Está en la página 1de 3

EN TIEMPOS DE PANDEMIA…

Por Mario Moriani de 2do C

A la fecha son muchas las medidas dictadas para afrontar la situación de emergencia
creada por la pandemia del Covid-19, el cierre de fronteras, confinamiento en casa,
distanciamiento social, y otras, lo cual afectó de manera agresiva a muchos pequeños negocios
que empezaban a surgir en la región y el mundo, uno de los mas afectados fue el sector
turístico, del cual dependían muchas familias como la del Sr. Mario Moriani, quien es nuestro
entrevistado de hoy.

Sr. Mario, cuéntenos un poquito de su historia.


Bueno mi familia y yo nos vinimos a Chile en el año 2018 desde Venezuela, con el único
propósito de que nuestro hijo tuviese las oportunidades de crecer en un ambiente seguro, que
le permitiese desarrollarse en lo que él decidiese ser y hacer, sin los limites que la crisis en
Venezuela imponía.
Al llegar a otro país a comenzar una nueva vida con cultura diferente, economía distinta,
se requiere de un periodo de adaptación, el cual con una mente abierta, respeto hacia el lugar,
las personas y las leyes que lo rigen, se hace mucho más fácil pese a todos los cambios
repentinos.

¿Cómo le ha afectado la pandemia del covid-19?


No sólo para mí, sino para muchas personas la parte mas afectada ha sido la económica,
porque antes de la pandemia trabajaba como guía turístico para los brasileros que llegaban a
visitar a este hermoso país, pues soy originario de Brasil y tengo la facilidad de hablar los dos
idiomas. Tenía una empresa personal que había legalizado y ofrecía mis servicios a grandes
empresas turísticas de Santiago de Chile.
Al llegar la pandemia lo primero que cerró fue el sector turístico, y por supuesto quienes
estábamos iniciando en este rubro fuimos los más afectados, pero la vida es cambio y las
oportunidades están para quien las quiera tomar, así que debimos reorganizarnos, pues mi
esposa también quedó sin empleo.

¿De qué manera cambió esta situación?


Si algo bueno saca las crisis de las personas
es su creatividad, a mi siempre me ha gustado el
contacto directo con la naturaleza y por causalidades
comencé a vender plantas, tierra y semillas por
Instagram, un medio que conocí por el turismo, que
he ido perfeccionando de a poco, y con el permiso de
ventas más todas las medidas sanitarias hacia
delivery, pero también me fui acercando a las ferias
libres cercanas a casa.
Esto generó gran aceptación en el público, quienes tomaban la actividad de sembrar, cuidar las
plantas y ver su crecimiento como una terapia para afrontar de alguna manera el estrés que les producía
estar encerrados en casa.
Ahora, @jardinverdeverde es más que una cuenta de Instagram utilizada para ventas, es el
negocio y la prosperidad de mi familia quienes trabajamos en conjunto y con mucho amor para
continuar creciendo.

¿Cómo ve su negocio después de la pandemia, o piensa volver al sector turístico?


No, hay cosas que no ocurren por casualidad y aunque el turismo me gusta mucho, es en la
actividad que estoy haciendo ahora que encontré mi pasión, así que, cambiar de rubro y completar la
legalización de nuestra pequeña empresa es el próximo paso al salir de la pandemia.

Muchas gracias por su tiempo Sr. Mario, le deseo muchos éxitos.


Gracias a ti por el interés.

Y bien, así como en Sr. Mario, muchas personas han conseguido crear sus propios
emprendimientos desde casa, sacar la creatividad que llevan dentro y que por muchas circunstancias y
la vida acelerada no había surgido.
Si algo pudimos comprobar en esta entrevista es que la crisis puede sacar lo mejor de ti, si así lo
decides.

También podría gustarte