Está en la página 1de 3

Taller Análisis Financiero.

 
 
Lina Marcela Ortiz Higuita. 
Jairo Junior Cetre. 
Lina Marcela Castro Castro.

 
1. Que aprendizajes desde el punto de vista del Análisis Financiero le
aporta el documento. Argumente con claridad y detalle. 

Desde el punto de vista del análisis financiero el aprendizaje que nos dejó
este documento se basa; principalmente en cómo se crea un ciclo
financiero y contable de una PYME, hasta llegar a la redistribución de sus
utilidades, haciendo un análisis desde sus indicadores; los cuales nos
permitieron, observar su comportamiento y la manera en obtienen sus
recursos los cuales son sus principales fuente de financiación llegamos a la
conclusión, de que en Colombia este tipo de empresa representa alrededor
de un 90% y que inician su funcionamiento con recursos propios, tienen
limitaciones para acceder a otro tipo de financiación, esto pone en
desventaja su crecimiento, su rentabilidad y la competitividad en el
mercado. 

2. De acuerdo a la mención que hace el documento sobre la “Teoría de la


Selección Jerárquica”, que aspecto en especial quiere explicar el autor
y como se puede interpretar, argumente con claridad y detalle. 

Esta teoría sugiere que para las empresas es primordial financiarse con


recursos propios, como lo son las utilidades, antes de acudir a
préstamos externos; de esta manera se tiene el control de la propiedad.  

Como segunda opción en la jerarquía está la adquisición de nuevas


deudas para financiarse, y por último está la emisión de nuevo patrimonio lo
que implicaría que socios externos aportaran nuevo capital a la empresa y
se cediera parte del control de la misma. 

Este modelo tiende a ser proteccionista por parte de los dueños, con la
intención de no tener pasivos externos e intentar que la empresa funcione
reinvirtiendo sus utilidades, esto ocasionaría un retroceso en el crecimiento
de la organización y de su actividad económica en nuevos mercados.  

3. Podríamos decir que el artículo analizado ofrece conclusiones


definitivas sobre la gestión financiera de las organizaciones,
argumente con claridad y detalle. 
Si, debido a que en él se analizan las relaciones entre los diferentes
indicadores contables de gestión lo que nos permite tener un
conocimiento más detallado de la situación real de una empresa.  
De igual manera, la gestión financiera permite identificar desde una
perspectiva interna el desempeño de una empresa, sus problemas de
recursos, las dificultades que presentan la mayoría para el acceso a
fuentes de financiación, debido a la poca profundización financiera y a la
limitada gestión empresarial que permita obtener nuevos capitales. 

4. Considera Usted que las PYMES enfrentan dificultades en el acceso


a la financiación, de acuerdo a su respuesta, argumente con
claridad y detalle. 
 
Desde nuestro punto de vista, las pymes si se enfrentan a dificultades a
la hora del acceso a la financiación, esto se debe a que en el entorno
económico donde desarrollan su actividad económica, cuentan con muy
pocos inversionistas que se interesen por el negocio, lo que genera
problemas para ellas acceder a recursos de largo plazo, sean propios o
prestamos, por lo que no pueden desarrollar sus proyectos de inversión. 

Siguiendo en este contexto, encuentran muchos obstáculos cuando


hablamos del tema de créditos con entidades financieras, pues se
enfrentan a mayores tramites, altas tasas de impuestos, por lo que lo
accionistas prefieren financiar sus negocios con sus patrimonio, es por lo
anterior que en Colombia es más fácil conseguir créditos financieros
para las grandes empresas, lo que da como resultado que solo el 20%
de a pymes sobreviene el tercer año en el mercado, sin contar que el
sector de las pymes en Latinoamérica, son la segunda
región mas descuidada por lo bancos y las entidades multilaterales del
mundo. 

En base a lo anterior se puede evidenciar, que las pymes se enfrentan a


muchas dificultades para el acceso a la financiación, desde el contexto
de las entidades financieras. 

Por otra partes las pymes, también  se enfrentan a dificultades  desde el


punto de vista de los accionistas de las compañías, pues presentan
muchas limitaciones a la hora de tomar decisiones, para adquirir o
buscar nuevos inversionistas, pues son reacios a recibir nuevos
capitales, lo que lo cohíbe del desarrollo de nuevas ideas, producto y
servicios, por lo que no mejoran la eficiencia del negocio, esto sin contar
que realizan todos los pagos en efectivo, basado en esto se puede
determinar que las decisiones de financiamiento, se dejan en personar
que poco tienen conocimiento en el este tema, es por lo anterior que el
ámbito crediticio es complejo, ya que la limitación de  conocimiento
rechazan las nuevas tecnologías, por lo que las pymes se mantiene en
un mercado emergente, donde predominan las transacciones en
efectivo. 

En conclusión, si es muy, pero muy complicado para las pymes, acceder


algún tipo de financiamiento, ya que se enfrentan a un escenario donde
las ofertas crediticias son muy limitadas, sin contar que se enfrenta altas
tasas de interés que les ofrecen las entidades financieras, a la hora de
solicitar un crédito financiero. 
 
 

También podría gustarte