Está en la página 1de 38

UNIDAD 2-SUELOS DE SUBRASANTES

VIA RIOHACHA –MAICAO PR7-CUCURUMANA

SITUACION ACTUAL

05/02/2021
Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca
➢ DEFINICION
2

✓ Es la capa de terreno que soporta la estructura de pavimento y que se

extiende hasta una profundidad que no afecte la carga de diseño que

corresponde al tránsito previsto.

05/02/2021
Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca
3

Esta capa puede estar formada en relleno o corte y una vez


compactada debe tener las secciones transversales y
pendientes especificadas en los planos de diseños
geométricos.

Nestor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ SUBRASANTES EN TERRAPLEN

❑ ASPECTOS A
CONSIDERAR :

▪ Condiciones del terreno


de apoyo (Cimentación)

▪ Material para constituir el


cuerpo del terraplén.

▪ Estabilidad del terraplén

▪ Erosión de los taludes

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION DE TERRAPLENES
5

❑Los materiales deben ser suelos procedentes de las


excavaciones o de préstamos.

❑ Antes a la excavación se establece un


plan para efectuar los ensayos de
identificación de materiales, para
verificar si son materiales aptos para un
terraplén

❑ Cuando se emplean materiales de


préstamos, del mismo modo deben
efectuarse los ensayos del material

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ ARTICULO 220-2013-ESPECIFICACIONES GENERALES DE
CONSTRUCCIÓN INVIAS
6

Nestor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ SUELOS DE CIMENTACION
7

Nestor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ SUELOS DE CIMENTACIÓN
8

TIPO DE SUELO CARACTERISTICA RECOMENDACIONES

GW,GP, SW,SM EXCELENTES COMO MATERIAL DE


APOYO

SC SIEMPRE QUE LA PORCION FINA NO POTENCIAL EXPANSIVO ??


SEA DE ALTA PLASTICIDAD

CL,MH,CH,ML LL ENTRE 50%-100% MEJORARLOS-POTENCIAL


EXPANSIVO ?

MH,CH, OH LL MAYOR A 100% DESECHARLOS

▪ SEGÚN EL SISTEMA DE CLASIFICACION DE LA AASHTO, EL INDICE DE GRUPO (IG) ES UN


INDICADOR DE LA CALIDAD DEL SUELO DE SUBRASANTE. A MAYOR VALOR, MENOR CALIDAD
DEL SUELO PARA SUBRASANTE. MAXIMO VALOR DE IG=20

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ PROPIEDADES DE LOS SUELOS
9

❑ Propiedades físicas: usadas para selección de materiales, especificaciones constructivas


y control de calidad.

❑ Propiedades ingenieriles: referidas a la calidad de los materiales. La calidad de los


materiales para subrasante se puede relacionar con el módulo resiliente, el módulo de
Poissón, el valor soporte del suelo, y el módulo de reacción de la subrasante.

❑ PROPIEDAES FISICAS

▪ GRANULOMETRIA
▪ LIMITES DE ATTERBERG
▪ LIMITE DE CONTRACCIÓN
▪ GRAVEDAD ESPECIFICA
▪ CONTENIDO DE HUMEDAD
▪ DENSIDAD APARANTE
▪ ABSORCION

▪ IMPORTANTE : LA RELACIÓN ENTRE HUMEDAD Y DENSIDAD JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN LA


PROPIEDADES DE LOS SUELOS, ESPECIALMENTE EN CUANTO A SU RESISTENCIA Y DEFORMABILIDAD.

Nestor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


10
▪ LA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS ES UN INDICADOR DE SUS PROPIEPADES FISICAS
❑ AASHTO ( Utilizado para carreteras)
❑ SUCS

▪ LAS VARIABLES DE ENTRADAS DE ESTOS SISTEMAS SON : GRANULOMETRIA Y PLASTICIDAD

❑ Según AASHTO suelo fino es aquel que tiene más del 35 % que pasa el tamiz 200 y se
denomina como A-4, A-5, A-6 ó A-7

❑ PARA TENER PRESENTE


▪ En los suelos gruesos, la propiedad mas importante es la granulometría

▪ En los suelos finos, la propiedad más importante es la plasticidad


Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021
➢ SUELOS DE ESPECIAL ATENCIÓN

11

BLANDOS

COLAPSABLE

DISPERSIVOS EXPANSIVOS

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ INDICADORES INDIRECTOS

12
▪ GRANULARES ▪ FINOS
CONSISTENCIA N (ENSAYO SPT)-INV-E-111 ENSAYO DE COMPRESION
INCONFINADA)-qu (Kpa)-INV-E-
152
MUY BLANDA <2 < 25

BLANDA 2-4 25-50

MEDIA 4-8 50-100

DURA 8-15 100-200

MUY DURA 15-30 200-400

∈= 2.4 × 𝐿𝑃 − 3.9 × 𝐿𝐶 + 32.5


∈ (Expansividad) Potencial expansivo

< 20 BAJO

20-50 MEDIO

> 50 ALTO

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ INDICADORES INDIRECTOS
13

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ INDICADORES INDIRECTOS
14

▪ LA NSR-10 EN EL CAPITULO H.9.2.5


ESTABLECE:” No deben utilizarse por ningún
motivo materiales identificados o
sospechosos de ser dispersivos, como
materia prima para rellenos o terraplenes,
hasta tanto no se compruebe su naturaleza
por medio de ensayos apropiados”.

CARACTERIZACIÓN

❑ ENSAYO PINHOLE (ASTM D 4647-93)

❑ ENSAYO DE CRUMB

❑ ENSAYO DOBLE HIDROMETRO (ASTM D 4221-90

% < 𝑑𝑒 5𝜇𝑚 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 sin 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒


% 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 =
% < 𝑑𝑒 5𝜇𝑚 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒
• ARCILLA DISPERSIVA %dispersión > 35% • %dispersión <15% ARCILLA NO SENSIBLE A LA DISPERSIÓN
Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca
05/02/2021
➢ ALTERNATIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTOS SUELOS

15

❑ ELUDIR ESE TIPO DE SUELO

❑ EXCAVACIÓN Y REEMPLAZO

❑ DESPLAZAMIENTO

❑ TRATAMIENTO DEL SUELO IN SITU

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ TRATAMIENTOS DEL SUELO IN SITU
16

✓ AUMENTO DE RESISTENCIA (PRECARGA-SOBRECARGA-CONST. POR ETAPA)

✓ MODIFICACION DE LA CARGA (BERMAS ESTABILIZANTES-TENDIDOS DE TALUDES )

✓ REFUERZO (GEOSINTETICOS-CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS)

✓ DRENAJE VERTICAL

✓ PILOTAJE

✓ MEJORAMIENTO (MECANICOS-CAL-CEMENTO-POLIMEROS NATURALES-ACEITES


SULFONADOS-ACEITES SINTETICOS-RESINAS DE PETROLEO-ENZIMAS ORGANICAS )

✓ OTROS METODOS (MENBRANAS IMPERMEABLES, PREHUMEDICIMIENTO DEL SUELO)

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


INVESTIGACION GEOTECNICA DE LOS SUELOS DE SUBRASANTE

17

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ SECUENCIAS DE UNA INVESTIGACIÓN GEOTECNICA
18

✓ ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE.


RECOPILAR-ESTUDIAR-EVALUAR
DOCUMENTACIÓN TECNICA DISPONIBLE: MAPAS GEOLOGICOS, MAPAS DE SUELOS, ESTUDIOS
ANTERIORES.

✓ RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DEL PROYECTO. CONDICIONES GENERALES DEL


LUGAR,USOS DE LA TIERRA,POSIBLES ZONAS DE PRESTAMO,INESTABILIDADES,FLUJOS DE AGUA,ETC.

✓ PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE EXPLORACIÓN DEL


SUBSUELO. DETERMINAR CANTIDAD,DISTRIBUCIÓN Y EJECUCION DE SONDEOS Y APIQUES A LO
LARGO DE LA VIA.TOMA DE MUESTRAS,FRECUENCIAS DE ENSAYOS DE LABORATORIO Y DE
CAMPO.PERFIL ESTRATIGRAFICO.

✓ CARACTERIZACION DE LOS SUELOS DE SUBRASANTE. EVALUACIÓN DE LOS ENSAYOS


INDICES REALIZADOS. EJECUIÓN DE ENSAYOS DE RESPUESTAS EN CONDICIONES DE HUMEDAD Y
DENSIDAD APROPIADOS (ENSAYOS DE RESISTENCIAS). DETERMINACIÓN DEL VALOR REPRESENTATIVO DE
RESPUESTA DEL SUELO PARA CADA UNIDAD DE DISEÑO.

✓ DELIMITACIÓN DE UNIDADES DE DISEÑO.


DELIMITACIÓN DEPENDE DE
GEOLOGIA,TOPOGRAFIA,DRENAJE,CLIMA,TRANSITO.DEFINIR EL MENOR NUMERO DE UNIDADES DE
DISEÑO

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO
19

1. SONDEOS: (ESTUDIOS PRELIMINARES)

Objetivos
✓ Determinar perfil estratigráfico ▪ SEPARACION DE SONDEOS
CADA 500 M Y PROFUNIDAD
✓ Identificar y clasificar el tipo de suelo MINIMA 3.00 M
✓ Determinar la posición del nivel freático
✓ Determinar perfil de las condiciones de
humedad y plasticidad
➢ ASPECTOS A EVALUAR EN LOS SONDEOS

✓ Condiciones de humedad y plasticidad


✓ Condiciones granulométricas
✓ Análisis de humedad y densidad de equilibrio
✓ Posición del nivel freático

05/02/202
Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca
1
➢ II. APIQUES (ESTUDIOS DEFINITIVOS)
20
Objetivo: Medir las condiciones de resistencia de la subrasante.

LA RESISTENCIA VA A DEPENDER:
❑ Tipo de suelo
❑ Condiciones de humedad
❑ Estado de densidad del suelo

▪ LA SECCION DE LOS APIQUES DEBE SER APROXIMADAMENTE DE 1.0 X 1.5 M


Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021
➢ APIQUES

21 ❑ TIPS PARA SU LOCALIZACIÓN


▪ SEGÚN TIPO DE SUELO- RESULTADO SONDEOS
▪ SEGÚN LA CONSISTENCIA DE LOS SUELOS
▪ SEGÚN LAS CONDICIONES DE HUMEDAD Y PLASTICIDAD
▪ SITIOS EXCEPCIONALES

MINIMO: DOS (2 ) APIQUES POR KILOMETRO

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ ENSAYOS DE CARACTERIZACIÓN

22
IDENTIFICACIÓN
▪ GRANULOMETRÍA ▪ LIMITE LIQUIDO ▪ INDICE PLASTICO

▪ DENSIDAD SECA MAXIMA ▪ HUMEDAD OPTIMA ▪ GRAVEDAD ESPECIFICA

▪ LIMITE DE CONTRACCIÓN ▪ INDICE DE COLAPSO

ESTADO O DE SERVICIO

▪ HUMEDAD NATURAL ▪ PESO UNITARIO SECO

DEFORMABILIDAD

▪ % DE HINCHAMIENTO ▪ PRESIÓN DE EXPANSION

▪ CONSOLIDACIÓN ▪ INDICE DE EXPANSIÓN

RIGIDEZ Y RESISTENCIAS AL CORTE

▪ MODULO RESILIENTE INV-E-156-2013 ▪ CBR INV-E-148-2013

▪ ENSAYO DE PLACA INV-E-168-2013 ▪ ENSAYO PDC-INV-E-172-2013

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ PROCESAMIENTO DE MUESTRAS EN LABORATORIO

23

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ PERFIL ESTRATIGRAFICO DE INVESTIGACIÓN GEOTECNICA

24

K0+ 200 K0+ 700 K1+ 200 K1+ 700 K2+ 070 K2+ 970 K3+ 900 K4+ 600 K5+ 150 K6+ 080
A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
RL
0.40 RC
ML CH SC GM GM GM GM GP-GM
0.70

CH
CL

1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50

K6+ 700 K10+ 350 K10+ 950 K12+ 450 K12+ 950 K13+ 450 K13+ 950 K14+ 450 K14+ 980 K15+ 500
A11 A12 A13 A16 A17 A18 A19 A20 A21 A22
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
CV CV CV CV CV CV
CV 0.20 0.20
0.30 0.30 0.30 0.30
0.40 MH
MH
GM ML MH 0.60 MH MH MH
MH
MH MH

1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50

FRAGMENTOS DE ROCA RL
ARCILLA LIMOSA CL/CH
LIMO ARCILLOSO ML/MH
GRAVA LIMOSA GM
ARENA ARCILLOSA SC

FUENTE: ESTUDIO GEOTECNICO PASO DE LA TORRE-LOBOGUERRERO. CONSORCIO-DIS LTDA

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ CALCULOS DE ENSAYOS
25

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ CALCULOS DE ENSAYOS
26

▪ LA ENERGIA DE COMPACTACION DEL P.M. ES APROXIMADAMENTE 4.5 VECES LA ENERGIA DEL


PROCTOR ESTANDART
▪ PARA UNA ARCILLA POTENCIALMENTE EXPANSIVA, QUE ENSAYO PROCTOR
RECOMENDARIA Y POR QUE ?

05/02/2021
Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca
➢ CALCULOS DE ENSAYOS

27
▪ OBTENCIÓN DENSIDAD SECA MÁXIMA ▪ PROCEDIMIENTO PARA DE DENSIDAD SECA IN SITU

𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑐𝑎 =
1+𝑤
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑡𝑢
𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (%) = 𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒔𝒆𝒄𝒂 𝒎á𝒙𝒊𝒎𝒂x 100

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ ENSAYOS DE RIGIDEZ PARA SUELOS DE SUBRASANTES

28

▪ ESTOS ENSAYOS SE ENCUENTRAN ORIENTADOS A LA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE


DEFORMABILIDAD DE LOS SUELOS AL ESTAR SOMETIDOS A CARGAS Y/O TENSIONES.

❑ MODULO RESILIENTE

❑ ENSAYO DE PLACA DE CARGA

➢ ENSAYOS DE RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS DE SUBRASANTE

❑ RELACION DE SOPORTE DE CALIFORNIA (CBR)

❑ PENETRACIÓN DINAMICA DE CONO ( PDC)

DIFERENCIA ENTRE RESISTENCIA Y RIGIDEZ ?

05/02/2021
Nestor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca
➢ MODULO RESILIENTE Y DE REACCIÓN DE LA SUBRASANTE
29
I
N
V
-
E
-
1
5
6
-
1
3

I
N
V
-
E
-
1
6
8
-
1
3

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ ENSAYOS DE RESISTENCIAS -CBR Y PDC
30

▪ Resistencia es la capacidad de un material de soportar cargas sin colapsar o fallar.


▪ Rigidez es la capacidad o resistencia de un material de soportar cargas o tensiones, sin deformarse o
desplazarse excesivamente.

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ CALCULOS ENSAYOS DE RESISTENCIAS

31

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ RESUMEN DE UNA INVESTIGACIÓN GEOTECNICA

32

FUENTE: DISEÑO, VIAS Y PAVIMENTOS S.A.S-CARRETERA PIVIJAY-SALAMINA

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ ANALISIS DE LOS RESULTADOS

33

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ ANALISIS DE RESULTADOS
34

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca


05/02/2021
➢ ANALISIS DE RESULTADOS

35

05/02/2021
Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca
➢ ANALISIS DE RESULTADOS

36

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ DELIMITACIÓN DE LAS UNIDADES DE DISEÑO
37

FUENTE: ESTUDIOS Y DISEÑO CORREDOR DUITAMA-PAMPLONA

✓ GEOLOGICAS ✓ TOPOGRAFICAS ✓ TRANSITO

✓ GEOTECNICAS ✓ AMBIENTALES ✓ DRENAJES

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021


➢ SECTORIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE DISEÑO
38

FUENTE: ESTUDIOS Y DISEÑO CORREDOR DUITAMA-PAMPLONA

▪ EJEMPLO DE
TRES UNIDADES
DE DISEÑO

Néstor A. Calvo Guzman-Magister de Vias Terrestres. Universidad del Cauca 05/02/2021

También podría gustarte