Está en la página 1de 15

UNIDAD I

 Introducción
 Historia de los registros de pozos
 Resistividad de la formación
 Porosidad y permeabilidad
 Saturación y agua
 Temperatura y salinidad de formación
 Ley de Archie y factor de formación
 Parámetros petrofísicos

IVANA DALÍA BUCARELLO


UNIDAD I

 Introducción
 Historia de los registros de pozos
 Resistividad de la formación
 Porosidad y permeabilidad
 Saturación y agua
 Temperatura y salinidad de formación
 Ley de Archie y factor de formación
 Parámetros petrofísicos

IVANA DALÍA BUCARELLO


USO DE LOS REGISTROS SEGÚN LA hechas por herramientas de medición en el
ESPECIALIDAD hoyo del pozo”
Geólogo Es una medición en función de la profundidad
-topes de las formaciones o del tiempo, o ambos, de una o más
-el ambiente de depositación y si permite la magnitudes físicas en o alrededor de un pozo.
acumulación de hidrocarburos Se obtienen en el fondo del pozo y se
-tipo de hidrocarburos transmiten a través de un cable a la superficie.
-reservas Las mediciones se usan para realizar cálculos
que permiten interpretar las propiedades
Perforador petrofísicas de las rocas.
-Profundidad apropiada para asentar
revestidor y empacadura PARA QUÉ SIRVE UN REGISTRO
-presencia de doglegs severos en el pozo -principalmente, para recibir información que
-volumen de cemento necesario permita incrementar la productividad de los
yacimientos.
Ing de produccion -determinar diversas propiedades geológicas y
-donde completar el pozo petrofísicas de las rocas.
-tasa de produccion a esperar -cuantificar espesores contentivos de
-mecanismos de produccion en el yacimiento hidrocarburos (gas y petróleo).
-produccion de agua -determinar profundidades de intervalos de
interés.
Ing de yacimientos -analizar si es factible completar el pozo luego
-espesor de la arena productora de perforarlo.
-homogeneidad de la zona de interés -caracterizar el yacimiento para definir la
-volumen de hidrocarburos por pie cubico mejor estrategia de explotación.
-tiempo de recuperación de inversión -definir y jerarquizar los intervalos de
cañoneo.
Geofisico
-topes de la arena INFORMACIÓN QUE SE OBTIENE DE LOS
-potencial de la zona porosa REGISTROS
-lectura sísmica del pozo -densidad de los electrones de las rocas.
-tiempo de transito acústico en las rocas.
LA PETROFISICA -resistividad.
Rama de la geología petrolera que estudia las -tasa de absorción de neutrón.
propiedades físicas de las rocas y utiliza -potencial espontaneo de la interfase entre
información de registros de pozos, núcleos, los fluidos en el pozo y la roca.
etc, así como también apoyo de diversas -diámetro del pozo perforado.
pericias para la mejor caracterización del -tasa de flujo.
mismo. -densidad de los fluidos.

REGISTRO O PERFIL DE POZO PARÁMETROS CALCULADOS A PARTIR DE


“Grabación contra profundidad de algunas REGISTROS
características de las formaciones rocosas, -porosidad
IVANA DALÍA BUCARELLO
-volumen de arcilla
-permeabilidad
-saturación
-espesor de los fluidos en la roca
-espesor de roca
-mineralogía y tipo de roca -Coordenadas de la ubicación del pozo
-topes y bases
-buzamiento de las capas

PARTES DE UN REGISTRO -Datum permanente y su elevación, datum


-Cabezal de registro: es la página de para medir la profundidad del registro y
presentación. datum sobre el cual las mediciones del
-Registro de profundidad escalado perforador son realizadas.
-Sección principal con escalas: parte grafica
que contiene las curvas
-Sección repetida con escalas: repite
información de una zona de importancia
(200ft aprox) de la sección principal para
validar la información, que sea consistente y
-Elevación del terreno desde: el nivel del mar
disminuir la dispersión de los datos.
del nivel del terreno (G.L.), el piso del taladro
-Registro de calibración de herramientas
(D.F.) y el Kelly bushing (K.B.).
-cola de registro: resumen de todos los
trabajos realizados en el pozo desde su
completación original hasta su abandono.

INFORMACION EN EL CABEZAL DEL REGISTRO

-Compañía que lo corre, nombre del registro


corrido, escala.

-Compañía que solicita el servicio, nombre del


pozo, campo, país, estado.

IVANA DALÍA BUCARELLO


-Fecha, nro de corrida cada vez que se baja la suelen llamarlas “escalas de correlación”.
herramienta de perfilaje, profundidad del 5pulg=100ft.
fondo según el perforador y el registrador
-Profundidad del tope y fondo del intervalo -Las curvas se presentan en tracks o carriles
registrado, diámetro y profundidad del -Los tracks son grids/rejillas
revestidor según el perforador y el -Eje “y” representan valores de profundidad
registrador, diámetro del hoyo (bit size) -Eje “x” representan valores de la curva
-Tipo de fluido en el hoyo, densidad (lpg), -Las escalas pueden ser lineales, logarítmicas
viscosidad (seg embudo marsh), ph, perdida o combinadas
de filtrado (cc/30min) -Las escalas dependen del tipo de registro
-Resistividad del filtrado (Rmf), del lodo (Rm) -Las escalas logarítmicas son comunes en los
y del revoque (Rmc). (Ohm/mtr) registros de resistividad y permeabilidad
-Máxima temperatura registrada (fondo, ºF)
-Nombre del ingeniero registrador y del
ingeniero testigo

GRAFICOS

-Track 1: escala siempre lineal. Se colocan los


La cuadricula API es el formato estándar de la
registros que permiten inferir litología como
industria petrolera. El ancho total del papel es
el Potencial Espontaneo (Spontaneous
de 8,25pulg y está dividido en tres columnas
Potential “SP”) y los Rayos Gamma (Gamma
con un ancho de 2,5pulg cada una, y una
Ray “GR”). También los registros que indican
columna no cuadriculada de 0,75pulg de
geometría del hoyo Caliper y Bit Size.
ancho para la profundidad.

-Track 2: se grafican los registros de


Las escalas de profundidad vertical mas
resistividad (normalmente escala logarítmica)
comunes son: 1pulg=100ft; 2pulg=100ft;
en las distintas profundidades (somera, media
generalmente usadas para correlación y
y profunda).

IVANA DALÍA BUCARELLO


-Track 3: se grafican los registros de porosidad Cada herramienta es tiene su procedimiento
como el de Densidad, Neutrón, Sónico, Factor de calibración específico y se ejecuta de forma
Fotoeléctrico. En registros antiguos se puede individual. Los procedimientos se realizan
encontrar registros de conductividad de la introduciendo la herramienta en un ambiente
roca. de características ya conocidas.

CALIBRACION DE LAS HERRAMIENTAS DE -Calibración en la compañía: realizada para


REGISTRO garantizar que la herramienta cumple con las
Se calibran para garantizar la calidad de los exigencias API (calibración primaria y
datos que se adquieren del pozo por cada secundaria)
registro. -Calibración en el pozo: se realiza antes,
durante y después de la toma de información
Las calibraciones son impresas en los registros del pozo, para garantizar el correcto
junto con la data adquirida del pozo para que funcionamiento del equipo en cuanto a la
se pueda observar que la misma fue realizada medición, adquisición y posterior envío de los
antes de la toma de información. datos al operador. Se utiliza un calibrador
portátil (JIG).

REGISTROS Y APLIACIONES
Perfil Hoyo Lodo Escala y unidades Aplicaciones
Caliper Hoyo (mm)
desnudo 125…………………..3
-Determinar el estado del
Bit size (BS) Hoyo Cualquier tipo 75
hoyo
desnudo 250/10
->
Potencial (mV) -Calcular Rw
espontaneo Hoyo Lodos conductivos -150…………………..0 -Determinar facies
(SP) desnudo (base aceite no) 150/10 sedimentarias
Arena -> arcilla -Determinar CAP
Rayos -Calcular arcillosidad
(API)
gamma (GR) (Vsh)
Hoyo 0……………………150
Cualquier tipo -Determinar facies
revestido 150/10
sedimentarias
Arena -> arcilla
-Determinar CAP
Deep Hoyo Lodos resistivos (ohm-m) -Calcular Rt
induction log desnudo 0.2………………..200 -Calcular Sw
(ILD) 0 -Determinar CAP
Spherical log -Calcular Rxo
induction log -> -Calcular Sw
(SFL) -Determinar CAP
Deep Lodos conductivos -Calcular Rt
IVANA DALÍA BUCARELLO
laterolog -Calcular Sw
(LLD) -Determinar CAP
Microspheric -Calcular Rxo
laterolog -Calcular Sw
(MSFL) -Determinar CAP
Neutrónico (%) -Calcular PHIE
(CNL) 45…………………-15 -Determinar capas de gas
60/20
->
Densidad (gr/cm3) -Calcular DPHI
(FDC) 1.95………………… -Calcular PHIE
Hoyo 2.96 -Determinar capas de gas
Cualquier tipo
revestido 1/20
->
Velocidad ∆ t (μseg / m) -Calcular SPHI
del sonido 500 ………………… -Calcular PHIE
(BHC) 100 -Determinar capas de gas
400/20
<-
TIPOS DE REGISTROS una deflexión significativa frente a las capas
Registros de diámetros permeables.
-Registro de diametro de mecha (BS): Esta No funciona en lodos base aceite.
curva indica el diámetro de las mechas que se Se considera nulo (0) frente a capas gruesas
utilizaron durante toda la perforación. de arcilla.

-Registro de calibración (caliper): mide -Resistividad: evalúa la resistividad de las


diametro del pozo. Útil para diferenciar formaciones que contienen hidrocarburos, ya
litologías resistentes. Se usa para determinar que estos no conducen electricidad pero el
el estado del hoyo (derrumbado o no). agua de formación sí.
Las rocas compactas poco porosas como las
Si el CALI>BS, menor es la competencia de la calizas masivas poseen resistividades altas.
roca perforada (hoyo derrumbado)
Si CALI=BS, indica que la roca es competente Tipos de perfiles de resistividad
(hoyo no derrumbado) Perfil de inducción:
Si CALI<BS, indica que se trata de lutitas --Spherical Induction Log (SFL): Para
expansivas o revoque muy grueso. profundidades someras (0.5 – 1.5’). Mide la
resistividad de la zona lavada (Rxo).
Registros eléctricos --Medium Induction Log (MIL o LIM): Para
-Potencial espontaneo (SP): registro de la distancias medias (1.5 – 3.0’).
diferencia natural en el potencial eléctrico, en --Deep Induction Log (DIL o ILD): Para
milivoltios, entre un electrodo del pozo y un profundidades de más de 3.0’. Miden la
electrodo de referencia fijo en la superficie. El resistividad de la formación (Rt).
componente más útil de esta diferencia es el
potencial electroquímico ya que puede causar Perfiles laterales (lateralog)

IVANA DALÍA BUCARELLO


--Microspheric Laterolog (MSFL): Para las de rayos gamma, los cuales colisionan con los
proximidades (1.0 y 6.0’’). Lee la resistividad atomos presentes en la roca y una
de la zona lavada (Rxo). herramienta mide los rayos gamma dispersos
--Micro Laterolog (MLL o LLM): Para las liberados en las colisiones.
proximidades (1.0 y 6.0’’)
--Someric Laterolog (SLL o LLS): Para -Registros sónicos (BHC): mide la velocidad del
profundidades someras (0.5 y 1.5’) sonido en las ondas penetradas por el pozo y
--Deep Laterolog (DLL o LLD): Para el tiempo de dicho tránsito. Determina la
profundidades de más de 3.0’. Miden porosidad de las rocas penetradas por el pozo
resistividad de la formación (Rt). a partir del tiempo de tránsito de las ondas
(t).
Registros radioactivos
-Rayos gamma (GR): mide la radioactividad COMBINACIONES DE PERFILES POR PISTAS
natural de la roca y es utilizado para -GR o SP con perfiles de resistividad
cuantificar el volumen de arcilla en la roca
(VSH o VCL).
A mayor contenido de arcilla de las rocas
mayor emisión de GR.
Los minerales radioactivos principales son:
potasio K, torio Th, Uranio U.

-Registro de espectrometría (NGS): o GR


espectral, sirve para determinar el tipo de
arcillas que contiene una formación. Las
concentraciones K/Th ayudan a identificar el
tipo de arcilla presentes en la formación,
mientras que la concentración de U indican la
presencia de materia orgánica dentro de las -GR o SP con perfiles de porosidad
arcillas

Registros de porosidad
-Registro neutrónico (CNL): Se basa en la
medición de concentraciones de hidrógenos,
lo que indica la presencia de agua o petróleo
de la roca. Posee una fuente de neutrones, los
cuales colisionan con los hidrógenos
presentes en los poros de la roca y una
herramienta mide los neutrones dispersos
liberados en las colisiones.
-Registro de densidad (FDC): Se basa en la Los perfiles siempre se combinan de la
medición de la densidad de la formación, por siguiente manera:
medio de la atenuación de rayos gamma entre
una fuente y un receptor. Posee una fuente
IVANA DALÍA BUCARELLO
En la pista 1 se colocan los perfiles de litología 194 Primer registro LATEROLOG (Resistividad)
y diámetro de hoyo: GR o SP, CALI y BS. En la 9
pista 2 se colocan los perfiles de resistividad 195 Primer registro MICROLATEROLOG
(ILD – SFL o LLD – MSFL) o los perfiles de 2
195 Se adicionó el registro Caliper al Microlog
porosidad (FDC,
4
CNL y BHC). 195 Primer registro comercial de INDUCCIÓN
6 (Resistividad)
A veces, los perfiles se combinan en tres y 195 Primer registro SÓNICO y de DENSIDAD.
cuatro pistas, quedando: en la pista 1 los 7
perfiles de litología y diámetro de hoyo, en la 196 Primer registro NEUTRÓN SIDEWALL
pista 2 los perfiles de resistividad, en la pista 3 0 (escalado en unidades de porosidad)
los perfiles de porosidad y en la pista 4 los 196 Primer registro digitalizado (Dipmeter)
1
perfiles especiales.
196 Primer registro de DENSIDAD
2 COMPENSADO (escalado en unidades de
HISTORIA DE LOS REGISTROS DE POZOS porosidad)
184 Primer Registro de Temperatura (Lord Primer registro de resistividad graficado
6 Kelvin) en escala logaritmica
188 Fue patentado el registro de resistividad Primer analisis de registro asistido por
3 de un solo electrodo (Fred Brown) computadores
192 Primer registro de resistividad de 196 Primera transmisión de imágenes de
1 superficie (Hnos. Schlumberger) 3 registros por Telescopier (Predecesor del
192 Primer REGISTRO ELECTRICO de múltiples FAX)
7 electrodos en pozo en Francia 196 Primera captura de información
192 Primer registro eléctrico en Venezuela, 4 utilizando registros durante la
9 Rusia, India y USA perforación
193 Primer registro SP y Extractor de 196 Primer equipo de grabación digital de los
1 muestras de pared 5 datos registrados.
193 Primer registro de DESVIACIÓN DEL POZO 196 Primer registro de NEUTRÓN
2 (Survey) 6 COMPENSADO
193 Primer registro comercial de 196 Primer registro de FACTOR
3 TEMPERATURA 9 FOTOELECTRICO (PE o PEF)
193 Primer Registro de BUZAMIENTO (SP) 197 Primer registro de temperatura
6 1 extraterrestre (Tomado en la Luna Apollo
193 Primer registro eléctrico en Canadá 15)
7 197 Primer sistema de analisis de pozos
193 Primer registro de RAYOS GAMMA y 6 (LOG/MATE) asistido por computador
8 NEUTRÓN personal
194 La Leyes de Archie son publicadas, primer 197 Primer camión de registro computarizado
1 registro CALIPER 7
194 Primer registro comercial de neutrón 198 Primer uso del email para transmitir
5 2 datos via ARPaNet (Predecesor de
194 Primer Registro de buzamiento Internet)
7 (Resistividad) 198 Primera transmisión de datos de
194 Primer registro MICROLOG 3 registros via satelite desde el pozo hasta
8 Se publica el trabajo que permite el centro de analisis.
determinar Rw de un registro SP 198 Primer registro de resistividad de tipo
IVANA DALÍA BUCARELLO
5 micro escáner
Factores que afectan la porosidad
PROPIEDADES -Escogimiento de los granos
Porosidad -Cementación
-Porosidad total: Es la relación entre el -Angularidad y esfericidad
volumen total ocupado por los poros (Vp) y el -Disolución de minerales
volumen total del sólido (V) -Empaquetamiento
∅𝑇=𝑉𝑝/𝑉 ; ∅𝑇=∅𝑒+∅𝑛𝑒 ---Cubico 47.6%
-Porosidad efectiva: Relación entre el ---Rómbico 39.5%
volumen de poros interconectados y el ---Romboédrico 25.9%
volumen total de poros
Permeabilidad
TIPOS DE POROSIDAD Se define como la capacidad de la roca de
PRIMARIA permitir el movimiento de fluidos dentro de
Interparticula Muy común sus poros. La permeabilidad se denota con la
(entre letra K.
partículas)
Intraparticula Rara pero posible dentro de
Ley de Darcy
(en el interior fragmentos de roca, fósiles y
de una otros granos detríticos Un darcy corresponde a un flujo de 1 cm3
partícula). /seg de un fluido que tiene una viscosidad de
Intercristalina Se refiere a los espacios 1 centipoise y que pasa por una sección
existentes entre los planos de transversal de 1 cm2 bajo un gradiente de
un cristal o espacios vacíos presión de 1 atm/cm.
entre cristales. La porosidad
primaria remanente puede ser
k 1S
importante dentro de Q= ( P 1−P 2 )
μL
cementos arcillosos.

k = constante de permeabilidad (cm2= L2)


SECUNDARIA
Disolución de Común, especialmente la Q = Caudal (1cm3 /seg = L3/t )
granos remoción de fragmentos de S = Área de la sección transversal (cm2 =L2)
detríticos feldespatos y rocas μ = Viscosidad (Centripoise = F*t/L2)
carbonáticas o fósiles, o P = Presión (atm = F/L2 )
sulfatos detríticos L = Espesor (cm = L)
Disolución de Muy común la remoción de
cementos calcita, dolomita y siderita;
RELACIONES ENTRE POROSIDAD Y
antigénicos remoción significante de yeso
y / o anhidrita PERMEABILIDAD
Disolución de Común la remoción de -La permeabilidad de la formación se puede
minerales minerales carbonatos y medir a partir de núcleos.
antigénicos de sulfatos -Las ecuaciones que relacionan la
reemplazo permeabilidad y la porosidad no pueden ser
Encogimiento Menor; puede ser importante aplicadas a todos los yacimientos.
en sedimentos glauconíticos
Fracturamiento Menor excepto localmente

IVANA DALÍA BUCARELLO


-Las ecuaciones más reconocidas que
permiten determinar la permeabilidad a partir
de la porosidad son:

-Resistividad de la formación (Rt o Ro): Las


rocas conducen electricidad solamente debido
a la presencia de fluidos conductivos dentro
de los espacios porosos interconectados,
como es el agua de formación. Constituye una
Distribución roca-fluidos en análisis propiedad muy importante para indicar
petrofísico litología y contenido de fluido.
Ver ultima pag
-Resistividad del agua de formación (Rw): Las
Saturaciones de fluidos aguas de formación son conductoras de la
Fracción del espacio poroso ocupada por un electricidad gracias a su contenido de sales
determinado fluido. Esta propiedad describe ionizadas, y debido a que la temperatura
la cantidad de cada fluido en el espacio influye en la movilidad de los iones. Como la
poroso. conductividad es el inverso de la resistividad,
Saturación de fluido = vol fluido / vol poroso se puede decir que la resistividad de un fluido
es inversamente proporcional a la
Arcillosidad temperatura.
Se refiere a sedimentos que contienen
partículas del tamaño del limo o de la arcilla, A > temp > movilidad de iones, por lo tanto, >
inferior a 0,625 mm. La cantidad y el tipo de conductividad.
arcilla, al igual que su distribución dentro del
yacimiento, tienen un importante influencia -Temperatura de la formación: Es función
en la permeabilidad y en la porosidad, por lo tanto de la profundidad como del gradiente
que afecta el comportamiento del yacimiento. geotérmico del área considerada. La
(Caolinita, clorita, ilita) temperatura del fondo se obtiene colocando
un termómetro de máxima lectura junto con
Resistividad eléctrica de las rocas el dispositivo de registro.
La capacidad de un material para resistir la
conducción eléctrica. Es la inversa de la
conductividad y se mide en ohm-m.
Es importante saber que la roca no es
conductiva sino los fluidos que ella contiene y
algunos minerales en su composición.

IVANA DALÍA BUCARELLO


de cementación (m) y el intercepto cuando la
porosidad es 100% debe ser igual a 1.

ECUACION DE ARCHIE
Define que la resistividad real de la formación
(Rt), es igual al producto del factor de
formación (F), la resistividad del agua de
formación (Rw) y el índice de resistividad (IR).
FACTORES QUE AFECTAN LA RESISTIVIDAD EN
LAS ROCAS Rt=F*Rw*IR
Los parámetros que afectan la resistividad del
EXPERIMENTO
agua de formación también afectan la
resistividad de la roca, debido a que las cargas -Se llenó un cubo de agua salada. Bajo estas
eléctricas son transportadas a través de las condiciones la porosidad es 100% y la
rocas sedimentarias por iones dentro del agua saturación de agua 100%, por lo tanto, Rt=Rw.
de formación.

La resistividad en un medio poroso depende


de:
-Nro de iones en la solución (concentración o
salinidad)
-Velocidad de los iones en la solución
(viscosidad) -Se colocó una cantidad específica de
-Carga de iones. Se determina por el tipo de sedimentos y se mide la resistividad de la
iones en la solución. formación y se observó que Rt>Rw. Por lo
-Temperatura tanto, la resistividad de formaciones
inversamente proporcional al cuadrado de la
FACTOR DE FORMACION (F) porosidad.
Es la relación que existe entre la resistividad
de la roca totalmente saturada de agua (Ro) y
la resistividad del agua (Rw) que satura la
roca.

Dicho factor varia formando una línea recta, -Reemplazó agua de formación por
cuya pendiente es definida como Exponente hidrocarburo, notándose que la resistividad
del experimento aumentaba. Por lo que

IVANA DALÍA BUCARELLO


manteniendo una porosidad constante la efecto de la zona invadida. La corrección se
resistividad de la formación es inversamente basa en un modelo de invasión adecuado, tal
proporcional al cuadrado de la saturación de como un perfil en escalón o un modelo de la
agua. zona de transición

El perfil del frente de invasión en la


formación, tanto vertical como radialmente,
depende de las propiedades de la formación.
La invasión es el proceso por el cual el filtrado
del lodo, y a veces el lodo entero, ingresa en
una formación permeable. El filtrado del lodo
desplaza la totalidad o parte de los fluidos
-Finalmente, se añadió sal a la solución
móviles presentes en la formación, dejando
reduciendo la resistividad del agua de
una zona invadida.
formación (Rw). En consecuencia, Rt
disminuye a pesar que la saturación de agua y
la porosidad se mantengan constantes.

INDICE DE RESISTIVIDAD (IR)


Se define como la relación que existe entre la
resistividad de la formación (Rt) y la
resistividad de la formación 100% saturada de
agua (Ro). Es función de la saturación de agua
y de la geometría de poros y se expresa como:

PERFIL DE INVASION
Relativo a la influencia de la invasión sobre la
respuesta de las mediciones derivadas de los
registros. Por ejemplo, una corrección por el
efecto de la invasión es una corrección que se
realiza en una medición de lectura profunda,
tal como un registro de inducción, por el
IVANA DALÍA BUCARELLO
IVANA DALÍA BUCARELLO
IVANA DALÍA BUCARELLO

También podría gustarte