Está en la página 1de 10

PSICODIAGNÓSTICO CON EL TEST DE RORSCHACH

Manuel J. Rodríguez Abuín


Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico I,
Facultad de Psicología, UCM
mjrabuin@psi.ucm.es; mrabuin@gmail.com

Sesión 1.-

1. Métodos y técnicas de psicodiagnóstico clínico


2. Los tests proyectivos: ventajas e inconveniente
3. El test de Rorschach: historia y sistemas de interpretación

1.- EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y PSICOMETRÍA


Al cuantificar estados mentales, síntomas, rasgos u otras variables psicológicas
es importante llevar a cabo una recogida de datos con métodos o instrumentos que
tengan una buena fiabilidad y validez (Anastasi, 1976). Es decir, hemos de asegurarnos
que aquello que estemos midiendo lo hagamos con precisión y que además sea lo que
realmente queremos medir (Ej. Si estamos utilizando un cuestionario para medir un
rasgo de hostilidad en una persona, su medida debe ser precisa, y debe valorar realmente
hostilidad y no por ejemplo, otra variable como la ansiedad). Además han de tenerse en
cuenta los costos y requisitos de conocimiento técnico, variables según el método o
instrumento de evaluación.

Un primer método de evaluación lo constituye la observación de conductas a


partir de uno o varios jueces. Sus grandes inconvenientes radican son las bajas
fiabilidad y validez del método, aunque se intentan paliar con un registro sistemático de
comportamientos discretos y específicos en unidades de tiempo preestablecidas. Los
efectos de halo o de generalización, la influencia de los estereotipos y de los sesgos
personales de los evaluadores en la valoración de sus respuestas, hacen imprescindible
que los evaluadores estén homogéneamente formados, lo cual en algunos casos permite
en psicopatología hacer diagnósticos con una elevada fiabilidad interjueces (APA,
1980). Además de estos inconvenientes, la mera observación directa de conductas es
cuestionable, si no se tiene en cuenta la intencionalidad de la conducta (Sánchez y
Sánchez, 1995).
Otros métodos utilizan los cuestionarios, inventarios y escalas, en los que el
sujeto responde de forma subjetiva a una serie de ítems que conciernen a la faceta a
evaluar. Se ahorra tiempo y costos, pero sin embargo la deseabilidad social de los
individuos y los modos particulares de respuesta de los individuos, como la
aquiescencia, el extremismo o la inhibición de la respuesta, plantean importantes
problemas. Además, es frecuente, sobre todo en Psicología de la Personalidad, que no
se puedan conseguir inventarios con una fiabilidad y validez óptima para poder hacer
valoraciones y predicciones sobre el comportamiento y funcionamiento psicológico del
sujeto.

Otra forma de evaluar es a través de pruebas objetivas, planteándosele al


individuo tareas ante las cuales se registra su actuación o respuestas en diversos
parámetros. Dentro de este grupo son muy importantes los métodos psicofisiológicos
(véase Labrador y García, 1990; García y Roa,1993) en los cuales se registran
respuestas fisiológicas gracias a la utilización de aparatos y estímulos diversos. Con este
tipo de pruebas se eliminan los problemas de subjetividad y deseabilidad social en la
respuesta, pero se aumenta el costo económico y de tiempo en la evaluación. Además,
esta compleja evaluación psicofisiológica, no está exenta de inconvenientes, al
disminuirse la validez ecológica y al introducirse numerosas variables extrañas (véase
Valdés y De Flores, 1990).

Otros métodos de evaluación utilizan los tests proyectivos y/o semiproyectivos,


en los cuales ante la presentación de estímulos con diferente grado de estructuración y
complejidad, se registra cómo el sujeto construye su percepción de dicha estimulación.
Con estos tests se logran suprimir y/o controlar los problemas de subjetividad y
sinceridad del sujeto, aunque el tiempo requerido para la aplicación y corrección de
estas pruebas suele ser largo. Además, la corrección con frecuencia implica una
formación técnica específica importante del evaluador. Sin esta formación, los valores
de fiabilidad interjueces disminuyen considerablemente y sería muy discutible su
validez, por cuanto sería muy fácil introducir elementos de la subjetividad personal en la
propia evaluación.

Por último, un instrumento de evaluación clínica fundamental es la entrevista,


técnica de autoinforme que sirve para recoger información sobre una persona. En una
entrevista se persigue una información fiable (tanto desde el punto de la congruencia y
estabilidad de la información obtenida, como desde el acuerdo interjueces) como válida
(la información predice comportamientos y está en relación con lo que le pasa
actualmente y las preguntas de la entrevista tienen una congruencia y sirven para
obtener información relevante para nuestros objetivos). Sin embargo, sea cual sea el
grado de estructuración empleado en la entrevista, es necesario atender a aspectos más
cualitativos como la comunicación no verbal, el estilo en el lenguaje, el estilo cognitivo-
afectivo, la atención, la congruencia del discurso y los lapsus cognitivos. Es decir, en la
entrevista, no sólo se recoge información de lo que dice la persona, sino también de lo
que se observa.

2.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROYECTIVOS

A diferencia de los inventarios y cuestionarios que hemos señalado, con la


utilización de técnicas e instrumentos de evaluación proyectivos se obtiene mucha
información más tanto cuantitativa como cualitativa sobre la experiencia de daño
psicológico y sobre los determinantes tanto situacionales como personales que
intervienen en cada caso, manejándose gran cantidad de variables tanto perceptivas-
cognitivas como emocionales del individuo en relación con la situación.

Dentro de las técnicas y tests proyectivos, tenemos por una parte las técnicas de
dibujo en las que la persona evaluada se enfrenta a la experiencia de ante una hoja en
blanco, realizar un dibujo, bien sea libre, o bien sea con una determinada instrucción de
qué es lo que debe dibujar. Ante esa tarea, la construcción del dibujo como el de una
historia de él, aporta información a partir de la localización y tamaño del dibujo, la
fuerza y tipo de trazo, los contenidos y detalles, la perspectiva, y la forma y el contenido
de la elaboración de las historias.

Por otra parte, existen otras técnicas de evaluación que se pueden considerar
semiproyectivas, puesto que el individuo debe efectuar una activa labor de construcción
y elaboración perceptiva de diferentes estímulos, normalmente visuales. Una de estas
técnicas de evaluación psicológica muy conocida y estudiada es el Test de Rorschach,
que por la relevante información que aporta la vamos a considerar más detenidamente.
3.- EL TEST DE RORSCHACH

El test de Rorschach desarrollado por el médico suizo Hermann Rorschach a


principios del siglo XX (“Psicodiagnóstico” de Rorschach, obra en original en alemán
editada en 1921) es una herramienta de evaluación muy útil para entender el
funcionamiento psicológico, sus dinámicas y los procesos psicopatológicos que
aparecen en las personas. Esta técnica psicodiagnóstica perteneciente a las denominadas
proyectivas, tiene la gran ventaja de integrar lo cognitivo y lo emocional dentro de la
Personalidad y diferenciar lo que es estilístico de lo que es situacional y lo que es
transitorio de lo que es más crónico. Además, evalúa diversos tipos de emociones y
formas de procesamiento de la estimulación, con importantes implicaciones para la
comprensión de cada caso particular, de los determinantes etiológicos, de la patoplastia
particular de los diferentes síndromes y cuadros clínicos, y del pronóstico y tipo de
intervención adecuada.

El Test de Rorschach consta de una serie de 10 láminas de tinta con una


estimulación poco estructurada y definida formalmente, y que son simétricas a los lados
desde una línea central. Las 7 primeras son láminas acromáticas, excepto la segunda y
tercera, que tienen pequeñas partes con color cromático. Las tres últimas, por el
contrario, contienen una gama variada de colores cromáticos, constituyendo láminas con
contenidos que fácilmente evocan emociones.

La tarea de la persona evaluada consiste en reconstruir perceptivamente la


estimulación de las láminas, diciendo qué podría ser lo que se le presenta. En esta fase
se recogen las respuestas del individuo literalmente, con cada una de las 10 láminas.
Una vez terminado ese proceso, se comienza una fase de encuesta a la persona para que
explique cómo ha percibido lo que ha visto, es decir, que el examinador pueda conocer
cómo responde y qué es lo que determina sus respuestas. Esto es fundamental en la
prueba, puesto que es lo que nos va a proporcionar la información sobre las
características personales y variables situacionales que determinan el comportamiento y
los procesos psicológicos y psicopatológicos de la persona.

Una vez finalizada la encuesta las respuestas se codifican a partir de los


diferentes sistemas que existen para valorar de manera rigurosa el material que tenemos.
Uno de los sistemas qué ha hecho un gran esfuerzo para cuantificar de manera científica
los datos, es el Sistema Comprehensivo de Exner (Exner, 1994, 2003, 2005; Sendín y
Exner, 1998). Dentro de este sistema se obtienen unos determinantes e indicadores
numéricos a partir de las respuestas del sujeto y, lo qué es más importante, están
sistematizados en diferentes estratos y tipos de población clínica y no clínica,
posibilitando así la comparación de un protocolo con un grupo de referencia para
estimar así la normalidad o no de una puntuación. Así mismo, se han realizado estudios
de validación, para determinar el significado y el poder predictivo y explicativo de cada
indicador, y de fiabilidad para estimar el grado de concordancia y de precisión que se
obtiene en la codificación. Este esfuerzo objetivante no impide el que se pueda realizar
un estudio cualitativo de la secuencia y composición de las respuestas a través de las
diferentes láminas, lo que nos proporciona una gran cantidad de información.

A continuación, de forma resumida y sin excesiva especialización, se describen


los significados básicos desde el Sistema Comprehensivo de Exner principalmente de
los diferentes determinantes que intervienen en las respuestas del test de Rorschach
(Tablas 1 y 2). Posteriormente se explicarán con más detenimiento, uno a uno.
TABLA 1.- DETERMINANTES EN SISTEMA COMPREHENSIVO DE
EXNER (I)

CATE- SIGLA DESCRIPCIÓN CRITERIO INCLUSIÓN SIGNIFICACIÓN


GORÍA
Forma F Delimitación formal de la Sólo forma -Grado de simplificación
respuesta perceptivo-cognitivo
-Afrontamiento emociones
Movi- M Movimiento humano Actividad cinestésica humana - Recursos personales
miento psicológicos individuo
FM Movimiento animal Activ. Animal propia especie Proceso ideación relacionado
(impropia M) necesidades básicas insatisfechas
M Movimiento inanimado Movimiento mundo vegetal o Ansiedad y estrés situacional
inorgánico ideativa
Color C Color cromático puro Color puro, sin alusión a Emoción, descargas sin
cromáti forma modulación
co
CF Respuesta de color-forma Predominancia color sobre Emoción suelta, con bajo
forma control, si predominan
FC Respuesta de forma-color Predominancia forma sobre Emoción modulada, controlada
color
Cn Nominación de color Nombra colores y es la única Daño estructuración y
respuesta al estímulo procesamiento psicológico
Color C' Color acromático puro Colores gris, negro o blanco, Constricción afectiva
acromát sin alusión formal
ico
C'F Color acromático-forma Color acromático Constricción afectiva
predominante sobre forma
FC' Forma-color acromático Forma predomina sobre color Constricción afectiva, más
acromático adaptativa
TABLA 2.- DETERMINANTES EN SISTEMA COMPREHENSIVO DE EXNER (II)

CATE SIGLA DESCRIPCIÓN CRITERIO INCLUSIÓN SIGNIFICACIÓN


GORÍA
Sombre T, FT, Textura, inclusión o Sensación tacto al claro-oscuro -Cercanía emocional
ado TF no de forma
V Vista pura Perspectiva o dimensionalidad, - Introspección desvalorizante
basada claro -oscuro
VF Vista-forma Vista con alusión secundaria a la - Introspección desvalorizante
forma
FV Forma-Vista Vista con predominancia formal - Introspección desvalorizante
Y Sombreado difuso Claro-oscuro, sin vista ni textura - Ansiedad y estrés situacional
emocional
YF Sombreado difuso- Forma secundaria - Ansiedad y estrés situacional
forma emocional
FY Forma-sombreado Forma predominante - Ansiedad y estrés situacional
difuso emocional
Forma- FD Forma-dimensión Perspectiva, profundidad, Autoinspección , tomar
dimensi dimensionalidad no basada en claro- perspectiva cognitivamente
ón oscuro
Pares (2) Pares, 2 idénticos 2 objetos idénticos basados en Autoimagen, autoconcepto
simetría, no reflejo
RF Reflejo-forma 2 objetos, en reflejo o en espejo Autoimagen, autoconcepto
Rasgos narcisistas
Fr Forma-reflejo Forma predomina Autoimagen, autoconcepto
Rasgos narcisistas

Estas tablas se muestran los determinantes posibles de las respuestas en el test de


Rorschach, con su significado asociado. Los determinantes constituyen el qué te ha
llevado a responder así. Pero hay otras categorías a valorar; así se pueden señalar las
siguientes:

1.- La localización y calidad evolutiva (¿Dónde has visto la respuesta? y ¿Cómo


la has formado?)
2.- Los determinantes (¿Qué te lleva a verlo así?) y la calidad formal (¿Cómo es
el ajuste de tu proceso perceptivo?)
3.- El contenido (¿Qué es lo que has visto?)
4.- La frecuencia (¿Es frecuente o popular esta respuesta?)
5.- La actividad organizativa (¿Cómo relacionas las partes del percepto?)
6.- Códigos o puntuaciones especiales (¿Hay características particulares en tu
pensamiento, percepción o emoción?)
Todas estas categorías analizadas a partir de un sistema de clasificación
estudiado y validado, generan una información muy relevante para el diagnóstico
diferencial en la práctica clínica y pericial de psiquiatras y psicólogos. Esto es un punto
de diferenciación con respecto a otras herramientas de evaluación que no aportan esta
riqueza en el diagnóstico diferencial, aunque tengan otras virtudes interesantes (por
ejemplo, las técnicas subjetivas tipo cuestionario o escala tienen virtudes indudables de
sencillez y economía en la práctica, son fáciles de aplicar y corregir). La información
obtenida se extrae y organiza con una metodología que garantiza una fiabilidad y
validez rigurosa y no con interpretaciones subjetivas personales. Es verdad que la
impresión emocional más cercana a la intuición puede generar hipótesis de trabajo (en
Psicología y en cualquier ciencia), pero como en cualquier disciplina, deben ser
contrastadas empíricamente, en la realidad. El trabajo con el test de Rorschach que he
desarrollado se basa en los siguientes fundamentos conceptuales y principios
metodológicos:

1.- El test de Rorschach es un test proyectivo o mejor semiproyectivo, ya que la


tarea del individuo consiste en construir un percepto a partir de estímulos con poca
estructuración formal. La tarea es de construcción perceptiva con un componente
proyectivo, ya que la forma de percibir y elaborar cognitivamente está en relación con la
emoción, tanto procedente de la Personalidad característica del individuo, como de las
experiencias vitales pasadas o presentes.

2.- Las respuestas del Test de Rorschach se ajustan al principio de la cognición


selectiva. Éste representa el filtro selectivo de las experiencias y de la Personalidad en
los procesos cognitivos de percepción, atención, memoria, elaboración y simbolización
que se despliegan en el proceso de respuestas en el test de Rorschach. La tarea del
evaluador es detectar y cuantificar este fenómeno de selección en los procesos
cognitivo-emocionales, señalando las diferencias interindividuales con respecto a las
muestras-baremo “normales” y “clínicas” .

Ejemplo.- En un protocolo entre otros muchos datos, podemos encontrarnos con


predominio de algunos determinantes sobre otros, incluso aunque en la asociación libre
tengamos las mismas respuestas. Así, en la lámina V, dos individuos pueden responder
de la misma forma en la asociación libre (“Un murciélago”), pero en la encuesta lo
hacen de forma diferente:
S1.- Un murciélago, porque se le ve con la forma característica, aquí la cabeza,
las alas y las patas.
S2.- Un murciélago, porque es negro.

Ambas respuestas son iguales en la asociación libre pero el filtro selectivo en los
procesos cognitivos es diferente, ya que en el primer caso el individuo se fija en la
forma exclusivamente, mientras que en el segundo, lo prioritario es el color acromático
negro. Esto tiene significaciones diferentes si es algo que se repite con determinada
consistencia en otras respuestas del protocolo. Si nos fijamos en la tabla 1, el uso
excesivo de la forma constituye un estilo simplificador perceptivamente para no
inundarse emocionalmente, mientras que la utilización frecuente del color acromático
negro, está en relación con el bloqueo o constricción afectiva, que implica una
sobrecarga emocional estable desde hace tiempo que se relaciona con estados o
procesos depresivos.

3.- El test de Rorschach, por ser un test perceptivo ante estimulación poco
estructurada, dificulta los procesos de autocontrol de respuesta innatos en las personas,
que se reflejan en la deseabilidad social y sesgos de respuesta de los cuestionarios. Es
cierto, que pueden detectarse defensas de autocontrol (intelectualización de las
emociones, por ejemplo) en el Test de Rorschach, pero esta detección en sí misma es
interesante ya que proporciona información integrada de la cognición y emoción dentro
de la Personalidad, en lugar de anular un protocolo. De cualquier forma, si una persona
no quiere cooperar y se opone a la prueba, lo mejor es anular el proceso
psicodiagnóstico con el Test.

4.- La interpretación del test de Rorschach no se establece sobre postulados


teóricos “a priori”, que deben seguirse. Es decir, un test de estas características no está
al servicio de un modelo determinado (por ej. El modelo psicoanalítico), y los datos
obtenidos de las personas evaluadas deben ser expuestos con un lenguaje sencillo,
reflejando los procesos cognitivos y afectivos, sin entrar en sesgos interpretativos poco
operativos. Lo más peligroso de esto no es en sí mismo el propio modelo (cualquier
modelo para sistematizar la dinámica mental es útil), sino que los tests en general, dejen
de servir para ayudar a las personas al valorar diferencias individuales, y se utilicen para
ajustar a las personas a nuestros modelos. La propuesta es aquí inversa: olvidarse de los
modelos en el momento de la evaluación y utilizarlos, operativizarlos y modificarlos en
función de nuestras observaciones, para el entendimiento y ayuda de las personas.

Así, por ejemplo, la intervención psicoterapéutica a desarrollar es diferente para


una persona afectada con un síndrome de acoso psicológico (SAP) cuando hay un
registro aumentado de pérdida afectiva (sentimiento de que hay una pérdida de algo o
alguien querido), que cuando no hay dicho aumento y, por el contrario, predomina un
excesivo autocentramiento narcisista. En el primer caso, la fase inicial de la psicoterapia
debe estar impregnada de un componente de contención afectiva para facilitar el duelo,
siendo fundamental la utilización de técnicas psicofisiológicas para el establecimiento
de estados internos de calma, no importando tanto el componente cognitivo de
aclaración de lo sucedido y de la toma de diferentes perspectivas de la realidad vivida.
En el segundo caso, el autocentramiento narcisista implicará un proceso primario de
toma de contacto con la realidad mediante técnicas cognitivas que faciliten la
aprehensión de nuevos y/o diferentes constructos o puntos de vista para la resolución de
su situación.

Veamos a continuación cada uno de los determinantes que pueden aparecer en el


Test de Rorschach y su significación y repercusiones en el funcionamiento cognitivo-
emocional, somático y social de las personas.

También podría gustarte