Está en la página 1de 41

ANEXO

Módulo Educativo Virtual


Ps40.2 Orientación Educativa
e Intervención
Psicopedagógica
prensalibre.com
Presentación

Este curso permite al estudiante adquirir conocimiento y técnicas de


orientación educativa con énfasis en el Nivel Medio. Desarrolla las
habilidades y actitudes necesarias en la formación psicopedagógicas que
garanticen la eficiencia en las acciones de orientación con los problemas del
desarrollo humano así como los medios y recursos necesarios para
efectuarlo. El curso se vale de metodologías diversas por medio de lecturas,
discusiones e intervenciones psicológicas y pedagógicas cuando la causa lo
demande.

La educación humanística es de suma importancia, ya que los docentes,


son los formadores de las nuevas generaciones en el siglo XXI. Por lo tanto
la Filosofía de la Educación como ciencia del conocimiento, posee un valor
indiscutible para la formación de los Profesionales de la carrera de
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, La Facultad de
Humanidades, junto con el Departamento de Pedagogía de acuerdo a los
avances virtuales, y la necesidad de utilizar nuevos métodos pedagógicos
para que el estudiante encuentre más atractivo el curso, presenta el
Módulo Educativo Virtual en apoyo a la docencia, enseñanza-aprendizaje
del curso Ps40.2 Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica se
encuentra conformado por cinco unidades, en las cuales se desarrollan
conceptos de Orientación Educativa.

Este Módulo Educativo Virtual simplifica las lecturas de los temas, ya que se
presentan por medio de videos, presentaciones en PowerPoint, imágenes, y
diversas actividades a realizar.

Se espera que este módulo sea de un continuo proceso de implementación


en el curso de Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica.
INDICE

UNIDAD I

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

 Definición de orientación
 Importancia de la orientación
 Surgimiento de la orientación
 Orientación y especialistas
 Clases de orientación
 Orientación educativa
 Orientación vocacional
 Orientación social.
 Orientación emocional

UNIDAD II

SERVICIO DE ORIENTACIÓN

 Servicio de orientación e intervención en el aula.


 Referencias en los problemas encontrados.

UNIDAD III

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE QUE SE PUEDEN ENCONTRAR ENEL AULA


Y FORMAS DE ABORDARLOS.

 Definición de problemas de aprendizaje


 Dislexia
 Disgrafía
 Discalculia

UNIDAD IV

PROBLEMAS DE CONDUCTA QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL AULA Y


FORMAS DE ABORDARLOS.

 Definición de problemas de conducta.


 Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador.
 Trastorno disocial.
 Trastorno negativista social.

UNIDAD V

CONSUMO DE SUSTANCIAS

 Definición
 Tabaco
 Alcohol
 Otras drogas

UNIDAD VI

CAPACIDADES MULTIPLES

 Definición
 Sordo
 Ciego
 Parálisis cerebral
 Lugares de referencia

UNIDAD VII

PERSONAS SUPER DOTADAS

 Definición
 Expectativas
UNIDAD I
ORIENTACIÓN EDUCATIVA

 Definición de orientación

Proceso de ayuda ofrecido al individuo para que


pueda resolver los problemas que la vida le plantea.
Dicha ayuda implica asesoramiento, tutela, y
dirección, y tiende a conseguir la plena madurez del
sujeto. (Roig Ibáñez, 1980)

Proceso de ayuda continuo a todas las personas, en


todos sus aspectos, con una finalidad de prevención
y desarrollo, mediante programas de
intervención educativa y social, basados en
principios científicos y filosóficos; debe ser considerada como parte integrante del
proceso educativo. Implica a todos los educadores y debe llegar a todas las
personas, en todos sus aspectos y durante todo el ciclo vital. (Pérez
Boullosa,1986)

Proceso de ayuda, de carácter interactivo,


orientado a la capacitación del sujeto para la
comprensión de sí mismo y del entorno, a fin de definir
de modo autónomo y de llevar a la práctica un proyecto
de realización personal, en todos los ámbitos de su
vida. (Sebastián Ramos, 1990)

Proceso de ayuda al alumno dirigida a resolver situaciones deficitarias; proceso


que es de naturaleza tecnológica, en el sentido de que la intervención orientadora
debe someterse a unas normas y reglas fundamentadas en principios científicos.
(Sobrado, 1990)

Proceso interactivo que facilita una comprensión de sí mismo y del


ambiente y lleva a establecer y/o clarificar metas y valores para la conducta en
el futuro. (Shertzer y Stone, 1992)

Disciplina científica que se define como el conjunto de conocimientos


que permiten la aplicación tecnológica en el ámbito educativo de una
serie de principios teóricos que facilitan el diseño, ejecución y
evaluación de programas de intervención dirigidos a la producción de
cambios necesarios para el alumno y en su contexto a fin de que aquél logre su
plena autonomía y realización, tanto en la dimensión personal como social.
(Rodríguez Espinar y otros, 1993)

http://www.google.com.gt/search?
q=orientaciones+educativa&btnG=Buscar+libros&tbm=bks&tbo=1&hl=es#hl=es&q
=definicion+orientacion+educativa&revid=399590065&sa=X&ei=vriPTsGvMo2atwf
G-
sCNDA&ved=0CBkQ1QIoAA&bav=cf.osb&fp=9dd11cd797258294&biw=1320&bih
=578

 Importancia de la orientación

La orientación es considerada como un elemento


básico para que el proceso educativo sea de calidad,
puesto que va a permitir:

1. Ajustar el currículum a la realidad del centro:


características de los alumnos y contexto.
2. Prevenir posibles dificultades de aprendizaje.
3. Ofrecer ayuda al alumnado desde el punto de
vista: personal, académico y vocacional.

En este sentido, la orientación educativa es un pilar fundamental en nuestro


sistema educativo, y como tal, debe ser considerada como parte integrante del
mismo.

http://www.educaweb.com/noticia/2011/02/14/importancia-orientacion-educativa-
educacion-primaria-14610.html

 Surgimiento de la orientación

Los años oscuros de la edad media empiezan a ceder; a partir del siglo XIV se
tiene noticias de la idea vanguardista de educadores de la talla del alemán
Guarino de Verona (1370 – 1460), así como del italiano Vittorino Da Feltre (1378 –
1466), quienes junto con Erasmo (1266 – 1536), coinciden en señalar que los
alumnos difieren en sus intereses y su capacidad de aprender. Nuevamente las
diferencias individuales empiezan a ser consideradas como parte fundamental del
desarrollo del hombre. Esto empezara a preparar el terreno a los años venidos,
en donde el estudio de la educación se formalizará.

Es a finales del siglo XVI en que el médico español Juan


Huarte de San Juan, escribe una obra que para muchos es
considerada como el primer tratado de orientación educativa, el
cual se tituló “Examen de ingenio para las ciencias”, escrito en
(1575), en el cual el autor enfatiza la importancia de las diferencias individuales y
las aptitudes de las personas.

Como en muchos campos del conocimiento, los Estados Unidos empiezan a tomar
el liderazgo en el desarrollo de ideas del mundo de la Orientación. Eli Weaver
publica en 1906 su libro “Choosing a career”, dando pie al primer tratado de
orientación vocacional que se conoce. Por su parte, Frank Parson señala en 1909
que el ajuste del mundo del trabajo depende de las capacidades y características
de las personas, así como de la demanda de la ocupación en cuestión. Todo esto
lo trata en su libro. Ya para 1917 Robert M. Yerkes, junto con un equipo de
colaboradores publican lo que se considera como la primera “prueba de lápiz y
papel”, el ArmyAlpha y ArmyBetha, la cual sería utilizada durante la Primera
Guerra Mundial por el ejército norteamericano, formalizando de esta manera el
análisis de las diferencias ocupacionales en función de la inteligencia de las
personas. Por su parte, Edward K. Strong, influenciado por las ideas de otros
teóricos del Tecnológico Carnegie, publica en 1927 la que sería considerada como
la primera prueba estandarizada de intereses vocacionales, el “Strong
VocationalInteres tBlank”, en la Universidad de Stanford.

En el mundo del trabajo se empieza a generalizar el uso de instrumentos


psicométricos; de esta forma se sabe que el Minnesota
EmploymentStabilizationResearchInstitute fue de los primeros en llevar a cabo
análisis comprensivos de los trabajadores por medio de estudios vocacionales en
1931, en Minnesota, Estados Unidos.

En este país, a partir de la Segunda Guerra Mundial, la Psicología Vocacional


tendrá un gran auge, en especial por el desarrollo de una técnica estadística
denominada análisis factorial, con la cual surge todo un movimiento dentro de las
diferencias individuales, a través de la identificación de una serie de “rasgos” que
hacían distintivas a las personas. Esto fortalece también la aparición de nuevas
teorías de inteligencia, así como la generación de instrumentos nuevos para
medirla. De esta manera se fortalece la relación entre habilidad intelectual e
intereses vocacionales. La psicología estadounidense empieza a tomar el
liderazgo dentro de esta nueva área del conocimiento.

A pesar de lo anterior, Europa también cuenta con su propia


tradición dentro del surgimiento de la Orientación Educativa en
el siglo XX. Ya para 1914 Christiaens Decroly funda en
Bruselas, Bélgica la Oficina Comunitaria de Orientación y
Selección Profesional, cuyo objetivo fundamental era el de guiar
a los jóvenes al elegir alguna actividad ocupacional. En 1919 se
funda en España el Instituto de Orientación Profesional,
dependiente del Secretario del Aprendizaje.

Origen y Desarrollo Histórico de la Orientación PDF


http://www.google.com.gt/#sclient=psy-ab&hl=es&source=hp&q=surgimiento
%20de%20la
%20orientacion&pbx=1&oq=&aq=&aqi=&aql=&gs_sm=&gs_upl=&bav=cf.osb&fp=9
dd11cd797258294&biw=1320&bih=578&pf=p&pdl=500

 Orientación y especialistas

Las funciones que según el modelo de consulta debe asumir cualquier profesional
de la orientación educativa citadas tanto por Bisquerra (1998) como por Vélaz de
Medrano (1998) son las siguientes:
Consultor y formador de padre
y madres: en determinadas
situaciones las familias
necesitan y demandan el
asesoramiento del profesional
de la orientación para
desempeñar el papel de
educadores de sus hijos e hijas
en un entorno cada vez más
complejo y en una sociedad en
perpetuo cambio, no exenta de
riesgos sobre todo para los más
jóvenes.

TIPOS DE
ESPECIALISTAS
El desempeño de estos roles por parte del orientador ha de tener siempre un
carácter subsidiario y en ningún momento debe suplantar ni las responsabilidades
ni las funciones de los otros agentes educativos ya que este es uno de los
aspectos más importantes del modelo de consulta.

Álvarez González (1991) y Nieto (1992) conciben al orientador u orientado como


agente de cambio. Según Álvarez el orientador debe desempeñar el papel de
consultor del equipo docente y directivo, en las ocasiones que este lo requiera, es
una pieza básica en la relación familia – institución escolar, y un agente que
intenta aproximar y relacionar el ámbito educativo con los elementos sociales y
empresariales.

Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales


y ...Escrito por Cide,Montserrat Grañeras Pastrana,Antonia Parras Laguna,España
Ministerio de Educación, Política Social, Página 67

http://books.google.com.gt/books?
id=LqBA5z3Fit4C&pg=PA64&lpg=PA64&dq=personas+especializadas+en+la+orie
ntacion+educativa&source=bl&ots=Onmnpm5EZA&sig=UNa9m42-
luivz6T_NaUACkWw4Rs&hl=es&ei=ElqQTqmwN463tgfhsc2CDA&sa=X&oi=book_
result&ct=result&resnum=4&sqi=2&ved=0CDMQ6AEwAw#v=onepage&q&f=false

 Clases de orientación

 Orientación educativa:

La orientación educativa supone la puesta en marcha por


parte del centro escolar de un conjunto de actuaciones
encaminadas a asegurar por un lado una educación
integral del alumnado y por otro un proceso educativo que
se ajuste al máximo a las características y necesidades de
todos y cada uno de ellos. Para ello todos los centros
deben elaborar Planes de Acción Tutorial y de Orientación
Educativa y Profesional, a la vez que definir los
mecanismos y cauces que se van a utilizar para atender a
la diversidad de los alumnos.

Para la elaboración de estos planes, los centros cuentan


con el asesoramiento de los servicios especializados de
orientación: Departamentos de Orientación en los institutos
y Equipos Psicopedagógicos de sector en Educación
Infantil y Primaria.
En lasescuelas de Educación Infantily en los colegios de Educación Primaria, la
mayoría de las Comunidades Autónomas cuentan con la figura del orientador (que
generalmente es un miembro del equipo de orientación de sector que desarrolla su
función a tiempo parcial en los centros).

En los institutos de Educación Secundaria, casi todas las Comunidades


Autónomas contemplan, entre los órganos de coordinación docente, la existencia
de Departamentos de Orientación, cuyas funciones se agrupan en torno a la
elaboración y desarrollo de los planes de orientación y acción tutorial, la
evaluación psicopedagógica y el diseño y aplicación de medidas de atención a la
diversidad. Forman parte de los Departamentos de Orientación los orientadores
(profesores especialistas en Psicología y Pedagogía) y aquellos otros profesores
que atienden a los alumnos con necesidades educativas especiales o participan
en el desarrollo de programas específicos como los de diversificación curricular o
el de compensación de desigualdades en educación (ed. Compensatoria).

http://www.orientaeduc.com/orientacion/orientacion-educativa/41-la-orientacion-
educativa

 Orientación vocacional

Es un proceso que tiene como


objetivo despertar intereses vocacionales,
ajustar dichos intereses a la competencia
laboral del sujeto y a las necesidades del
mercado de trabajo. El primer paso de la
rehabilitación vocacional es la elección de un
interés realista que permita al sujeto alcanzar
su meta laboral (Anthony y cols., 1984).

Orientación Vocacional PDF

http://www.google.com.gt/webhp?hl=es&sa=N&tab=pw#sclient=psy-
ab&hl=es&biw=1320&bih=578&site=webhp&source=hp&q=que+es+la+orientacion
+vocacional&pbx=1&oq=que+es+la+orienta&aq=1&aqi=g4&aql=&gs_sm=c&gs_up
l=1420l6063l0l8385l19l15l1l1l2l3l740l7609l3-
1.8.5.1l17l0&bav=cf.osb&fp=9dd11cd797258294

 Orientación social

El objetivo de este tipo de asistencia es, partiendo desde la salud; generar, utilizar
y aprehender herramientas para solucionar los posibles conflictos que se generan
en nuestras vidas, en las distintas situaciones que requieran de una mirada y una
escucha profesional.
En esta propuesta de asistencia, prevalecerá la
implementación de técnicas especializadas provenientes
de distintas corrientes como la Gestalt, el Psicodrama, la
Psicología Social y demás técnicas orientadas al
Conductismo; de acuerdo a los programas formulados
para cada momento de nuestras vidas, orientados a dar
apoyo y esclarecimiento.

La Asistencia puede ser individual y/o grupal, guiada y


coordinada por profesionales en la materia.

http://www.orientacionsocial.com.ar/orientacion.htm

 Orientación emocional

Actualmente son muchas las empresas que están invirtiendo mucho dinero en
formar a sus trabajadores en Inteligencia Emocional. Y esto es así porque se han
dado cuenta de que la clave del éxito, la clave de las ventas, está en el grado en el
que los trabajadores de una empresa conozcan y controlen sus emociones y
sepan reconocer los sentimientos de los clientes.

Imaginen el caso de un vendedor que no tuviera


habilidades de trato con el público, un empresario sin
motivación por su empresa o un negociador sin
autocontrol. A estas personas un Master en Harvard no
les servirá de nada, porque tardarán poco el echar a
perder su trabajo por un mal conocimiento de sus
emociones.

Tengan en cuenta que en las selecciones de personal se tiende cada vez más a
poner al candidato en situaciones incomodas o estresantes para ver su reacción.
Los tiempos del simple test y currículo pasaron a la historia, puesto que es
necesario ver cómo reacciona el individuo ante las situaciones clave que se
encontrará en su trabajo.

http://www.psicologia-online.com/autoayuda/iemocional/index.s
UNIDAD II
SERVICIO DE ORIENTACIÓN

 Servicio de orientación e intervención en el aula.

La orientación psicológica personal y social describe


la orientación como el uso cualificado y sujeto a
principios de relaciones para desarrollar el
conocimiento de sí mismo, la aceptación y el
crecimiento emocionales, así como los recursos
personales. El objetivo general es vivir más plena y
satisfactoriamente. La orientación psicológica puede
abarcar: el tratamiento y solución de problemas
específicos, la toma de decisiones, saber sobrellevar
crisis, profundizar en sentimientos o conflictos
internos o mejorar las relaciones con los demás.

http://books.google.com.gt/books?
id=Vob4m1xiqA8C&pg=PA207&dq=orientacion+psicologica&hl=es&ei=ZaiXTurLK
cHAtgf5xuD4Aw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CFMQ6AEwB
w#v=onepage&q&f=false

Las técnicas de intervención psicológica comprenden un conjunto heterogéneo de


métodos y sistemas estructurados. Su finalidad es conseguir los objetivos
marcados en el tratamiento y como fin último la superación del problema motivo de
intervención psicológica.

Técnicas de Intervención expuestas:

La modificación de la Conducta

Técnicas de la modificación de conducta


apliacadas a niños.

Entrenamiento en Autoinstrucciones
(Meinchenbaum)
http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/tecnicasdeintervencion/index.php

 Referencias en los problemas encontrados.

UNIDAD III
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE QUE SE PUEDEN ENCONTRAR ENEL AULA Y
FORMAS DE ABORDARLOS.

 Definición de problemas de aprendizaje

Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10


niños en edad escolar. Estos problemas pueden ser
detectados en los niños a partir de los 5 años de edad y
constituyen una gran preocupación para muchos padres, ya
que afectan al rendimiento escolar y a las relaciones
interpersonales de sus hijos. Un niño con problemas de
aprendizaje suele tener un nivel normal de inteligencia, de
agudeza visual y auditiva. Es un niño que se esfuerza en
seguir las instrucciones, en concentrarse y portarse bien en
su casa y en la escuela. Su dificultad está en captar,
procesar y dominar las tareas e informaciones, y luego en
desarrollarlas posteriormente. El niño con ese problema
simplemente no puede hacer lo mismo que los demás,
aunque su nivel de inteligencia sea el mismo.

El niño con problemas específicos de aprendizaje presenta patrones poco usuales,


a la hora de percibir las cosas en el ambiente externo. Sus patrones neurológicos
son distintos a los de otros niños de su misma edad. Sin embargo, tienen en
común algún tipo de fracaso en la escuela o en su comunidad.

Cómo detectar problemas de aprendizaje en los niños

Cuando un niño tiene problemas para procesar la información que recibe, le delata
su comportamiento. Los padres deben estar atentos y observar las señales más
frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje:

- Dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones.

- Problemas para recordar lo que alguien le acaba de decir.

- Dificultad para dominar las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o
matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar.
- Dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda, para identificar las
palabras, etc. Puede presentar tendencia a escribir las letras, las palabras o los
números al revés.

- Falta de coordinación al caminar, hacer deporte o llevar a cabo actividades


sencillas como sujetar un lápiz o atarse el cordón del zapato.

- Facilidad para perder o extraviar su material escolar, libros y otros artículos.

- Dificultad para entender el concepto de tiempo, confundiendo el "ayer", con el


"hoy" y/o "mañana".

- Tendencia a la irritación a manifestar excitación con facilidad.

Características de los problemas de aprendizaje

Los niños que tienen problemas del aprendizaje con frecuencia presentan, según
la lista obtenida de When Learningis a Problem/LDA(Learning Disabilities
Association of América), características y/o deficiencias en:

Lectura (visión) El niño se acerca mucho al libro;


dice palabras en voz alta; señala, sustituye, omite e
invierte las palabras; ve doble, salta y lee la misma
línea dos veces; no lee con fluidez; tiene poca
comprensión en la lectura oral; omite consonantes
finales en lectura oral; pestañea en exceso; se
pone bizco al leer; tiende a frotarse los ojos y
quejarse de que le pican; presenta problemas de
limitación visual, deletreo pobre, entre otras.

Escritura Invierte y varía el alto de las letras; no


deja espacio entre palabras y no escribe encima de
las líneas; coge el lápiz con torpeza y no tiene
definido si es diestro o zurdo; mueve y coloca el papel de manera incorrecta; trata
de escribir con el dedo; tiene un pensamiento poco organizado y una postura
pobre.

Auditivo y verbal El niño presenta apatía, resfriado, alergia y/o asma con
frecuencia; pronuncia mal las palabras; respira por la boca; se queja de problemas
del oído; se siente mareado; se queda en blanco cuando se le habla; habla alto;
depende de otros visualmente y observa al maestro de cerca; no puede seguir
más de una instrucción a la vez; pone la tele y la radio con volumen muy alto.

Matemáticas El alumno invierte los números; tiene dificultad para saber la hora;
pobre comprensión y memoria de los números; no responde a datos matemáticos.
http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/noaprende.htm

 Dislexia

Etimológicamente la palabra dislexia quiere decir


aproximadamente dificultades de lenguaje. En la
acepción actual se refiere a problemas de lectura,
trastorno en la adquisición de la lectura.

Una primera definición sencilla de la dislexia es la que


nos dice que es el problema para aprender a leer que
presentan niños cuyo coeficiente intelectual es normal
y no aparecen otros problemas físicos o psicológicos
que puedan explicar las dichas dificultades.

Según algunas estadísticas la dislexia afecta en mayor o menor grado a un 10% o


un 15% de la población escolar y adulta. Afecta en igual medida a niños y niñas,
sin embargo en mi práctica he visto muchos más niños que niñas y estadísticas
inglesas hablan de una relación de 8 a 1 entre el número de niños y el de niñas
afectados. Esto quizá tenga que ver con el hecho de que se considera que las
mujeres en general tienen un mayor desarrollo en el área del lenguaje que los
hombres. Hay consenso en que entre un 4 y un 5% de los niños presentan
problemas graves de aprendizaje de la lectura, con la consecuente dificultad
escritora.

Dada la generalización de la enseñanza a toda la población de forma obligatoria y


el uso prioritario de la lectura y la escritura como mediadores de la enseñanza, la
cantidad de niños que tienen dificultades escolares por esta causa es un factor
relevante a tener en cuenta por el enseñante. Según las estadísticas citadas arriba
se puede esperar que en cada aula de 25 alumnos haya al menos un niño con
esta dificultad para el aprendizaje.

Una buena definición la da M.Thomson " es una grave


dificultad con la forma escrita del lenguaje, que es
independiente de cualquier causa intelectual, cultural y
emocional. Se caracteriza porque las adquisiciones del
individuo en el ámbito de la lectura, la escritura y el
deletreo, están muy por debajo del nivel esperado en
función de su inteligencia y de su edad cronológica. Es
un problema de índole cognitivo, que afecta a aquellas
habilidades lingüísticas asociadas con la modalidad
escrita, particularmente el paso de la modalidad escrita,
particularmente el paso de la codificación visual a la
verbal, la memoria a corto plazo, la percepción de orden
y la secuenciación.
Existe cierta confusión en el uso de "apellidos " aplicados a la dislexia. Tales los
calificativos de "madurativa", "evolutiva;" "adquirida".

En la práctica se habla de dislexia evolutiva cuando aparecen dificultades y


síntomas parecidos o iguales a los disléxicos en niños que inician su aprendizaje,
pero rápidamente estos síntomas desaparecen por sí solos durante el aprendizaje.
Los síntomas a los que me refiero son inversiones en la escritura y / o en la
lectura, adiciones, omisiones, escritura en espejo, vacilaciones, repeticiones...

Si embargo en un texto sobre dislexia, da el calificativo de dislexia madurativa a


las dificultades de aprendizaje de la lecto-escritura que se dan en niños con
deficiencias intelectuales. Considero que es inapropiada la utilización de este
término en este caso, pues por definición la dislexia excluye la deficiencia mental.
Otra cosa es que los niños con retraso presentan síntomas similares y a veces el
tipo de material y programas son similares, pero la diferencia de capacidad
intelectual es fundamental para el enfoque.

Hay autores y profesionales que utilizan el término "evolutiva " en el mismo sentido
en que he explicado la primera acepción de la dislexia "madurativa". Sin embargo
en algunos textos se da esta denominación a la dislexia a la que nos vamos a
referir a lo largo del curso, de aparición en las primeras fases del aprendizaje, para
distinguirla de la dislexia adquirida, que se produce como consecuencia de algún
trauma craneal que afecta al área del lenguaje en el cerebro.

En mi práctica me refiero a dislexia sólo cuando se cumple la definición sencilla


del comienzo: niño que no aprende a leer, con inteligencia normal y ningún otro
problema que explique la dificultad.

He de decir que me encuentro con profesionales reacios a dar este diagnóstico y


prefieren hablar de inmadurez, lo que de alguna manera sería la dislexia "evolutiva
" o "madurativa" o sencillamente la falta de madurez para asimilar los
aprendizajes, dada la variabilidad individual y la distribución normal de la población
escolar de acuerdo a la llamada "campana de Gauss". Sin embargo considero que
con este diagnóstico se pierde un tiempo precioso para la intervención con estos
niños y el trato adecuado a su problema, previniendo la aparición del mal
autoconcepto que se llega a generar por las dificultades que encuentra en el
aprendizaje.

Siendo la dislexia en principio un problema de aprendizaje, acaba por crear una


personalidad característica que en el aula se hace notar o bien por la inhibición y
el retraimiento o bien por la aparición de conductas disruptivas, hablar, pelearse,
no trabajar,.. como formas de obtener el reconocimiento que no puede alcanzar
por sus resultados escolares.

La dislexia va unida en ocasiones a otros problemas de aprendizaje escolar, tales


como la disgrafía (dificultades en el trazado correcto de las letras, en el
paralelismo de las líneas, en el tamaño de las letras, en la presión de la
escritura...) y en fases posteriores aparece la disortografía (dificultades para el uso
correcto de las reglas de ortografía, desde las que se llaman de ortografía natural
a las de nivel más complejo.)

En ocasiones la dislexia va unida a dificultades de pronunciación, con mayor


incidencia en la dificultad de pronunciación de palabras nuevas, largas o que
contengan combinaciones de letras del tipo de las que le producen dificultades en
la lectura.

En el aula la dislexia se puede detectar inicialmente por el retraso en el


aprendizaje de la lecto-escritura, las peculiaridades que se dan cuando consigue
iniciar el aprendizaje, la lentitud, la tendencia al deletreo, la escasa comprensión
lectora debida a la falta de ritmo , la ausencia de puntuación. A medida que los
cursos pasan, los problemas se agudizan, ya que el estudio, y el trabajo escolar
en general se basa en las habilidades que el niño no tiene y se retrasa
progresivamente. Así, la dificultad lectora, la escasez de comprensión, llevan a
malos resultados escolares, mal autoconcepto, actitudes de desgana y conductas
en ocasiones, disruptivas, perturbadoras del buen funcionamiento del clima del
aula.

Ocurre con gran frecuencia que al niño se le tacha de vago, distraído y se atribuye
a estas características su mal funcionamiento escolar, presionándole para que
trabaje, atienda, y de alguna manera menospreciándolo por su incapacidad para
aprender.

Hay que tener en cuenta que la realidad es justo al revés, ya que las
características de distraibilidad es consustancial al síndrome disléxico y si bien es
una dificultad para el aprendizaje, no es algo que el niño pueda controlar
voluntariamente y cuya mejora debe entrar dentro del esquema de tratamiento del
problema.

La dislexia se presenta en muchos grados, desde pequeños problemas superables


en breve plazo, hasta una dificultad que se arrastra de por vida y que se aproxima
como en un continuo hacia la disfasia, que es un problema más grave y profundo
de todas las áreas de lenguaje. De cualquier modo, con la iniciación del
tratamiento con suficiente precocidad se suelen derivar resultados positivos y una
clara mejora en el rendimiento escolar. La mayor o menor efectividad va a
depender de factores tales como la profundidad del trastorno, el nivel de
motivación, inicial o que se le consiga inculcar, grado de implicación de la familia y
el profesorado, adecuado diagnóstico y tratamiento, duración y seguimiento del
trabajo...

He de insistir en la importancia de la detección precoz de estos problemas, antes


de que generen los problemas de personalidad a que hemos aludido. En vez de
ignorar las dificultades, atribuirlas a desidia, distraibilidad, o inmadurez,
recomiendo la derivación hacia el psicopedagogo/a escolar con el fin de descartar
problemas de deficiencia intelectual u otros y orientar el diagnóstico hacia la i
nmadurez o la dislexia. Recomiendo no perder de vista la presencia de una
dislexia en todos aquellos niños calificados de inmaduros.

Profundizando en la detección de los niños con problemas de dislexia, de acuerdo


con los criterios de la Asociación Británica de Dislexia y con otras fuentes, los
signos que pueden tener (algunos d ellos, no necesariamente todos) los niños
según la edad serían los siguientes:

Niños hasta 9 años

1. Particular dificultad para aprender a leer y escribir


2. Persistente tendencia a escribir los números en espejo o en dirección o
orientación inadecuada.
3. Dificultad para distinguir la izquierda de la derecha.
4. Dificultad de aprender el alfabeto y las tablas de multiplicar y en general
para retener secuencias, como por ejemplo los días de la semana, los dedos
de la mano, los meses del año.
5. Falta de atención y de concentración.
6. Frustración, posible inicio de problemas de conducta.

Niños entre 9 y 12 años

1. Continuos errores en lectura, lagunas en


comprensión lectora.
2. Forma extraña de escribir, por ejemplo, con
omisiones de letras o alteraciones del orden
de las mismas.
3. Desorganización en casa y en la escuela.
4. Dificultad para copiar cuidadosamente en la
pizarra y en el cuaderno.
5. Dificultad para seguir instrucciones orales.
6. Aumento de la falta de autoconfianza y
aumento de la frustración.
7. Problemas de comprensión del lenguaje oral e impreso.
8. Problemas conductuales: impulsividad, corto margen de atención ,
inmadurez.

Niños de 12 años en adelante.

1. Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones


incomprensible.
2. Inconsistencias gramaticales y errores ortográficos, a veces permanencia de
las omisiones, alteraciones y adiciones de la etapa anterior.
3. Dificultad para planificar y para redactar relatos y composiciones escritas en
general.
4. Tendencia a confundir las instrucciones verbales y los números de teléfono.
5. Gran dificultad para el aprendizaje de lenguas extranjeras.
6. Baja auto-estima
7. Dificultad en la percepción del lenguaje, por ejemplo en seguir instrucciones.
8. Baja comprensión lectora.
9. Aparición de conductas disruptivas o de inhibición progresiva. A veces,
depresión.
10. Aversión a la lectura y la escritura.

La observación de que todos los trastornos que desencadenan la dislexia no se


dan siempre en su totalidad, y de que sus manifestaciones no se dan siempre en
su totalidad, lleva a algunos autores a pensar que existen dos matices distintos de
la dislexia:

- Dislexia con alteraciones fundamentalmente viso-espaciales y motrices, cuyas


características serían: escritura en espejo, confusiones e inversiones al escribir,
torpeza motriz, disgrafías

- Dislexia con alteraciones fundamentalmente verbales y de ritmo, que se


caracterizaría por trastornos del lenguaje: dislalias, inversiones, pobreza de
expresión, poca fluidez verbal, comprensión baja de las reglas sintácticas,
dificultad para redactar y para relatar oralmente...

Se cita a Ajuriaguerra como autor clásico que haría


corresponder estas dos clases de dislexias a alteraciones
funcionales o lesiones de uno u otro hemisferio cerebral: las
lesiones derechas se relacionarían con trastornos gnoso-
práxicos, viso-espaciales, apraxias constructivas,
perturbaciones somato-gnósicas, que se corresponderían
con lo observado en el primer tipo de dislexia , mientras que
las lesiones izquierdas están más relacionadas con los
trastornos de las funciones simbólicas (trastornos del
lenguaje, alexia, agnosia para los colores, etc..)

Así, es característico que destaquen estos niños por la falta de atención. Debido al
esfuerzo intelectual que tiene que realizar para superar sus dificultades
perceptivas específicas, suelen presentar un alto grado de fatigabilidad, lo cual
produce una atención inestable y poco continuada. Por esta causa, los
aprendizajes de lectura y escritura les resultan áridos, sin interés, no encontrando
en ellos ninguna motivación que atraiga su atención. Este problema se agudiza
con el tiempo si el aprendizaje de la lecto-escritura se retrasa, pues el trabajo
escolar exige cada vez más de estas habilidades y el niños se distancia cada vez
más de lo que ocurre en el aula. En ocasiones compensa un tanto su dificultad, si
se le consigue motivar, mediante la atención auditiva a lo que se dice en el aula,
en niños con alta capacidad intelectual, para que aprenda por esta vía. Pero en
general se produce:

Desinterés por el estudio, en especial cuando se da un medio familiar y/o escolar


poco estimulantes. Sus calificaciones escolares son bajas y con frecuencia son
marginados del grupo y llegan a ser considerados (y a considerarse a sí mismos)
como niños con retraso intelectual.

La posición de la familia y con harta frecuencia, de los


profesores es creer que el niño tiene un mero retraso
evolutivo (o intelectual en casos extremos) o bien, lo
más frecuente, que es un vago, lo que se le reprocha
continuamente, con consecuencias funestas para la
personalidad del niño, que se rebela frente a la
calificación con conductas disruptivas para llamar la
atención o se hunde en una inhibición y pesimismo
cercanos a la depresión. Se producen aveces también
mecanismos compensatorios como se describen a
continuación:

Inadaptación personal. Es frecuente encontrar en los niños disléxicos una serie de


rasgos que denotan cierto desajuste emocional, que en estudios realizados y en
mi práctica aparecen tres rasgos característicos: sentimiento de inseguridad,
compensado por una cierta vanidad y falsa seguridad en sí mismos y en
ocasiones terquedad para entrar en el trabajo y la motivación que requieren los
tratamientos. En general la franqueza, la explicación de su problema, la incidencia
en que su capacidad intelectual es normal o superior, ayudan a crear un clima que
favorece la intervención del terapeuta. La dificultad estriba en generalizar esa
actitud positiva al resto del entorno de los niños: familia y escuela.

Precisamente donde la dislexia se manifiesta de una forma concreta, donde se


suelen empezar a detectar los síntomas y los problemas, es en la escuela ,
precisamente en las materias que inician fundamentalmente el aprendizaje, la
lectura y la escritura, y en ocasiones también afecta el problema a los
aprendizajes del cálculo apareciendo una discalculia, si bien en mi práctica esto es
menos frecuente, en especial en los comienzos, con la suma y la resta y los
primeros números, pero aparece con más frecuencia el problema al iniciarse la
resta llevando, tener que memorizar las tablas de multiplicar y aprender la
escritura numérica y con letras de grandes números.

En esta primera etapa aparecen muchos niños que presentan síntomas que
aveces se consideran característicos de los disléxicos, tales como incipiente
escritura en espejo, inversiones... La dificultad en este nivel es la de distinguir a
niños que comenten errores normales en una primera etapa de aprendizaje, de los
verdaderos disléxicos cuyos problemas son más profundos y permanentes.

Según va creciendo, el niño va presentando unos problemas, que dentro de la


amplia variación individual para estructurarlos, predominar unos sobre otros, etc...
caracterizan aproximadamente a ciertos niveles de edad.

En algunos estudios se agrupan los niños con este problema en tres niveles de
edad o más bien de etapas de evolución. En general el niño disléxico al superar
las dificultades de un nivel, se encuentra con las dificultades propias del siguiente
nivel. Sin embargo, una reeducación adecuada hace en general que las
dificultades se atenúen, se enfrenten con mayor facilidad o pueden no aparecer,
en función de la dificultad intrínseca del niño, nivel de motivación, éxito de la
reeducación....

http://www.psicopedagogia.com/dislexia

 Disgrafía

Se utiliza para designar el trastorno de la escritura que afecta a la forma o al


contenido y la manifiestan niños que no presentan problemas intelectuales,
neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales.
Como características disgráficas se señalan dos tipos de síntomas relacionados.

Los primeros, denominados signos secundarios


globales, comprenden la postura inadecuada,
soporte incorrecto del instrumento (lápiz, bolígrafo,
etc.), mala presión del mismo o velocidad de
escritura excesivamente rápida o lenta. Por otra
parte, los síntomas específicos, ponen su atención
en elementos del propio grafismo como gran
tamaño de las letras, letras inclinadas, deformes,
excesivo espaciado entre letras o muy apiñadas,
enlaces indebidos entre grafemas, letras
irreconocibles y, en definitiva, texto de difícil
comprensión.

Para el establecimiento del diagnóstico de la disgrafía es necesario tener en


cuenta el factor edad, dado que este trastorno no empieza a manifestarse hasta
después de haber iniciado el período de aprendizaje (después de los 6-7 años).
No es adecuado el diagnóstico si se realiza antes de la edad indicada.

http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodel
aescrituradisgrafia/index.php

Causas:

Escritura defectuosa sin que un importante trastorno


neurológico o intelectual lo justifique.

Hay dos tipos de disgrafía:

Disgrafía motriz:
Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgrafico motor comprende la
relación entre sonidos los escuchados, y que el mismo pronuncia perfectamente, y
la representación gráfica de estos sonidos, pero encuentra dificultades en la
escritura como consecuencia de una motricidad deficiente. Se manifiesta en
lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo
incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir.

Disgrafía especifica:

La dificultad para reproducir las letras o palabras no responden a un trastorno


exclusivamente motor, sino a la mala percepción de las formas, a la
desorientación espacial y temporal, a los trastornos de ritmo, etc., compromete a
toda la motricidad fina.

Los niños que padecen esta disgrafía pueden presentar:


1. Rigidez de la escritura: Con tensión en el control de la misma
2. Grafismo suelto: Con escritura irregular pero con pocos errores motores
3. Impulsividad: Escritura poco controlada, letras difusas, deficiente
organización de la pagina
4. Inhabilidad: Escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes
dificultades
5. Lentitud y meticulosidad: Escritura muy regular, pero lenta, se afana por la
precisión y el control

Diagnóstico Escolar

El Diagnóstico entro del aula consiste en precisar el grado de alteraciones y


puntualizar el tipo y frecuencia del error gráfico. Para este procedimiento se
necesitará corregir diariamente las producciones del niño, destacando las fallas
para reeducar con la ejercitación adecuada. De forma individual, se realizarán
pruebas tales como:
1. Dictados: de letras, sílabas o palabras. Se dicta un trozo de dificultad
acorde con el nivel escolar del niño. Lo más simple consiste en extraerlo
del libro que habitualmente usa el niño, correspondiente al grado que cursa.
Realizar el análisis de errores
2. Prueba de escritura espontánea: destinada a niños que ya escriben. La
consigna es: “escribe lo que te guste” o “lo que quieras”. Del texto se
señalaran los errores cometidos, siguiendo la clasificación de errores
frecuentes señalada en la etiología de esta patología
3. Copia: de un trozo en letra de imprenta y de otro en cursiva, reproducir el
texto tal cual ésta, y luego otros dos textos, uno en imprenta para pasar a
la cursiva, y otro en cursiva para pasar a la imprenta.

Aquí observamos si el niño es capaz de copiar sin cometer errores y omisiones; o


bien si puede transformar la letra (lo que implica un proceso de análisis y síntesis)
Si el niño no logra copiar frases, se le pide que copie palabras, sílabas o letras.

Tratamiento

El tratamiento de la disgrafía abarca una amplia gama


de actividades que podrán ser creadas por el docente
al tener el registro de errores que comete el niño. Se
recomienda llevar un cuadernillo o carpeta aparte de la
del trabajo en aula, para facilitar la inclusión de nuevos
ejercicios y la corrección minuciosa.

El tratamiento tiene por objetivo recuperar la


coordinación global y manual y la adquisición del
esquema corporal; rehabilitar la percepción y atención
gráfica; estimular la coordinación visomotriz, mejorando
el proceso óculo- motor; educar y corregir la ejecución
de los movimientos básicos que intervienen en la
escritura (rectilíneos, ondulados) así como tener en
cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez, etc., mejorar la ejecución
de cada una de las gestalten que intervienen en la escritura, es decir, de cada
una de las letras; mejorar la fluidez escritora; corregir la postura del cuerpo,
dedos, la mano y el brazo, y cuidar la posición del papel.

El tratamiento de la disgrafía abarca las diferentes áreas:

1.- Psicomotricidad global Psicomotricidad fina:

a. La ejercitación psicomotora implica enseñar al niño cuales son las


posiciones adecuadas.
b. Sentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo de la silla
c. b. No acercar mucho la cabeza a la hoja
d. Acercar la silla a la mesa
e. Colocar el respaldo de la silla paralelo a la mesa
f. No mover el papel continuamente, porque los
renglones saldrán torcidos
g. No poner los dedos muy separados de la punta
del lápiz, si no este baila y el niño no controla la
escritura
h. Si se acerca mucho los dedos a la punta del
lápiz, no se ve lo que se escribe y los dedos se
fatigan
i. Colocar los dedos sobre el lápiz a una distancia
aproximada de 2 a 3 cm de la hoja
j. Si el niño escribe con la mano derecha, puede
inclinar ligeramente el papel hacia la izquierda
k. Si el niño escribe con la mano izquierda, puede inclinar el papel ligeramente
hacia la derecha

2. Percepción: Las dificultades perceptivas (espaciales, temporales,


visoperceptivas, atencionales, etc.) son causantes de muchos errores de escritura
(fluidez, inclinación, orientación, etc.) se deberá trabajar la orientación rítmico
temporal, atención, confusión figura-fondo, reproducción de modelo visuales.

3.- Visomotrocidad: La coordinación visomotriz es fundamental para lograr una


escritura satisfactoria. El objetivo de la rehabilitación visomotriz es mejorar los
procesos óculomotrices que facilitarán el acto de escritura.

Para la recuperación visomotriz se pueden realizar las siguientes actividades:


perforado con punzón, recortado con tijera, rasgado con los dedos, ensartado,
modelado con plastilina y rellenado o coloreado de modelos.

4.- Grafomotricidad: La reeducación grafomotora tiene por finalidad educar y


corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura,
los ejercicios de reeducación consisten en estimular los movimientos básicos de
las letras (rectilíneos, ondulados), así como tener en cuenta conceptos tales
como: presión, frenado, fluidez, etc.

Los ejercicio pueden ser: movimientos rectilíneos, movimientos de bucles y


ondas, movimientos curvilíneos de tipo circular, grecas sobre papel pautado,
completar simetría en papel pautado y repasar dibujos punteados

5.- Grafoescritura: Este punto de la reeducación pretende mejorar la ejecución


de cada una de las Gestalt en que intervienen en la escritura, es decir de las
letras del alfabeto. La ejercitación consiste en la caligrafía.

6.- Perfeccionamiento escritor: la ejercitación consiste en mejorar la fluidez


escritora, corrigiendo los errores. Las actividades que se pueden realizar son:
unión de letras y palabras, inclinación de letras y renglones, trabajar con
cuadrículas luego realizar cualquier ejercicio de rehabilitación psicomotor. Se debe
disponer de 10 minutos para la relajación.

http://www.psicopedagogia.com/disgrafia

 Discalculia

Se trata de un trastorno caracterizado por una alteración


específica de la capacidad de aprendizaje de la
aritmética, no explicable por un retraso mental o una
escolaridad claramente inadecuada. El trastorno afecta
al aprendizaje de los conocimientos aritméticos básicos:
adición (suma), sustracción (resta), multiplicación y
división más que a los conocimientos matemáticos más
abstractos de álgebra o geometría.

El estudio de este trastorno comenzó a finales del siglo


XIX, como muestra la cantidad de términos que se le
han aplicado (“Síndrome de Gertsman”, “discalcúlia”,
“acalcúlia”, “trastorno del desarrollo aritmético”).

Características del trastorno:

Como señalan algunos autores, podemos delimitar cuatro áreas de deficiencias


dentro del trastorno del cálculo:

a) Destrezas lingüísticas.
Son deficiencias relacionadas con la comprensión de términos matemáticos y la
conversión de problemas matemáticos en símbolos matemáticos.

b) Destrezas de percepción.
Dificultad en la capacidad para reconocer y entender los símbolos. También para
ordenar grupos de números.

c) Destreza matemática.
Se incluye la dificultad con las operaciones básicas y sus secuencias (suma, resta,
multiplicación y división).

d) Destreza de atención.
Se trata de dificultades en copiar figuras y observar los símbolos operacionales
correctamente.

http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelc
alculodiscalculia/index.php
UNIDAD IV
PROBLEMAS DE CONDUCTA QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL AULA Y
FORMAS DE ABORDARLOS.

 Definición de problemas de conducta.

Dentro de las tareas del desarrollo del niño en edad


escolar están las de adecuar su conducta y su ritmo de
aprendizaje a las exigencias del sistema escolar, logrando
así interactuar socialmente en forma adecuada con adultos
de fuera del sistema familiar y con su grupo de pares. El
cumplimiento de estas tareas es básico para el desarrollo
de una buena autoestima y actúa como elemento protector
de la salud mental del niño.

En general, el desarrollo infantil normal es bastante


armónico, existiendo un paralelismo en las diversas áreas
del desarrollo, que permite que el niño se adapte fácilmente a las exigencias de su
medio ambiente y que su conducta sea en general, relativamente predecible.

Pero, existe un grupo relativamente importante de la población infantil en que este


desarrollo armónico no se da, lo que determina estilos cognitivos y conductuales
diferentes. Este grupo está constituido por los niños portadores de los
denominados Trastornos del Desarrollo.

Definimos Trastornos del Desarrollo como aquellas desviaciones en el patrón de


desarrollo infantil que exceden el rango normal de variación porque ocurren ya sea
en un tiempo, una secuencia o un grado no esperado para la edad del niño o
etapa del desarrollo. Suponen, por definición, una inteligencia normal, ausencia de
déficits sensoriales significativos y ausencia de lesión cerebral.

La incidencia de estos trastornos es muy variable y depende de las categorías


diagnósticas en uso. Se ha informado que afectarían a alrededor del 15 % de la
población infantil en edad escolar. Su intensidad también es muy variable,
existiendo un continuo de dificultad, que a veces sólo se manifiesta ante
exigencias ambientales demasiado altas para el niño.

http://problemasdeconductaenelsalondeclase.blogspot.com/

 Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador.

Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una


combinación de estos. Para diagnosticar estos problemas como trastorno de
hiperactividad con déficit de atención (THDA), deben estar por fuera del rango
normal para la edad y desarrollo del niño.

Causas

El THDA es el trastorno de la conducta de la niñez más


comúnmente diagnosticado y afecta a aproximadamente de
3 a 5% de los niños en edad escolar. Este trastorno se
diagnostica mucho más frecuentemente en niños que en
niñas.

El THDA puede ser hereditario, pero no está claro qué lo


causa exactamente. Cualquiera que sea su causa, parece
iniciarse muy temprano en la vida a medida que el cerebro
se está desarrollando. Los estudios imagenológicos
sugieren que los cerebros de los niños con trastorno de
hiperactividad con déficit de atención (THDA) son diferentes
de los cerebros de otros niños.

La depresión, la falta del sueño, las dificultades de aprendizaje, los trastornos de


tics y los problemas de comportamiento se pueden confundir con o aparecer junto
con el THDA. Cuando se sospecha que un niño padece este trastorno, debe ser
examinado cuidadosamente por un médico para descartar otras posibles
afecciones o razones de este comportamiento.

La mayoría de los niños con THDA también tienen al menos otro problema de
desarrollo o de comportamiento. Igualmente pueden tener otro problema
psiquiátrico, como depresión o trastorno bipolar.
Síntomas

Los síntomas de THDA encajan en tres grupos:


1. Falta de atención (desatención)
2. Hiperactividad
3. Comportamiento impulsivo (impulsividad)

Algunos niños con THDA tienen principalmente el tipo de trastorno de falta de


atención. Otros pueden tener una combinación de tipos. Aquellos niños con el tipo
de trastorno de falta de atención son menos perturbadores y es más probable que
no se les diagnostique el THDA.

Síntomas de falta de atención:

1. No logra prestar atención cuidadosa a los


detalles o comete errores por descuido en
el trabajo escolar.
2. Tiene dificultad para mantener la atención
en tareas o juegos.
3. Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
4. No sigue instrucciones y no logra terminar el trabajo escolar, los deberes u
obligaciones en el lugar de trabajo.
5. Tiene dificultad para organizar sus tareas y actividades.
6. Evita o le disgusta comprometerse en tareas que requieran esfuerzo mental
continuo (como las tareas escolares).
7. Con frecuencia pierde juguetes, tareas escolares, lápices, libros o
herramientas necesarias para las tareas o actividades.
8. Se distrae fácilmente.
9. Se muestra a menudo olvidadizo en las actividades diarias

Síntomas de hiperactividad:

1. Juega con las manos o los pies o se retuerce en su asiento.


2. Abandona su asiento cuando lo que se espera es que se quede sentado.
3. Corre y trepa excesivamente en situaciones inapropiadas.
4. Tiene dificultad para jugar en forma silenciosa.
5. A menudo habla excesivamente, está "en movimiento" o actúa como si fuera
"impulsado por un motor".

Síntomas de impulsividad:

1. Emite respuestas antes de que termine de escuchar la pregunta.


2. Tiene dificultades para esperar su turno.
3. Se entromete o interrumpe a los demás (irrumpe en conversaciones o
juegos)

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001551.htm

 Trastorno disocial.

El trastorno disocial se caracteriza por patrones de


comportamiento antisocial que manifiestan niños o
adolescentes imposibles de controlar por parte de las
personas significativas del entorno o que provocan un
deterioro significativo en su funcionamiento cotidiano
en el hogar o la escuela.

El comportamiento antisocial hace referencia a


continuas violaciones de los derechos básicos de las
personas o de normas sociales que son propias de la
edad del niño.

El trastorno disocial es más frecuente en chicos, los cuales muestran en mayor


medida conductas de enfrentamiento: peleas, robos, llevar armas, vandalismo,
indisciplina en la escuela, forzar a alguien a una actividad sexual, etc.
Las chicas que presentan trastorno disocial, en cambio, presentan con mayor
frecuencia problemas caracterizados por la ausencia de enfrentamiento: mentir,
hacer novillos en la escuela, escaparse de casa, consumir droga, prostitución, etc.

Un inicio temprano del trastorno, antes de los 6 años, y precedido por un trastorno
negativista desafiante, se asocia a un mayor riesgo de padecer un trastorno
antisocial de la personalidad en la edad adulta.

http://www.jhpsicologia.com/disocial.htm

 Trastorno negativista social.

El trastorno negativista desafiante se caracteriza por un


patrón de comportamiento hostil que da lugar a
discusiones con los adultos, desobediencia, berrinches y
pataletas.

El niño en ocasiones puede desafiar a los adultos y


rehusar cumplir sus demandas.

Puede molestar deliberadamente a los demás, acusarles


de su mal comportamiento, y a veces actúa de forma
rencorosa y vengativa.

Las conductas negativistas del niño aparecen con mayor


frecuencia en compañía de personas que le son familiares que ante individuos
desconocidos.

La mayoría de niños que presentan conducta negativista desafiante sufre también


un trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

La conducta desafiante en los niños es la más estable de la psicopatologías


infantiles, constituyendo el predictor más significativo de riesgo académicos y
sociales en etapas más avanzadas del desarrollo, como por ejemplo el trastorno
disocial.

http://www.jhpsicologia.com/negativista-desafiante.htm
UNIDAD V
CONSUMO DE SUSTANCIAS

 Definición

El abuso de sustancias se refiere a la indulgencia en el consumo y dependencia


de una droga u otro químico que lleva a efectos que generan un detrimento en la
salud física y mental de la persona que lo realiza, o el bienestar de otros.

Esta afección se caracteriza por un patrón de uso


patológico continuo de un medicamento o estado de
drogadicción, que resulta en consecuencias sociales
adversas repetidas en relación con el uso de drogas,
tales como la incapacidad de cumplir con las
obligaciones laborales, familiares o escolares,
conflictos interpersonales o problemas legales.

Aún se debate sobre las diferencias exactas entre el


abuso de sustancias y la drogodependencia, pero las prácticas estándares
distingue una de la otra al definir la dependencia de sustancias en términos de los
síntomas fisiológicos y de comportamiento del uso de sustancias, y al abuso de
sustancias en términos de las consecuencias sociales del uso de sustancias.

El abuso de sustancias puede llevar a la adicción o dependencia de sustancias.


Médicamente, la dependencia fisiológica requiere del desarrollo de tolerancia
fisiológica que lleva a síntomas del síndrome de abstinencia. Tanto el abuso como
la dependencia son distintas de la adicción, que involucra una compulsión por
continuar usando la sustancia a pesar de las consecuencias negativas, y puede
involucrar o no la dependencia fisiológica.

La dependencia casi siempre implica el abuso, pero el abuso ocurre


frecuentemente sin dependencia, particularmente cuando una persona empieza
por abusar en el consumo de una sustancia. La dependencia involucra procesos
fisiológicos, mientras que el abuso de sustancias refleja una interacción compleja
entre quien abusa de sustancias, la sustancia de la que se abusa y la sociedad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_de_sustancias

 Tabaco

Adicción crónica generada por el tabaco, que produce


dependencia física y psicológica como así también un
gran número de enfermedades respiratorias y cardíacas.
(entre ellas cáncer).
A mediados del siglo XVI se introdujo en Europa la costumbre de consumir hoja
seca de tabaco, que en poco tiempo se transformó en un importante producto del
comercio colonial.

El consumo de tabaco continuó aumentando en todo el mundo hasta el año 1973,


momento en que empezó a observarse una disminución, aunque sigue siendo uno
de los hábitos más comunes de la sociedad actual, a pesar de los efectos nocivos
que produce su consumo.

El consumo de tabaco y sus sustancias tóxicas


en los individuos comienza con sensaciones
desagradables, entre las que se encuentran tos,
nauseas, e incluso vómitos. Luego de un tiempo,
los fumadores manifiestan sentir placer por su
sabor y aroma. Algunos fumadores sostienen
que el consumo calma los nervios y que en otras
ocasiones funciona como un estimulante; siendo
esos los efectos principales que produce la
nicotina, dependiendo de la dosis que se
consume, de la actividad del consumidor y de su
constitución física y psicológica.

La nicotina genera adicción física y psíquica por lo cual el abandono del hábito
generan síntomas de abstinencia física y psicológica muy desagradables.

Los cigarrillos están hechos de manera de crear dependencia entre sus


consumidores, el cigarrillo es la droga que con más asiduidad se consume. Nadie
se droga cada 25 minutos, el fumador sí.

http://www.zonadiet.com/salud/tabaco.htm

 Alcohol

El alcoholismo es una enfermedad causada por el abuso compulsivo de bebidas


alcohólicas, que puede traer graves trastornos e incluso tener consecuencias
hereditarias, como enfermedades del sistema nervioso.

Esta, es una de las enfermedades (ya que sin lugar a dudas, es una condición
establecida como una enfermedad), más propagadas en el mundo. Independiente
de los países, clases sociales y edades. Sí, ya que el alcoholismo, abarca a
personas las cuales transitan desde la adolescencia hasta la adultez, y afecta a
hombres y mujeres. Lo que si se debe dejar claro, es que la tasa de alcoholismo,
es mayor en los hombres que en las mujeres, pero aquello no excluye al sexo
femenino de esta enfermedad.

El alcoholismo, es una condición, la cual se va formando por medio del hábito de


tomar alcohol. Sí, ya que muchas de las personas alcohólicas comienzan como
bebedores sociales; esto es, comienzan bebiendo para tranquilizarse y
distenderse en eventos sociales. También están aquellos que lo hacen para
escapar de la realidad, o más bien dicho, para distraerse de situaciones infelices o
sentimientos depresivos.

Existen ciertas claves para identificar conductas


que pueden llevar a desarrollar esta condición.
Aquellas personas que requieren comprar
compulsivamente alcohol, para que no se acabe
en la tarde o en el fin de semana, deben
preocuparse. De igual manera, si se compra
alcohol de manera reiterada, en distintas
botillerías o establecimientos, para no llamar la
atención socialmente, lo más seguro es que esté
sufriendo de alcoholismo, ya que
inconscientemente, no se quiere ser descubierto,
en aquella conducta. Asimismo, si se esconde el
alcohol en distintos lugares de la casa, para no
ser observado bebiendo. Si necesita estar
constantemente bebiendo, para sentirse feliz o cómodo, pues bien, estos son
síntomas claros, de que se está en frente de un caso de alcoholismo. Uno de los
problemas graves de cualquier enfermedad adictiva, es la negación. Así que a lo
mejor alguien está viviendo uno de estos cuadros, pero tenderá a negarlo, con lo
cual, la recuperación se encontrará cada vez más lejana, hasta que la situación se
escape de las manos o algo grave llegue a suceder.

Hay que dejar en claro, que el consumo “moderado” de alcohol, no es una


condición negativa. Es más, existen diversos estudios e investigaciones, que
avalan el consumo de dos copas de vino, debido a los antioxidantes de aporta al
cuerpo aquel brebaje. Asimismo, el consumo moderado de whiskey, pueden servir
para evitar problemas cardiovasculares, por medio de su acción, en el torrente
sanguíneo del ser humano.

El alcoholismo, es una enfermedad que puede llegar a producir serios problemas a


la salud de un ser humano. Como graves cuadros de hipertensión, hígado graso,
cirrosis múltiple e incluso la muerte del alcohólico. Asimismo, el alcoholismo puede
llevar a una persona, en un profundo estado de embriaguez, a cometer graves
actos atentatorios, contra otras personas. Muchos de los crímenes violentos y
asesinatos que se llevan a cabo en un año, tienen como condicionante, la elevada
ingesta de alcohol, por parte del asesino. De igual manera, el alcoholismo o el alto
consumo de alcohol, unido con la conducción de un automóvil, es la mezcla ideal,
para la desgracia y los accidentes de tránsito.

Aunque el alcoholismo no se puede establecer únicamente midiendo la cantidad


de alcohol que una persona ingiere, si se pueden tomar ciertas referencias. Un
hombre podría padecer de alcoholismo, cuando bebe más de cinco vasos al día o
más de 35 vasos semanales (algo así como un promedio de 40 gramos diarios de
alcohol). En el caso de la mujer, la dosis es un poco menor, alrededor de los 25
gramos diarios.

Además de las consecuencias en el cuerpo del alcohólico, esta enfermedad trae


graves consecuencias sociales, como la pérdida del trabajo, y la del respeto y
aprecio de amigos y familiares. Es por lo mismo, que frente al alcoholismo, se
debe buscar cuanto antes la ayuda de un especialista en la materia. Para el
tratamiento es común la combinación de psicoterapia con algún fármaco para
controlar el síndrome de abstinencia (por ejemplo las benzodiazepinas).

En algunos casos se usan fármacos para generar un rechazo hacia el alcohol,


como el Disulfiram, que generan desagradables reacciones corporales al ingerir
brebajes alcohólicos. También se usan las terapias y dinámicas de grupo como en
el caso del conocido centro de Alcohólicos Anónimos (en inglés
Alcoholicanonymous, fundado en Estados Unidos en los años 30) y de la
Asociación de Ex Alcohólicos Españoles. En algunos casos se usan fármacos
para generar un rechazo hacia el alcohol, como el Disulfiram, que generan
desagradables reacciones corporales al ingerir brebajes alcohólicos. La buena
noticia es que la recuperación del alcoholismo es posible.

http://www.misrespuestas.com/que-es-el-alcoholismo.html

 Otras drogas

Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación


o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno
en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.

El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es


principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse
formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es
decir que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un
producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. La
farmacología es la ciencia que estudia la acción y distribución de los fármacos en
el cuerpo humano. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales,
animales, o mediante síntesis.
Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas
son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que
en alguna forma traen un perjuicio individual y social.

Como se ve, un elemento importante es la intencionalidad y el propósito de


alterarse mentalmente en algunas de las formas, ya sea deprimiéndose,
alucinándose o estimulándose. Luego nos queda el problema dónde actúan estas
sustancias, ya que todas estas drogas tienen un elemento básico en el organismo
que es el sistema nervioso central el cual es la estructura más delicada y el más
importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre esas
estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van constituir un
elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y
lógicamente para la salud pública.

Clasificación de las drogas

Según su grado de dependencia

1. Drogas Duras

Las drogas "duras", son aquellas que provocan una


dependencia física y psicosocial, es decir, que
alteran el comportamiento psíquico y social del
adicto, como el opio y sus derivados, el alcohol, las
anfetaminas y los barbitúricos.

2. Drogas Blandas

Son las que crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las que se
encuentran los derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana, la cocaína,
el ácido lisérgico, más conocido como LSD, así como también el tabaco.

Esta división en "blandas" y "duras" es cuestionada por muchos estudiosos del


tema ya que consideran que se podría sugerir con ella que las "duras" son malas
y, por consiguiente, las "blandas" son buenas o menos malas y no es así, ya que a
partir de determinadas dosis y según la forma de ser administradas, las drogas
"blandas" pueden tener efectos tan nocivos como las "duras".

Hay que tener presente que a partir de determinadas dosis las drogas
denominadas "blandas" pueden tener efectos tan nocivos como las consideradas
"duras".

La dependencia es el estado del individuo mediante el cual crea y mantiene


constantemente un deseo de ingerir alguna substancia. Si éste deseo se mantiene
por mecanismos metabólicos y su falta crea un síndrome de abstinencia, se
denomina dependencia física. Si la dependencia se mantiene por mecanismos
psicosociales, suele definirse como dependencia psíquica o psicosocial.

Desde un punto de vista farmacológico, las drogas se dividen en narcóticos, como


el opio y sus derivados la morfina, la codeína y heroína; estimulantes, como el
café, las anfetaminas, el crack y la cocaína, y alucinógenos, como el LSD, la
mezcalina, el peyote, los hongos psilocibios y los derivados del cáñamo, como el
hachís.

http://www.portalplanetasedna.com.ar/drogas.htm
UNIDAD VI
CAPACIDADES MULTIPLES

 Definición

Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad


de realizar una actividad en la forma o dentro del
margen que se considera normal para el ser humano.
La discapacidad se caracteriza por excesos o
insuficiencias en el desempeño de una actividad
rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o
permanentes, reversibles o surgir como consecuencia
directa de la deficiencia o como una respuesta del
propio individuo, sobre todo la psicológica, a
deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.

http://www.nl.gob.mx/?P=info_discapacidad

Existen diferentes tipos de discapacidad, entre ellas se encuentra la discapacidad


física y la discapacidad sensorial y la discapacidad mental, también existen
muchas enfermedades que producen discapacidades y que en muchas casos no
son tipificadas como tal por ejemplo la obesidad, la artrititis, los problemas
cardiacos, etc...

http://www.ladiscapacidad.com/discapacidad/discapacidad.php

 Sordo

En la mayoría de las ocasiones, cuando se habla


de sordera, gran parte de la sociedad se hace una
idea equivocada; muchos piensan que la sordera
no tiene matices, es decir, muchos no tienen
conocimiento de la existencia de diferentes grados
de sordera que, lógicamente, tienen diferentes
repercusiones en el lenguaje y en la comunicación.
Además, la sordera no supone llevar asociada la
mudez. El término sordomudo debería excluirse
como una forma de referirse a la sordera, y la
imagen de una persona sorda que no es capaz de
articular palabra debería borrarse de nuestra mente
porque la sordera no supone incapacidad para la adquisición del lenguaje.
En primer lugar, consideramos la necesidad de hacer una distinción entre el
término sordo e hipoacúsico. Se denomina terminológicamente como sordo a
aquella "persona cuya audición residual imposibilita la comprensión de la palabra
por vía auditiva exclusivamente, con o sin ayuda de prótesis auditivas". Y se
establece el término hipoacúsico para "aquellas personas cuya audición residual
hace difícil pero no imposible, la comprensión de la palabra por vía auditiva
exclusivamente, con o sin ayuda de prótesis auditivas, teniendo formación básica
del lenguaje interior".

http://www.eunate.org/tipos.htm

 Ciego

La ceguera es la falta de visión y también se puede referir a


la pérdida de la visión que no se puede corregir con gafas o
lentes de contacto.

La ceguera parcial significa que la persona tiene una visión


muy limitada.
La ceguera completa significa que la persona no puede ver
nada, ni siquiera la luz (la mayoría de las personas que
emplean el término "ceguera" quieren decir ceguera
completa).

La pérdida de la visión se refiere a la pérdida parcial o


completa de ésta y puede suceder de manera repentina o
con el paso del tiempo.

Algunos tipos de pérdida de la visión nunca llevan a ceguera completa.

Causas comunes:

La ceguera tiene muchas causaslas principales son:

1. Accidentes o lesiones a la superficie del ojo (como quemaduras químicas o


lesiones en deportes)
2. Diabetes
3. Glaucoma
4. Degeneración macular

El tipo de pérdida de la visión parcial puede diferir, dependiendo de la causa:

1. Con cataratas, la visión puede estar nublada o borrosa y puede haber


problemas para ver las formas
2. Con diabetes, la visión puede ser borrosa, puede haber sombras o áreas de
visión faltantes y dificultad para ver en la noche
3. Con glaucoma, puede haber estrechamiento concéntrico del campo visual y
visión borrosa
4. Con la degeneración del macular, la visión lateral es normal pero la visión
central se pierde lentamente.

http://www.umm.edu/esp_ency/article/003040.htm

 Parálisis cerebral

Es un grupo de trastornos que pueden comprometer las funciones del cerebro y


del sistema nervioso como el movimiento, el aprendizaje, la audición, la visión y el
pensamiento.

Hay algunos tipos diferentes de parálisis cerebral, entre ellas: espástica,


discinética, atáxica, hipotónica y mixta.

Causas

La parálisis cerebral es causada por lesiones o anomalías


del cerebro. La mayoría de estos problemas ocurre a
medida que el bebé crece en el útero, pero se pueden
presentar en cualquier momento durante los primeros dos
años de vida, mientras el cerebro del bebé aún se está
desarrollando.

En algunas personas con parálisis cerebral, partes del


cerebro se lesionan debido a los bajos niveles de oxígeno
( hipoxia) en el área, pero no se sabe por qué ocurre esto.

Los bebés prematuros tienen un riesgo ligeramente más


alto de desarrollar parálisis cerebral, la cual puede ocurrir
también a comienzos de la lactancia como resultado de diversas afecciones como:

1. Sangrado en el cerebro
2. Infecciones cerebrales (encefalitis, meningitis, infecciones por herpes
simple)
3. Traumatismo craneal
4. Infecciones en la madre durante el embarazo (rubéola)
5. Ictericia severa

En algunos casos, la causa de la parálisis cerebral nunca se determina.


Síntomas

Los síntomas de parálisis cerebral pueden ser muy diferentes entre personas con
este grupo de trastornos. Los síntomas pueden:

1. Ser muy leves o muy graves


2. Comprometer sólo un lado del cuerpo o ambos lados
3. Ser más pronunciados ya sea en los brazos o las piernas o comprometer
brazos y piernas.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000716.htm

 Lugares de referencia

DIGEESP Dirección General de Educación Especial, Ministerio de Educación


Guatemala.

UNIDAD VII
PERSONAS SUPER DOTADAS

 Definición

La superdotación intelectual es el conjunto de


capacidades intelectuales que permite a
ciertas personas desarrollar actividades
cognitivas con una eficacia y velocidad muy
superiores a las del resto de individuos de su
sociedad.

El superdotado es una persona que muestra


una inteligencia general por encima de la
media y reúne una serie de factores como la
alta motivación o la creatividad, que le
permiten manejar con eficacia la información
recibida del exterior, comprender y relacionar
ideas, aprender etc., de forma que su
producción puede distinguirse fácilmente de la de los individuos no superdotados.
Algunos expertos, como Genovard y Castelló (1990), definen al superdotado como
“individuo englobado en una categoría amplia que sobrepasa la inteligencia media
y que es capaz de tratar con facilidad y perfección hechos, ideas y relaciones.”

http://luiscortesbrinol.wordpress.com/2007/06/26/conceptos-basicos-sobre-
superdotacion-intelectual/

 Expectativas

La superdotación no va a suponer que aparezcan problemas psicológicos de


forma más frecuente que en el resto de los niños. Es decir, las personas con una
alta capacidad intelectual solo se diferencian del resto de la población en su ritmo
de aprendizaje y en la complejidad del mismo pero esto no tiene por qué provocar
conflictos o dificultades de otra índole.

Sin embargo, al igual que en el resto de la población, en ocasiones pueden surgir


problemas emocionales o comportamentales que van a requerir una intervención
terapéutica. Generalmente, estos problemas van a estar relacionados con el
desfase que estas personas experimentan ya que tienen una capacidad intelectual
superior a la esperada según su edad, pero no acorde con su capacidad social y
emocional. Además, a veces surgen problemas por la incomprensión y rechazo
que puede conllevar el ser diferente en tu entorno ya que no comparten intereses
con los compañeros de su edad y son vistos por estos como "empollones" y
pedantes.

Esta situación puede tener como consecuencia que el niño con altas capacidades
experimente problemas de ansiedad, aislamiento social, déficit de habilidades
sociales, pobre autoestima, fracaso escolar, depresión u otros problemas
emocionales.

Para paliar estas dificultades puede ser imprescindible realizar Psicoterapia


individual y/o grupal. El objetivo de esta intervención terapéutica será, en términos
generales:

1. Niño en evaluación psicológica

2. Mejorar las habilidades sociales

3. Mejorar su autoconcepto y la imagen que tienen de sí mismos

4. Realizar un autoconocimiento y aceptación de sus propias habilidades,


aptitudes y límites

5. Ajustar sus expectativas y exigencias a la realidad

6. Compartir sus experiencias con otras personas


Además, es posible que la propia familia del niño superdotado tenga dificultades
para adaptarse a la situación y necesite del asesoramiento psicológico para
abordarlo de la mejor manera. Un problema frecuente que surge en las familias es
que todos los esfuerzos se centran en el hijo superdotado olvidando en ocasiones
al hermano o hermana que puede sentirse ignorado o inferior por tener unas
capacidades normales.

Otros temas que en ocasiones es beneficioso abordar con el psicólogo es el


asesoramiento acerca de las dudas y temores que les puedan surgir en el tema de
la superdotación: qué actividades son beneficiosas para su hijo, cómo explicarle
su condición de superdotado, qué debemos solicitar a la escuela, etc.

La psicoterapia puede ayudar, por tanto, a comprender y adaptarse a la nueva


situación tanto a la persona superdotada como a su entorno.

http://www.serpapas.com/problemas-de-desarrollo/21-hijos-superdotados/105-
tratamiento-psicologico-en-ninos-superdotados

También podría gustarte