Está en la página 1de 5

Comprender y analizar las estadísticas de

una página de Facebook


Junio 2014

Las estadísticas accesibles de las Páginas de


Facebook proporcionan a los community managers
datos valiosos para evaluar la eficacia de sus
acciones en Facebook. Permiten seguir la evolución
global de la audiencia de una página, identificar los
contenidos más populares, determinar los temas más
propicios a las interacciones, determinar el perfil tipo de un "fan page" (seguidor de una página)
para objetivos de marketing.
A continuación te damos una pequeña guía práctica para explotar lo mejor posible estos datos
en la animación diaria de una página Facebook.

Estadísticas disponibles para el Timeline de Facebook


Estadísticas accesibles desde el panel de administración de la página
Dos curvas que hay que seguir más particularmente
Comprender y utilizar el cuadro de estadísticas
Afinar la interpretación de las estadísticas
Identificar tu público objetivo y analizar su comportamiento
Extraer los datos estadísticos
Saber más

Estadísticas disponibles para el Timeline de Facebook


Varios datos estadísticos están disponibles desde cada post de Timeline Facebook, debajo del
campo reservado para los comentarios.
Estos datos permiten ver, para cada publicación, el número de personas alcanzadas por ésta
(entre los seguidores de la página). Permiten ver también el porcentaje de personas alcanzadas
del total de seguidores de una página de Facebook. Cada publicación puede llegar al miembro
de una página de Facebook bajo dos modalidades:

De manera "orgánico": este dato corresponde al total de personas que vieron una
publicación en el flujo de actualidades, el panel donde aparecen las actividades recientes,
o en el muro de su página de Facebook.
De manera viral: este dato corresponde al total de personas que vieron la publicación de
una página en el muro o en el flujo de actualidades de un amigo (lo que implica que este
amigo a interactuado con la publicación mediante un "me gusta" o ha compartido dicha
publicación).

Estadísticas accesibles desde el panel de administración


de la página
Una vez conectado a su página Facebook, despliega el menú que figura en el panel de
administración.

Éste da acceso a las notificaciones recientes (likes o me gusta de una publicación, mensajes,
nuevas menciones de la página, notificaciones) así como un cuadrado que reagrupa diferentes
estadísticas de audiencia y de interacciones, que son mostradas en un diagrama para más
legibilidad.
Este diagrama da una vista de la evolución de las diferentes estadísticas en el tiempo,
materializadas por diferentes curvas. Éstas permiten tener una vista de la evolución semanal
(mostrada día tras día, en las tres últimas semanas) estadísticas de audiencia y de compromiso
(interacciones de los seguidores con la página).

Dos curvas que hay que seguir más particularmente

Personas que están hablando de esto: es decir el número de personas que "han creado
una actualidad" a partir de tu página Facebook. Esta estadística principalmente reúne: el
número de personas que hicieron clic "me gusta" en tu publicación, dejó un comentario,
respondió a una pregunta, mencionó tu página en su muro, compartió un check-in
(mención de un lugar), o etiquetó tu página en una foto. Cuando está en subida, esta
estadística indica que las publicaciones compartidas son pertinentes (aunque otros
factores pueden explicar las variaciones).
Alcance total de la semana : indica el número de personas que ha visto el contenido (por
ejemplo: publicaciones que se muestran en su muro de Facebook) asociado con tu página
durante la semana pasada.

Una baja importante de estas dos estadísticas puede explicarse por una falta de pertinencia de
las publicaciones compartidas en el Timeline o un ritmo de publicación cada vez menor.

Comprender y utilizar el cuadro de estadísticas

El cuadro disponible en el diagrama "ver todas" permite seguir el impacto de cada publicación,
posteada los últimos 30 días en términos de:

Alcance: número de personas que vieron cada publicación individual, en un orden


cronológico inverso.
Usuarios comprometidos: número exacto de personas que han hecho clic en la
publicación.
Personas que están hablando de esto: para cada posteo, el número de me gusta, de
comentarios y de compartir.
La viralidad: corresponde al ratio "personas que están hablan de esto" / "número de
personas que ha visto la publicación". Mientras mayor es el porcentaje, la publicación
goza de una mayor difusión.

Importante:

El cuadro permite clasificar por orden creciente/decreciente las publicaciones en función a


los diferentes indicadores descritos anteriormente; es posible, seleccionando el criterio
"usuarios comprometidos", obtener la clasificación de las publicaciones que recibieron
más clic en el mes pasado. La clasificación cambiará escogiendo el criterio "personas que
están hablando de esto", etc.
Es posible visualizar las estadísticas de hasta los últimos 9 meses, para un análisis más
completo.

La interpretación de estas estadísticas permite reorientarse la estrategia de animación de su


página Facebook, poniendo en evidencia:

Los temas más populares para generar tráfico.


Los temas más pertinentes para generar interacciones.
Los temas más propicios a difundirse.

Afinar la interpretación de las estadísticas

Puedes afinar las estadísticas filtrando los resultados por tipo de publicación: estado, enlace,
foto, vídeo, pregunta / respuesta.

Identificar tu público objetivo y analizar su


comportamiento
Varias fichas están disponibles a la derecha de "visión general" y permiten detallar el
comportamiento de los seguidores de tu página.
Menciones "Me gusta": además del origen de las menciones "me gusta" de la página
(por ejemplo: desde la página misma, o desde un módulo social integrado en un sitio de un
tercero), esta ficha da acceso a los datos siguientes: sexo y grupo de edad de los
seguidores, países y ciudades de orígenes, lengua, etc.
Alcance: según los mismos criterios demográficos y geográficos citados anteriormente,
esta ficha permite saber exactamente cuales perfiles de usuarios (edad, sexo, lugar) son
los más alcanzados por tus publicaciones.
Personas que están hablando de esto: permite saber exactamente cuales perfiles de
usuarios (edad, sexo, lugar) interactúan (comentarios, compartir, likes) más con tu página
de Facebook.

Extraer los datos estadísticos


Desde las diferentes páginas de estadísticas, el usuario puede exportar sus datos al formato .xls
o .csv para una lectura en una hoja de cálculo de Excel. También puede seleccionar una gama
de datos de los últimos 10 meses, para extraer los datos que le interesan en un lapso de tiempo
preciso.

Saber más
Guía de gestión de páginas de Facebook
Este documento intitulado « Comprender y analizar las estadísticas de una página de Facebook » de Kioskea
(es.kioskea.net) esta puesto a diposición bajo la licencia Creative Commons. Puede copiar, modificar bajo las
condiciones puestas por la licencia, siempre que esta nota sea visible.

También podría gustarte