Está en la página 1de 17

1

Actividad de aprendizaje 11

Evidencia 3: Propuesta “Estructuración del sistema de trazabilidad”

 
 
 
 
 
Autores:
 
 
Ángelo Giuseppe Chacón Pérez
Claudia Inírida Díaz Lara
Johan Lugo Martínez
 
 
 
Tecnología En Gestión Logística
 
 
Ficha No 2104793
 
 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
 
 
 
Instructor
Ramiro Andrade
 

5  de Abril de 2021
2

Tabla de contenido

Introducción ……………………………………………………………………………. 3

Estructura del trabajo …………………………………………………………………. 4

1- Seleccione un producto de su preferencia…………………………………………5

2- Etiqueta de un producto ……………………………………………………………. 6

3 -Proceso de aprovisionamiento y actores que intervienen………………………. 8

4 - Proceso de producción o comercialización ……………………………………… 9

5 - Proceso de distribución y actores que intervienen……………………………… 10


6 - Descripción de la cadena de abastecimiento, tipos de trazabilidad y
sus componentes……………………………………………………………………. 12

Conclusiones ……………………………………………………………………………. 16

Bibliografía ……………………………………………………………………………… 17
3

Introducción

En esta evidencia elaboramos una propuesta para la estructura para el modelo de


un sistema de trazabilidad.

las operaciones y transacciones realizadas por los actores que integran la red
logística requieren de un seguimiento que documente, los procesos que
intervienen en cada una de las actividades, además de mostrar los respectivos
flujos y los registros logísticos.
En la verificación de la información entre los actores de la cadena se valoran las
actividades efectuadas y se realiza el mantenimiento actualizado del sistema de
información mediante la aplicación de estándares y normas nacionales e
internacionales.
4

Propuesta “Estructuración del sistema de trazabilidad”

En esta evidencia elabore una propuesta para la estructura de un modelo de un


sistema de trazabilidad, en este caso para la empresa que tomó como ejemplo
para la Evidencia

1: Video “Puntos críticos en actores de la cadena de abastecimiento”.


Tenga en cuenta el caso presentado en el material complementario “Caso Blusas
de Colombia S.A.S”.

En este documento encontrará un modelo que podrá utilizar como referencia.


Considerando lo anterior, siga estos pasos:

Estructure el modelo de sistema de trazabilidad, incluyendo lo siguiente:

1- Seleccione un producto de su preferencia que tenga código de barras, luego


señale todas sus partes, determinando la estructura bajo la cual fue creado dicho
código, además de indicar a qué corresponde cada grupo de números que lo
conforman.

2 - A través de un operador logístico una empresa de distribución accede a una


etiqueta de un producto de importación Y exportación (preferiblemente de
exportación) e identifique cada una de las partes que la componen.

3 - Proceso de aprovisionamiento y actores que intervienen, alianzas


negociaciones y sus funciones.

4 - Proceso de producción o comercialización y actores que intervienen.

5 - Proceso de distribución y actores que intervienen, alianzas o negociaciones y


sus funciones.

6 - Descripción de la cadena de abastecimiento, tipos de trazabilidad y sus


componentes.

∙ Con el uso de cada uno de los datos obtenidos en los ítems desarrollados anteriormente
proceda a elaborar la propuesta solicitada. Incluya gráficas, bases de datos y documentos de
soporte que justifiquen cada uno de los ítems presentados en la propuesta.

1 - Seleccione un producto de su preferencia que tenga código de barras,


luego señale todas sus partes, determinando la estructura bajo la cual fue
creado dicho código, además de indicar a qué corresponde cada grupo de
números que lo conforman.
5

“Deleita tu paladar”

Producto escogido LECHE MILKY


Leche MILKY
Dirección: Parque industrial SOKO autopista Medellín Km 1.8 (costado sur) cota,
Cundinamarca Colombia.

Correo: lecheenteramilky@gmail.com

Teléfono: 4657896
Fax: 4778689

Objetivo Social:

Esta empresa cuenta con una trayectoria muy corta pero con muy buen apoyo de
nuestra clientela y con expectativas de alcanzar nuestros proyectos a futuro.
Empresa asociada creada en 2017, dedicada a la producción y distribución de
productos lácteos fabricados a nivel nacional, para todos los tipos de
consumidores.

Esta empresa está ubicada en el Parque industrial SOKO autopista Medellín Km


1.8 (costado sur) cota, Cundinamarca Colombia.

El municipio de cota tiene una latitud de 4.817 y una longitud -74.1 tiene como
altitud 2.551 metros.

Se fabrican variedad de productos lácteos para toda la variedad de población y a


todo gusto del consumidor.

Tiene por objeto principal la fabricación y comercialización de productos


alimenticios para el consumo humano, frescos y con un contenido perecedero y
larga vida.

2- A través de un operador logístico una empresa de distribución accede a


una etiqueta de un producto de importación Y exportación (preferiblemente
de exportación) e identifique cada una de las partes que la componen.
6

LECHE MILKY
L443540 - $2300

Este sistema se llama EAN-13 y es la más usada a nivel mundial, aunque existe
una de 8 dígitos y es corta que se utiliza cuando el espacio para la impresión es
más pequeño.

➔ 841 Estas tres primeras posiciones forman el prefijo EAN, identifican la


organización de codificación de la cual surge el número (770 es Colombia)
➔ 4237 Siguen estas cuatro siguientes y es el código de la empresa-
➔ 00015 estos cinco dígitos restantes pueden ser administrados por el
fabricante e identifican el producto.
➔ 3 este último significa el control que permite verificar si las siguientes
cifras precedentes han sido correctamente leídas.
Es importante saber que cada mercado establece los lineamientos para seguir
seguir para presentar la información del producto exportado, aunque citaremos
puntos comunes.
★ Nombre comercial del producto.
✔ Dirección del producto, exportador, importador, y distribuidor.
✔ País de origen.
✔ Registro ante la autoridad competente.
✔ Peso, neto, cantidad del producto, volumen.
✔ Instrucciones de uso y almacenamiento.
✔ Fecha de producción caducidad o durabilidad del producto mínima.
✔ lote
7

500ml

Tabla de información nutricional de leche milk

3- Proceso de aprovisionamiento y actores que intervienen, alianzas


negociaciones y sus funciones.

Proveedores: en nuestra empresa LECHE MILKY fortalecemos los lazos de


confianza con sus proveedores generando estrategias que permitan establecer
8

relaciones sostenibles a través del tiempo dentro de un contexto innovador,


generando ideas que den valor a la relación. Uno de nuestros más fieles
proveedores son los mercados de barrio o abarrotes que están comprometidos
con nuestro producto y el medio ambiente.

Planeadores: son los encargados de establecer un pronóstico de ventas para así


ordenar la cantidad de materia que se requiere para abastecer la demanda,
además de ser veedores de cumplimiento de cada uno de ellos.

Calidad: se encargan de inspeccionar la materia prima, garantizando que este


cumpla con los estándares requeridos por la compañía, a fin de brindar los
mejores productos a cada uno de sus clientes.
Almacenista: son los encargados de establecer la ubicación que se le dará a los
materiales que ingresen a la compañía, rotularlos e identificarlos para su posterior
uso, además de ser quien es responsable de dar el paso del material a la planta
de producción, brinda dando un inventario exacto el cual sirve de referencia para
posibles pedidos.
Jefe de proyectos: es el responsable de establecer y desarrollar proyectos que
contribuyan al desarrollo de operaciones, generando diferentes alternativas de
alianza de negocios para cada proveedor, además de crear estrategias en el
acercamiento de posibles nuevos suministros.

4 - Proceso de producción o comercialización y actores que intervienen.


9

La leche entera cruda es el producto que se obtiene de la secreción normal de la


glándula mamaria de los bovinos. Quiere decir que la leche es el producto del
ordeño de las vacas sanas de manera completa e higiénica, ordeñando a diario y
sin interrupción en todo el período que dura una lactancia. La Norma Técnica
Obligatoria establece que la leche entera cruda no debe contener calostro, ni estar
alterada o adulterada y no debe presentar color, olor, sabor y otras consistencias
anormales.

La leche es un alimento nutritivo de inestimable valor que tiene un reducido tiempo


de conservación que exige una cuidadosa manipulación. Se trata de un alimento
altamente perecedero porque es un medio excelente para el crecimiento de
microorganismos, especialmente de patógenos bacterianos, que pueden provocar
el deterioro del producto y enfermedades en los consumidores. El procesamiento
de la leche permite conservarla durante días, semanas o meses y contribuye a
reducir las enfermedades transmitidas por los alimentos.

La vida útil de la leche puede prolongarse varios días mediante técnicas como el
enfriamiento (que es el factor que más probablemente influya en la calidad de la
leche cruda) o la fermentación. La pasteurización es un procedimiento por el que a
través del tratamiento térmico se prolonga la vida útil de la leche y reduce el
número de posibles microorganismos patógenos hasta niveles que no representan
un serio peligro para la salud. La leche puede seguir evaluándose y transformarse
en productos lácteos fácilmente transportables, concentrados y de alto valor, con
un prolongado tiempo de conservación, como la mantequilla, el queso y la ge
(mantequilla clarificada).

La elaboración de productos lácteos ofrece a los pequeños productores lecheros


mayores ingresos en efectivo que la venta de la leche cruda y mayores
oportunidades de llegar a los mercados regionales y urbanos. Además, la
elaboración de la leche puede ayudar a hacer frente a las fluctuaciones
estacionales de la oferta láctea. La transformación de la leche cruda en leche y
productos elaborados puede beneficiar a comunidades enteras al generar empleos
- fuera de la explotación - en la recolección, el transporte, la elaboración y la
comercialización del producto.

En los países en desarrollo, la mayor parte de la leche es procesada por pequeños


procesadores, quienes producen una variedad de productos lácteos. El tipo de
10

procesamiento utilizado puede variar de país a país y de región a región,


dependiendo de los gustos locales, los hábitos alimentarios, las tradiciones
culinarias y la demanda de mercado.

La mayor parte de la leche que se obtiene en las fincas no es trasladada


inmediatamente después del ordeño a la planta de procesamiento, porque es
recolectada por rutas de leche, lo cual conlleva a la disminución de la calidad de la
leche, ya que es expuesta a distintas condiciones que la deterioran, tales como
altas temperaturas.

El transporte de la leche, que es una materia prima que se contamina fácilmente y


de forma acelerada, tarda varias horas en llegar desde la finca a las plantas
procesadoras. Además, la leche demora en ser procesada dentro de las plantas
por diferentes problemas o limitaciones en el flujo de procesamiento. Todo esto
alarga el tiempo de espera de la leche hasta más de seis horas desde el ordeño
hasta el proceso.

5 - Proceso de distribución y actores que intervienen, alianzas o


negociaciones y sus funciones.

Los procesos de producción casi siempre empiezan en el campo, porque en las


fincas lecheras es donde se empieza la cadena y el suministro de leche cruda.
De allí pasa a las distintas cooperativas donde se encargan de distribuirla a las
diferentes plantas procesadoras.
Allí la leche es tratada y allí se trata para el consumo humano es empacada y
distribuida para la venta.

Cada cadena de producción está compuesta por los siguientes agentes:


Productores:

Es donde empieza la cadena de obtención de la leche Y hay grandes medianos y


pequeños productores.

Acopiadores:
11

recolector de leche y la almacena en lugares apropiados y garantizando la


calidad.
Industria:

Una vez recolectada pasa a diferentes centros industriales donde se procesa y se


hacen los diferentes productos.
Procesador artesanal:

su actividad es la venta de productos derivados de la leche, pero en muy pocas


ocasiones, distribuye leche directamente al consumidor.
Gran industria:
12

domina el mercado nacional debido a sus grandes centros de acopio y sus


instalaciones.
Surte grandes medianos y pequeños mercados, donde la hace accesible al
consumidor final.
Consumidor:

Este es el que las compra para su propio consumo.

6 - Descripción de la cadena de abastecimiento, tipos de trazabilidad y sus


componentes.

El canal de distribución de los productos LECHE MILKY es directa de la planta


ubicada en
Parque industrial SOKO autopista Medellín Km 1.8 (costado sur) cota,
Cundinamarca Colombia, con reparto mediante sus carros y camionetas a toda
Colombia y distribuyendo a todo comercio, autoservicios y tiendas de barrio.
para luego hacerla llegar a nosotros los consumidores de LECHE MILKY.

Funciones a los canales de distribución


Este medio sirve para que LECHE MILKY llegue a todos los consumidores
demostrando nuestra calidad y precios.
Este medio sirve para que LECHE MILKY llegue a todos los consumidores
demostrando nuestra calidad y precios.
Diseño de los canales de distribución
LECHE MILKY: es un producto lácteo de fácil acceso a la sociedad ya que su
precio es bajo y la calidad del producto es muy alta calidad, además se distribuye
13

en sus propios camiones con los cuales siempre se está a la mano del cliente.
Actores que influyen en el diseño de los canales de distribución

TRANSPORTE

MATERIA PRIMA

TRANZABILIDAD

TRANSPORTE

PUNTO DE
VENTA

Diseño de los canales de distribución


LECHE MILKY: es un producto lácteo de fácil acceso a la sociedad ya que su
precio es bajo y la calidad del producto es muy alta, además se distribuye en sus
propios camiones con los cuales siempre se está a la mano del cliente, y a tiempo
para su venta.

Actores que influyen en el diseño de los canales de distribución


Características:
LECHE MILKY es un producto que se ha dado a conocer por su calidad y su buen
sabor y por esto la demanda es buena y se está reconociendo a nivel nacional.
Productos:
los productos son variados e inigualables al alcance de todos los consumidores.
intermediarios:
leche milky cuenta con sus propios camiones y centro de distribución para
entregar sus pedidos a diferentes establecimientos y a veces hay clientes que
optan por ir al punto de la bodega para hacer sus compras.
competencias:
existen varias compañías de leche, pero LECHE MILKY está preparada para este
reto y ser uno de los líderes llegando a ser uno de los mejores productos.
Empresa:
se caracteriza por el tamaño de sus dependencia y buena distribución de los
14

productos y llevar a cabo la entrega de sus pedidos.


Clasificación de los canales de distribución:
● Productor - consumidor
● a través de venta por teléfono y directa
● Productor - minorista - detallistas -consumidores
● grandes superficies - supermercados - tiendas de barrio.
● productores - mayoristas - minoristas - detallistas - consumidores.
● Restaurantes - cafeterías- ya que ellos hacen parte de esta clasificación
● productores - intermediarios - mayoristas - minoristas - consumidores.

Aquí LECHE MILKY cuenta con agentes de ventas que se encargan de ir en


búsqueda de nuevos clientes para ofrecer este producto.
descripción de la cadena de abastecimiento, tipos de trazabilidad y sus
componentes.

la logística es aquella parte de la gestión de la cadena de abastecimiento que


planifica, implementa y controla el flujo hacia adelante y hacia atrás y el
almacenamiento eficaz y eficiente de los bienes servicios e información
relacionada de los puntos de origen al punto de consumo con el objeto de
satisfacer los requerimientos de los consumidores.
las actividades claves son las siguientes:
SERVICIO AL CLIENTE- TRANSPORTE-GESTIÓN DE INVENTARIOS-
PROCESAMIENTO DE PEDIDOS.

Los diferentes tipos de trazabilidad se muestran en la siguiente figura:


15
16

Conclusiones:

● Ángelo Giuseppe

podemos identificar que con una buena trazabilidad de un producto podemos


conocer todas sus características de cómo está compuesto y esto nos da una
visión más clara de cada componente y de cómo es su proceso en la fabricación,
además nos brinda una seguridad y una conformación del producto para estar
más enterados de todo su funcionamiento como consumidor y como fabricador o
productor estar entregando un producto de calidad al consumidor.

● Claudia Díaz
Finalmente, podemos concluir que la trazabilidad es una herramienta muy importante para
cualquier tipo de proceso logístico a nivel mundial, en cuanto también nos permite un
mayor conocimiento de los productos que las compañías importan y exportan,
brindándonos una información relevante sobre los procesos y establece los responsables
de llevar a cabo cada uno de los procesos.
Atreves de la trazabilidad se crea un compromiso con el consumidor, a su vez la empresa
obtiene beneficios grandes en el sistema operativo de toda la cadena de abastecimiento
ya que genera una sensación de seguridad mediante todos los eslabones en que este
proceso se realiza, además permite saber con certeza cuál es la calidad y la procedencia
de los insumos y materia prima con la que se traba

● Johan Lugo:

A partir de esta estructuración de tiempos se logró diseñar una herramienta de medición y


evaluación para ejercer control sobre los agentes que intervienen en los procesos de
comercio de LECHE MILKY Por otra parte, el establecimiento de los tiempos de entrega
para LECHE MILKY , es una herramienta que permitirá más adelante una verdadera
optimización y planificación de los recursos logísticos, debido a que se debe empezar a
trabajar sobre estos para lograr mejores resultados en cuanto optimización del
transporte.
17

Bibliografía:

1. Observatorio Agro cadenas en Colombia. La cadena de lácteos en


Colombia. Documento de Trabajo # 74. (2005)

2. Cadena productiva de la leche. Rescatado

3. en http://es.scribd.com/doc/11300985/CADENA-PRODUCTIVA-DE-LA-
LECHE

4. Federación Colombiana de Ganaderos. Programa de Producción al


consumo, “Leche colombiana el sabor que llevas dentro”. Tomado
de http://www.fedegan.org.co/programas/programa-de-promocion-al-
consumo

También podría gustarte