Está en la página 1de 2

Variantes Covid 19

Todas estas variantes están clasificadas por familias: según las mutaciones que han adquirido,
ocupan un lugar preciso en el árbol genealógico del virus de origen SARS-CoV-2.

¿Cuáles son las consecuencias?

La aparición de variantes es un proceso natural, ya que un virus va mutando con el tiempo


para garantizar su supervivencia.

"Más de 4.000 variantes del SARS-CoV-2 han sido identificadas en todo el mundo", según los
servicios de sanidad británicos. Aunque "la mayoría no tiene ningún impacto en términos de
salud pública", subraya la OMS.

La clave está en el tipo de mutaciones que adoptan.

Pero, ¿por qué determinadas variantes parecen ser más contagiosas?

"Hay varias hipótesis: puede que la carga viral sea más elevada, que la variante penetre más
fácilmente en las células o que se multiplique más rápidamente",

En el Perú ya hay dos variantes: la británica y la brasileña. Ambas son más agresivas que la
normal, según informaron los expertos. El número de contagios ha crecido estos días
coincidiendo con el descubrimiento de la variable brasileña.

Cómo ha llegado a Perú

Brasil y Perú comparten 2.8000 km fronterizos en la zona amazónica. Por esa zona podría
haber entrado la variante brasileña, Las regiones de Loreto, Huánuco y partes de Lima son las
más afectadas. En Cajabamba ya existe esta variante

¿Cuáles son los síntomas?

Al igual que todas las cepas que ha tenido el virus, los síntomas más frecuentes son la fiebre,
tos seca y cansancio. Además de los menos comunes como dolores musculares, dolor de
garganta, diarrea, pérdida de olfato y/o el gusto, dificultad para respirar, entre otros.

Sin embargo, la diferencia que presenta este, es que tiene una probabilidad de reinfección
entre un 25% y el 60%. Además, según señaló el mismo Ministro de Salud, esta nueva cepa es
mucho más agresiva y está afectando generalmente a la gente más joven.

Recomendaciones del MINSA

Luis Eduardo Pampa, médico infectólogo del INS, ha señalado que, para protegerse de la nueva
variante, lo más recomendable es usar doble mascarilla. "Usar solo una mascarilla de tela ya
no es suficiente. De repente tiene huequitos, no está bien elaborada o no se usa bien y ya no
puede disminuir la carga viral a la que nos exponemos al salir a la calle”, afirmó para Andina.
"Pueden usarse dos mascarillas simples quirúrgicas juntas y así lograr mayor efectividad en la
prevención del contagio. También puede usarse primero, pegada al rostro, una mascarilla
quirúrgica, bien ajustada por la nariz, y encima una de tela. Pero nunca salir a la calle solo con
una mascarilla de tela”

También podría gustarte