Está en la página 1de 12

APUNTE DE CLASE UNIDAD 1

TIPO DE APUNTE: GUÍA DE


ESTUDIO
CIENCIA POLÍTICA I
CIENCIA POLÍTICA Y SUS
ENFOQUES
2 Apunte de clase

Índice

I. Introducción...................................................................................................... 3

Conductismo ....................................................................................................... 4

Teoría de la elección racional y Teoría de juegos ............................................... 6

Institucionalismo y Neoinstitucionalismo ............................................................. 7

Teoría sistémica .................................................................................................. 8

II. Bibliografía…................................................................................................. 11
3 Apunte de clase

I. Introducción

La investigación en las Ciencias Sociales se configura según ciertos

paradigmas o enfoques teóricos, esto no es otra cosa, que la generación de

conocimientos por medios de conjeturas estructuradas según una perspectiva

determinada para su teorización.

Todo intento de describir y explicar la realidad política se hace a partir de un

determinado enfoque teórico. Según la naturaleza de cada enfoque utilizado, es

cómo se reflejan los aspectos estudiados, haciendo visibles unos u otros. Por ello

es necesario entender y comprender cuáles son los aspectos que deja ver u omite

cada uno de los enfoques teóricos.

En este sentido, se entenderá enfoque teórico como un paradigma de las Ciencias

Sociales que pretende explicar una problemática desde una perspectiva en

concreto, es decir, la visión determinada en que se analizan los fenómenos

políticos. Para ello, en este curso veremos los principales enfoques teóricos.
4 Apunte de clase

Conductismo

El conductismo es un método de estudio que se enfoca en la conducta de los

individuos en el análisis social y político, basando sus postulados en la pregunta

de ¿por qué los individuos se comportan en la forma que lo hacen? Para ello,

pone su foco de atención en el comportamiento del individuo, para luego

someterlo a comprobación empírica

El método de estudio del comportamiento político está “enfocado sobre el

comportamiento de los individuos en situaciones políticas, este movimiento exige

el examen de las relaciones políticas de los hombres —como ciudadanos,

administradores y legisladores— a la luz de las disciplinas que puedan clarificar

los problemas que surjan, con objeto de formular y comprobar hipótesis en

relación con uniformidades de comportamiento en diferentes escenarios

institucionales” (Dahl, 1961, p. 764).

Dahl (1961) plantea que el enfoque conductual es un intento de mejorar nuestra

comprensión de la política al tratar de explicar los aspectos empíricos del uso

político mediante métodos, teorías y criterios de prueba aceptables, según los

cánones de la ciencia empírica moderna.

Sanders (1997) señala que las ideas del conductismo estaban influenciadas por la

tradición positivista que afirmaba tres postulados: primero, los enunciados podían

ser tautologías útiles, es decir, meras definiciones que asignaran cierto significado

a determinado concepto o fenómeno; segundo, los enunciados pueden ser

empíricos, de forma que, a través de la observación, se podía comprobar si eran


5 Apunte de clase

verdaderos o falsos; en tercer lugar, los enunciados que no pertenecieran a

ninguna de estas dos categorías carecían de significado analítico.

Tanto para los positivistas como para los conductistas tres son las maneras

principales de evaluar las teorías explicativas. En primer lugar, una «buena» teoría

debe tener coherencia interna, no es otra cosa que la pretensión de utilizar todos

los datos empíricos relevantes en vez de apoyarse únicamente en un conjunto

limitado de ejemplos ilustrativos. En segundo lugar, una «buena» teoría que se

refiera a una clase específica de fenómenos debería, en la medida de lo posible,

estar en consonancia con otras teorías que pretendan explicar fenómenos

similares. En tercer lugar, es indispensable que las teorías auténticamente

explicativas sean capaces de generar predicciones empíricas que puedan

comprobarse mediante la observación.

Se han formulado tres grandes críticas al enfoque conductista: en primer término,

la idea que los enunciados que no son tautologías útiles ni tienen carácter

empírico, carecen de sentido, las críticas referentes a esto es que algunos teóricos

mencionan que estos enunciados contienen ideas que aumentan

significativamente el conocimiento. Segundo, la tendencia al empirismo puro, esto

es que el conocimiento científico, solo se podría lograr a través de un proceso de

investigación que comenzara con la observación, sin una teoría que respalde la

investigación. Por último, la independencia entre la observación y la teoría, esto

es, referente a la segunda crítica, que la investigación para que sea políticamente

neutrales deben estar libres de teorías, de esta forma, no justifican posturas éticas

o políticas sino revelan los hechos mediante la observación.


6 Apunte de clase

Teoría de la elección racional y Teoría de juegos

El enfoque de la Teoría de la elección racional pretende explicar los fenómenos

políticos a partir de los intereses individuales que se expresan mediante

elecciones racionales. Ward (1997) plantea que esta teoría presupone que todo

individuo tiene la capacidad racional, el tiempo y la independencia emocional

necesarias para elegir la mejor línea de conducta.

Al igual que el conductismo, el enfoque de la elección racional supone un rechazo

del institucionalismo ya que las instituciones establecen obstáculos para el

desarrollo de los actores, salvo en los enfoques donde se combinan la elección

racional con las instituciones, objeto preferente de otro tema. En este enfoque se

sigue la “lógica de las consecuencias”. Los individuos racionales actúan en función

de la maximización de los resultados de sus acciones, es decir, de las

consecuencias de sus acciones. Anthony Downs (1992) es unos de principales

referentes, quien postula que la satisfacción de beneficios individuales es un

elemento esencial en el comportamiento político. Es así que los votantes ejercerán

sus preferencias tras efectuar cálculos de sus beneficios, de la misma forma, los

gobiernos toman decisiones en función a las ganancias futuras que les traerán

(votos). Por otro lado, Olson (1992) argumenta que los individuos que toman

decisiones por su propio interés, no siempre participarían en acciones colectivas

que favorecerían un beneficio común, puesto que no tendrían valor para ellos.

La Teoría de juegos viene inspirada de la teoría de la acción racional, puesto que

postula que en un escenario determinado los actores tomarán decisiones de

manera racional con el objetivo de maximizar sus beneficios, esta teoría insta a
7 Apunte de clase

que las decisiones o actos de un individuo afectan a otros individuos. Los

conflictos de dos o más actores pueden ser solucionados racionalmente buscando

una postura de maximización de beneficios entre ellos, ejemplo de aquello es el

dilema del prisionero, donde dos actores están presos y el fiscal estipula que si

uno de ellos confiesa en contra del otro quedará libre y sin cargos, y quien sea

acusado quedará con cargos de 20 años. Esta situación tiene tres posibles

soluciones: a) que declare uno para quedar libre y al otro se le condena por 20

años, b) si ambos confiesan, serán condenados a 5 años de prisión, y c) si

ninguno confiesa, serán condenados a 1 año. En casos donde es imposible llegar

a un acuerdo (equilibrio estratégico), existen altos incentivos para que al menos

uno de los jugadores abandone el juego, a diferencia si existiera un equilibrio

estratégico entre los jugadores, quienes tratan de forma conjunta aumentar sus

beneficios.

Sin duda, el instrumento más importante es la teoría de juegos, que entra en

contacto con la elección racional allí donde hay interdependencia estratégica, esto

es, donde la elección de la estrategia óptima por parte de un individuo se hace en

función de lo que elijan los demás, y viceversa (Ward, 1997, p.86).

Institucionalismo y Neoinstitucionalismo

Dentro de la Ciencia Política, las instituciones cumplen un pilar fundamental en

el objeto de estudio de la disciplina. El institucionalismo tiene su foco de atención

en las reglas, procedimientos y organizaciones formales del gobierno, que utiliza el

jurista como del historiador para explicar los condicionantes que hay sobre el
8 Apunte de clase

comportamiento político y sobre la eficacia de la democracia (Rhodes, 1997). Es

así que esta teoría se pronuncia sobre las causas y consecuencias de las

instituciones políticas y adopta los valores políticos de la democracia liberal, y no

al comportamiento político propiamente tal.

La metodología del institucionalismo es de un carácter institucional-descriptivo,

formal-legal e histérico-comparativo, utilizando así técnicas del historiador y del

jurista.

Este tipo de estudio tiene números críticos, pero el más representativo es David

Easton (1992), quien señala que el estudio de las instituciones es insuficiente

desde dos perspectivas. Primero, el análisis legal e institucional no ocupa todas

las variables relevantes, por tanto, no puede explicar por sí sola las políticas o el

poder. En segundo lugar, la adhesión por los hechos, rechazando el marco

general en que están fundidos.

Este tipo de enfoque tiene un estudio anticuado y no se ajusta a la manera de

hacer “ciencia”, motivo por el cual ha sido cuestionado. Producto de esto es que

se ha reformulado, apareciendo en escena el neo institucionalismo o nuevo

institucionalismo. Este enfoque reformulado sigue poniendo énfasis de estudio a

las instituciones, pero ya no solo a las formales, sino que adhiere a las informales,

subrayando el papel más autónomo de las instituciones (Rhodes, 1997).

Teoría sistémica

El concepto sistema significó dentro de las Ciencias Sociales un surgimiento

importante para orientar los estudios de sistemas como entidades y no solamente


9 Apunte de clase

como agrupaciones de partes, es decir, esto sirvió para entender los elementos en

su conjunto, la interrelación de ellos.

Easton es unos de los principales autores de este enfoque, y él da importancia de

estudio principalmente a la estabilidad y el orden de los sistemas políticos en un

ambiente de cambio permanente y tenciones. Es por tanto que declara que “la

urgente necesidad de interpretar los procesos políticos como un flujo continuo y

entrelazado de conductas” (Easton, 1997, p. 229).

El sistema descrito por Easton contiene elementos básicos de estructura con

relaciones directas entre ellos. El autor señala que un sistema opera dentro de un

entorno donde hay inputs (entradas) y outputs (salidas), además existe una

retroalimentación (feedback).

La unidad básica del análisis es la interacción, que surge de la conducta de los

miembros del sistema cuando actúan como tales. El sistema es definido por el

investigador de acuerdo con sus objetivos, para Easton el modelo se mueve en

"inputs - proceso de conversión – outputs - retroalimentación" por "inputs" se

entiende la fase en la cual el sistema es sometido a estímulos, en el caso de la

ciencia política son las demandas realizadas a sistema político; por "conversión"

se entiende el conjunto de los procesos internos durante y mediante los cuales el

sistema elabora las respuestas de los inputs; por "outputs" se entiende la fase de

emisión de las respuestas hacia el ambiente; y, finalmente, por "retroalimentación"

se entiende el conjunto de los efectos de retorno, y por lo tanto de las

modificaciones, que las respuestas del sistema producen sobre los estímulos a los

cuales él está a su vez sometido


10 Apunte de clase

ESQUEMA 1: Enfoque de sistema de Easton

Fuente: elaboración propia basado de “categorías para el análisis sistémico de la política”

Easton (1992).

El enfoque sistémico determinará si un ente es abierto o cerrado, y por tanto en

qué medida el comportamiento de sus elementos responde a la interacción con el

exterior; si sufre cambios, producto de la interacción con su medio ambiente, así

como el tipo de capacidades que desarrolla, para adaptarse y sobrevivir a dichos

cambios.

Por tanto, al aplicar al estudio de lo político, el enfoque de sistemas requiere

entender que el sistema político es dinámico y que responde al estímulo de su

medio ambiente, cuyos intercambios lo hacen responder, funcionar, adaptarse y

acaso evolucionar.
11 Apunte de clase

II. Bibliografía

Dahl, Robert (1961). The Behavioral Approach in Political Science: Epitaph for a

Monument to a Successful Protest. American Political Science

Review 55(4): 763-772.

Downs, Anthony (1992). Teoría económica de la acción política en una

democracia. En Diez textos básicos de ciencia política (pp. 93-111).

Barcelona, Editorial Ariel.

Easton, David (1992). Categorías para el análisis sistémico de la política. En Diez

textos básicos de ciencia política (pp. 221-230). Barcelona, Editorial Ariel.

Olson, Mancur (1992). La lógica de la acción colectiva. En Diez textos básicos de

ciencia política (pp. 203-220). Barcelona, Editorial Ariel.

Rhodes, Raw (1997). El institucionalismo en Teoría y métodos. En Ciencia

política (pp. 54-68). Madrid, Alianza editorial.

Sanders, David (1997). Análisis conductista en Teoría y métodos. En Ciencia

política (pp. 69-84). Madrid, Alianza editorial.

Ward, Hugo (1997). La teoría de la elección racional. En Teoría y métodos en

ciencia política (pp. 85-102). Madrid, Alianza editorial.

Si usted desea referenciar este documento, considere la siguiente

información:

Jaraquemada, Camila (2020). Ciencia política y sus enfoques. Apunte de clase

unidad 1, Ciencia política, Universidad UNIACC.


12 Apunte de clase

También podría gustarte