de la iglesia.

La manifestación del hombre de pecado. Este es el anticristo, se describe en la biblia como un


inicuo, hombre de pecado y de perdición, como su nombre lo indica, está en contra de Cristo, y de
todo lo que implique adorarlo. Cuando se manifieste, va a engañar a la tierra con una falsa paz,
pero luego exigirá adoración. El anticristo será un hombre controlado por Satanás y con un poder
de origen diabólico, controlará el mundo por un período de 7 años. El libro de Apocalipsis narra los
acontecimientos de este tiempo y las obras de este hombre de pecado. (Ap 13, Dn 9.27, Mt 24.14)

Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se
manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición, 4 el cual se opone y se levanta contra todo lo
que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios,
haciéndose pasar por Dios. 5 ¿No os acordáis que cuando yo estaba todavía con vosotros, os decía
esto? 6 Y ahora vosotros sabéis lo que lo detiene, a fin de que a su debido tiempo se manifieste. 7
Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene,
hasta que él a su vez sea quitado de en medio. 8 Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el
Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida; 9 inicuo cuyo
advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos, 10 y con
todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad
para ser salvos. 11 Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, 12 a fin
de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la
injusticia.”

CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO?

Esta carta fue enviada desde Corinto unos pocos meses después de haberse enviado primera de
Tesalonicenses. Algunos malos entendimientos con respecto a la primera carta y ciertas palabras
de Pablo con respecto a la tribulación al final del siglo hizo necesario que Pablo escribiera esta
segunda epístola. Ellos creían que la segunda venida de Cristo era inminente.

Propósito de la Escritura: La iglesia de Tesalónica aún tenía algunos malentendidos acerca del Día
del Señor. Ellos pensaban que ya había acontecido, así que dejaron de trabajar. Ellos estaban
siendo gravemente perseguidos. Pablo escribió para aclarar los malentendidos y para consolarlos.

autor: 2 Tesalonicenses 1:1 indica que el libro de 2 Tesalonicenses fue escrito por el apóstol Pablo,
probablemente junto con Silas y Timoteo.

Fecha de su Escritura: El Libro de 2 Tesalonicenses fue escrito probablemente en el 51-52 d.C.

Aplicación Práctica: El libro de 2 Tesalonicenses está lleno con información que explica el final de
los tiempos. También nos exhorta a no estar ociosos y a trabajar por lo que tenemos. Hay también
algunas grandes oraciones en este libro que pueden ser un ejemplo para nosotros sobre cómo
orar por otros creyentes en la actualidad.

QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Pablo


2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 52 d.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Iglesia de los Tesalonicenses

4) ¿DE DONDE FUE ESCRITO? Corinto

También podría gustarte