Está en la página 1de 46

MAQUINARIA Y EQUIPOS

Ing. Esp. Erika Becerra


CARGADORAS
CARGADORAS
La aparición de la primera cargadora (o pala cargadora) se remonta a 1837.
Se trataba de una pala mecánica por vapor, que posteriormente sufrió
sucesivas mejoras en los sistemas de bastidor, controles, accionamientos, etc.
La aplicación, a principios del siglo XX, de una cuchara frontal en un tractor de
orugas dio origen a palas cargadoras de orugas. Estaban formadas por el
tractor al que se ensamblaba un mástil grúa por el que subía la cuchara
accionada por cables, efectuándose la descarga por gravedad. La carga se
conseguía mediante el avance de la máquina motriz sobre el material con su
cuchara a ras del suelo, y fijado por un pestillo resorte que se desbloqueaba
cuando el operador tiraba de una cuerda al alcanzar la altura de descarga
deseada.
El avance de la técnica ha hecho
posible las actuales palas
cargadoras, que han pasado de
bastidor rígido a articulado, con
motores más potentes y un menor
consumo de combustible,
transmisiones automáticas,
mayores rendimientos, y con unos
componentes hidráulicos de
mayor eficacia y precisión.
DEFINICIÓN
La cargadora es una máquina
autopropulsada sobre oruga o
neumático con un equipo montado en
la parte frontal cuya función principal
es la operación de carga (utilizando
una cuchara), con la que carga o
excava mediante el movimiento de la
máquina hacia adelante.
Nota: un ciclo de carga normal
comprende el llenado y elevación, y el
transporte y la descarga del material.
Sus funciones son:
• Carga de materiales sueltos
• Transporte a distancias mínimas
(no superiores a los 150 m).
• Descarga sobre tolvas de poca
altura o medios de acarreo
• Excavar o arrancar material de
poca consistencia en banco o
perfil.
Excavación, acarreo y carga sobre camiones
Los elementos principales de una cargadora:
• Tren de potencia (motor)
• Tren de rodaje (neumáticos u
orugas)
• Sistema hidráulico ( de volteo
y de elevación)
• Brazos
• Equipo de trabajo: Cuchara y
escarificador o ripper (solo
palas de orugas)
Tren de Potencia
Tanto las palas de ruedas como las
palas de orugas emplean motores
diésel de altas prestaciones, bajo
consumo de combustible y baja
emisión de gases, con inyección
electrónica directa de alto
rendimiento.
Bastidor
Es el armazón metálico sobre el que
se disponen todos los elementos de
la máquina, siendo al mismo tiempo
sostén y unión de todos ellos. Es una
de las piezas más importantes de la
máquina y de su diseño y sólidez
depende el alto grado la vida de todo
el conjunto.
Durante el trabajo de la máquina, el
bastidor esta sometido a violentos
esfuerzos que tienden a deformarlo
en todos los sentidos, por lo que
conviene darle la mayor rigidez y
resistencia posible.
Tren de Rodaje

Puede ser de Oruga o Neumático. Su misión es


la de servir de apoyo y dotar de tracción a la
máquina.
Normalmente se usan cargadoras de ruedas,
formadas por cuatro ruedas motrices de gran
tamaño (para proporcionar una buena
flotación) y del mismo diámetro montadas
sobre dos ejes.
Las cargadoras de ruedas presentan frente a las de orugas la ventaja de
una mayor movilidad y la posibilidad de actuar en varios frentes de
carga. En cambio, las Palas de orugas son de mayor aplicación en
terrenos embarrados, ya que su tren de rodaje esta especialmente
diseñado para trabajos difíciles y pesados. Suelen ser, además,
unidades con un alto rendimiento tanto en potencia como su capacidad
de carga y mayor estabilidad que las cargadoras de ruedas.
El equipo sobre orugas suele ir dotado de un escarificador que sirve
para desgarrar tierras que son demasiado duras par la cuchara.
Brazos
Es el elemento que une el chasis a la herramienta de trabajo (cuchara). Su
movimiento se realizará mediante los cilindros hidráulicos de elevación.
Se denomina varillaje o cinemática a la disposición de los brazos y los
cilindros hidráulicos de elevación y vuelco. Podemos encontrar las siguientes
configuraciones:
• Cinemática en línea: el mecanismo hidráulico de volteo esta situado sobre
el brazo de la máquina, es decir, en línea con la máquina.
• Geometría convencional: esta disposición no mantiene el ángulo que
forma la cuchara con el suelo. Era la disposición habitual hasta principios
de los ochenta en todas las palas.
• Geometría en paralelo: esta disposición (también llamada de brazos
en paralelogramo o sistema compensador) mediante el ángulo que
forma la cuchara con el suelo consiguiendo la horizontalidad de la
carga a cualquier altura. Se usa generalmente para trabajos de
manipulación industrial.
• Cinemática en Z: el mecanismo hidráulico de volteo esta situado en
elemento separado de los brazos de la máquina, formando en su
recorrido una Z. Esta disposición genera mayor fuerza de arranque
debido a la mayor distancia entre el punto de aplicación de fuerza
(pistón) y el elemento de unión con la cuchara.
EQUIPODETRABAJO
El equipo básico de trabajo de la
cargadora se sitúa en la parte
delantera de la máquina.
Generalmente es una cuchara que
sirve para la carga del material,
aunque también se le pueden
acoplar implementos.
• Cuchara: Es el elemento
principal del equipo de trabajo
de la pala cargadora. Esta
articulado mediante bulones a
los brazos de elevación y al
mecanismo de volteo. Dispone
de un perfil que facilita la carga
del material, compuesto por una
cuchilla de corte de acero que
recorre las paredes laterales del
cubo a manera de cantoneras de
refuerzo.
Su elección repercute de forma directa sobre el rendimiento y
producción de la máquina y en la vida útil de la misma. Su capacidad
esta limitada por la carga de vuelco.
Existen diferentes tipos de cucharas según el tipo de trabajo a realizar,
que difieren sensiblemente en función del fabricante. De manera
general se pueden clasificar en:
• Cuchara universal o de uso
general: permite una gran
capacidad de carga y
penetración. Es utilizada para la
carga y excavación.
• Cuchara de material ligero:
dotada de fondo plano con
bandas de desgaste soldadas y
laterales rectos. El filo permite
una fácil limpieza y nivelado de
las zonas de trabajo. Se utiliza
para la carga y manejo de
material suelto y apilado.
• Cuchara para rocas: esta dotada
de cuchillas en delta (V) que
proporcionan mayor penetración
en trabajos con rocas de media y
alta dureza. Las placas de
desgaste son mas robustas para
garantizar una vida útil mas
larga. Se pueden adaptar
equipos y revestimientos de alta
resistencia para trabajos de
abrasión extrema.
Cuchara 4 en 1 o de usos
múltiples: Diseñada como una
herramienta multifunción, consta
de dos piezas articuladas en la
parte superior que pueden
adoptar diversas posiciones
permitiendo cuatro tipos de
trabajos: dragado, fijación y
arranque de cables reforzados y
raíces.
• Cuchara de alto volteo: permite
aumentar la altura útil de
descarga. Especialmente
diseñada para la carga de
equipos de transporte de alta
capacidad. Los cilindros de
volcado se encuentran en el
interior o en el exterior de la
cuchara.
• Cuchara de descarga lateral:
permite el vuelco lateral de la
cuchara. Se utiliza en obras con
zonas de paso restringido, e
incluso otras veces para
aumentar la producción, puesto
que la unidad no ha de girar para
cargar las unidades de acarreo.
OTROSIMPLEMENTOS
Además de las múltiples cucharas
que se pueden instalar en las
cargadoras, existen otros
implementos intercambiables
disponibles para trabajos muy
diferentes. Entre los mas
frecuentes están:
- Horquilla
Horquilla para troncos
Barredora y Rastrillo
MINICARGADOR
También llamadas cargadoras Estas maquinas poseen una
compactas, son máquinas elevada maniobrabilidad. Su tren
diseñadas para trabajar en de rodaje puede ser de ruedas o
espacios reducidos y confinados de oruga. Las cargadoras de
debido a sus menores cadenas suelen llevar cadenas de
dimensiones. Tienen aplicación en goma para evitar hacer daños en
construcción urbana, jardinería, las superficies de trabajo.
campos de golf, granjas, etc.
ACCESORIOS
Cuchara como cargadora Cuchara como garra
ACCESORIOS
Horquilla Hoja de empuje
ACCESORIOS
Barredoras Sopla nieves
ACCESORIOS
Rastrillos Preparadores
ACCESORIOS
Corta Arbustos Cortadoras/Trituradoras forestales
ACCESORIOS
Zanjadoras Sinfin
CICLO DE TRABAJO DELCARGADOR FRONTAL
Se denomina ciclo de trabajo a la serie de operaciones que se repiten
una y otra vez para llevar a cabo dicho trabajo. El tiempo que dura el
ciclo de trabajo es el invertido en realizar toda una serie de operaciones
hasta volver a la posición inicial del mismo. En el caso de la cargadora
es el tiempo total invertido por la maquina en cargar, trasladarse y/o
girar, descargar y volver a la posición inicial. La suma de los tiempos
empleados en cada una de estas operaciones por separado se
determina dicho tiempo.
El tiempo de ciclo de trabajo puede descomponerse en:
• Fijo
• Variable
El tiempo fijo es el invertido en cargar, descargar, girar, acelerar y frenar
para conseguir velocidades requeridas en cada viaje. El segundo es el
que transcurre en el acarreo y depende de la distancia, la pendiente,
etc. Es importante considerar por separado ida y vuelta, debido al
efecto del peso de carga y la pendiente.
Para un resultado más preciso de la duración de un ciclo suele tomarse
el valor medio obtenido de la medición de un gran número de ciclos.
La producción depende de dos factores fundamentales:
1. El número de ciclos que la máquina ejecuta en una hora
2. El volumen de material en cada ciclo
Consideramos un ciclo completo el que comprende:
• La carga de la cuchara
• La maniobra de acercamiento al camión
• La descarga sobre este
• La vuelta de posición de carga
El ciclo para un operador bueno, con zona de carga firme y sin
obstáculos, es aproximadamente 0,40 minutos para palas de ruedas y
0,30 minutos en palas de oruga.
Hay una serie de factores ajenos al maquinista que hacen que el tiempo del
ciclo de trabajo sea mayor en la mayoría de las ocasiones, y
excepcionalmente menor. Los mas corrientes son:
• Tamaño del material: Los materiales que mejor se cargan son los de
tamaño uniforme entre 20 y 150 mm. Los de tamaños mayores presentan
problemas de carga en la cuchara. Algo similar ocurre cuando hay
diversidad de tamaños, ya que disminuyen los huecos existentes entre ellos
y se resisten mas a la carga.
• Estado del material: si el material esta directamente en el banco o se apila
cerca del mismo, la dificultad de carga es mayor que si el apilado se ha
ejecutado por gravedad o con mayor distancia de empuje, ya que el
material estará generalmente mas disgregado.
• Tamaño del camión: cada modelo de pala tiene un tamaño de
camión apropiado.
• Número de equipos asociados: cuando la pala tiene suficientes
camiones, el operador trabaja mas rápidamente pero, si hay tiempos
de espera, baja el ritmo de trabajo y con ello la producción.
Considerando todos estos factores y sabiendo que el material influye en
la duración del ciclo, puede tomarse un tiempo de 30 segundos.
CÁLCULO DE PRODUCCIÓN
60
P (m3/h)=C .fu. fw fe
𝑡𝑐
Donde:
C: Capacidad de la cuchara en m3
fu: factor de llenado de la cuchara: es la fracción de la cuchara colmada de
material cuando no esta al 100%. Depende de la naturaleza del material a
excavar y de la forma de la cuchara.
fw: Factor de esponjamiento, se utiliza para obtener la producción en
volumen.
tc: tiempo del ciclo en minutos
fe: factor de eficiencia horaria.
• Factor de eficiencia horaria

Trabajo efectivo Eficiencia


horaria
Día 50 min / hora 0,83
Noche 45 min/ hora 0,75
El factor de llenado de la cuchara solo depende de la naturaleza del
material. En la practica existen otros factores que lo modifican:
• Las condiciones de trabajo.
• La habilidad del operador
• La penetración, la fuerza de arrancamiento y el ángulo de recogida de
la cuchara.
• Las características de la cuchara
Tipo de material Factor de llenado
Áridos húmedos mezclados 0,95-1,00
Áridos uniformes
Hasta 3mm 0,95-1,00
3-9 mm 0,85-0,95
12-20 mm 0,90-0,95
24 mm o más 0,85-0,90
Margas o arcillas húmedas 1,00-1,10
Tierra, piedras, raíces 0,8-1,00
Materiales cementadas 0,85-0,95

Roca volada
Muy Buena 0,80-0,95
Normal 0,75-0,80
Deficiente (con lajas o bloques) 0,60-0,65

También podría gustarte