Está en la página 1de 3

Alcohol

El alcohol es una droga que deprime el sistema nervioso central, es decir, que
enlentece las funciones del cerebro. El alcohol afecta a la capacidad de
autocontrol, por lo que puede confundirse con un estimulante.

El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol o alcohol etílico,


que tienen diferente concentración según su proceso de elaboración.
Las bebidas alcohólicas pueden ser:

Fermentadas: vino, cerveza y sidra. Estas bebidas tienen una graduación entre los
4º y los 15º. Se producen por la fermentación de los azúcares o de los cereales.
Destiladas: son el resultado de la destilación de las bebidas fermentadas, por lo
que tienen mayor concentración de alcohol. El orujo, el pacharán, el vodka, el
whisky, el ron, el brandy o la ginebra tienen entre 40º y 50º.
La graduación alcohólica

La graduación de una bebida indica, aproximadamente, el volumen de alcohol


etílico que contiene. Así, una botella de vino de 12º contiene un 12% de alcohol
puro y una botella de orujo de 50º contiene un 50% de alcohol puro.

¿Qué efectos inmediatos produce el alcohol en el organismo?

El alcohol ingerido en una bebida es absorbido en el aparato digestivo, desde


donde pasa a la circulación sanguínea en la que puede permanecer hasta 18
horas.

Pocos minutos después de haber bebido, pueden aparecer una serie de efectos
cuya manifestación varía según la cantidad que se haya bebido y las
características de la persona.

Por orden de aparición en el tiempo y en relación con la concentración en el


organismo, estos efectos son los siguientes:

 Desinhibición
 Euforia
 Relajación
 Aumento de la sociabilidad
 Dificultad para hablar
 Dificultar para asociar ideas
 Descoordinación motora
 y, finalmente, intoxicación aguda
En los casos en que la concentración de alcohol en la sangre.
Tabaco
El tabaco es un producto agrícola procesado a partir de las hojas de Nicotiana
tabacum. Se consume de varias formas, de las que la principal es la combustión
que produce el humo que se inhala al fumar. Se utiliza desde hace milenios y tiene
su origen en el continente americano, desde donde se extendió a Europa en
el siglo XVI y, posteriormente, al resto del mundo. Se comercializa legalmente en
todo el mundo (salvo en Bután),12 aunque en muchos países tiene numerosas
restricciones de consumo, por sus efectos adversos para la salud pública. Entre
las numerosas sustancias de su composición, el tabaco incluye un alcaloide que
se encuentra en las hojas en proporciones variables, la nicotina,3 una sustancia
altamente adictiva4 que se asocia a una serie de efectos negativos en la salud y
que en dosis altas es potencialmente letal.
Efectos
Los efectos del tabaco en la salud son aquellas complicaciones derivadas del
consumo del tabaco. Es la acción prolongada y continuada de las distintas
sustancias que componen los cigarrillos sobre el organismo humano lo que
desencadena el desarrollo de patologías severas como tumoraciones, problemas
cardiovasculares, respiratorios, etc. Tal es el caso, por ejemplo, del cáncer de
labio en los fumadores de pipa, el cáncer de vejiga y el cáncer de esófago. En este
último, se aprecia un mayor riesgo de padecerlo en pacientes adictos al tabaco
negro. Los alquitranes y otras sustancias químicas que acompañan a la nicotina
en la composición del cigarrillo son considerados altamente nocivos, siendo los
principales responsables del desarrollo de tales complicaciones. Sin embargo,
está demostrado también que el tabaco mascado «sin humo» también produce
cáncer de la cavidad oral.
Obesidad
La obesidad es una enfermedad compleja que consiste en tener una cantidad
excesiva de grasa corporal. La obesidad no es solo un problema estético. Es un
problema médico que aumenta tu riesgo de enfermedades y problemas de salud,
tales como enfermedad cardíaca, diabetes, presión arterial alta y ciertos tipos de
cáncer.

Hay muchas razones por las que algunas personas tienen dificultad para evitar la
obesidad. Por lo general, la obesidad es el resultado de una combinación de
factores hereditarios con el entorno, la dieta personal y las opciones de ejercicio.

Lo bueno es que, incluso una modesta pérdida de peso puede mejorar o prevenir
los problemas de salud relacionados con la obesidad. Los cambios en la dieta, un
mayor nivel de actividad física y los cambios de conducta pueden ayudarte a bajar
de peso. Los medicamentos recetados y los procedimientos para bajar de peso
son opciones adicionales para tratar la obesidad.

Síntomas

La obesidad se diagnostica cuando el índice de masa corporal (IMC) es igual o


mayor que 30. Para determinar tu índice de masa corporal, divide tu peso en libras
por tu altura en pulgadas cuadradas y multiplica por 703. O divide tu peso en
kilogramos por tu altura en metros cuadrados.

También podría gustarte