Está en la página 1de 2

ICSE 2019 SOBRE Nº:

APELLIDO:
1º Parcial
NOMBRES: Duración del examen: 1.15hs

DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº: CALIFICACIÓN:


Apellido del evaluador:
TEMA 6 26-09-19

PRIMERA PARTE:
En cada ejercicio, determine si las afirmaciones son verdaderas o falsas, escribiendo V o F en el casillero queacompaña a cada una.
Puntaje: 4 respuestas correctas = 1 punto. 3 respuestas correctas= 0,50 puntos. 2 o menos respuestas correctas= 0 punto.

Ejercicio I: Ejercicio II:


Según expresa Margarita Batlle, el concepto poliarquía se A partir de 1949, en el marco de la presidencia de Juan D.
conforma a partir de lo que se espera de una democracia Perón, comenzaron a aparecer señales de crisis económica,
fundamentada en la inclusión y la contestación, esto es así según Luis A. Romero esto se vio en que:
porque:
lacontención e inclusión están vinculadas con la fue necesario estimular el consumo interno y
V participación y la competencia política. F aumentar los subsidiospara reducir la inflación.
la contención e inclusiónestán vinculadas con las la crisis desgastó a Perón y un golpe de Estado le
F F
políticas inclusivas del Estado de bienestar impidió asumir su segundo mandato en 1951.
lacontención e inclusión están vinculadas con la los precios de los cereales y las carnes, que habían
F necesidad de hacer más eficientes las políticas V subido por la guerra, volvieron a la normalidad.
públicas de transparencia. Argentina se quedó sin reservas para las compras de
lacontención e inclusiónestán vinculadas con la V combustible en el exterior.
F trasparencia electoral y la masividad de la
participación en las elecciones.

Ejercicio III Ejercicio IV:


Eva Perón cumplió diversas funciones durante la primera Luis A. Romero afirma que durante los gobiernos de Hipólito
presidencia de Perón, entre ellas la mediación entre los Yrigoyenel Ejército, hasta entonces dedicado a las cuestiones
dirigentes sindicales y el gobierno. Según Luis A. Romero profesionales, comenzó a involucrarse más en la marcha de
esto fue así porque: los asuntos políticos. Esto se produjo porque:

solo quedaban algunos pocos grupos que no los militares acusaban a Hipólito Yrigoyen por sus
respondían leal y obedientemente al liderazgo de F supuestos vínculos con el comunismo.
F
Juan D. Perón. los militares estaban preocupados por el crecimiento
hasta 1949 la acción sindical conservó una gran F del peronismo.
V vitalidad y las huelgas fueron muy numerosas.
existían molestias por la forma en que Hipólito
la izquierda comunista conducía la mayoría de los V Yrigoyen usaba a los militares para manejar las
F sindicatos y no respondía al liderazgo de Juan D. formas y los tiempos del control social.
Perón. existía preocupación por el uso político que el
V presidente tenía en el manejo de la institución militar.
el mismo Juan D. Perón se preocupaba por la
V agitación social y buscaba profundizar el control del
movimiento sindical.

Ejercicio V: Ejercicio VI:


Según Luis A.Romero laexpansión de la agricultura fue Luis A. Romero señala que la depresión económica se
continua desde la última década del siglo XIX, y el campo se mantuvo desde 1928 hasta 1932, golpeando lo que era hasta
llenó dechacareros y jornaleros. Esto fue así porque: entonces una economía abierta. Esto produjo que:

en ese lapso, las exportaciones totales se el Estado pasara de la simple aplicación de


V multiplicaron cinco veces. V regulaciones a la definición de reglas de juego cada
vez más amplias e importantes.
en ese lapso, las importaciones totales se
F se aplicara un modelo que teorizó el economista
multiplicaron cinco veces.
V británico John Maynard Keynes y que empezaba a
al trigo se agregaron el maíz y el lino, y entre los tres aplicarse en todo el mundo.
V cubrieron la mitad de las exportaciones. los precios internacionales de los productos agrícolas
junto al cuero vacuno, la soja comenzó a ocupar F subieran fuertemente mucho más que en los años de
F unaparte cada vez más importante de las auge de la economía argentina.
exportaciones argentinas hacia Gran Bretaña. el gobierno optara por no pagar la deuda externa y
F mantener el nivel de importaciones y gastos del
Estado.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TALÓN PARA EL ALUMNO. ICSE 1º Parcial. Sobre: Tema:
Recorte este talón y copie aquí sus respuestas.
Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 Ejercicio 5

Ejercicio 6 Ejercicio 7 Ejercicio 8 Ejercicio 9 Ejercicio 10


SEGUNDA PARTE

En cada ejercicio, determine si la afirmación es verdadera o falsa, y a continuación elija el enunciado que justifica la respuesta. Encierre
con un círculo las letras que seleccione.
Cada ejercicio vale 1punto y no se otorgan puntajes parciales (por ejemplo, si usted respondió bien la parte del V o F, pero eligió mal
la justificación, no obtendrá puntaje por ese ejercicio. Tampoco a la inversa).

Ejercicio VII
lo que distingue al Estado de cualquier otro tipo de organización
social es que el Estado tiene que conseguir la legitimidad de la
A
sociedad que pretende dominar y para ello puede recurrir a
Patricio Gómez Talavera señala V múltiples estrategias.
que, como afirma Max Weber, lo que distingue al Estado de cualquier otro tipo de organización
un Estado se diferencia de otro B social es la posibilidad de aplicar la violencia en forma legal o
tipo de organización social ilegal para sostener su dominación sobre la sociedad.
Porque
porque debe organizar lo que distingue al Estado de cualquier otro tipo de organización
conjuntos heterogéneos de social es que el Estado ejerce la violencia de manera legítima y
personas que disputan C
monopólica sobre una sociedad determinada y que estas dos
constantemente por el poder. F características no pueden entenderse de manera separada.
lo que distingue al Estado de cualquier otro tipo de organización
D social es que utiliza la democracia como forma de acceso al
poder.

Ejercicio VIII
quedó revocada la tendencia al bilateralismo conGran Bretaña,
A
inaugurada en 1929 con el Tratado D'Abernon.
Según Luis A. Romero, el V se trató de una gran victoria para los británicos que se
llamado Pacto Roca–Runciman B aseguraban el cobro de los servicios de sus antiguas inversiones
de 1933representó una gran y el control de partes significativas de un mercado interno
victoria para losargentinos ya
Porque… el pacto establecía reglas de convivencia novedosas entre ambos
que lograban un favorable
acuerdo de losproductores C Estados, ya que la escalada del conflicto por las Islas Malvinas
locales en el control de las los había llevado el año anterior al borde de la guerra.
F
exportaciones. se aseguró que latotalidad de las libras generadas por este
D comerciose emplearían en inversiones en transporte y frigoríficos
en el propio país.

Ejercicio IX
en 1943 los paradigmas neoliberales habían sido superados por la
A acción de Perón en la Dirección Nacional del Trabajo que -poco
después-se convirtió enSecretaría.
El golpe de Estado de 1943 V
en 1943 las ideas neoliberales no existían y recién se estaba
inauguró políticas neoliberales B iniciando el Estado de bienestar, luego de la Segunda Guerra
ya que, como destaca Enrique Mundial.
García, privilegió el ámbito Porque
público al privado y el Estado neoliberal se propone extender la protección social de
lareducción de políticas sociales C los ciudadanos, sobre todo de los más desprotegidos, lo mismo
y derechos laborales. que realizó Perón desde 1943.
F
las políticas neoliberales nuncase pudieron implementar en los
D países democráticos ya que fueron originadas en los países con
dictaduras.

Ejercicio X
a pesar de los éxitos, Juan D. Perón mostraba una conducta
A errática, lo que fue atribuido a cierto cansancio y menor
concentración en el trabajo y en la conducción política.
V
Luis A. Romero afirma que a partir de 1951,Juan D. Perón mostró una conducta errática lo
apenas iniciada susegunda B que fue atribuido en muchas ocasiones a la sorda competencia
presidencia,Perón se hallaba que mantenía por el liderazgo popular con su esposa, Eva Perón.
en el mejor momento de su Porque si bien había un aumento de las dificultades económicas y los
liderazgo político sustentado conflictos sociales,Juan D. Perón opuso su experiencia y
en el gran éxito electoral C
liderazgo, por lo que logró un nuevo mandato presidencial en el
alcanzado en el año 1951. F año 1955.
Juan D. Perón comenzó un periodo de revisión de los postulados
D ideológicos que aplicó en su primera presidencia, lo que
ocasionó varios conflictos políticos entre sus propios seguidores.

También podría gustarte