Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

En la actualidad vivimos en una sociedad muy problematizada, donde la delincuencia


organizada en sus diferentes modalidades viene generando un clima de psicosis colectiva en la
población que debe ser enfrentada por el supremo gobierno en sus diferentes ángulos a través de
sus organismos multisectoriales así como la aplicación de leyes más drásticas como la pena de
muerte, la cadena perpetua entre otras donde pareciera que la vida no vale nada. La conducta
humana siempre ha sido compleja y en muchas ocasiones el origen de sus actos es desconocido.
Por lo que nacen diferentes ciencias y disciplinas que buscan respuesta al comportamiento criminal.

La administración de justicia, dado el creciente aumento de hechos delictivos y modus


operandi. No admite desmayos contra la criminalidad, lo cual genera inseguridad ciudadana, en vista
que los bienes jurídicos de las personas son vulnerados, tales como la vida, la salud individual, la
libertad, la integridad sexual y el patrimonio, etc. Estos fenómenos criminales tienen causas
explicativas que no se justifican de acuerdo a la intervención de métodos científicos, es decir de las
ciencias sociales, la psicología y criminología las cuales se encarga del estudio y del origen del
crimen. La psicología interviene también en la rehabilitación de los convictos tanto dentro como fuera
de prisión; además hace extensivo su estudio a las causas de las conductas antisociales como la
delincuencia juvenil, el alcoholismo, la drogadicción y la prostitución. La conducta delictiva es estudia
por otras disciplinas interrelacionadas.

Aquí es donde debemos hacernos las siguientes interrogantes:¿Por qué el ser humano
comete delitos ?, ¿por qué asesina?, ¿por qué roba?, ¿por qué viola?, ¿por qué ocasiona lesiones?,
¿por qué se prostituye?, ¿por qué un menor comete infracciones?, ¿por qué es toxicómano? Estas
son preguntas que la Psicología y la Criminología intenta responder, pero no sólo al porqué de esas
acciones, sino a conocer las características del ser humano actor de esas conductas delictivas y
antisociales, entre otros propósitos concomitantes. Tanto la psicología como la criminología intenta
descubrir las raíces del crimen, el comportamiento antisocial y las características individuales del
autor de tales conductas, debe emplear el método o métodos adecuados para no ir por caminos
falsos. El crimen y la conducta antisocial interesan a una diversidad de ciencias, algunas de ellas de
las áreas sociales o humanas y otras de las denominadas naturales. Frente a una conducta criminal
o antisocial, en relación a sus posibles causas condicionantes, están las explicaciones de la
Sociología, la Psicología, la Psiquiatría e incluso de la Genética. Criminal. Corresponde a los
organismos de gobierno encarar este fenómeno y ciertos organismos internacionales debido al
aumento de ciertas formas delictivas no tradicionales que tienen repercusión extranacional. La
asignatura de psicología del delincuente como ciencia que estudia la conducta humana
proporcionara los conocimientos básicos y las técnicas necesarias a fin de que los alumnos en
proceso de formación de las Escuelas Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú
puedan tener una información fluida sobre la criminalidad delictiva de nuestra sociedad.
SEMANA Nº 1
(03FEB21)

DEFINICIÓN, OBJETIVOS, CARACTERÍSTICAS Y MÉTODO DE LA PSICOLOGÍA.


LA PSICOLOGÍA Y SU FUNCIÓN POLICIAL

LA PSICOLOGIA
ETIMOLOGIA
La palabra viene del griego psico (alma o actividad mental) y –logia (estudio). Esta disciplina
analiza las tres dimensiones o procesos: cognitiva, afectiva y conductual.
Es la ciencia que estudia las funciones psicológicas, como la atención, la percepción, la
memoria, el pensamiento, la inteligencia, el lenguaje, y el aprendizaje. También se ocupa de
la afectividad, como las emociones y la sexualidad; de las etapas evolutivas del desarrollo
humano, de la conducta, la personalidad, la vocación, el trabajo y los fenómenos sociales.
Es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los
animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea.
Es un estudio científico porque implica el uso de herramientas tales como la observación, la
descripción y la investigación experimental para reunir información y posteriormente
organizarla.
El comportamiento está referido a aquellas acciones que se puede observar con facilidad
tales como la actividad física y la expresión oral.
Los procesos mentales están referidos a aquello que no se puede observar directamente,
tales como la percepción, el pensamiento, el recuerdo y los sentimientos
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA
- Es experimental y sistemática: Su carácter científico se debe a la utilización del método
hipotético-deductivo (formular una hipótesis y observarla), que utilizan todas las
ciencias. Una hipótesis es una teoría provisional, mientras que la teoría ya está
demostrada.
- Es ecléctica, es decir se alimenta de diversas ciencias, no sigue estrictamente una sola
teoría, sino que recoge datos y principios aportados por otras disciplinas, como la
biología, sociología, etc.
- Tiene carácter multidisciplinario, porque se interesa en el comportamiento humano,
organismo que aprende a adaptarse al medio ambiente cambiante en relación con
otros seres.

A. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGIA
La Psicología como ciencia pretende desarrollar una teoría para explicar sistemáticamente
un fenómeno y formar varias hipótesis, los psicólogos se basan en el método científico para
dar respuesta satisfactoria a las interrogantes sobre la conducta humana, no se contentan
solo con la descripción del comportamiento, van más allá e intentan explicarlo, predecirlo y
por último modificarlo o controlarlo. Por lo tanto los objetivos de la Psicología son:

1. Descripción.
Es la meta básica de todas las ciencias. Los psicólogos recopilan datos acerca de la
conducta y del funcionamiento mental para estructurar una imagen coherente y precisa
de estos fenómenos. Esta recopilación de datos conlleva el problema de la medición.
Siempre que se puede, se observa o mide directamente. Cuando las estrategias directas
son imposibles, o extremadamente difíciles, se utilizan tácticas indirectas consideradas
menos exactas tales como entrevistas, cuestionarios, etc. Una vez que un fenómeno ha
sido descrito con exactitud los psicólogos generalmente intentan explicarlo.

2. Explicación.
Consiste en establecer una red de relaciones causa-efecto. Por lo general, se proponen
explicaciones llamadas hipótesis, las cuales son sometidas a pruebas mediante una
experimentación controlada –por ejemplo, la violencia en TV aumenta la agresividad en
los niños-. Las hipótesis que encuentran algún apoyo se siguen verificando todavía más.
Una prueba muy poderosa es la predicción.

3. Predicción.
Si una hipótesis es acertada, deberá ser capaz de descubrir lo que sucederá en
situaciones relacionadas –por ejemplo, si ver películas de guerra aumenta la conducta
agresiva de los niños, entonces podríamos predecir, y esperar encontrar, que observar a
padres agresivos también aumenta la agresividad de los menores-

4. Control.
Es también otra prueba poderosa de una hipótesis. Las condiciones que se suponen
causan la conducta, o el proceso mental, se pueden alterar o controlar para ver si el
fenómeno cambia en concordancia. El control consiste en la aplicación de conocimientos
para resolver problemas prácticos –por ejemplo, si la violencia aumenta las peleas entre
los niños, deberemos reducir la agresión restringiendo la violencia en la TV y enseñando
a los padres y a otros a usar técnicas no violentas-. Lograr control sobre la agresión
demuestra que comprendemos las condiciones verdaderas que la produjeron.

B. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA


MÉTODOS DESCRIPTIVOS
Los métodos descriptivos son procedimientos que permiten descubrir o registrar de modo
preciso los fenómenos objeto de estudio. Los métodos descriptivos no explican la conducta,
únicamente la describen. Para tal fin se emplea las siguientes técnicas:

1. Estudio de casos
Jean Piaget, aportó conocimientos sobre el pensamiento de los niños a partir de la
observación paulatina y prolongada de sus tres hijos.
El estudio de casos suministra pistas muy ricas respecto a la conducta humana y pueden
servir de punto de partida para otras investigaciones; pero esto requiere mucho tiempo y
puede que no sirvan las situaciones elegidas para generalizar los hallazgos.

2. Encuesta
Consiste en preguntar a un grupo determinado de personas sus opiniones respecto a
distintos temas o aspectos de su conducta, para que sea válido es precios cumplir con
una serie de condiciones, entre ellas que la formulación de las preguntas sea correcta y
clara, basados en la aplicación de entrevistas, cuestionarios y test. Psicológicos.

3. Observaciones directas
Radica en observar y registrar el comportamiento de las personas, ya sean en
situaciones creadas en el laboratorio o en su ambiente natural.
Las observaciones en laboratorio permiten el control riguroso del ambiente, pudiéndose
utilizar el mismo procedimiento con todos los sujetos y escoger cuidadosamente las
muestras representativas. Sin embargo, presenta el inconveniente de que la situación es
artificial y puede influir en el modo de comportarse los sujetos.
En la observación de campo o natural, se observa el comportamiento en la situación en
que se manifiesta de manera habitual sin realizar manipulación alguna. Tiene la ventaja de
ser más realista, pero como inconveniente tiene la dificultad de obtener comprobaciones
precisas.

MÉTODOS CORRELATIVOS
Si en el transcurso de las observaciones se advierte que una forma de conducta acompaña
a otra podemos pensar que existe una relación entre ellas. Una correlación es una medida
de estadística de la relación entre dos factores.
Una correlación positiva indica una relación directa, lo que significa que dos cosas
aumentan o disminuyen al mismo tiempo.
Una correlación negativa indica una relación inversa, cuando una cosa aumenta la otra
disminuye. Aunque la correlación posibilita la predicción no aporta una explicación ni implica
causalidad: indica únicamente la medida de la relación, a menudo se confunde correlación
con causalidad.

MÉTODO EXPERIMENTAL
El método experimental es el procedimiento correcto para explicar los comportamientos, para
descubrir relaciones causales, para ello utiliza el método científico, se basa en evidencias sólidas,
descripciones y mediciones precisas, definición exacta, observación controlada y resultados
repetibles.

El método científico consta de los siguientes pasos:


- Observación de la realidad (seleccionar un tema específico de la realidad)
- Formulación del problema (Plantearlo en término de interrogante, con un lenguaje claro y
sencillo, que exprese la relación entre variables)
- Formulación de hipótesis (Posible solución al problema, proporciona la dirección de la
investigación)
- Prueba de hipótesis (Es probada experimentalmente, lo que nos permite confirmar o rechazar
la hipótesis)
- Elaboración de la teoría (es una explicación sistemática de porque ocurre una conducta,
permite la predicción de nuevos hechos y cierto control sobre los fenómenos).
- Publicación de los resultados (por lo general se publican en revistas especializadas)

LA PSICOLOGÍA Y SU FUNCIÓN POLICIAL

¿Qué entendemos por “psicología criminal”? La lógica impone comenzar el curso con el
planteamiento y la respuesta a tan aparentemente sencilla cuestión. Y digo aparentemente
sencilla porque, en efecto, responder a ella supone adentrarse en un debate que se inició hace
ya más de un siglo y continúa en la actualidad.

De la psicología criminal se han enunciado innumerables conceptos, dependiendo de la


orientación teórica de quienes los formulen. Mi propia definición “académica” (si se me permite la
expresión) sería ésta: la psicología criminal es aquella rama de la psicología incardinada en la
ciencia criminológica que se ocupa de estudiar y explicar la génesis del delito, la personalidad y
motivaciones del delincuente y aportar medidas para su prevención, control, tratamiento y
reinserción.

Pero a nosotros, pragmáticos como nos corresponde ser por nuestra profesión, nos
interesa únicamente un concepto o idea que sirva para ilustrarnos con sencillez y claridad.
Por ello he optado por una sencilla: desde mi punto de vista, la psicología criminal es la
ciencia que estudia el comportamiento humano en relación al delito. El ilustre Dr. García-Pablos
apunta muy acertadamente que la psicología analiza el comportamiento delictivo como cualquier
otro comportamiento humano normal, por estimar que no existe diferencia cualitativa alguna
entre uno y otro desde el punto de vista estrictamente conductual.

Este concepto, amplio y no restrictivo, permite incluir en el ámbito de esta disciplina no


solo el estudio de la conducta del delincuente, sino también el análisis de todo aquello que rodea
el hecho criminal, a pesar de la corriente de pensamiento actual, que, sin embargo, opta por
separar la psicología criminal (o criminológica, utilizando un término más preciso) de otras ramas
de la psicología que tradicionalmente han venido formando parte de su tronco común, tales
como:

La psicología jurídica o legal (aquella que se ocupa de estudiar los principales


fenómenos psicológicos relativos al proceso judicial, tales como testimonio, percepción,
memoria; así como la psicología de todos los intervinientes en el proceso: jueces, policías,
testigos, imputados,...).
La psicología forense (íntimamente relacionada con la anterior, se encarga del peritaje
psicológico mediante la evaluación de áreas tales como la psicopatalogía, la capacidad
intelectual, la personalidad, el riesgo de reincidencia o el grado de sinceridad).
La penitenciaria (dedicada a estudiar el comportamiento de los reclusos y la influencia
de la privación de libertad sobre el mismo).
La policial (lo que yo denomino la investigación psicológica del delito, terreno en el que
me muevo).
Esta clasificación, en modo alguno cerrada, puede resultar polémica, ya que dada la tendencia a
la superespecialización imperante en la actualidad, ciertas ramas de la psicología criminal
reclaman su “independencia”, debate estéril y sin demasiada importancia a mi juicio. Dado
nuestro común interés profesional, nosotros nos centraremos obviamente en aquellos aspectos
de la psicología criminal más directamente relacionados con la actividad policial y de mayor
aplicación práctica en aquella. No obstante, me parece conveniente comenzar por unas nociones
generales sobre el tema con el ánimo de despertar, cuando menos, la curiosidad sino el interés
por algunas cuestiones sobre la génesis del delito y del delincuente, y fomentar la reflexión y el
debate sobre ellas.

También podría gustarte