Está en la página 1de 5

CENTRO AGROEMPRESARIAL Y MINERO

SEDE TERNERA

TALLER SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL DE ACUERDO AL TIPÓ DE


MUESTRA

Programa En Formación: Manejo Ambiental salud de las personas o seres vivientes


Código del Programa de Formación:
expuestos.
Nombre del Proyecto: Implementación plan de
manejo ambiental en zona de influencia de las
instituciones educativas articuladas con el sena del Las principales características perjudiciales
departamento de Bolívar de las sustancias y los productos químicos
Fase del proyecto: Ejecución en general, son:
Actividad de proyecto: • Toxicidad
Competencia: Tomar muestras manualmente • Inflamabilidad y Explosividad
y con equipos de acuerdo con las normas • Reactividad Violenta
técnicas • Radioactividad
Resultados de Aprendizaje: aplicar la Vía Respiratoria (Inhalación)
normatividad de seguridad industrial y salud
Es la principal vía de ingreso al organismo
ocupacional de acuerdo con el tipo de muestra.
en las actividades industriales y en el medio
ambiente. Por esta vía los contaminantes
INTRODUCCIÓN
entran en forma de material particulado,
Al momento de realizar cualquier tipo medición
vapores, neblinas y gases. Ejemplos: Polvo
de muestreo se debe realizar teniendo en
con alto contenido de sílice, polvo de
cuenta los protocolos de seguridad
madera, humos de combustión, humos de
establecidos según el tipo de muestreo que se
plomo, vapores de benceno, neblinas de
vaya a realizar aguas residuales, potable,
pintura, amoniaco gaseoso, entre otros.
atmosférica, suelo esto tipo de muestreo
Dependiendo de sus propiedades físicas y
dependerá en el sitio donde se realice el
químicas estas sustancias podrán causar
muestreo ya que dependerá de la actividad
irritación en el sistema respiratorio, asfixia,
económica de la empresa o ya sea si se lo
fibrosis pulmonar o pasar a través de los
recursos naturales suelo, aire, agua, estos
alvéolos pulmonares al torrente sanguíneo y
protocolos deben ser de estricto cumplimiento
causar lesiones en otros órganos, sistemas,
ya que se puede encontrar con sustancias
producir intoxicaciones y hasta la muerte.
químicas, biológicas y los diferentes riesgo
• Vía Digestiva (Ingestión - vía oral)
asociados a la actividad.
En el ambiente laboral la ingestión
generalmente es la vía menos importante.
PRESENTACION
En algunos casos, sin embargo, puede ocurrir
la ingestión por ausencia de medidas de
Sustancia Química: Elemento químico y sus
higiene de las personas al comer o fumar en los
compuestos en estado natural u obtenidos
lugares de trabajo. Ejemplo: ingestión de polvo
mediante cualquier proceso de producción,
de óxidos de plomo en la fabricación de
incluidos los aditivos necesarios para
baterías, entre otros. En los casos de intentos
conservar la estabilidad del producto y las
suicidas la vía oral es la más importante.
impurezas que resulten
• Vía Dérmica (Absorción por la piel)
del proceso utilizado, y excluidos los
Las sustancias químicas, dependiendo de sus
disolventes que puedan separarse sin afectar
características físicas y químicas, pueden
a la estabilidad de la sustancia ni modificar su
absorberse a través de la piel e ingresar al
composición.
organismo, produciendo efectos tanto locales
Las sustancias peligrosas son aquellos
como sistémicos (en sitios alejados del lugar en
elementos químicos, compuestos o mezclas,
el cual se tiene el contacto). Estos efectos
tal como se presentan en su estado natural o
pueden abarcar desde irritación local hasta
como se producen en la industria, que
sensibilización de la persona a determinada
originan:
sustancia y la muerte. Ejemplo: manipulación
* Riesgos para la Salud: al causar efectos
de solventes o ácidos sin protección,
agudos inmediatos o efectos crónicos en la

“ con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas”


CENTRO AGROEMPRESARIAL Y MINERO
SEDE TERNERA

manipulación de soda cáustica.


Grupo de Riesgo 4: Microorganismos con
elevado riesgo individual y comunitario,
El riesgo biológico ocupacional se puede que suele provocar enfermedades graves
definir como aquel que surge de la en las personas o en los animales y
exposición laboral a micro y pueden propagarse fácilmente de un
individuo a otro, directa o indirectamente.
macroorganismos que puedan causar daños Generalmente no se disponen de medidas
al trabajador. Estos en general pueden ser eficaces de tratamiento y de prevención.
transmitidos a través del aire, de la sangre y de
los fluidos corporales. Normas de seguridad

Las personas que recojan y manejen las


La patogenicidad: es la capacidad de un muestras no deberán trabajar solas y tomar
microorganismo para producir una
enfermedad. todas las precauciones de seguridad
necesarias para la prevención de daños
La transmisibilidad: que es la habilidad físicos y enfermedades, las cuales podrían
de moverse desde el sitio donde son
liberados hasta la vía de infección de una resultar de las actividades de muestreo,
persona. (Contacto directo, indirecto o por ingestión o invasión de agentes infecciosos,
transmisión por gotas al toser, estornudar, inhalación o absorción de sustancias
hablar; se puede dar por vía aérea, por un
vehículo común o por un vector) corrosivas o tóxicas, a través del contacto
con la piel o asfixia. Debido a que la
La infectividad: que es la habilidad para recogida de muestras ocurre normalmente
penetrar las barreras defensivas naturales o sin el conocimiento total de la fuente o grado
inducidas del individuo. Esta depende de
muchos factores destacándose el sistema de amenaza, el contacto con los sedimentos
inmune de cada individuo. debe ser minimizado de la siguiente manera:
(1) utilizando guantes, batas de laboratorio o
La virulencia: que es la capacidad para
ocasionar enfermedad, por lo tanto a mayor delantales, lentes de seguridad, mascarilla y
virulencia más grave será la enfermedad. botas, durante el muestreo, manejo de
muestras y preparación de las sustancias de
Adicionalmente, un incremento en la análisis, y (2) manipulando los sedimentos
concentración o el volumen del material
infeccioso que se manipula va a tener un al aire libre o en cajas cerradas con guantes.
efecto directo sobre el incremento de la
probabilidad de que ocurra un evento no Se deben proveer planes de emergencia y
deseado y, por tanto, el riesgo se
incrementa. contactos de emergencia.

Grupo de riesgo 1: Microorganismos con El equipo de personas de muestreo debe


escaso riesgo individual y comunitario que
tienen pocas probabilidades de provocar saber nadar y trepar las orillas de los ríos.
enfermedades en humanos o en animales. Además deben estar todos entrenados y
familiarizados con los protocolos, las
Grupo de Riesgo 2: Microorganismos con posibles amenazas, el uso de los equipos y
riesgo individual moderado y riesgo
comunitario bajo, que pueden provocar los procedimientos de seguridad.
enfermedades en humanos o en animales - Conocer las condiciones climatológicas
pero tiene pocas probabilidades de con anterioridad de la zona.
entrañar un riesgo grave en el personal
de laboratorio, la comunidad, los animales - Si esta lloviendo no meterse al cuerpo de
y el medio ambiente. La exposición en el agua.
laboratorio puede provocar infección grave,
pero se disponen de medidas eficaces y
el riesgo de propagación es limitado. - Esa ropa se debe llevar en el trabajo,
Grupo de Riesgo 3: Microorganismos con pero nunca la lleve cuando vuelva a casa
riesgo individual elevado y riesgo o en casa, porque así se puede trasladar
comunitario bajo, que suelen provocar
enfermedades graves en humanos o en gérmenes a la familia.
animales pero que generalmente no se
propaga de un individuo infectado a otro. Se
disponen de medidas eficaces y de
prevención.

“ con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas”


CENTRO AGROEMPRESARIAL Y MINERO
SEDE TERNERA

- Desinfectar las manos después de los Una información previa a tener en cuenta es
el estado de orden público de la región; en
trabajos con el agua residual, lodo o los
caso de tratarse de una zona de conflicto, se
residuos de la rejilla o del desarenador. debe informar a la autoridad competente de
- Aunque no parezcan importantes las heridas,
sin distinguir el tamaño, deben ser la presencia del grupo de muestreo
desinfectadas y curadas. indicando el número de personas que lo
conforman, el tipo de actividad a realizar, el
Algunos consejos para minimizar los riesgos radio de acción en el territorio, el itinerario
durante el muestreo son los siguientes: planeado, el número del teléfono celular en
- Limitar la conducción continua. Si los el que se puede contactar y el tipo de
puntos de muestreo están a una vehículo de desplazamiento (año, marca y
considerable distancia, no conducir sin placas).
paradas. Hacer descansos de al menos 15 - Los muestreos atmosféricos deben
minutos cada 3 horas, y muestrear durante realizarse con condiciones climáticas
no más de 10 horas/día. favorables de nubosidad,
- Escoger sitios seguros de fácil acceso. - tener en cuenta la velocidad y dirección del
Realizar inspecciones del terreno a viento.
muestrear una vez escogidos los puntos Contar con lo equipos apropiados para
sobre un mapa para verificar el acceso realizarlas mediciones de muestreo
razonable y libre de animales peligrosos o atmosférico determinar si es punto fijo o de
plantas espinosas y/o venenosas; orillas ni movimiento.
empinadas, ni resbaladizas, ni inestables; y
que no esté sujeto a rápidas inundaciones o También se pueden acopiar los datos del
la subida de la marea sin previo aviso. centro de atención médica más cercano,
ambulancias, policía, grúa o los números
- Llevar ropa apropiada. Obtener los telefónicos de las entidades que se
pronósticos del tiempo de la zona a consideren convenientes.
muestrear. Estar preparado, por ejemplo, Debe procurarse que ningún miembro del
llevar impermeables si hay probabilidad de grupo se separe a ejecutar actividades a una
lluvia, ropa caliente si hace frío, sombrero y distancia tal del resto, que le impida ser
protección solar en cualquier caso y zapatos escuchado en caso de emergencia; lleve
que no resbalen en las rocas. Prestar siempre a mano un pito.
atención al hecho de que la exposición solar Finalmente, el plan de seguridad debe
puede resultar en una lesión cutánea. llevar responder a las siguientes preguntas:
ropa adicional y una toalla por si alguien - Puede el personal acceder al lugar de
cae al agua. muestreo de manera segura?
- Pipetee las soluciones que contengan - ¿Puede recogerse la muestra de manera
agentes químicos con dispositivos de segura? ¿Corre el agua con velocidad? ¿Es
pipeteo. Nunca pipetee con la boca. la ribera estable?
- ¿Estará el personal expuesto a toxicidad u
- Llevar un equipo de seguridad apropiado otras sustancias amenazantes?
y un kit de primeros auxilios. Lo ideal sería - ¿Estará el personal expuesto a patógenos,
que alguien del equipo esté entrenado para como por ejemplo malaria, virus, etc.?
primeros auxilios. - ¿Se encontrará fauna peligrosa, como por
- Mantener contacto con ayudantes y nunca ejemplo arañas, serpientes, sanguijuelas,
muestrear solo. Trabajar con al menos dos garrapatas, cocodrilos, perros rabiosos?
personas más y mantener contacto con - ¿Son las condiciones meteorológicas
alguien que pueda dar la alarma y que esté probables a poner en peligro al personal?
informado de los movimientos planeados;
llevar un teléfono móvil. En áreas remotas,
llevar mapas y brújula.

“ con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas”


CENTRO AGROEMPRESARIAL Y MINERO
SEDE TERNERA

FICHA TECNICA DE SUSTANCIA


QUIMICA

“ con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas”


CENTRO AGROEMPRESARIAL Y MINERO
SEDE TERNERA

1) Usted fue contratado en la


empresa monitoreos
ambientales GOTIZ como
técnico en manejo ambiental y
en el manual de funciones de la
empresa esta que usted debe
realizar muestreo de agua, le
indican que debe ir a campo y
realizar un muestreo de una
planta de tratamiento de agua
residual el cual se desea
conocer cuáles son las
sustancias químicas y
biológicas que están por encima
de la normatividad ambiental y
evitar una posible sanción por
parte de las autoridades
ambientales.
2) Cuáles son los protocolos de
seguridad que usted tendría en
cuenta para realizar esta
actividad.
3) Se esta vertiendo agua residual
al rio de caudal tranquilo, pero
se tiene datos climatológicos
que en zonas alta de donde
usted está lloviendo usted
realizaría el muestreo en este
caso si tomaría la muestra y
como lo realizarían, caso de no
hacerlo diga por que no la
realizaría.
4) Cuales serian los pasos a
seguir cuando tiene una
sustancia química en sus
manos antes de manipular la.

“ con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas”

También podría gustarte