Está en la página 1de 9

8/4/2021 ¿Qué son equipos de protección colectiva?

- Trabajos Verticales Alvasa

Contáctanos para más información! Contactar

(https://www.trabajosverticales-alvasa.com/)  

¿Qué son equipos de protección colectiva?


Inicio / ¿Qué son equipos de protección colectiva?

¿Qué son equipos de protección colectiva?



0 comentarios (https://www.trabajosverticales-alvasa.com/noticias/que-son-equipos-de-proteccion-
colectiva/#comments)
 Noticias (https://www.trabajosverticales-alvasa.com/category/noticias/)
 publicado por
marelys.torres@jesuslopezseo.com (https://www.trabajosverticales-alvasa.com/author/marelys-torresjesuslopezseo-
com/)
 23 julio, 2020

https://www.trabajosverticales-alvasa.com/noticias/que-son-equipos-de-proteccion-colectiva/ 1/9
8/4/2021 ¿Qué son equipos de protección colectiva? - Trabajos Verticales Alvasa

En la prevención de riesgos laborales se utilizan equipos para cada individuo, así como para todo el
grupo de trabajadores. Dependiendo siempre de los peligros a los que se enfrenten. Hoy explicaremos
qué son equipos de protección colectiva y los diferentes tipos. Aprende más al respecto con
https://www.trabajosverticales-alvasa.com/ (https://www.trabajosverticales-alvasa.com/).

Prevención de riesgos en áreas de trabajo


Todas las empresas deben tener las condiciones adecuadas para que los trabajadores desarrollen sus
actividades con la mayor seguridad posible. Ese es el objetivo de la prevención de riesgos laborales,
una disciplina que se encarga de establecer las medidas necesarias para reducir los peligros de
accidentes.

Los técnicos en prevención de riesgos laborales se encargan de identi car los peligros existentes,
evaluarlos y controlarlos. Pero es la formación de los trabajadores la medida principal para combatir los
accidentes laborales. Esto junto con los procedimientos adecuados para minimizar las fatalidades.

Entre las medidas de protección laboral está el uso de equipos de protección colectiva e individual.
Estos son esenciales para reducir los riesgos laborales y las empresas están en la obligación de
proporcionarlos a los trabajadores.

https://www.trabajosverticales-alvasa.com/noticias/que-son-equipos-de-proteccion-colectiva/ 2/9
8/4/2021 ¿Qué son equipos de protección colectiva? - Trabajos Verticales Alvasa

Los equipos que se utilicen dependen del tipo de empresa y las actividades que realicen. No es lo
mismo trabajar en una cocina que en un taller mecánico o ser técnico de trabajos en altura realizando
impermeabilizaciones en Valladolid (https://www.trabajosverticales-
alvasa.com/servicios/impermeabilizaciones/), por ejemplo. Las condiciones laborales son distintas en
todos los casos y cada uno debe tener procedimientos especí cos para controlar los riesgos asociados a
la actividad.

¿Qué son equipos de protección colectiva?


Como mencionamos, entre las medidas que deben tomar las empresas está proporcionar equipos de
protección individual y colectiva. A continuación de nimos cuál es la diferencia entre estos y por qué
ambos son importantes.

Los equipos de protección colectiva son aquellos que están dirigidos a proteger a varios trabajadores al
mismo tiempo. Tal como con los individuales, depende de cuáles son los riesgos a los que se enfrentan
se establecerán los equipos necesarios.

El objetivo de estos equipos es proteger frente a las consecuencias que tendría la materialización del
accidente laboral. No están dirigidos a prevenirlos.

Además, estos deben estar acompañados de los equipos de protección individual (EPI) que
correspondan.

La protección individual es una técnica dirigida a proteger a un trabajador de los peligros externos.
Estos pueden ser físicos, químicos o biológicos. Tampoco eliminan el riesgo como tal, sino las
consecuencias que pudiera provocar.

Las características principales de los EPIs son:

Tienen que ser de uso individual y exclusivo.


Asimismo, se ajustarán a las características anatómicas de cada usuario.
Los trabajadores deben conocer las características de los equipos que reciben.
Además, deben recibir el mantenimiento correspondiente. Este debe hacerlo una persona
autorizada.
Deben almacenarse en las condiciones apropiadas y revisarse antes y después de cada uso.

Los EPIs se clasi can en medios parciales de protección, que son los que protegen zonas especí cas del
cuerpo; y medios integrales, que proporcionan seguridad integral.

Con los EPIs y las protecciones colectivas, los trabajadores deben tener la formación para utilizarlos
bien, saber prevenir los riesgos y cómo actuar en caso de que ocurra un accidente. En el caso de los
trabajos en altura, deben seguir los consejos de seguridad (https://www.trabajosverticales-

https://www.trabajosverticales-alvasa.com/noticias/que-son-equipos-de-proteccion-colectiva/ 3/9
8/4/2021 ¿Qué son equipos de protección colectiva? - Trabajos Verticales Alvasa

alvasa.com/noticias/consejos-de-seguridad-para-trabajos-en-altura/) para prevenir los riesgos.

Fuente infografía (https://twitter.com/instrabajoyss)

Elementos de protección colectiva


Los equipos de protección colectivos varían de acuerdo a la actividad que realice la empresa. Aquí
mencionamos los más utilizados en distintos campos, incluyendo los trabajos en alturas.

Andamios
Se trata de una construcción temporal que puede ser provisional, ja o móvil. Se utiliza para acceder a
zonas de obras que son inaccesibles de otra manera. También para llevar los materiales y herramientas
de trabajo hasta esa área.

Los andamios ayudan en la protección anticaídas y en algunos casos no solo se usa para proteger a los
trabajadores sino a transeúntes. Se pueden instalar en tierra o suspendidos, siendo estos los de mayor
riesgo y se utilizan cuando no se puede utilizar ningún otro tipo de plataforma.

Redes de seguridad

https://www.trabajosverticales-alvasa.com/noticias/que-son-equipos-de-proteccion-colectiva/ 4/9
8/4/2021 ¿Qué son equipos de protección colectiva? - Trabajos Verticales Alvasa

Son protecciones que limitan la altura de las caídas. Para que funcionen deben ser exibles, de manera
que hagan bolsa en caso de que un trabajador caiga. Además deben cubrir todo el espacio donde haya
riesgo de caída y soportar el peso de un hombre que caiga por lo menos desde dos pisos de altura.

Existen diferentes tipos de redes. Algunas están pensadas para impedir la caída, otras las limitan.
Además de recoger a los trabajadores en caso de caída, también se pueden colocar en huecos para
evitar que esto ocurra.

Asimismo, las mallas metálicas impiden la caída de materiales a pisos inferiores que puedan causar
daños a las personas que estén debajo.

Las redes de seguridad verticales también se utilizan para proteger fachadas o espacios entre pilares.

Barandillas, pasarelas y escaleras


Estas son otras de las medidas de protección colectivas en alturas. Las barandillas se utilizan para
resguardar del riesgo de caída cuando hay aberturas o desniveles en el área de trabajo. Estas deben ser
rígidas, resistentes a los golpes y tener una altura mínima de 90 centímetros y un rodapié con 15
centímetros de altura mínimo.

Las pasarelas y escaleras también ayudan al desplazamiento entre una zona y otra. Deben llevar
pasamanos cuando ambos lados son cerrados o si la anchura es superior a 1,2 metros.

También están los apantallamientos que se colocan para proteger ventanas y aberturas en trabajos en
interior.

https://www.trabajosverticales-alvasa.com/noticias/que-son-equipos-de-proteccion-colectiva/ 5/9
8/4/2021 ¿Qué son equipos de protección colectiva? - Trabajos Verticales Alvasa

Vallado perimetral
El vallado perimetral de zonas de trabajo se utiliza para la protección tanto de trabajadores como
visitantes. Estos impiden el acceso a zonas peligrosas y se utilizan, sobre todo, para resguardar
máquinas, líneas de producción y bienes.

Es una de las medidas más comunes en zonas donde se realizan obras de construcción, así como en
áreas industriales.

Resguardos
Se trata de una barrera de protección que se instala para evitar el contacto con máquinas y piezas en
movimiento. Es una especie de carcasa que debe ser sólida, resistente, colocarse a una distancia
apropiada, que no resulte peligrosa.

En sí mismo, este resguardo no debe representar un peligro para las personas y tiene que facilitar la
sustitución de repuestos.

Otros equipos de protección colectiva

https://www.trabajosverticales-alvasa.com/noticias/que-son-equipos-de-proteccion-colectiva/ 6/9
8/4/2021 ¿Qué son equipos de protección colectiva? - Trabajos Verticales Alvasa

Además de estos existen otros equipos como:

Barreras de protección térmica.


Señalizaciones en el área de trabajo.
Barreras acústicas.
Control de contaminantes químicos.
Sistemas de ventilación.

Es importante saber qué son equipos de protección colectiva y cuáles deben aplicarse en cada trabajo.
Si tienes dudas sobre las técnicas de seguridad que se aplican en trabajos en altura, contáctanos
(https://www.trabajosverticales-alvasa.com/contacto/).

Comentarios cerrados.

Somos una pequeña empresa de cinco empleados en constante formación y aprendizaje para crecer día
a día, estamos especializados en todo tipo de trabajos verticales tanto abierto como zonas con nadas,
también realizamos trabajos de a pie como tejados tachadas, instalación de ascensores etc.

Nuestro lema la calidad y profesionalidad por encima de todo.

Leer más (https://www.trabajosverticales-alvasa.com/quienes-somos)

ENLACES DE INTERES

 Inicio (https://www.trabajosverticales-alvasa.com/)

 Quiénes Somos (https://www.trabajosverticales-alvasa.com/quienes-somos/)

 Servicios (https://www.trabajosverticales-alvasa.com/servicios/)

 Proyectos (https://www.trabajosverticales-alvasa.com/proyectos/)

 Blog (https://www.trabajosverticales-alvasa.com/blog/)

https://www.trabajosverticales-alvasa.com/noticias/que-son-equipos-de-proteccion-colectiva/ 7/9
8/4/2021 ¿Qué son equipos de protección colectiva? - Trabajos Verticales Alvasa

 Contacto (https://www.trabajosverticales-alvasa.com/contacto/)

 Sitemap (https://www.trabajosverticales-alvasa.com/sitemap/)

UBICACIÓN

Ver más (https://www.trabajosverticales-alvasa.com/contacto/)

ENTRADAS RECIENTES

Consejos para no salirse del presupuesto de construcción (https://www.trabajosverticales-


alvasa.com/noticias/consejos-para-no-salirse-del-presupuesto-de-construccion/)

¿Cómo escoger el tamaño de los canalones? (https://www.trabajosverticales-alvasa.com/noticias/como-


escoger-el-tamano-de-los-canalones/)

¿Por qué debes impermeabilizar tu hogar? (https://www.trabajosverticales-alvasa.com/noticias/por-que-


debes-impermeabilizar-tu-hogar/)

https://www.trabajosverticales-alvasa.com/noticias/que-son-equipos-de-proteccion-colectiva/ 8/9
8/4/2021 ¿Qué son equipos de protección colectiva? - Trabajos Verticales Alvasa

Posibles causas de las goteras en los techos (https://www.trabajosverticales-


alvasa.com/noticias/posibles-causas-gotera-techos/)

¿Cuál es el mejor tejado para una casa? (https://www.trabajosverticales-alvasa.com/noticias/cual-es-el-


mejor-tejado-para-una-casa/)

Trabajos Verticales Alvasa | © 2018, Todos los Derechos Reservados


Desarrollado y Optimizado por Posicionamiento Web Systems (https://www.posicionamientoweb.systems/)

https://www.trabajosverticales-alvasa.com/noticias/que-son-equipos-de-proteccion-colectiva/ 9/9

También podría gustarte