Está en la página 1de 4

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Fisiopatología
Practica N° 2

Enfermedades Infectocontagiosas I

Integrantes:

 Ccorahua Chávez, Estrella


 Chinguel Martínez, Desly Maribel
 Cornejo Tito, Celia
 Delgadillo Sánchez Bettsy
 Labrin Mendoza, Gilberto

Ciclo: IV

Sección: FB4N2

Docente: Calderón Gamarra, Miluska Paola


PRÁCTICA N° 2
CUESTIONARIO
a. ¿Cuál es la diferencia entre la infección viral y bacteriana?

INFECCIÓN VIRAL INFECCIÓN BACTERIANA

1.- invaden una célula y se apoderan 1.- Organismo vivo de una sola
de ella haciendo que solo pueda célula y que se multiplican
pararse con agentes antivirales que rápidamente.
eliminen este virus desde adentro. 2.- Suelen concentrarse en zonas
2.- Se expande y produce malestar más específicas y hacer que este se
general padezca en una zona concreta del
3.- En la fiebre no suelen superar los cuerpo.
39ºc. 3.- Produce fiebre.
4.- usa el material genético de la 4.- Pueden desarrollarse en
célula para producir más virus. ambientes de frío o en el calor
5.- Ejemplo: La neumonía. extremos, otras en el intestino las
cuales no son perjudiciales.

b. ¿Qué factores que condicionan la infección por el VIH-SIDA?

o Tener sexo anal o vaginal sin protección. Recibir sexo anal es el más
riesgoso.
o Consumir drogas y compartir agujas o jeringas.
o Recibir transfusiones de sangre
o Tener una pareja sexual con VIH que no esté tomando medicamentos para
el VIH.
o Tener una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
o De madre a hijo durante el embarazo, en el parto o a través de la lactancia
materna.
o Pincharse con una aguja o con otro objeto punzocortante contaminado
con el VIH.
c. ¿Cómo responde el sistema inmune frente a una infección por el bacilo
tuberculoso?

La tuberculosis pulmonar humana es una enfermedad infecciosa causada por


M. tuberculosis; el control de la infección requiere el desarrollo de una
respuesta inmune protectora. Este tipo de respuesta inmunológica innata la
cual incluye la participación de los macró–fagos alveolares, linfocitos T
(CD4+,CD8+, NK ) y la producción de citocinas como: 1L–2, IFN–γ, IL–12, IL–18
y TNF, Asimismo, de quimiocinas como: RANTES, MCP–1, MlP–lα e IL–8 que
tienen un papel muy importante en la migración de las diferentes
subpoblaciones celulares al sitio de infección para la formación del
granuloma. La bacteria llega a los alvéolos donde entra en contacto con los
MA que constituyen la primera línea de defensa en el pulmón. Este contacto
inicial es crucial y definirá el control de la infección, o bien, el desarrollo de la
enfermedad.
REFERENCIAS

1. García GML, Giono CS, Pacheco CR, Escobar GA, Valdespino GJL. Tuberculosis
en adultos. En: Escobar GA, editor. Enfermedades respiratorias agudas y
crónicas. México: INDRE, Secretarla de Salud; 1994.p.211–249. [ Links ]
2. Pacheco CR, Vázquez RV, Badillo V. Vacuna del bacilo Calmette y Guerin (BCG).
En: Valdespino GJL, Sepúlveda AJ, editores. Vacunas, ciencia y salud. México:
INDRE, Secretaría de Salud; 1992.p.187–198. [ Links ]
3. Global tuberculosis control. WHO Report /HTM/TB/ 2004.331. [ Links ]
4. Snider DE, Raviglione M, Kochi A. Global burden of tuberculosis. In: Bloom BR,
editor. Tuberculosis. Pathogenesis, protection and control. USA: American
Society for Microbiology; 1994.p.3–11. [ Links ]
5. Collins HL, Kaufmann SH. The many faces of host responses to tuberculosis.
Immunology 2001:103:1–9. [ Links ]
6. Vasselon T, Detmers PA. Toll receptors: a central element in innate immune
responses. Infect Immun 2002:70:1033–1041. [ Links ]
7. Herrera Barrios María Teresa, Torres Rojas Martha, Juárez Carvajal
Esmeralda, Sada Díaz Eduardo. Mecanismos moleculares de la respuesta
inmune en la tuberculosis pulmonar humana. Rev. Inst. Nal. Enf. Resp. Mex.
[revista en la Internet]. 2005 Dic [citado 2021 Abr 03] ; 18( 4 ): 327-336.
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0187-75852005000400012&lng=es.

También podría gustarte