Está en la página 1de 7

1

INDICE
Chicalá rosado........................................................................................................................4
Carbonero...............................................................................................................................2
Cedro.......................................................................................................................................3
Falso pimiento........................................................................................................................5
Fresno......................................................................................................................................6
Ligustro...................................................................................................................................7

Valeria Ramirez Guerrero


2

Nombre del arbol: Carbonero

Color de las hojas: hojas perennes bipinnadas, delgadas, muy verdes y de agradable olor
que se cierran en condiciones de poca luz o falta de agua.
Color del tronco: el tronco de las plantas jóvenes es de color gris claro, pero con el tiempo
se vuelve de color gris oscuro, casi negro.
Floración atractiva para aves e insectos melíferos. Alcanza unos 5 metros de altura. Fijador
de nitrógeno. Ayuda a la recuperación de suelos. Hasta 30 años de vida. Se adapta
principalmente a zonas como cerros húmedos y semi húmedos.

Valeria Ramirez Guerrero


3

Nombre del arbol: Cedro

Color de las hojas: Las hojas son perennes y presentan la forma de agujas muy delgadas,
de color verde y que miden unos 4 cm de largo
Color del tronco: Es de color rojizo a moreno claro, de grano fino, compacta, ligera,
aromática, fuerte y resistente a los insectos .
Especie nativa de los bosques Andinos y subandinos. Se encuentra en estado vulnerable a
nivel global. Absorbe ruidos y atenúa el calor. Sirve de refugio para algunas aves y otras
plantas. Altura de hasta 25 metros. Más de 100 años de vida. Se adapta principalmente a
zonas como cerros húmedos y semi húmedos, sabana húmeda, semi húmeda y semi seca.

Valeria Ramirez Guerrero


4

Nombre del arbol: Chicalá rosado

Color de las hojas: El color de sus hojas al principio es como café y después de unos meses
se va poniendo verde oscuro.
Color del tronco : De color café oliva oscuro y la albura amarillenta o rosada.
Es un árbol nativo de porte medio, sus flores pueden darse en tonos blanco o violeta. En la
zona del Amazonas su corteza es usada de forma medicinal. Este especie es propicia para
sostener el suelo por sus raíces. Caducifolio (pierde sus hojas). Se adapta principalmente a
zonas de sabana semi seca y cerros semi húmedos.

Valeria Ramirez Guerrero


5

Nombre del arbol: Falso pimiento

Color de las hojas: Hojas alternas, siempre verdes o deciduas


Color del tallo: Café o gris
Altura de hasta 10 metros en la ciudad. Resistente a ambientes secos. Hábitat y alimento
para la fauna. Los aceites de sus hojas y frutos ayudan a mitigar el impacto por insectos
que atacan algunos cultivos. Se adapta principalmente a zonas como sabana seca, súper
seca y extra seca.

Valeria Ramirez Guerrero


6

Nombre del arbol: Fresno

Color de las hojas: Sus hojas poseen un color verde brillante, se tornan de color amarillo
en otoño y se caen en invierno.
Color del tallo: Bastante duro y fuerte. Tiene una forma de cilindro con una corteza de
color oscuro.
Apto para recuperación de suelo y cuerpos de agua. Alcanza alturas de 15 y 20 metros de
altura. Especie nativa. Con una longevidad de hasta 40 años. Crece en los bosques cerca
de los ríos en las zonas más frías de Colombia. Posee semillas voladoras. Se adapta
principalmente a zonas húmedas, sub húmedas y semi secas.

Valeria Ramirez Guerrero


7

Nombre del arbol: Ligustro

Color de las hojas: Las hojas son verdes oscuras


Color del tallo: Tronco de corteza más o menos lisa, grisácea, con lenticelas marcadas.
Fuente de alimento para la avifauna. Alcanza los 10 metros en la ciudad. Alta resistencia a
bajas temperaturas y a la contaminación capitalina. Sirve como hábitat de aves. Especie
resistente a todos los ambientes, salvo a los que tienen suelos inundados. Se adapta
principalmente a zonas como sabana seca, súper seca y extra seca.

Valeria Ramirez Guerrero

También podría gustarte