Está en la página 1de 2

Activad Grupal 1

Florencia Capelli
Tomas Castañeda
Emiliano Navarro

1) Respecto a las 2 reflexiones, en nuestro punto de vista la más ética es la segunda. En la


primera postura, Para Milton Friedman, dice que la única responsabilidad social de
empresa es aumentar sus ventas, la definición dice una responsabilidad social
corporativa que es la puesta en practica de la ética de la empresa asociada a fines
comerciales estratégicos, es decir a aumentar las ventas y hacer crecer el negocio. Sin
embargo, esta postura no es llamativa ni para los clientes ni consumidores de la
empresa, no está basándose en la ética necesaria a sus clientes o trabajadores mas
que a aumentar sus ventas sin tener presente los otros tipos de ética necesarios.

Con respecto a la postura de Edward Freeman, es mucho más interesante, ya que se


liga con otro punto importante de beneficio. El dice que la ética consiste en hacer
cosas por los demás y por uno mismo, lo que es así y al uno hacer algo por lo demás
recibe algo a cambio. En el ámbito empresarial al hacer algo bueno por un cliente o
consumidor ellos te van recomendando por lo que la empresa va haciéndose mas
conocida y así pueden aumentar sus ganancias, pero con una mejor ética también sin
pasar a llevar a sus trabajadores ni consumidores. En mi opinión sería más ética la
postura de Edward Freeeman, donde se podrían obtener los mismos beneficios, pero
con mayor ética.

2) SI, uno de los valores ético es el cumplimiento de la ley, pero no es suficiente con eso.
Existen 5 principios relevantes a la hora de cumplir con la ética a nivel empresarial, la
cual se basa en la satisfacción de sus clientes, en el bien estar y derechos humanos de
sus trabajadores, no pasar a llevar a su competencia, que esta sea limpia, tener
autonomía a la hora de elegir que prefieren o que les conviene mas a sus
consumidores. Por lo tanto, no es suficiente cumplir con la ey para ser una empresa
que tenga un comportamiento ético, si una empresa cumple con la ley, pero no se
preocupa de los factores y principios mencionados anteriormente, no es una empresa
ética.

3) El artículo de Adela Cortina habla sobre la importancia de la ética dentro de las


empresas, lo cual es importante debido a que trae distintos beneficios para la empresa
tales como: rentabilidad, ahorro en costes de coordinación y buen clima laboral. Si
bien, en el año 2007 cabe mencionar que estalló una crisis económica, social, entre
otros. Uno de los principales motivos del porque se desató esta crisis fue la falta de
ética por distintos motivos.
Un déficit fiscal, *"las medidas para favorecer a los bancos sin el control del dinero
inyectado supuestamente para favorecer a los ciudadanos"* Son claros ejemplos de
falta de ética.
En conclusión, se necesita de una buena gestión de ética para que la economía sea
competitiva y la sociedad se logre convertir en la que los ciudadanos se sientan
cómodos y auténticos.

4) SI ES NECESARIO UNA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA solucionar la crisis


económica actual, ya que en base a los antecedentes que tienen las grandes entidades,
se perdió la confianza en la gente y en el mercado, entonces si es que se logra cumplir
la ética empresarial los ánimos se calmarán y la gente volverá a creer en las empresas
y no se irán en contra de ellos. Si hablamos de los trabajadores, los cuales son
esenciales para toda empresa, ellos sentirán satisfacción por lo que tendrán más ganas
de trabajar y dar lo mejor de si, lo que es una ventaja de la responsabilidad
empresarial. También al tener presente este termino, se evitan corrupciones lo que
mejora claramente la cara de las empresas y generan así mayor confianza en los
consumidores, lo que se pierde muy fácilmente en una crisis económica.

5) ¿Quién creemos que es el Topo?, Como grupo creemos que el topo de la película el
método es Ricardo, ya que se demuestra como una persona poco empática,
impaciente y con actitud despota con la entrevista y con sus compañeros, esto
creemos que es para sacar la verdadera personalidad dentro del resto de los
participantes y así ver como ellos actuarían en caso de tener que compartir con una
persona con las mismas características de el.

¿Eligiriamos a Julio como líder? Nuestra respuesta en un comienzo de la película sería


si ya que es una persona con experiencia y con características de líder, pero en el
momento que se revela que el demando a la empresa anterior, pierde toda la
creabilidad que antes había impuesto, por que deja la sensación que de que, si ya lo
hizo 1 vez, lo podría hacer en otra ocasión dentro de la compañía.

También podría gustarte