Está en la página 1de 3

FILOSOFÍA PARA NIÑOS

Actividad intermedia – fase 2: diseñar una guía didáctica de comunidad de indagación

Presentado por
Jhojan Antonio Mendoza
Jaider Alberto Hernández
Olivia Esther Cardozo
Yurlenis Isabel Evangelista

Tutora: Julie Pauline Sáenz

Grupo colaborativo: 514510_34

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU
Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI
SAHAGUN - CORDOBA
12- 2
GUIA DIDACTICA
Nombre de la Propuesta:

Campo disciplinar, área o asignatura:

Grado:

Presentación o Introducción: ofrece una mirada panorámica de la propuesta considerando


el qué, el cómo, el para qué y las más importantes conclusiones que pueden presentarse en
términos del alcance institucional y disciplinar de la propuesta.

Justificación: debe dar cuenta del para qué de la propuesta en el sentido de innovación
curricular, incorporación de nuevas metodologías o estrategias pedagógicas y didácticas,
recursos tecno pedagógicos, enfoques, contenidos, que resulten novedosos y atractivos para
la institución en que pueda aplicarse la propuesta. Parte de necesidades y problemas
concretos y evidenciables.

Objetivo general: Estructura: verbo en infinitivo + qué (tema, asunto) + cómo


(metodología) +para qué (lo que se busca).

Objetivos específicos: elementos necesarios para alcanzar el objetivo general de la


propuesta pedagógica (mínimo 3 objetivos).

Marco teórico conceptual: Son los modelos y enfoques pedagógicos que constituyen el
marco de referencia en los que se enmarca la estrategia de Comunidad de Indagación de
Filosofía para niños.

Metodología propuesta para el desarrollo de la propuesta: es fundamentalmente la


estrategia de Comunidad de Indagación de Filosofía para niños.
Recursos didácticos y digitales: materiales, instrumentos y recursos digitales necesarios
para desarrollar la actividad planteada en el programa de curso.

Contenidos formativos: temas y actividades que desarrollará la propuesta pedagógica.


Estos contenidos de desarrollan empleando el cuento elegido como insumo didáctico,

Evaluación: modelo de evaluación que se va a desarrollar de acuerdo con el programa de


Filosofía para niños y Comunidad de Indagación.

Recursos evaluativos: son todas las herramientas y recursos requeridos para evaluar cada
una de las temáticas, unidades o contenidos desarrollados en la propuesta a partir de
criterios de ponderación asociados al programa de Filosofía para niños y Comunidad de
Indagación.

Referentes bibliográficos: autores empleados para desarrollar y fundamentar la propuesta


pedagógica, el marco teórico conceptual, la metodología, el modelo evaluativo, etc.

Estaré muy atenta para atender cualquier inquietud o dar las orientaciones que tu
proceso requiera, no dudes en escribirme por el correo del curso o por este foro.

También podría gustarte