Está en la página 1de 3

SUMARIO No. 276-2005. OF. 3º.

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO, DE LA


CIUDAD DE QUETZALTENANGO
BYRON RENATO PAREDES CUELLAR, de datos de identificación personal conocidos
dentro del presente juicio sumario identificado en el acápite del presente memorial;
Respetuosamente comparezco al tribunal a interponer A) RECURSO DE NULIDAD POR
INFRACCIÓN A LA LEY Y B) RECURSO DE NULIDAD POR VICIOS DEL
PROCEDIMIENTO, en contra de la resolución emitida por ese tribunal con fecha nueve de
marzo del año dos mil seis; haciendo para el efecto la siguiente:
E X P O SI C I O N:
 A) Estoy notificado de la resolución emitida por ese tribunal con fecha cinco de
abril del año dos mil veintiuno, mediante la cual el tribunal en su numeral
romano V) resuelve que no se tiene por interpuesta la denominada excepción
perentoria de AUSENCIA EN LA DEMANDA DE ACOTAMIENTO DE LA
PARTE DE TERRENO QUE PRETENDE EL ACTOR LE DESOCUPEN LOS
DEMANDADOS, en virtud de que la misma reviste las características de
excepción previa de demanda defectuosa.
 B) En contra del numeral romano V), de la referida resolución interpongo A)
RECURSO DE NULIDAD POR INFRACCIÓN A LA LEY Y B) RECURSO DE
NULIDAD POR VICIOS DEL PROCEDIMIENTO en virtud de lo siguiente: I)
RECURSO DE NULIDAD POR INFRACCIÓN A LA LEY: en el presente caso
bajo estudio, la resolución que se impugna es susceptible de NULIDAD POR
INFRACCIÓN A LA LEY, pues al resolver el Tribunal que no se tiene por
interpuesta la denominada excepción perentoria de AUSENCIA EN LA
DEMANDA DE ACOTAMIENTO DE LA PARTE DE TERRENO QUE
PRETENDE EL ACTOR LE DESOCUPEN LOS DEMANDADOS, en virtud de
que toda vez que la misma reviste las características de excepción previa de
demanda defectuosa, y así debió oponerse, viola el artículo 118 del Código
Procesal Civil y Mercantil, párrafo segundo, precepto legal que faculta al
demandado denominar las excepciones perentorias a su libre pensamiento,
toda vez que el referido código no las denomina, además tal excepción
rechazada, no oculta ninguna excepción previa, llana y sencillamente esta
manifestando el demandado que el propio demandante es categórico al afirmar
que nosotros ocupamos sólo una parte de la totalidad de su finca, pero omite
acotar en forma concluyente qué medidas y colindancias posee la parte de
terreno que dice nosotros ocupamos ilegalmente, él, el actor, en forma vaga e
imprecisa hace referencia a que nosotros ocupamos una parte de su terreno,
pero comete el error de no indicar cuál es esa parte de su terreno, qué medidas
laterales lo constituye, cuáles son sus colindancias, cuál es su área superficial;
razón por la cual es procedente acoger la excepción y darle el tramite legal
correspondiente. El precepto legal citado con antelación también se viola, toda
vez que las excepciones perentorias planteadas, deben de resolverse en
sentencia y no de manera precoz o prematura como lo hace el tribunal, sin
darme oportunidad de probar la pretensión que busco a través de tal excepción,
violando con ello el artículo 12 y 28 Constitucional, al extremo de estar el
tribunal valorando lo actuado sin haber llegado a la etapa procesal
correspondiente, pues la excepción interpuesta solo puede ser examinada en
su conjunto por el juzgador hasta el momento de dictar sentencia, resolver
prematuramente la misma es viciar el procedimiento civil y dejarme en un
estado de indefensión, pues se me limita el acceso al tribunal al no darme
oportunidad de demostrar mi pretensión de que nosotros ocupamos sólo una
parte de la totalidad de su finca, pero omite acotar en forma concluyente qué
medidas y colindancias posee la parte de terreno que dice nosotros ocupamos
ilegalmente, él, el actor, en forma vaga e imprecisa hace referencia a que
nosotros ocupamos una parte de su terreno, pero comete el error de no indicar
cuál es esa parte de su terreno, qué medidas laterales lo constituye, cuáles son
sus colindancias, cuál es su área superficial; su exposición es tan precaria que
el juzgador tiene la limitación de no saber en qué punto cardinal de la totalidad
de la finca del citado actor, lo cual lo demuestro con la excepción planteada, por
lo que al estar probado que el tribunal violó el artículo 118 en su párrafo
segundo del Código Procesal Civil y Mercantil y los artículos 12 y 28
constitucionales, el juez debe de DECLARAR CON LUGAR EL PRESENTE
RECURSO DE NULIDAD POR INFRACCIÓN A LA LEY planteado en contra
de la resolución emitida por ese tribunal con fecha veintiuno de julio del dos mil
seis, y resolviendo derechamente debe tener por interpuesta la excepción
perentoria indicada. II) RECURSO DE NULIDAD POR VICIOS DEL
PROCEDIMIENTO: Al emitir el tribunal la resolución impugnada VICIA EL
PROCEDIMIENTO que establece el artículo 118 de su párrafo segundo del
Código Procesal Civil y Mercantil; articulo que dice:".... Al contestar la
demanda, debe el demandado interponer las excepciones perentorias que
tuviere contra la pretensión del actor. Las nacidas después de la contestación
de la demanda se pueden proponer en cualquier instancia y serán resueltas en
sentencia; en tal virtud el procedimiento correcto es resolver teniendo por
interpuesta la denominada excepción perentoria de AUSENCIA EN LA
DEMANDA DE ACOTAMIENTO DE LA PARTE DE TERRENO QUE
PRETENDE EL ACTOR LE DESOCUPEN LOS DEMANDADOS; para ser
resuelta en sentencia, por lo que el tribunal debe de DECLARAR CON LUGAR
EL RECURSO DE NULIDAD POR VICIOS DEL PROCEDIMIENTO, y
resolviendo derechamente, debe reponer las actuaciones desde que se incurrió
en nulidad, ordenando al resolver tener por interpuesta la indicada excepción
perentoria y ser resuelta en sentencia.
FUNDMENTO DE DERECHO:
"Podrá interponerse nulidad contra las resoluciones y procedimientos en que se infrinja la
ley, cuando no sean procedentes los recursos de apelación o casación". "Si la nulidad
fuere declarada por vicio de procedimiento, las actuaciones se repondrán desde que se
incurrió en nulidad". "Cuando por infracción a la ley se declare la nulidad de una
resolución, el tribunal dictará la que corresponda. Esta nulidad no afecta los demás actos
del proceso y si fuere por una parte de la resolución no afecta las demás y no impide que
el acto produzca sus efectos." Artículos 613-316 y 617 del Código Procesal Civil y
Mercantil. "Las disposiciones especiales de las leyes, prevalecen sobre las disposiciones
generales". Articulo 13 de la ley del Organismo Judicial.
P R U E B A S:
Por ser cuestión de DERECHOS, se omita abrir a prueba este incidente.
P E T I C I Ó N:
 A) Tener por recibido el presente memorial y se le de el trámite que en derecho
corresponde.
 B) Que por el procedimiento de los INCIDENTES, se admita para su trámite el
presente RECURSO DE NULIDAD POR INFRACCIÓN A LA LEY Y RECURSO
DE NULIDAD POR VICIOS DEL PROCEDIMIENTO, en contra de la resolución
de fecha veintiuno de julio del año dos mil seis, dictada por ese tribunal dentro
del presente proceso.
 C) Que se confiera audiencia a la otra parte por el plazo de dos días
 D) Que por ser una cuestión de DERECHO, que se omita abrir a prueba este
incidente.
 E) Que llegado el momento procesal de resolver, se declare CON LUGAR EL
RECURSO PLANTEADO DE NULIDAD POR INFRACCIÓN A LA LEY, en
contra de la resolución emitida por ese tribunal con fecha veintiuno de julio del
año dos mil seis; y resolviendo derechamente, se tenga por interpuesta la
excepción perentoria de AUSENCIA EN LA DEMANDA DE ACOTAMIENTO
DE LA PARTE DE TERRENO QUE PRETENDE EL ACTOR LE DESOCUPEN
LOS DEMANDADOS, de conformidad con la ley. Así mismo se declare CON
LUGAR EL RECURSO PLANTEADO DE NULIDAD POR VICIOS DEL
PROCEDIMIENTO, en contra de la resolución emitida por ese tribunal con
fecha veintiuno de julio del año dos mil seis; y resolviendo derechamente, debe
reponerse las actuaciones desde que se incurrió en la nulidad, ordenando se
tenga por interpuesta la excepción perentoria de AUSENCIA EN LA
DEMANDA DE ACOTAMIENTO DE LA PARTE DE TERRENO QUE
PRETENDE EL ACTOR LE DESOCUPEN LOS DEMANDADOS, resolviendo
en sentencia.
CITA DE LEYES: Artículos 1-4-5-6-7-12-14-25-26-27-28-29-30-31-44-50-51-60-61-62-63-
64-65-66-67-68-69-70-613-615-616-617 y 618 del Código Procesal Civil y Mercantil; 13-
135-136-137-138-139-141-142 y 143 de la Ley del Organismo Judicial.
COPIAS: Acompaño cuatro copias del presente memorial.
QUETZALTENANGO, DIEZ DE ABRIL DEL AÑO DOS VEINTIUNO.
A RUEGO Y SUPLICA DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO FIRMA Y EN SU
AUXILIO Y DIRECCIÓN

_______________________
Fredy Stuarth Morales Chan
Abogado y Notario

También podría gustarte