Está en la página 1de 3

¿Cuál cree usted que son las ventajas de contar con activos intangibles en

una empresa y por qué?


Para empezar, debemos definir que es un activo intangible. La NIC 38 define el
activo intangible como todo aquel “activo identificable de carácter no monetario y
sin apariencia física” esto quiere decir que el activo se pueda separar del bien y
que no dependa de este, que se pueda vender, arrendar, explotar, etc. Que no es
afectado por poder adquisitivo y que no posea una apariencia física, es decir, no lo
puedo tocar. En la medición inicial, los activos intangibles se medirán al costo, el
cual depende de la forma en que se obtenga. Si se adquiere en forma separada se
considerará por el precio de adquisición, aranceles e impuestos y cualquier costo
directamente atribuible a la preparación del activo; Si se adquiere internamente se
tomarán} en cuenta las fases de investigación y desarrollo. En la medición
posterior los activos intangibles se medirán por su costo menos la amortización
acumulada menos el deterioro acumulado.   
Una de las ventajas más importante de los activos intangibles es que la empresa
los puede usar, explotar, vender, arrendar y así obtener un beneficio para el ente
económico. Por ejemplo, una empresa que necesita con una licencia o permiso
para ejercer cierta actividad económica deberá invertir en dicha licencia lo cual le
permitirá obtener una ganancia o beneficio en el ente económico durante la vida
útil de ese permiso o licencia. Otra de las ventajas que podemos encontrar es que
las compañías utilizan recursos, o incurren en pasivos, desarrollando y buscando
mejora de recursos intangibles, como los son el conocimiento y la tecnología, con
diseños e implementación de nuevos sistemas, ya que es el control sobre el
recurso en cuestión de beneficios económicos a futuro, dado que esto representa
ventajas de una manera muy valiosa porque contribuye un aumento de ingresos o
beneficios por medio de su empleo en el ente económico, la cual estos derechos
se adquieren en el curso normal de los negocios.  Además, la compañía
designaría como política contable entre el modelo del costo o modelo de
revaluación, los demás activos pertenecientes a la misma clase también se
contabilizarán con el mismo método. Otra de las grandes ventajas de los activos
intangibles es que permite reducir los gastos de producción de una empresa, al
igual que le pueden dar valor agregado a su actividad económica lo que se
representa en un mayor ingreso para su ente económico. Ejemplos de esto serian
la patente, que permiten tener una exclusividad de explotación por un tiempo
determinado en la que el dueño de la patente será el único que pueda
comercializar dicho bien o servicio y que este solo podrá ser explotado y
comercializado por un tercero con una licencia; lo que representa un beneficio
económico importante para el dueño de esa patente.
1 Las generalidades y aspectos relevantes de los activos intangibles.

Activos Intangibles, que tienen un valor de uso para las empresas y forman parte del
patrimonio de la misma. Se trata de derechos de explotación de determinados elementos
valiosos o negocios, incluidos los gastos de organización y pre-operativos de la propia
empresa.

 Se emplean continua o repetidamente en las actividades principales del ente.


 Tienen una capacidad de servicio que no se consume con su primer empleo sino a
lo largo del tiempo.
 Supera la duración de un ejercicio económico.
 No se transforman en otros bienes ni están destinados a la venta.
 Expresan un valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir
ingresos

2: el coste de la Adquisición:

La Nic 2.10 comprende todos los costos de la adquisición y transformación de una


operación, que se obtiene al precio de compra de todos los gastos accesorios que
sean necesarios para su puesta en condiciones de funcionamiento como lo son los
bienes, la mercancía, el transporte, la instalación, el seguro, etc.

Costos de compra

 Precio de compra
 Aranceles de importación
 Impuestos que no sean recuperados por actividad fiscal (4 por mil)
 Transporte

Costo de transformación

 Manejo de obra directa.


 Distribución sistemática de los costos indirectos de producción variables o fijos.

Costo de transformación

 Se haya incurrido con ellos para dar a los mismos su condición y ubicados
actuales.
2 la medición inicial y posterior.

Medición inicial: Valorar un hecho económico, una transacción Cuando un hecho esta
ocurriendo por primera vez, es decir en el momento del reconocimiento contable

 En forma Separada.
 En una combinación de negocios.
 En una subvención del Gobierno.
 Permutas.
 Generados Internamente

Medición posterior: Volver a valorar el saldo de la partida que figura en la contabilidad


para luego infórmala en los estados financieros, La norma estipula que, como política
contable, la entidad elegirá entre uno de los siguientes modelos para efectuar la medición
posterior:

 Modelo del Costo


 Modelo de Revaluación

3 El reconocimiento

 Identificable sin apariencia física no monetario


 Capaz de generar beneficios futuros
 Vida útil finita, este se amortiza

También podría gustarte