Está en la página 1de 48

La gestión del autoconocimiento como herramienta clave en el proceso formativo del

estudiante universitario

Paula Andrea Méndez Restrepo, pam2913@hotmail.com

Tesis de Maestría presentada Para optar al título de Magíster en Alta Dirección de


Servicios Educativos

Asesor: Julio Cesar Rubio Gallardo, Magíster (MSc) en Educación popular y desarrollo
comunitario

Universidad de San Buenaventura Colombia


Facultad de Educación
Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos
Santiago de Cali, Colombia
2017
Citar/How to cite (Méndez, 2017)

Referencia/Reference Méndez, P (2017). La gestión del autoconocimiento como


herramienta clave en el proceso formativo del estudiante universitario.
Estilo/Style: (Tesis Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos). Universidad
APA 6th ed. (2010) de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Cali.

Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos, Cohorte VII.

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura

Biblioteca Digital (Repositorio)


http://bibliotecadigital.usb.edu.co

 Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá.


 Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué.
 Departamento de Biblioteca - Cali.
 Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena.

Universidad de San Buenaventura Colombia

Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/


Bogotá - http://www.usbbog.edu.co
Medellín - http://www.usbmed.edu.co
Cali - http://www.usbcali.edu.co
Cartagena - http://www.usbctg.edu.co
Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/
Revistas - http://revistas.usb.edu.co/
Tabla de contenido
Resumen ........................................................................................................................................... 5

1. Presentación ................................................................................................................................. 7

2 Objetivos ..................................................................................................................................... 11

2.1 Objetivo general ................................................................................................................... 11

2.2 Objetivos específicos............................................................................................................ 11

3 Capítulo 1-La responsabilidad de auto conocerse ....................................................................... 12

3.1 La des responsabilizacion del sujeto ante su proceso de formación .................................. 12

3.2 La conceptualización del autoconocimiento ...................................................................... 16

4 Capítulo 2 - Importancia del conocimiento de sí mismo en el proceso formativo...................... 18

4.1 Poco se fomenta el autoconocimiento para el mejor desarrollo del ser sujeto-estudiante ... 18

4.2 Algunos aspectos a pensar con relación al autoconocimiento en los diferentes ciclos
educativos ................................................................................................................................... 23

4.3 Específicamente para el ciclo de estudios superiores.......................................................... 26

5 Capítulo 3 - La propuesta ............................................................................................................ 28

5.1 El universitario en los primeros tres semestres ................................................................... 28

5.2 Ser universitario. .............................................................................................................. 29

5.3 Ser diverso - Ser emocional ................................................................................................. 30

5.4 El camino de volverme profesional, compromiso conmigo y con los otros… ................ 31

5.5 La vida laboral, relaciones públicas, imagen, construcción del ser laboral, dificultades,
retos, posibilidades… ................................................................................................................. 32

5.6 Metodología ......................................................................................................................... 33

6 Capítulo 4 - La experiencia docente y clínica evidencia la necesidad del autoconocimiento (casos


y testimonios) ................................................................................................................................. 35

6.1 Iniciando el ciclo .................................................................................................................. 36

La historia de Gabriel, el milagro de la vida… .......................................................................... 36


Bastó una palmada en el hombro… ........................................................................................... 37

Soy Malo ................................................................................................................................... 38

Solo si mi papá lo aprueba... ...................................................................................................... 39

Ella siente que nació en grado séptimo… .................................................................................. 40

La joven de 24 años nunca besada… ......................................................................................... 42

Conclusiones .................................................................................................................................. 43

Referencias ..................................................................................................................................... 47
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 5

Resumen

Se plantea en este documento la importancia que tiene el autoconocimiento del estudiante

en su proceso educativo y la responsabilidad que exige de él en la adquisición de su aprendizaje,

para ello se hace un recorrido general sobre las formas en que el sistema educativo colombiano

asume a los estudiantes como sujetos receptores en su proceso y la marcada pasividad que se deriva

de esto. Así mismo se propone la necesaria intervención en el cambio de forma al exigir una actitud

más activa del ser sujeto estudiante, de manera que su cualificación como profesional sea mayor.

Esto con el objetivo de motivar a los estudiantes universitarios hacia la inquietud por sí

mismos y cómo el reconocer su historia de vida puede dar explicación a dificultades y posibles

formas de solución a ellas. Para esto se propone un modelo de trabajo y temáticas por ciclos,

alterno a los procesos que ya tienen en marcha las instituciones como formas de mejoramiento

académico y en procura de evitar la deserción universitaria.

Palabras clave: Autoconocimiento, autoconsciencia, narración autobiográfica,


responsabilidad, proceso de formación, Gestión del Autoconocimiento.
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 6

Abstract

This document, is about the importance of the student's self-knowledge in the educational process
and the responsibility that demands in the acquisition of their learning. Is considered for this, a
general overview of the ways in which the Colombian educational system assumes in their process
to students as subjects that receiving and the passivity that is derived from this. Likewise, the need
of intervention in the change of form is proposed by requiring a more active attitude of student
subject, so their qualification as professional is greater.
This with the aim of motivating university students towards the concern for themselves and
how recognizing their life history can explain difficulties and possible ways to solve them. For this
purpose, a work and thematic model is proposed by cycles, alternating with the processes that the
institutions already have in place, as ways of academic improvement and in an attempt to avoid
university desertion.

Keywords: Self-knowledge, self-awareness, autobiographical narration, responsibility,


training process, self-knowledge management.
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 7

1. Presentación

El conocimiento tradicionalmente en nuestro sistema educativo se ha diseñado y ofrecido a

manera de compartimientos estancos, desde niños se enseña por ejemplo que el lenguaje es un

asunto aislado de áreas como matemática o biología y así cada uno de los temas que se van

trabajando en la escuela. Sumado a esto , se presenta el conocimiento como si no estuviera en

directa relación con el contexto social , familiar , emocional y personal de quienes lo reciben, así,

se estudian temas desde la infancia como si fueran ajenos a la vida de quienes se intentan apropiar

de dicho conocimiento y de esta forma se asimilan durante el proceso educativo.

Aun cuando se encuentran algunas instituciones que intentan compartir el conocimiento

desde una perspectiva diferente a la descrita, la mayor parte de los estudiantes que se reciben en la

Educación Superior son producto de este sistema que han debido asumir desde niños. Por lo que,

entrenados así, inician dicha etapa ahora confrontados a una elección de carrera profesional que

define ya no solo el paso de un grado a otro sino su proyecto de vida.

Es en la educación superior cuando los estudiantes que recién egresan de la secundaria

empiezan a asumir más roles de adultos, aun cuando no han sido preparados para ello. Autonomía,

preferencia sexual, ética, encuentros en masa con grandes y diversas poblaciones de estudiantes,

con niveles de experiencia distinta, semestres y carreras diversas. Se podría decir que es en muchos

casos, cuando primero se encuentran con una sociedad más cercana a la real. Y es en este panorama

esbozado en el que se mueven los estudiantes del ciclo de Educación Superior. Sin embargo el

sistema exige de ellos apropiación de sí mismos a todo nivel, en el desempeño académico,

emocional, sexual, ético. ¿Qué hace el sistema educativo para exigir estos resultados? Dubet

plantea la existencia de una crisis en el sistema escolar como resultado de un profundo cambio en

las formas de transmisión institucional.


LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 8

Si nos interesamos por las instituciones, y más particularmente por la escuela, es porque
hoy muchas de ellas parecen entrar en crisis. Nuestra hipótesis central es que tal crisis no
responde sólo a una dificultad de adaptación a un entorno dinámico, sino que se trata de
una crisis del proceso de socialización mismo, una crisis inscrita en una mutación profunda
del trabajo sobre el otro. Esta mutación se encuentra vinculada a las transformaciones de
la modernidad que alteran el ordenamiento simbólico de la socialización, la formación de
los individuos y, en definitiva, el modo de instituir a los actores sociales y a los sujetos.
(Dubet, 2006)

Hacerse la pregunta sobre el modo de trabajar con el otro en una sociedad que está sometida
a transformaciones cada vez más veloces es un deber de los Centros de Formación. Mucho se habla
de la crisis del sistema escolar pero son pocos los esfuerzos concentrados en realizar
transformaciones de fondo. “La escuela se entiende como un orden Regular, como un convento
alejado de la sociedad. La disciplina escolar se inspira, por lo demás, en la Regla de los conventos,
en su regularidad, en su dominio del tiempo y en los ejercicios escolares; por su repetición y su
precisión, se acompasa como lo ritos religiosos” Vincent, 1980 citado por (Dubet, 2006) A cambio
de ello, se encuentra una repetición de metodologías preocupadas más por la forma que por el fondo
del asunto, el sujeto mismo.
Ante la dificultad que representa el trabajo sobre los sujetos con sus particularidades, el
sistema busca “agruparlos” de alguna manera para poder abarcarlos, se piensa más simple el trabajo
con la masa que con el individuo, entonces se hace la acostumbrada división de grupos por edades,
por grados, por semestres, en los cuales se va perdiendo la existencia del sujeto. Así mismo y en
vista de las dificultades que surgen en esta masificación, el sistema va pasando la responsabilidad
de nivel en nivel, en primaria se critica la enseñanza impartida en el preescolar la secundaria a la
baja exigencia de la primaria y finalmente cuando llegan a la educación superior la queja constante
se hace sobre la baja competencia en los colegios.
La pregunta aquí sería dónde queda la responsabilidad propia del estudiante en su proceso
de formación?, Es sabido que el mejoramiento en la cualificación de docentes y de todo el sistema
Educativo Colombiano se hace cada vez más necesario, que esa búsqueda constante no debe cesar
pero los sujetos que están en formación no deben seguir siendo tomados como agentes pasivos de
su proceso de formación, los esfuerzos parecieran encaminados a que sean los otros quienes
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 9

faciliten ese conocimiento pero no hay quien conozca más al sujeto que él mismo, por lo tanto
resulta necesario un ejercicio constante de auto reflexión de los estudiantes en su proceso
educativo. Cada uno de ellos ha construido un relato de su propia existencia, es a partir del mismo
que se estructura, en el caso de la academia, como un sujeto estudiante; las experiencias de vida
lo ubican como un niño, joven o adulto capaz de asumir unas materias, con dificultades o
fortalezas, con una relación particular con docentes y compañeros, todo esto con gran influencia
en el mejor o regular desempeño en su vida como estudiante.
Bruner plantea “ En la medida que a través de la autobiografía explicamos y damos cuenta
de nuestras propias acciones y los sucesos humanos que ocurren a nuestro alrededor,
principalmente bajo la forma de una narración , relato o drama, es concebible que nuestra
sensibilidad a la narrativa proporcione el principal vínculo entre nuestra propia sensación del Ser
y nuestra sensación de los demás en el mundo social que nos rodea…” (Bruner, 1986) … es por la
vía de la narrativa que la autoconsciencia se forja, constantemente hace interpretación de los relatos
culturales y a su vez estos se modifican mediante procesos transaccionales que se reinterpretan con
mentes ya textualizadas. Todo esto sin distinción de edad, niños o adultos con una elevada
competencia cultural”. Citado por (Domingo, 2005, págs. 376-377) Sin embargo se encuentra el
vacío de la responsabilidad propia de los sujetos en todos los niveles del sistema, desde los más
pequeños hasta los estudiantes de Educación Superior. Este documento se centrará en el caso de la
Educación Superior pero se hará un breve recorrido de las posibilidades y necesidades en los
distintos grados escolares.
En todos los niveles de formación y particularmente en el de Educación Superior, la
necesidad en el trabajo sobre sí mismo en los estudiantes es de vital importancia para su proceso
formativo. Es por ello que ante las particularidades de los individuos que llegan a este nivel,
muchos de ellos resultan avasallados con las problemáticas sociales, emocionales, psicológicas y
académicas. De ahí se derivan distintas problemáticas: altos niveles de deserción, cambios de
elecciones de carreras, interrupción o ruptura de procesos y al final egresados desmotivados
ejerciendo sus carreras de forma mecánica y el resultante mal ejercicio de su profesión.
Se alerta sobre la necesidad de que aunada a los procesos de acompañamiento que ya se
vienen implementando en las facultades, se busque la participación más activa de cada uno de los
estudiantes en la observación, análisis e intervención de cada una de sus propias dificultades o
mejoramiento de proceso que lo requiera, dada su historia de vida y la construcción narrativa que
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 10

ha realizado sobre sí mismo. Esto en coherencia con la idea de que cada quien es responsable de
su propio proceso y que solo en la medida de que esto sea asumido por nuestros estudiantes podría
servir para el mejor ejercicio futuro como profesionales.
Se hace imperativo un proceso de acompañamiento en la formación que busque estar
presente en momentos cruciales del ciclo de formación de los estudiantes, que le permitan el
ejercicio autorreflexivo de su carrera, en el que se aprovechen espacios ya institucionalizados en
los centros de Educación Superior como la semana de inducción, reunión de padres de familia
(recurso usado en los primeros semestres), y cursos que hagan parte esencial en el desarrollo
personal de los estudiantes. Por otro lado realizar encuentros cortos (A modo de taller) en los
primeros tres semestres de su formación, otro con estudiantes de Cuarto a sexto semestre y un
último con estudiantes de séptimo y octavo semestre, cada uno de ellos con temáticas en relación
a situaciones particulares presentadas en estas etapas de su formación y que le generen inquietud
sobre sí mismos.
El encuentro con el Otro, cambios de rutinas, hábitos de estudio, la familia, la sexualidad,
son temáticas que entre otras representan mucha inquietud en los estudiantes durante los primeros
semestres de estudio; luego va siendo motivo de reflexión y de duda su formación en la carrera
específica, temas de investigación, elecciones de modelos, de enfoques, rutas conducentes a
elecciones en su formación; y después, hacia el final de carrera llegan los momentos de
confrontación cada vez de manera más cercana a la realidad de un trabajo de grado con sus
respectivos procesos de entrevistas, observaciones, análisis y con su práctica profesional , que
representa un impacto con la realidad de la vida laboral y que en muchos de los estudiantes, aun
cuando han tenido salidas de campo en sus distintos cursos, por sus edades, condiciones
socioeconómicas y socioculturales, se hace por primera vez.
En razón a lo anteriormente expuesto se considera necesario un proceso de
acompañamiento que conduzca a que el estudiante asuma la responsabilidad propia que se tiene en
aquellos procesos que hacen parte de su desarrollo como estudiante y como sujeto social, que en
muchas ocasiones no se atiende pues se fija la atención más en el desarrollo académico y por la
necesidad de atender a la población en masa.
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 11

2 Objetivos

2.1 Objetivo general

Motivar hacia el autoconocimiento como herramienta básica para la responsabilidad propia


del estudiante en su proceso de formación.

2.2 Objetivos específicos

 Generar cultura de apropiación de conocimiento


 Generar cultura de cuidado de sí, emocional, psicológico, afectivo.
 Asumir desde el inicio del proceso de formación bases éticas propias para el ejercicio de
una profesión.
 Asumir debilidades para cualificarse constantemente y responsabilizarse de su proceso de
formación.
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 12

3 Capítulo 1-La responsabilidad de auto conocerse

3.1 La des responsabilizacion del sujeto ante su proceso de formación


En la presentación se plantea cómo el sistema educativo imparte el conocimiento a modo

de compartimientos estancos, hay algunos ejercicios de generar contenidos transversales en

asignaturas como proyectos pero en general las asignaturas se imparten como contenidos aislados,

esto en la vida práctica no es real, pues se hace imposible hablar de Ciencias sin que el lenguaje o

la matemática estén presentes en cada uno de los contenidos, los lineamientos curriculares en todos

los niveles de educación primaria y secundaria también promueven esta transversalidad, sin

embargo a quien se convoca a que realice esta conexión entre los contenidos de las diferentes

asignaturas es al docente o a la dirección de la institución, no se hace verdaderamente un ejercicio

por parte del estudiante de ser él mismo quien conecte los diferentes puntos en los cuales

permanentemente se atraviesan las temáticas.

El estudiante en ocasiones recuerda algo que vieron en otra materia y que se le parece pero

lo toma como algo aislado. No hay una invitación constante a que sea él mismo quien relacione los

contenidos teniendo en cuenta sus intereses particulares, su historia de vida, la crianza que ha

recibido. Así mismo, en todo el sistema se asume que los sujetos que se reciben en la escuela no

tienen una historia de vida, un contexto social específico, un lugar en la familia como hijos mayores

o menores, una vida psíquica y emocional particular. Por supuesto que el sistema, las directivas de

las instituciones y los docentes hacen esfuerzos por identificar en la masa estratos socioculturales,

socioeconómicos y particularidades en la emocionalidad de sus estudiantes pero esta labor es

demasiado compleja, por no decir que se hace casi imposible identificar cada una de las historias

de vida que hacen particularmente a ese sujeto el modo de conectar los contenidos que va

adquiriendo durante su proceso de formación, no hay en los estudiantes un entendimiento de que


LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 13

así como los contenidos no están aislados, sus vivencias diarias, su interacción, sus emociones, su

modo de aprender , su construcción como sujeto de aprendizaje también hace parte del sistema y

que no hay quien mejor conozca su realidad particular que él mismo. Que esta realidad hará más

dinámica o no su recepción de la información y que es él mismo quien puede darle el sentido a lo

que va a aprender.

Encontramos esta des responsabilización en todos los niveles, en la familia, en la escuela,

en la sociedad en general. A niños y adolescentes se les ubica como sujetos pasivos, susceptibles

de recepción y muy poco de acción. Finalmente es en el ingreso a la educación superior en donde

se deben enfrentar a realidades para las cuales llegan muy poco preparados y a edades cada vez

más cortas. Esto dado que siguen siendo asumidos como sujetos de Derechos, de esta forma son

nombrados y asumidos por el sistema educativo, por las leyes en nuestro país.

La Convención Internacional de los Derechos del Niño (1989) reconoce a los niños, niñas
y adolescentes como sujetos de derechos. Al ratificarla el Estado colombiano acepta la
obligación de adoptar las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar
efectividad a los derechos allí reconocidos, y destinar los recursos para garantizar su
cumplimiento. Es así como, a través de la Constitución Política de Colombia2 y el Código
de la Infancia y la Adolescencia, el país estableció normas para asegurar la Protección
Integral de los niños, niñas y adolescentes y garantizar el goce efectivo de sus derechos y
libertades… (ICBF, Equipo Técnico del Comité Ejecutivo del Sistema Nacional de
Bienestar Familiar, pág. 10)
Los niños, niñas y adolescentes son esenciales para el desarrollo territorial. Son titulares de
los mismos derechos que las demás personas, pero con un énfasis particular reconocido en
la Convención Internacional de los Derechos del Niño, la Constitución Política y el Código
de la Infancia y la Adolescencia. Además, representan una población fundamental en
términos del curso de vida y a nivel demográfico, ya que la garantía de sus derechos incide
de manera significativa en las trayectorias de vida de la población, tanto a nivel individual
como colectivo. Finalmente, se caracterizan y desarrollan como personas de formas
diferentes, por lo cual la garantía de sus derechos y la promoción del desarrollo a lo largo
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 14

de su vida, exige reconocer dichas particularidades a nivel individual y social. Debido a lo


anterior, es necesario revisar las condiciones especiales que implica orientar acciones hacia
los niños, niñas y adolescentes y sus familias, en términos de la garantía de sus derechos,
la estructura poblacional, el curso de vida, el enfoque diferencial y el desarrollo territorial.”
(Equipo Técnico Comité Ejecutivo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, ICBF,
2016)

Por supuesto que una nación debe reconocer y hacer valer los derechos de sus niños, sin

embargo, al asumir desde el inicio de la cadena a los niños y adolescentes como sujetos

exclusivamente de Derechos y no de deberes se les otorga el lugar de receptores, donde la

responsabilidad ante su proceso de formación se limita a recibir de los otros, de la familia, del

colegio, de sus docentes, del estado, del sistema en general. Esta condición implica una des

responsabilización ante cada temática trabajada en la vida académica y en cada uno de los ámbitos

de formación de los niños y los adolescentes.

En algunas instituciones de Educación Superior se promueve el Aprendizaje Activo, donde

se asume al estudiante desde un lugar diferente en el cual hace parte trascendental en su proceso

de formación, de modo que con sus experiencias aportan a su aprendizaje “ los alumnos participan

escuchando de manera activa , hablando de forma reflexiva , mirando con la atención centrada en

algo, escribiendo con un fin determinado, leyendo de manera significativa y dramatizando de modo

reflexivo” (Pollishuke, Concepto de Aprendizaje Activo, 1998, pág. 19) .

Aun cuando en este tipo de aprendizaje el estudiante asume un compromiso mayor, el

ejercicio de esta metodología exige de ellos herramientas que no han sido fortalecidas en el proceso,

lo que implica en los estudiantes capacidades de colaboración, y reflexión individuales que no han

sido desarrolladas, pues exigen de ellos capacidades de introspección y consciencia ante su

proceso, asuntos que como se ha dicho no hacen parte de la forma en que se asume a los niños,
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 15

niñas y adolescentes en la sociedad. Además, con las herramientas usadas en este tipo de

aprendizaje se promueven ejercicios estratégicos para la clase o temática que se esté trabajando,

no se tiene en cuenta o se invita al estudiante a que profundice en las razones por las cuales se

encuentra en determinado nivel o enfrentado a particulares circunstancias en su proceso de

formación, nuevamente se asume al estudiante como sujeto académico en desconexión con su

historia de vida familiar, social, psíquica.

Los altos niveles de deserción en la Educación Superior han obligado al Ministerio de

Educación a realizar acciones tendientes a garantizar la continuidad de una mayor población

estudiantil, en 2015 se crea la “Guía para la Implementación de un modelo de gestión de

Permanencia y graduación estudiantil en Instituciones de Educación Superior”, un instrumento

creado para “… promover la responsabilidad y el compromiso de la comunidad académica para la

permanencia, la graduación y el éxito de los estudiantes de Educación Superior” (MEN, Ministerio

de Educación Nacional de Colombia, 2015) nuevamente como se ha venido planteando en este

capítulo, los estudiantes se asumen como receptores en su proceso. El peso de la responsabilidad

ante las acciones tendientes a “retener” a los estudiantes y culminar con éxito su carrera profesional

se centra en docentes y directivas de las IES, escasamente señala dificultades de los estudiantes

para la adaptación a la vida universitaria pero seguidamente se invita a que las IES “definan

diferentes apoyos de acompañamiento que mantengan el nivel de estímulo necesario para que sus

estudiantes logren su objetivo de graduación y en los tiempos esperados” (MEN, Ministerio de

Educación Nacional de Colombia, 2015, pág. 69)

Se encuentra en esta Guía un esfuerzo grande por evitar la deserción universitaria pero con

un grado mínimo, por no decir inexistente de la responsabilidad del estudiante para entender,

intervenir y mejorar su propio proceso de formación. Esto, en el nivel superior del Sistema

Educativo, en el cual jóvenes se preparan para asumir lo que en muchos definiría sus proyectos de
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 16

vida, sobre ellos mismos y sobre la sociedad. Y podríamos hacernos la pregunta sobre ¿cómo

exigirle a estos jóvenes que al final de sus carreras se responsabilicen de la práctica de sus

profesiones si en el recorrido del sistema educativo, social, lo que ha existido es una des

responsabilización del mismo? Se hace evidente la necesidad de conocer sobre sí mismo y asumir

una responsabilidad mayor en el proceso de formación.

3.2 La conceptualización del autoconocimiento


Se aborda el concepto de autoconocimiento desde la perspectiva de Jerome Bruner de la

Narración Autobiográfica, donde la narrativa se considera como un “acto de habla” caracterizado

por ser capaz de lograr síntesis en lo heterogéneo, por integrar en una misma trama la totalidad de

la historia, secuencial y de naturaleza distinta en su fabulación, de aquí la importancia de conocer

y volver más consciente la propia historia de vida, las construcciones que se han hecho en ella.

Así, la construcción narrativa de la autobiografía dispone de ciertas características

funcionales específicas a ella (Domingo, 2005):

1. Se presenta como un borrador provisional siempre en desarrollo, efectuado

por un narrador que es a la vez protagonista del relato por lo que requeriría de una revisión

crítica permanente desde el presente, y reconociendo la influencia de esa historia en los

procederes del protagonista.

2. En el centro de este relato autobiográfico siempre existe un “yo” protagonista

y autorreferencial que es el responsable de construir una versión unitaria de toda su

trayectoria vital.

3. Que la estructura de la narración autobiográfica aun cuando se suele entender

como un todo, está compuesta de diversas historias más pequeñas y reducidas a


LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 17

determinados episodios vividos por el “yo”, y cada uno de ellos alcanzando su significado

pleno en la trama global de la construcción de la biografía de cada sujeto.

4. La reconstrucción biográfica mediante andamiajes narrativos es un proceso

que implica un trabajo de legitimación del pasado a partir del presente y del presente a

partir del futuro: lo retrospectivo es indisociable de lo prospectivo.

En este orden de ideas, se evidencia la importancia del conocimiento propio en los distintos

aspectos de la vida de los sujetos, más en aquello que nos compete como docentes o directivos en

la gestión del Sistema Educativo.

Se entiende el autoconocimiento como un eje básico para la formación académica, como

un concepto que debería ser central en la escuela y del cual no puede otro ocuparse que el mismo

sujeto.

El autoconocimiento o autoconciencia de sí podría comprenderse como este eje o ese


centro, aunque no parezca tal por encontrarse ausente, tergiversado, desnaturalizado o
tapado. Por parecer tan cubierto, diríase que no cuenta para la vida cotidiana.
Análogamente, pudiera sostenerse la idea de que el centro de la circunferencia no existe.
Pero es precisamente su posición lo que la sitúa y concentra, de modo que sus puntos
necesariamente orbitan en torno a sí. En síntesis, si el pensamiento propio o la capacidad
de soberanía personal pudiera entenderse como el qué del para qué de la educación con los
valores, el autoconocimiento equivaldría al para qué de ese qué primero.” (Gascón A. ,
2003, pág. 2)
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 18

4 Capítulo 2 - Importancia del conocimiento de sí mismo en el proceso formativo

4.1 Poco se fomenta el autoconocimiento para el mejor desarrollo del ser sujeto-estudiante
El autoconocimiento en el sistema educativo colombiano se trabaja tímidamente en el aula,

se reconoce más su uso en el ciclo vital de la Educación Inicial como forma de reconocimiento del

cuerpo y de género, a partir de ese momento pareciera que en la escuela este concepto pierde

relevancia hasta que se llega a la Educación Media donde por la cercanía a la elección de Carrera

profesional, en los grados 10 y 11 se invita al estudiante a reconocer sus preferencias ,

motivaciones, habilidades y actitudes, esto con el objetivo antes mencionado. Se considera una

concepto que debería ser parte del proceso y desarrollo del ser sujeto estudiante, dada la gran

cantidad de tiempo que permanece un sujeto en la Escuela y la manera en que incide el

conocimiento de sí mismo en el desarrollo de su aprendizaje. “el autoconocimiento debe ser un

proceso de aprendizaje básico y continuo respecto al del resto de los aprendizajes posibles,

precisamente por tratar al sujeto que conoce como objeto de sí mismo….” (Gascón A. , 2003)

Dentro del ámbito de la Didáctica de las Matemáticas, se cuestiona poco que antes de
enseñar el significado, procedimiento y aplicaciones de la operación producto
(multiplicación) haya de hacerse lo propio con la adición (suma). Las razones principales
de tal hecho son de índole epistémica y específicamente lógicas o coherentes entre sí. Con
el autoconocimiento y los conocimientos objetales, ¿ocurre lo propio? Sostengo que lo
lógico es que el autoconocimiento anteceda a todo conocimiento ajeno al yo profundo
(exento de circunstancia y cualificación), de modo que entre ambos grandes tipos de
aprendizajes se verifique una armonía satisfactoria. Dicho de otro modo: un niño, a los siete
años, debería saber quién es. Sin embargo, se identifica con todo lo que a lo largo de esos
siete años se le ha convencido que es. En ocasiones, las respuestas de ese niño y de un
jubilado casi nunca difieren.” (Gascón A. d., 2003)
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 19

En la Educación superior se continúa el vacío, es casi al final de la carrera universitaria ,

cuando se acerca la toma de decisiones de temáticas de Trabajos de Grado o de elección del lugar

de práctica profesional o pasantías se exploran intereses que pudieran perfilar mejor dicha

escogencia, sin embargo, dado que esto no ha hecho parte de un proceso de conocimiento de sí

mismo se encuentra la IES en las dificultades inherentes a ello, cambios de sitios de práctica y

pausas o interrupciones definitivas ya al final del proceso.

Aunque tímidamente se tome el autoconocimiento como concepto a trabajar en los ciclos

escolares antes mencionados, igualmente su enfoque no se dirige a que el estudiante asuma alguna

responsabilidad ante lo que implica el que tenga modos particulares de construirse como sujeto

académico, no se invita a que el estudiante haga algo con el reconocimiento de sus recursos o

carencias, si bien es cierto que el docente puede motivar hacia ese entendimiento de sí mismo, se

hace necesario que sea el mismo estudiante quien se movilice a contribuir a la construcción de Su

conocimiento tomando como base Su propia existencia.

Se encuentra en la Guía para la implementación de permanencia y graduación estudiantil

en instituciones de educación superior con relación al autoconocimiento estrategias de orientación

socio ocupacional , en la oferta académica, en el conocimiento del mundo del trabajo, en estilos

de aprendizajes, con respecto al establecimiento de relaciones sociales y de la autoimagen,

nuevamente se encuentra un panorama en el que el autoconocimiento es invisibilizado y solo hace

su aparición a la hora de hacer elecciones necesarias y definitivas, no ha existido un trabajo previo

que profundice en el conocimiento del sujeto sobre la incidencia de sus experiencias de vida y la

correspondiente estructuración que ha tenido a partir de ellas.

Un estudiante a punto de graduarse requiere tener muy fortalecido el conocimiento de él

mismo pero este no tendrá sentido solo en los momentos de tomas de decisiones, posiblemente le

“sirva” a la institución para dinamizar procesos de inicio de carrera o de ingreso al mundo laboral,
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 20

pero dado que este no corresponde a un ejercicio continuo en el sujeto se confunde en muchas

ocasiones el deseo propio con el que la sociedad exige, por ello encontramos jóvenes que pueden

iniciar dos o tres carreras universitarias antes de encontrar la que verdaderamente sea acorde a sus

deseos, o estudiantes que finalizando este ciclo apenas entienden que no es aquello lo que querían.

Que fueron más motivados por su familia, por las ofertas del mercado o por los medios de

comunicación. Es así como encontramos posteriormente profesionales poco eficientes en el

ejercicio de sus carreras, con bases éticas empobrecidas, frustrados y con débiles ideales.

Así, desde dentro o desde fuera de la escuela, su responsabilidad se cede a otras


instituciones sociales o poderes fácticos; quizá los mismas que obstaculizan el avance
educativo para poder seguir encargándose de custodiar el vacío esencial que ellos mismas
generan, salvo excepciones, a sabiendas. Sin embargo, el autoconocimiento es una
condición sine qua non para interiorizarse y mejorar como personas. ¿Cómo puede ninguna
propuesta curricular, carrera universitaria o profesional de la formación educativa sentirse
ajena a ello? Con aquel prejuicio, se evita la asunción de una de las más importantes
funciones de la escuela, y especialmente de la universidad, desde la creación del primer
centro superior, la Escuela de Medicina de Salerno, en el siglo X. Porque tampoco la
universidad debería estar sobre todo orientada a satisfacer necesidades económico
instructivas, aunque a las empresas les sobren ordenadores. La universidad sobre todo
debería favorecer la madurez personal de los profesionales que en ella estudian, desde una
formación centrada en la conciencia y la superación de egocentrismos personales y
colectivos, porque sólo así contribuirá a una sociedad capaz de evolucionar al tiempo que
progresa.” (Gascón A. d., 2003)

Pero aun cuando en este documento se propone una intervención en la Educación Superior,

la situación tiene su inicio desde los primeros ciclos del sistema educativo. Muchos son los

reconocimientos que hay sobre la importancia de la primera infancia como base del desarrollo

cognitivo, emocional y social del ser humano, desde diferentes frentes se intenta proteger a los
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 21

niños y hacer valer sus derechos, se interviene en salud, alimentación, seguridad, en el desarrollo

socio afectivo del niño, se le da un lugar que hasta hace poco realmente no tenían los niños. “la

primera infancia es considerada en la política como la etapa del ciclo vital crucial para el desarrollo

pleno del ser humano en todos sus aspectos y decisiva para la estructuración de la personalidad, la

inteligencia y el comportamiento social.” ( Alcaldia de Bogotá, 2013)

Evoluciones importantes en este ciclo vital hemos tenido , sin embargo , dado el acento que
se hace en el niño como un sujeto de derechos de alguna forma se obstaculiza el que tenga una
mirada interrogadora hacia sí mismo, entonces la manera en que se desarrollan las temáticas, las
intervenciones que se hacen con los padres de familia, las normas de la escuela y la sociedad en
general toma el camino de dadores y los niños de receptores, se podría decir que la escuela pasó al
otro extremo de la cuerda, después de que niños, niñas y adolescentes años atrás prácticamente no
existían como ciclo vital, ahora su existencia se debe proteger de todos los peligros posibles, son
sujetos exclusivamente de derechos, y dado que la mirada se centra en ellos, la posibilidad de
mirarse a sí mismos queda reducida al conocimiento de su ser físico en los primeros años de la
escuela, y aun este tema resulta como una propuesta tímida en los contenidos curriculares del
sistema educativo.
Los sujetos se van estructurando como tales desde antes de nacer, son leídos y narrados por
quienes les rodean, esto hace que desde muy pequeño un niño pueda ubicarse como “mal
estudiante”, “mal niño”, desde sus inicios, a través del juego los niños identifican cualidades en
ellos, así mismo circunstancias particulares que le dificulten algunas capacidades, cuando el niño
reconoce que tiene formas de superar estas dificultades puede “hacer” algo en vía de ayudarse a
mejorar, puede empezar al menos a diferenciar entre lo que él es verdaderamente y lo que se ha
dicho que él es, pero si este reconocimiento de sí no se da desde el inicio, el trabajo se hará más
arduo, cada vez estará más convencido de que es lo que otros , importantísimos para él, padres,
hermanos, sociedad en general , dijeron que era.
CONCLUSIONES PARA LOS PROFESORES. Mientras que los más aventajados piensan
que el cuerpo nada tiene que ver con el verdadero yo o la conciencia, algunos de quienes
integran la sociedad del desconocimiento (del autoconocimiento) siguen defendiendo lo
contrario, con lo que confunden e inducen a errores (apego, descentración, confusión, etc.)
a la gente que les sigue o les admira. Un ejemplo lo tomo de J.A. García Monge (1997),
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 22

cuando afirma que «Más que tengo un cuerpo, la expresión correcta es que soy un cuerpo»
(p. 201). Otros van mucho más lejos, y están convencidos de que, dentro de un tiempo
imprecisable resucitarán con pelos y todo. ¿No será que ignorancia y autoconocimiento mal
resuelto están relacionados? ¿Y no es acaso esta dificultad de aprendizaje un problema
estrictamente educativo (si bien, necesariamente, de una educación distinta), aunque no
tenga reflejo concreto en eficacias, significados compartidos o injusticias sociales?
(Gascón A. , 2003)
Los niños tienen más capacidad de entenderse a sí mismos que muchos adultos, se
encuentran menos influenciados por prejuicios morales, normatividades, exigencias del mercado,
mensajes de los medios de comunicación, en este ciclo vital podemos encontrar una base
importante para hacer el enlace entre lo que es su historia de vida y cada uno de los aprendizajes
que va haciendo, se puede lograr en los niños que entiendan la vital importancia de hacer parte de
su proceso de formación, de encontrar poco a poco la responsabilidad propia en la adquisición de
conocimiento que hace. Un niño que reconoce en sí mismo y en su familia que poco se lee, porque
no hay libros o porque no es un gusto en sus padres, puede llegar a entender que su dificultad para
lograr un mejor desarrollo de su lectura podría ser mejorado si hace de la lectura un hábito más
constante, si encuentra temas que le interese leer, aun cuando este no sea un hábito familiar. Pero
cuando se desconoce a él mismo y a su historia familiar responsabilizarse de esto no va a ser
posible, ni siquiera lo podría ver. Así , dado que desde niño ignora su particular circunstancia con
la lectura, se podría convencer en el proceso que esta no es una cualidad suya, que le aburre, no le
encontrará sentido y entorpecerá cada uno de los procesos que se enlacen a esta. Cada vez que
deba leer algo para cualquiera de sus clases se encontrará con una barrera que habría podido superar
con el conocimiento adecuado de sí mismo y con la consecuente responsabilidad ante su
circunstancia particular.
Se plantea entonces el poco énfasis que hace la escuela en el conocimiento de sí mismo y
la necesidad imperiosa de corregir esta forma de intervención en el sistema educativo colombiano,
hacer del conocimiento propio un interrogante constante puede favorecer la responsabilidad de los
sujetos en su proceso de formación académica, psíquica y social.
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 23

4.2 Algunos aspectos a pensar con relación al autoconocimiento en los diferentes ciclos
educativos
Los niños, niñas y adolescentes se deben enfrentar a muchas tensiones en su proceso
educativo, la interacción social con pares , docentes y con el contenido programático de su grado
escolar los confrontan con situaciones que deben resolver en la mayoría de los casos con sus
recursos individuales, se torna complejo entonces, para docentes o directivas de las instituciones ,
agrupar situaciones que tienen un desarrollo particular en cada sujeto según sus vivencias, su
historia de vida y las capacidades de afrontamiento que tengan. Las Instituciones Educativas
realizan intervenciones tratando de prevenir o corregir situaciones asociadas al rendimiento
académico, a dificultades de convivencia y a condiciones sociales o familiares que afectan a los
niños, sin embargo se quedan cortos pues en general los grupos son numerosos, las situaciones
muy variadas y sobre todo, cada estudiante se significa según su historia particular de vida. Hace
su propia narración.
Así, la construcción narrativa de la autobiografía dispondrá de ciertas características
funcionales que por su propia naturaleza, le son estrictamente específicas. Por ejemplo:
1.Originalmente se presenta como un borrador provisional, siempre en desarrollo, efectuado
por un narrador que es el protagonista del relato- el cual habla desde un “aquí y ahora” sobre
unas vivencias que ocurrieron “allí y entonces”- , y cuya historia termina en el tiempo
presente, justo en el momento en que el protagonista y el narrador se funden en una única
persona. Por esto, la autobiografía siempre está sometida a una revisión crítica desde el
presente, y sin poder escaparse jamás del eterno ciclo hermenéutico.” (Domingo, 2005,
págs. 373-374)
Los sujetos desde niños se van haciendo relatos de ellos mismos, que han sido construidos
a partir de lo que escuchan de sus familiares y de su entorno social, así , un niño se hace pequeños
relatos de sí mismo a medida que va transcurriendo su vida, se identifica como capaz o no para
responder a su proceso de formación , como un niño aceptado o no por sus pares, como amado o
no por sus docentes, y cada uno de estas historias van definiendo la manera en que accede a los
contenidos y situaciones a resolver en la escuela. De ahí la importancia del autoconocimiento y de
que cada niño inicie el ejercicio de entendimiento de su circunstancia particular y la responsabilidad
de reconstruir su relato. Si no hay consciencia de ello, se torna más compleja la resolución de
cualquier dificultad o situación que se le presente.
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 24

Además, la reconstrucción biográfica mediante andamiajes narrativos es un proceso que


implica un trabajo de legitimación del pasado a partir del presente y del presente a partir
del futuro: en este sentido, lo retrospectivo es indisociable de lo prospectivo. Como afirma
Bruner, tras docenas de biografías analizadas: “el narrador no está hablando del pasado, al
que casi siempre se refiere en tiempo pasado, sino decidiendo qué sentido narrativo puede
dar al pasado en el momento que lo está contando”. En última instancia, aquello que se
persigue no es tanto contar la vida como si de una manera cronológica se tratara, cuanto
justificarla y darle sentido retrospectivo desde la perspectiva del presente (o incluso desde
la del futuro)” (Domingo, 2005, pág. 374)
Dado que lo retrospectivo es indisociable de lo prospectivo, y en palabras de Bruner el
narrador está decidiendo qué sentido narrativo puede dar al pasado mientras lo está contando, la
importancia del autoconocimiento se hace evidente y la necesidad de implicarse con más
responsabilidad y consciencia en ese relato.
En las distintas etapas escolares se viven situaciones de tensión que generan conflictos
particulares, en la Educación Inicial niños que han vivido poca socialización , que pasan por
procesos de separación de sus padres o familiares, la interacción con pares que tienen diferentes y
diversas historias de vida , vocabularios diferentes, requieren de un conocimiento propio de las
razones por las cuales se encuentran con tal variedad de modos de interacción, de resolución de
conflictos, de expresiones de emociones. Un niño entiende rápidamente que si ha sido hijo único y
poco ha interactuado con familiares y amigos tendrá que hacer mayores esfuerzos para socializar,
que puede hacer algo con eso que ya conoce de sí mismo y sus compañeros sabrán que las
circunstancias de ellos son diferentes y por lo mismo se enfrentarán y resolverán de manera distinta
a lo que se les presente. El autoconocimiento los dotará de información sobre sí mismos que les
permitirá al menos un entendimiento de sí y no los dejará como ocurre generalmente en la
ignorancia de sí y la idea de sentirse extraño, ajeno a los demás.
En los años de Educación Primaria hay procesos más complejos, un niño que ingresa a
grado primero se debe enfrentar a un conocimiento más formal , que le implica procesos mentales
y sociales distintos, la protección que hasta hacía unos meses recibía en mayor medida por parte
de sus docentes se convierte repentinamente en una lucha que debe hacer cada vez más solo, en
una competencia constante y solitaria, sus cuerpos están transformándose, y se encuentran en
constante comparación de ellos con sus pares para construir el concepto de sí mismo. Al
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 25

encontrarse con tanta diversidad, competencia y ante la poca o ninguna invitación a su propio
conocimiento, el de su familia, el de su circunstancia particular, se hace un ejercicio cada vez más
profundo de extrañeza de sí. Inicia una narración propia en muchos casos en negativo, afectando
por consiguiente los procesos de adquisición de conocimientos de toda índole, académicos, sociales
y emocionales. Y como ya hemos dicho , se inicia una traspaso de responsabilidades, ahora al mal
proceso en la Educación Inicial y a la familia, que por supuesto hacen parte de la construcción
narrativa que ha hecho el estudiante sobre sí mismo pero que está sobre todo mediada por la manera
en la que ese niño ha significado su propia historia. Pero aquí cada vez es menor la responsabilidad
que se le exige al niño sobre su proceso. Mucho habría que decir y trabajar en los diferentes grados
escolares en la Educación Primaria, pero no es este periodo en el que se centra esta propuesta.
Luego viene la Educación secundaria, periodo de muchísimos más cambios con más
implicaciones en la estructuración del sujeto de lo que podríamos imaginarnos. Cada vez con más
fuerza se formalizan los contenidos temáticos y las interacciones y exigencias sociales son
mayores, la influencia de los medios de comunicación han fortalecido modos de ser joven, de ser
mujer, modelos de belleza, de éxito, entonces, el ejercicio de ir construyendo su propio relato se
ha fortalecido, ya en el bachillerato los jóvenes se ubican como aceptados o no, se agrupan con
más fuerza según sus construcciones simbólicas. Los “raros”, los “populares”, los “nerds”, muchos
modos de significarse pero en un poco conocimiento de ellos mismos, así se arraiga un proceso de
exclusión, donde no se permiten ver que en realidad no son tan abismales sus diferencias y que el
otro también ha tenido una historia de vida particular que lo coloca en ese lugar la mayoría de las
veces sin consciencia de ello.
Para agudizar la situación, es en la secundaria donde más transformaciones en relación a su
sexualidad van a tener, donde hacen incursiones en el interés por pares de sexo contrario o del
mismo sexo, generando más extrañeza de su sentir particular, en el desconocimiento más grande
de ellos mismos y sus circunstancias particulares. De fomentarse el autoconocimiento les daría más
tranquilidad al entender que si fueron criados en su mayoría por mujeres se podría estructurar un
jovencito más feminizado y que existen muchas maneras de ser hombre o de ser mujer, pero ante
el desconocimiento de ellos mismos y el bombardeo de los medios aleccionando sobre cómo es un
hombre o una mujer bella o exitosa vuelve con más fuerza la sensación de exclusión.
Así mismo en los grados superiores cuando ya deben tomar decisiones de elección de
carrera profesional, el proceso que se ha llevado de desconocimiento y falta de responsabilidad
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 26

sobre su proceso los deja enfrentados a grandes incertidumbres sobre su futuro. Que no están solo
relacionados con su vida académica sino con su emocionalidad, socialización, con problemáticas
sociales cada vez más complejas como consumo de sustancias psicoactivas, embarazos precoces,
violencia, etc.
En estas condiciones, expuestas de manera general y de las cuales habría más que decir,
llegan los estudiantes a asumir su proceso en la Educación Superior. Cada vez se reciben
estudiantes más jóvenes y con un desconocimiento más grande de sí mismos.

4.3 Específicamente para el ciclo de estudios superiores


En mi caso, se tiene la fortuna de haber estado en la mayor parte de los procesos académicos
de los estudiantes, en primaria y en bachillerato como docente de lenguaje inicialmente y
posteriormente en la universidad como docente de psicología , en asesorías de trabajos de grado,
prácticas profesionales y en el ejercicio clínico de la psicología, lo que ha permitido observar y
analizar a profundidad algunas de las problemáticas esbozadas en este documento, es por ello que
ente las necesidades y dificultades encontradas se genera la idea de que desde la Dirección de los
Servicios Educativos se intervenga en la Gestión del Autoconocimiento como herramienta clave
en el proceso formativo de los estudiantes. Que se proponga al estudiante ser un participante más
activo en su formación y que se de entendimiento a la necesidad de fomentar el Autoconocimiento
como uno de los aspectos más importantes en la concientización de la construcción de los sujetos.
Las dinámicas educativas actuales nos confrontan con una realidad cada vez más frecuente,
estudiantes que culminan su educación media vocacional cada vez a más temprana edad, y por
ende, de ingreso a la educación superior y profesionalización a edades muy cortas, deben
enfrentarse a realidades laborales, sociales y personales para las cuales en repetidas ocasiones no
se encuentran preparados.
Esto representa compromisos de distinto orden según el tipo de carrera que se haya iniciado,
en aquellas de corte social con mayor incidencia del desarrollo ético personal, en el conocimiento
de sí mismos para la mejor intervención y de grandes implicaciones éticas hacia los otros.
Se encuentra en el ejercicio clínico y docente, estudiantes muy jóvenes con gran
inestabilidad e incomprensión de su emocionalidad, poca experiencia en las relaciones sociales,
jóvenes que han vivido en ambientes muy protegidos (burbujas, cápsulas) en su familia, en la
escuela, en los vínculos sociales posibles y que se ven confrontados al inicio de su carrera
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 27

profesional con situaciones nuevas, de mayor libertad, responsabilidad y autonomía, con pares que
resultan muy dispares por los diferentes niveles de experiencia, de condiciones socioculturales,
edades distintas, semestres distintos , carreras distintas y que les dificulta de diferentes formas el
adecuado ejercicio del desarrollo de su carrera profesional y las implicaciones éticas y sociales que
conlleva.
En relación a lo anterior se encuentran situaciones en las cuales estudiantes que aunque
académicamente tienen las capacidades para responder eficientemente a las exigencias de las
diferentes asignaturas , situaciones emocionales no se lo permiten y entran en un proceso de
deficiencia académica que deriva en algunos casos en la deserción del programa, aun cuando no es
este el deseo del estudiante, por otra parte, algunos se sostienen en el mismo, porque
académicamente responden pero justamente aquellas situaciones emocionales que los desbordan y
a las cuales no les ponen atención hacen que culminen una carrera a la cual han ingresado por
búsquedas personales y no en el convencimiento de que es lo que verdaderamente desean ejercer .
Por otra parte, se observa que en otros casos la falta de cualificación en aspectos
relacionados con el desarrollo autónomo de los estudiantes tales como dificultades de
comunicación verbal y escrita, de relación , de falta de iniciativa, liderazgo, de hábitos de estudio
, muy necesarios para el adecuado desarrollo de su carrera, no son tomados como parte del trabajo
autónomo del estudiante, es sabido que estos factores son más del trabajo que el estudiante haga
sobre sí mismo que de un aprendizaje académico que se desarrolle.
Se halla entonces en las asesorías de trabajos de grado y de prácticas profesionales que los
estudiantes se confrontan sobre todo en estos momentos con la realidad de su carrera profesional,
temas de trabajo de grado que están motivados por inquietudes emocionales que no han sido
trabajadas y canalizadas , prácticas inadecuadas de estudio y de actitud investigativa, demoras en
entregas y en finalizaciones de sus trabajos, prácticas profesionales en las cuales se confrontan por
primera vez a la realidad social y laboral, asesores institucionales que aun cuando pertenecen al
campo de la psicología, tienen prácticas diferentes y que son confrontadas por el estudiante
formado más desde un enfoque social crítico y de pensamiento complejo , jóvenes que en muchos
casos llegan a las instituciones de práctica con la energía y el deseo de realizar proyectos novedosos
pero que se ven enfrentados a procesos y dinámicas laborales que no necesariamente están en
congruencia con lo que encuentran en los sitios de práctica y que dificultan de variadas maneras
el mejor desarrollo de la práctica profesional del estudiante. En otros casos se encuentran
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 28

estudiantes que sienten no saber nada al asumir su práctica y su rol como profesional y egresado,
lo que se constituye en una necesidad imperiosa de intervención en las facultades para que el
profesional egresado confíe más en lo aprendido durante su proceso. Que aun cuando se ven
confrontados con las temáticas abordadas en sus asignaturas no fueron elaboradas o asumidas por
el estudiante como parte de su desarrollo autónomo como sujeto, no se ha sustentado en un mayor
compromiso ético, lo que hace que su agenciamiento de la profesión sea insegura.

5 Capítulo 3 - La propuesta
Se ha venido enfatizando en la importancia que tiene el autoconocimiento en el desarrollo
académico de los estudiantes y la responsabilidad que se debe tener en el mismo, por ello y dado
que actualmente está ausente en la mayor parte del desarrollo anterior a la Educación Superior, se
hace necesaria la Gestión durante el proceso de esta, resulta vital que aunado a los esfuerzos de las
diferentes facultades por evitar la deserción académica y lograr el mejoramiento continuo de sus
estudiantes, se intervenga durante todo el recorrido de la carrera y se logre desde el inicio una
mayor apropiación del estudiante de su responsabilidad ante su futuro profesional. Por ello, se ha
planteado en esta propuesta dividir las intervenciones en tres momentos cruciales y de
particularidades a las que se tendrían que enfrentar los estudiantes.
Se trata de talleres incluidos en actividades académicas y cursos que impliquen la reflexión
sobre sí mismos, con una participación activa del estudiante y sobre todo que las temáticas
inquieten y motiven hacia el conocimiento propio. Para ello se requiere una dinámica integral, en
la que se movilice al estudiante hacia la reflexión sobre su historia de vida.

5.1 El universitario en los primeros tres semestres


Iniciar la vida universitaria significa, en el mayor de los casos empezar una vida nueva,
asumir roles de adultos, manejar libertades que no se tenían, conocer nuevos amigos con niveles
de experiencia significativamente distintos a los de los jóvenes que ingresan. Resulta necesario
mostrar a quienes ingresan los panoramas posibles con los que se va a encontrar y sobre todo,
reconocer que en dicha incertidumbre es solo él o ella misma quien va a asumir en su subjetividad
lo que de allí derivará.
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 29

Esta misma situación podría ser trabajada con los padres de familia de los jóvenes que
ingresan, con el objetivo de que entiendan los cambios a los que se verán enfrentados sus hijos y
la necesidad de modificación en algunas dinámicas familiares. Esto dado que en muchas IES se ha
implementado un encuentro con las familias de los estudiantes de primer semestre.
ES IMPORTANTE ACLARAR QUE NO SON TALLERES PARA CAPACITAR SINO
PARA INQUIETAR, PONER A PENSAR Y DE MOTIVACIÓN AL TRABAJO AUTÓNOMO
EN LAS DIFERENTES TEMÁTICAS.

5.2 Ser universitario.

 Taller 1 - Semana de inducción y otro para 2 y 3 semestre. (3 horas. Grupos de 35


personas máximo).
En este encuentro se llamará la atención sobre la construcción del sujeto estudiante, se
invitará al grupo a pensar en que cada quien ha elaborado una forma de aprender y ha sido
nombrado por otros y por sí mismo de una manera particular como estudiante, como sujeto, que
ha adquirido adecuados hábitos de lectura, que se ve como una persona eficiente en la academia o
que efectivamente desde niño lleva cargando a cuestas una difícil interacción con la academia, la
idea es invitarlos a que se pueda hacer algo para reelaborar esa narración que ha hecho de sí mismo
y que requerirá de él o ella esfuerzos mayores que no podrán ni deberán hacer otros diferentes a él
mismo.
Se explorará sobre cómo cada quien llega con experiencias, expectativas, historias,
proyectos distintos que los confrontarán con el acercamiento al Otro diferente, pero que es la
oportunidad de crecer en esa diferencia y hacerla parte de su proceso académico.
También se tratará la forma en que la educación ha planteado las temáticas y asignaturas
como en compartimientos estancos, de ahí la importancia de que aun cuando en los programas
buscan la transversalidad de sus asignaturas, es responsabilidad del estudiante ir conectando los
puntos esenciales que le permitan hilar en un mejor desarrollo su profesión, así como
comprometerse a hacer parte esencial del proceso.
Finalmente se invitaría al compromiso constante y las formas en que podría y debería hacer
parte del buen desarrollo de su profesión, las implicaciones que tiene el propio relato en la
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 30

reelaboración de este nuevo relato en construcción que significa la Educación Superior. Se


trabajaría temáticas como:
 Lo que aprendí desde niño… Mi forma de estudiar, la lectura hace la
diferencia….

 El Otro diferente, experiencias, edades, historias, proyectos…. Diferentes.

 Conectar los puntos… estamos enseñados a educación en compartimientos


estancos, conectar los temas con las vivencias para fortalecer conocimiento

 ¿Cuál es mi parte en el proceso educativo?

5.3 Ser diverso - Ser emocional

 Taller 2 - Semestres 1,2,3 (Dos talleres de 3 horas cada uno)


En estos talleres, se trata de abarcar aspectos que generan tensión en los estudiantes sobre
todo en los primeros semestres, desde el primer día de clase se están movilizando en ellos temores,
inquietudes, extrañezas, sobre ellos y sobre los demás, la mayoría acaban de salir de su bachillerato
y representan los primeros contactos en solitario con el mundo exterior, en algunos casos, en la
experiencia de las instituciones privadas, es la primera vez que se enfrentan a abordar transporte
público en solitario, recordemos que son jóvenes que ingresan a los quince o dieciséis años y que
como hemos explicado anteriormente, se han formado en la cultura de sujetos receptores, por ello
se hace vital trabajar temáticas tendientes a confrontarlos con realidades que probablemente no
habían llegado a pensar aunque hubieran pasado por ellas, se requiere entonces un reconocimiento
de las implicaciones de crecer, de asumir roles más de adultos, de la presión social constante a la
que podrían estar sometidos , de la responsabilidad que requiere el manejo de la libertad pues ya
no estarán en la realidad de la escuela que anunciaba el inicio y finalización de clases. Es importante
que logren ver como los Otros también están sintiendo inquietudes, temores, cómo hay muchas
maneras de ser hombres y de ser mujeres, que la diversidad se debe apreciar y que cuando se
reflexiona sobre cómo la propia historia de vida explica condiciones, carencias, deficiencias,
potencias, también explica para para los otros, así, pensar en él mismo implicará pensar en el otro.
Se trabajará en estos talleres el tema de la sexualidad, asunto avasallador constante en este ciclo
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 31

vital, esta temática desde una perspectiva más sociocultural y de la implicación emocional que
tiene pues generalmente en la Escuela el abordaje se hace desde la biología, la protección y
prevención. Nuevamente aquí la invitación es a que el estudiante asuma una posición más reflexiva
sobre sí mismo y que asuma la responsabilidad de hacer parte activa en su proceso. Se trabajarían
temas como:
 Trabajo sobre mí mismo
 Implicaciones de crecer.
 Sentirse extraterrestre…. ¡Que diversidad!!….
 La presión social…
 Mi historia lo explica…
 Ser libre en la U.
 Miles de formas de ser mujer y de ser hombre…
 Cuidar de mí es cuidar del otro… empiezo por mí…
 Sexualidad en cápsulas…

5.4 El camino de volverme profesional, compromiso conmigo y con los otros…

 Taller 3 - para estudiantes de 4 a 6 semestres. (Un taller de 3 horas)


El objetivo de este taller es ir perfilando el compromiso del estudiante con su academia, se
insiste que esto en relación directa con la necesaria exploración al conocimiento propio y la
responsabilidad de asumir un rol activo en su proceso. Desde cuarto semestre los estudiantes van
entrando más en sintonía con su carrera profesional, requiere de esfuerzos encaminados a lograr la
cualificación y compromisos mayores con la academia, empieza a hacerse necesario el ingreso a
semilleros de investigación y una participación más activa del estudiante, mejoraría en gran medida
la motivación y apropiación de aquello que está construyendo en su aprendizaje. Es entonces
cuando se requiere del ejercicio de reflexión para hacer escogencias de aquellas temáticas, autores,
campos que más los hacen vibrar, que exploren sobre las necesidades sociales y académicas que
tienen, las expectativas de vida y que sientan como suya la preparación profesional que están
haciendo. Esto como forma de preparación propia para asumir la culminación de su profesión.
Cuando un estudiante asume un papel más activo en la exploración propia de intereses, habilidades,
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 32

necesidades, poblaciones a intervenir, cuando hace parte de grupos de investigación, de actividades


curriculares y extracurriculares, tiene un mayor aprovechamiento de su proceso formativo y sobre
todo, está más encaminado a la toma de decisiones al final del ciclo, escogencias de temas de
investigación, de lugares de práctica, de temáticas a abordar en sus proyectos de práctica
profesional. Su interacción en los lugares de práctica se torna más dinámicos pues ha logrado un
recorrido propio en el transcurso de su carrera profesional. Por esto, se abordarían en este taller
temáticas como:
 Compromisos personales, sociales, éticos

 Necesidades sociales

 Lo que más me hace vibrar… temas, campos, autores, poblaciones…

 Cómo me he preparado… el profesional se sostiene en un ser…

 Mi sueño… ¿cómo me sueño?

 Lo que me falta… el compromiso con aquello que debo fortalecer.

5.5 La vida laboral, relaciones públicas, imagen, construcción del ser laboral, dificultades,
retos, posibilidades…

 Taller 4 - Para séptimo y octavo semestre


En los semestres finales de una profesión se acrecienta el temor por el futuro laboral, por
ver cada vez más cercano el momento en el que deberán poner en práctica lo aprendido en el mundo
real, esto genera inquietudes de todo orden, tensiones, incertidumbres. Cuando el estudiante ha
asumido un rol activo en su proceso de formación estás confrontaciones tiene un modo de
desarrollo más tranquilo, menos perturbador, pero como se ha expuesto, esa no es la dinámica del
sistema educativo actual, hasta el final del proceso se trata de llevar al estudiante como un sujeto
pasivo. Pero se trata de generar cambios en estas dinámicas y empoderar al estudiante a la
implicación vital que tiene en su formación profesional.
Para este taller final se trabajarían temáticas en relación a las responsabilidades de salir a la
realidad laboral, al ser trabajador, que en la mayoría de los estudiantes representan sus primeros
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 33

acercamientos al mundo laboral , a diferentes climas y culturas laborales, a tomar experiencias de


los otros, profesionales ya , aun cuando se considere que están haciendo mal el ejercicio de su
profesión, esto porque en muchos estudiantes que ingresan a sus prácticas laborales se generan
conflictos con el proceder de los profesionales en sus áreas, al compromiso de llevarse bien con su
equipo de trabajo y sortear situaciones de relación social. Sobre todo al énfasis en el conocimiento
propio para lograr mejor apropiamiento de su práctica profesional y de su egreso como graduado.
Se trabajarían temáticas como:
 Salir de la burbuja… implicaciones…

 ¿Qué es ser trabajador?

 Clima y cultura en la vida laboral

 Aprendo de lo que otros hacen bien… aprendo de lo que creo otros hacen
mal…

 Aprender a llevarse con el otro

 Lo nuevo que debo enfrentar…

 Imposible no aprender nada… aunque a veces lo pienses…

 Otros no van a trabajar por mí, el rebusque en la práctica… (asesoría, lectura,


consulta, aprovechar a mis profesores)

 El Compromiso: Imagen propia, de una institución, de una profesión…

 Enfrentarse a la realidad, ¿por qué siento que no sé nada?

 De la necesidad de Ser diplomático… o tragarse muchos sapos.

5.6 Metodología
Para el desarrollo de estos talleres se requiere que las temáticas sean trabajadas de forma
dinámica, es una jornada extensa (3 horas) para estar en el sitio en que se realice, pero en realidad
corta para las necesidades que se tienen, por ello se requiere el uso de diversos medios
audiovisuales, motivar la participación aprovechando el encuentro con el otro, tener dinámicas muy
precisas y cortas en relación directa sobre las temáticas a trabajar.
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 34

Dado que se busca generar el deseo por el trabajo sobre sí mismo, deberá estar mediada
por la reflexión constante hacia la experiencia particular del estudiante pero de forma dinamizadora
hacia las posibilidades de crecimiento, aprendizaje y transformación de sí. Se enfatizará en la
necesaria reelaboración de la Narración Autobiográfica.
Herramientas:
- Caricatura
- Música
- Video
- Cuentos
- Humor

Necesidades
 Logísticas…Locativas… auditorios… espacio amplio para las dinámicas.

 Docentes convencidos de la necesidad del autoconocimiento en el proceso


de formación, dinámicos, motivadores y con ejercicio constante del sentido del humor.

 Papelería… para actividades, folletos, lecturas breves…

 Estudiantes con actitud proactiva ante la actividad.

Beneficiarios
 Estudiantes

 Familias

 Docentes

 Directivas

 Asesores de prácticas y de trabajos de grado

 IES

 Sociedad en General
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 35

6 Capítulo 4 - La experiencia docente y clínica evidencia la necesidad del autoconocimiento


(casos y testimonios)
Durante casi veinte años de experiencia docente he evidenciado cómo el conocimiento de
sí mismos en algunos estudiantes potencia su mejor desarrollo académico, emocional, social,
psíquico y profesional. Infortunadamente esto sucede con una pequeña parte de nuestros
estudiantes. Aquellos que de una u otra forma en sus familias se les permite la exploración de sí
mismos desarrollando el deporte, las artes, la socialización necesaria con un acompañamiento en
su socialización primaria y secundaria, son estudiantes que en general permiten una dinámica más
activa en la clase y con los contenidos programáticos que se plantean en las diferentes materias,
hay en ellos un conocimiento que les permite entender con mayor claridad las potencias y carencias
que hacen parte de su vida y que les facilitan o dificultan el ejercicio académico y social, conocer
no es suficiente pero se convierte en un paso imprescindible en la mejor cualificación de su proceso.
Por ello, se encuentra en el ejercicio docente y clínico que hay mayor participación de estos
estudiantes en actividades extracurriculares, en aquellos procesos que cualifican en mayor medida
su formación, semilleros de investigación, actividades académicas y sociales propuestas por
docentes o por las facultades, conferencias, talleres, seminarios. Sin embargo, se insiste en este
punto, esto no sucede con la mayoría de los jóvenes en su proceso de formación, contrario a ello
representan una pequeña parte de la población. Entonces las IES proponen formas de motivación,
de participación, de comunicación que activen más la apropiación de sus estudiantes, pero siempre
el camino es desde la Institución hacia el estudiante, y dado que la motivación es mayormente
intrínseca, aun cuando los esfuerzos en la Gestión Directiva y en el ejercicio docente son muy
importantes, dado que la motivación se basa en aquellos asuntos que impulsan a un individuo a
llevar a cabo ciertas acciones y mantener firme su conducta hasta lograr cumplir los objetivos
planteados, los esfuerzos se ven superados por las variadas formas y motivaciones de los
estudiantes. Lo que indicaría la necesidad de que cada sujeto identifique claramente qué es aquello
que lo moviliza.
Ejemplos de ello se encuentran en el ejercicio docente y clínico, se expondrán algunos casos
que durante el recorrido de mi labor he reconocido, es claro que son ejemplos que como docentes
se encuentran en el día a día y por lo mismo se hace necesaria la intervención y Gestión con el fin
de generar posibilidades de transformación en el sistema educativo actual.
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 36

En la exposición de casos se cambian nombres de sujetos y se hace reserva de las


Instituciones Educativas de las cuales han hecho parte para proteger la identidad de los mismos.

6.1 Iniciando el ciclo


Cuando un bebé llega a la vida de una familia, quienes la conforman se generan
expectativas, ilusiones, se trazan objetivos con dicho niño, desde antes de nacer sus padres pueden
llegar a fantasear con su hijo como deportista exitoso, estudiante aventajado, etc. A partir de su
propia historia (la de sus padres) van gestando la historia del niño, así desde antes de nacer se va
convirtiendo en un sujeto particular en el imaginario de su familia. Las circunstancias particulares
alrededor de su nacimiento generan una lectura particular de ese niño en cada uno de los miembros
cercanos de su familia, así, si es un niño deseado, esperado por su familia o si no lo es, si la situación
económica y social es adecuada o no, tendrá una particular forma de desarrollarse la Narración de
Vida de ese bebé aún no nacido.

La historia de Gabriel, el milagro de la vida…


Gabriel es un chico de 13 años que recibe su nombre por su particular circunstancia de
gestación y nacimiento, es tomado por su familia como un “milagro de Dios” dado que el concepto
médico indicaba inicialmente (en los primeros exámenes y ecografías) que se dificultaría su
gestación y que de llegarse a dar traería consigo dificultades cognitivas de gravedad. Su familia se
refugia en Dios, especialmente en San Gabriel, se hace la promesa de nombrar al niño como este
Arcángel de darse el milagro de su mejoría, posterior a esto, por circunstancias no conocidas por
la familia pero sí atribuida a un milagro se nombra a este chico como Gabriel. La circunstancia
particular anteriormente mencionada y el hecho de ser el primer hijo, sobrino, nieto de las dos
familias, hace que los cuidados y atención sobre este niño sean de una intensidad bastante fuerte,
los padres literalmente no quieren apartarse de su hijo como medida de protección y la vigilancia
que se hace sobre su salud, desarrollo cognitivo y académico es extremo, siempre se supervisa y
acompaña sus tareas, los padres permiten muy poca socialización y desde pequeño el niño duerme
con sus padres, aún a los 13 años que tenía al momento de ingresar a Terapia Psicológica. Los
padres acuden a psicología por las manifestaciones excesivas de enojo de su hijo sin una razón
aparente. El desempeño académico de Gabriel es superior pero siempre en dependencia de sus
padres para elaborar las actividades académicas, lo que genera en él un inseguro reconocimiento
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 37

de sus cualidades, durante su desarrollo presenta variadas dificultades de salud que derivan en un
marcado temor a estar enfermo y con visitas constante al servicio médico sin causas físicas
halladas. Gabriel además de lo anterior presenta dificultades hormonales que afectan su
crecimiento por lo que resulta ser bastante más pequeño que el promedio de sus compañeros de
curso, esto durante todo su proceso académico.
El reconocimiento de sus circunstancias particulares de nacimiento, desarrollo y
crecimiento hacen que Gabriel vea de un modo más claro los límites necesarios que debía colocar
y que le generaban dificultades en la interacción con pares y con su familia, especialmente con su
madre, también identifica la necesidad de realizar sus tareas con mayor autonomía pues le genera
inseguridad en sus potencialidades como estudiante, poco participa en las clases y esto afecta su
desarrollo académico en relación a su deseo por el estudio y su desarrollo social, evidenciado en
una escasa socialización con sus pares.
Aun cuando Gabriel se reconoce como un estudiante con buen desempeño, no es suficiente
para identificarse como un joven con capacidades intelectuales suficientes para asumir su proceso
académico, esto ha afectado el auto concepto que tiene en todos los ámbitos de su vida, físico,
emocional, social, cognitivo.
Gabriel inicia un proceso para el desarrollo de su autonomía pero ello implica dificultades
para él y para su familia pues ha existido una mutua dependencia, los padres, especialmente la
madre, siente temor de dejar a su hijo hacer sus tareas de forma más independiente, sin tener la
intención se ha generado en Gabriel una sensación de minusvalía en su capacidad, por lo que
implica esfuerzos grandes de su familia y del adolescente. Identificaciones del joven que están
más mediadas por el relato que se ha hecho de él mismo que por lo que realmente es.
Son variadas las situaciones que generan narraciones particulares en la vida de los
estudiantes, incluso con circunstancias menos complejas que la descrita en el caso anterior. Una
sola acción puede generar todo un relato de sí mismo sin que ni la familia, ni la escuela, ni la
sociedad en general se haya propuesto generarla. Implica entonces un reconocimiento de cómo se
va construyendo el relato de sí mismo para poder hacer algo con él.

Bastó una palmada en el hombro…


David es un joven universitario en mitad de su carrera, en medio de la clase y en relación a
la temática trabajada cuenta cómo en el estudio se volvió una obsesión para él ser el número uno
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 38

de la clase. Cuando apenas estaba terminando su primaria, para iniciar la secundaria se vuelve
deseo sobre todo del tío que el chico ingrese a un colegio con mayor nivel académico. Hasta ese
momento David era un estudiante que ocupaba los primeros lugares sin ser nunca el primero, pero
refiere “yo amaba mi colegio y fui un niño feliz en toda mi primaria, disfrutaba del estudio, de mis
profesores, de mis compañeros, de mi colegio”, sin embargo todo cambió en su bachillerato.
Para hacer el ingreso al colegio que deseaba su tío, David debía presentar exámenes de
admisión, aun cuando había sido un estudiante de buen desempeño no pasó las pruebas de la
institución. Cuando fueron por los resultados , el tío no dijo absolutamente nada inicialmente, luego
le dio dos palmadas en el hombro a David y le dijo “ tranquilo mijo que hay instituciones de menos
nivel en las que podrías entrar” , este joven hoy de 20 años , recuerda como si fuera ayer lo que su
tío le dijo cuando apenas iba a cumplir 12, cuenta que para él se volvió una obsesión ser el primero
del curso siempre, “ le tenía que demostrar a mi tío que sí tenía el nivel” , refiere que desde ese
momento fue el primero siempre , hasta ahora en la universidad se le vuelve un imperativo ser el
primero pero “ no disfruté nunca el estudio durante mi bachillerato, ni mis profesores, ni mi colegio,
me volví el mejor estudiante pero nunca lo disfruté, siento que no aprendí nada.”

Soy Malo
La construcción narrativa de sí mismo se elabora como se ha dicho desde antes de nacer,
a partir de lo que otros narran del sujeto. Dado que cada ser se va formando en unas circunstancias
particulares de vida, los actos que se aprueben o no por quienes lo rodean serán significativos a la
hora de estructurarse en positivo o negativo, aun desde muy corta edad. Este es el caso de Mateo,
un niño de apenas 6 años que ya ha construido una narración de sí mismo en negativo, hijo único,
padres separados casi desde su nacimiento, bastante kinético, inteligente, con algunas dificultades
de convivencia en su escuela, convive con su madre y tiene contacto constante con su padre
generalmente los fines de semana. Debido a su actitud inquieta constantemente le llaman la
atención al niño. En su casa materna hay normas bastante estrictas y la forma de corrección ante el
incumplimiento se hace desde el diálogo hasta el castigo físico severo. Contrariamente, en su casa
paterna las normas son mucho más flexibles ante el incumplimiento. Mateo se mueve entre niños
de más edad que también son inquietos, como la mayoría de ellos.
Se encuentra ya en este niño un relato construido en negativo sobre sí mismo, la mayoría
de las palabras que en relación a él son nombradas por otros están conectadas con molestia,
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 39

inquietud, desobediencia, etc. Por lo que ya se configura él mismo como “Malo”, se considera un
niño que no puede hacer nada bien, “siempre la embarro, no hago nada bien… “soy I de idiota, M
de Malo”. La construcción que hace este niño desde tan temprana edad sobre sí mismo se traslada
a la escuela y aun cuando la capacidad cognitiva de Mateo no está en duda, la forma en la que es
leído genera dificultades grandes de interacción en la Institución Educativa que se encuentra,
representa para él una dificultad mayor al asumir su proceso académico y social, sin embargo
cuando se inicia el trabajo de terapia con el niño se puede lograr una reelaboración de su relato
observándose cambios en la interacción que hace con pares y con figuras de autoridad. Esta
reconstrucción requiere de un conocimiento de sí mismo necesario y de la responsabilidad propia
ante el proceso, se hace vital que el ejercicio de reconocimiento de sí mismo sea constante, que se
haga también en la Escuela y que la familia acompañe y apoye esta nueva visión del niño.

Solo si mi papá lo aprueba...


Son muchas las maneras en que se va construyendo una imagen de sí mismos, los padres
con el objetivo de ayudar a sus hijos, con las mejores intenciones pueden hacer que de alguna
manera los niños construyan un reconocimiento empobrecido de sí mismos. Aún en el vacío de la
palabra hablada, con simples acciones, el resultado puede ser contrario al deseado por ellos. Este
es el caso de Luisa, desde muy pequeña su madre supervisaba cada actividad realizada para el
colegio, posteriormente en bachillerato es su padre quien lo hace, aun cuando tiene buen
rendimiento académico , ella requiere siempre de la revisión y aprobación de sus padres, cuando
llegó a grado undécimo , la expectativas de su colegio y de su familia eran grandes por los
resultados en las pruebas de estado, el temor que inicia en ella es ocupar el último puesto,
efectivamente lo hace, queda más allá del 900 en los resultados de dichas pruebas, sin embargo ,
Luisa inicia su ciclo de Educación Superior en una Universidad privada, la inseguridad sobre ella
misma continúa y a mitad del segundo semestre acude a terapia porque “ todos los trabajos que
me dejan deben ser revisados por mi papá, no me siento segura de entregar nada si antes no lo ha
aprobado él y no puedo seguir así” . El trabajo que realiza la estudiante sobre su propio
conocimiento la va llevando a poder ver sus capacidades y cada vez necesitar menos la supervisión
de su padre, sin embargo, en cada uno de los aspectos relacionados con lo académico, lo social y
lo emocional ha sido permeado por esa inseguridad adquirida, esta jovencita ya al final de su ciclo
en una carrera profesional, deportista, de altos resultados académicos, proveniente de una familia
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 40

sin mayores dificultades económicas ha tenido que hacer todo un reconocimiento de sus cualidades
, de su historia de vida para obtener mayor seguridad en lo que efectivamente realiza bien, pero
que se le dificulta reconocer. Aunque Luisa ha encontrado gusto por lo que aprende y realiza en
su profesión, ha sido un deseo frágil y que se ha visto en la necesidad de buscar cada día pues, en
la intensión sus padres de sus padres de apoyarla, la significación que ella hizo de esto fue la
imposibilidad de que tuviera las capacidades necesarias para hacer por ella misma en todos los
aspectos.
Situaciones como la descrita anteriormente se encuentran a diario en los estudiantes que
llegan al ciclo de Educación Superior, condiciones cada vez más arraigadas, se torna una tarea
demasiado compleja reconocer esto en cada uno de ellos, por lo que sería una tarea propia a realizar
pero cuyo ejercicio no es practicado. En ocasiones se requiere de muy poco para que la mirada del
estudiante se centre en sí mismo y pueda realizar algo con ella que genere cambios
significativamente positivos que conlleven a una apropiación mayor en la vida de un sujeto. Es el
caso de Carolina que se tratará a continuación.

Ella siente que nació en grado séptimo…


Carolina refiere sentir que su vida inició en grado séptimo, por la clase con un docente,
antes de ello recuerda con muy poco agrado y eficiencia su vida académica, su existencia en
general. La estudiante es criada en un ambiente familiar bastante hostil, por ser la mayor de cuatro
hermanos y la única mujer tiene más responsabilidades y las exigencias de su madre son constantes
y mediadas por el maltrato físico, verbal y psicológico. Ella manifiesta que “todo fue muy fuerte
en esa época y me tocaba sola, era una niña a la que le correspondían responsabilidades de grande”.
La falta de deseo en ella en todos los aspectos de su vida era muy constante, no recuerda con agrado
ni la escuela ni su vida diaria, hace dos acercamientos tímidos hacia la muerte, intenta beber un
insecticida, sin éxito. Sin embargo , todo cambió para ella en grado séptimo al ingresar a una
institución pública, un docente comprometido con una clase llamada exploración vocacional hizo
que con el humor que llevaba a su clase la mirada de esta estudiante se fijara en sí misma y en el
reconocimiento de sus capacidades más que en las dificultades que vivía diariamente. La clase no
era especialmente para ella, su grupo era de más de cuarenta estudiantes, sin embargo las palabras
del docente resonaron para ella, para muchos según refiere pues esa transformación se veía también
en otros. Carolina cuenta “yo siento que nací en grado séptimo, antes era una estudiante invisible,
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 41

como le decían a los estudiantes que no se notaban en una clase ni por malos ni por buenos, a los
del montón, a partir de ahí comencé a participar en las clases, a sentirme inteligente, a liderar
actividades en el colegio, fui la número uno durante todo el tiempo que estuve en el colegio, hasta
me empecé a sentir bonita, mi vida fue otra a partir de ese momento”.
Encontramos aquí que una sola clase, de solo una hora a la semana pero que se dirigía
entonces a explorar la vocación pero que el docente conducía a vivencias del día a día, no solo a
una actividad o vocación, generaba en alguna movilización en la vida de estos estudiantes. Así
como para crear una narración en negativo de sí mismos puede bastar una simple palmada en el
hombro acompañada de una frase, así mismo pequeñas reflexiones dirigidas a virar la mirada hacia
sí mismo puede generar la reflexión y responsabilidad por el camino propio.
Los ejemplos que encontramos son muchos, incluso propios, pero esfuerzos encaminados
a ese objetivo en el Sistema Educativo son bastante pocos y las necesidades inmensas. Los docentes
las viven diariamente cuando se enfrentan a estudiantes poco motivados, dispuestos a dar lo
mínimo posible, jóvenes que de algún modo van viendo pasar la vida académica por el frente sin
hallarle verdaderamente el sentido a lo que hacen, así mismo se gradúan como profesionales y
luego corresponde verlos como colegas ejerciendo de cualquier modo lo que hacen, con bases
éticas bastante inestables y en cualquier cantidad de situaciones de corrupción como las que
encontramos en nuestro país, ligados a profesionales muy jóvenes que aun cuando han sido
formados en instituciones de educación superior de alta calidad y con reconocimiento nacional al
parecer adolece de la reflexión ética de sus estudiantes.
Las situaciones que se presentan a los sujetos durante su estructuración son de toda índole,
la angustia que genera es muy fuerte por tanto es indicador de que algo se debe hacer para generar
al menos la reflexión y observación de cada situación particular y estas solo van a ser
suficientemente importante para el sujeto mismo. Solo puede hacer él sobre él mismo, la dirección
no debe seguir siendo exclusivamente del sistema (escuela, familia, sociedad) hacia el sujeto, se
hace necesaria, imperativa, la actitud más comprometida del sujeto consigo mismo. Las situaciones
presentadas son de tal variedad y en ocasiones de tal simpleza que simplemente no hace posible la
mirada únicamente desde afuera. Las implicaciones sobre el ser son de importancia vital, las
angustias pueden llegar a ser tan grandes que la sensación de vacío y el pensamiento de muerte
rondan cada segundo de la existencia.
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 42

La joven de 24 años nunca besada…


Viviana es una joven de 24 años que se encuentra en el ciclo final de su carrera profesional,
acude a terapia por la sensación de vacío y soledad en la que se encuentra constantemente y que le
genera inseguridades frecuentes en su actividad académica, las dudas sobre su capacidad en todos
los aspectos de su vida han sido constantes, estudiante con rendimiento muy regular en todos los
ciclos académicos que ha cursado refuerzan la idea de su poca capacidad intelectual, aunado a esto,
la construcción que ha hecho sobre sí misma, sobre su aspecto físico y social son en negativo, las
dinámicas familiares mediadas por un padre autoritario y controlador, compulsivamente infiel y
una madre sumisa y permisiva con la actuación del padre ha hecho que en un hogar de mayoría
mujeres donde Viviana es la mayor de tres hermanas, la narración de mujer y de sexualidad está
mediada por el temor y la sumisión, generando en esta joven la construcción de que ningún hombre
se le va a querer acercar, inicia desde muy pequeña a edificar una barrera social en la que
escasamente permite la entrada a muy pocas mujeres, se estructura mentalmente como una mujer
de aspecto común a desagradable y aun cuando su preferencia sexual es masculina no permite
jamás la entrada de ningún chico, “ nadie nunca hizo ni siquiera el intento de acercarse a mí, ningún
niño lo hizo, ni en primaria , ni en bachillerato ni en la universidad”. El aspecto de esta joven no
tiene nada de particular, podría decirse que ni de una belleza superior ni de fealdad particular, sin
embargo el bloqueo que hace de sí misma deriva en una interacción emocional nula, con las
consecuencias que esto conlleva en el desarrollo sexual, emocional, académico. Las inseguridades
de Viviana son constantes, dudó en la escogencia de profesión, en la elección de temas de
investigación para su trabajo de grado, en su labor como practicante y actualmente en su ejercicio
profesional. Este poco reconocimiento de sí misma y de sus capacidades deriva en que la primera
vez que se acerca un hombre a ella, termina haciendo uso de ella en lo sexual y ella permitiéndolo,
una persona con mucha más experiencia, mucho mayor, pero que no le ofrece más que
clandestinidad y uso de su cuerpo. Esta joven inicia un trabajo reflexivo sobre sí misma que nunca
ha hecho, jamás su mirada fue fijada en ella misma, le toma mucho tiempo reconocer el lugar en
el que se coloca con esta persona, pasa por el contagio de una enfermedad de transmisión sexual
para entrar en alerta sobre la forma en la que se ha estructurado como mujer, como persona, como
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 43

profesional y sin embargo regresa a él como si no tuviera más a quien acudir, el aislamiento que
hace de lo social le impide tomar distancia de una hombre que vuelve utilitaria a esta joven.
Las situaciones presentadas en los sujetos son en ocasiones tan íntimas que difícilmente
podríamos como docentes, el sistema educativo e incluso en la intimidad de la terapia acceder a
ellas, sin embargo tienen tan marcada incidencia en la vida académica que no podríamos ( o
deberíamos) simplemente hacer como si esto no sucediera, aquí se ha querido exponer situaciones
más cotidianas pero que reflejan el lugar que ocupan en la construcción que los sujetos hacen en
su vida cotidiana y que inciden en la Academia. Las angustias que se llegan a generar en situaciones
que parecieran no trascendentales en la vida de los estudiantes, pero circunstancias en relación al
abuso sexual, a la elección de objeto amoroso del mismo sexo, al consumo de sustancias
psicoactivas, a actividades ilícitas son el pan de cada día en las IES.
Se hace imperativo intervenir de una forma en la que a pesar de la multiplicidad de factores
de riesgo psicosocial a los que se ve enfrentada la población estudiantil, se genere un trabajo
reflexivo tendiente a empoderar al sujeto sobre el trabajo en sí mismo.

Conclusiones

Las IES hacen esfuerzos grandes por generar procesos en vía a mejorar la cualificación y
permanencia de sus estudiantes, en los programas institucionales de las universidades y
particularmente de los programas académicos proponen estrategias tendientes a ello, pero podemos
concluir que en gran medida estos esfuerzos se dan solo o en su mayoría del sistema hacia el
estudiante, sin mayores compromisos o reflexiones de parte de ellos, se encuentra en ocasiones
estudiantes que consideran hasta el final del proceso que continúan en la escuela, que son las
facultades quienes deben resolver asuntos que debieran ser de su competencia pero para los cuales
no han sido formados desde el inicio del sistema . Esto no para justificar que tengamos dicha
dificultad sino para entender y hacer algo que implique cambios de fondo en la dinámica del
sistema, para que el objetivo no sea simplemente la permanencia y finalización de una carrera
profesional sino para que el compromiso y la ética con la que sea asumida una profesión genere
una sociedad más equilibrada, más justa. Que los jóvenes aun cuando se gradúen a edades muy
cortas estén convencidos del compromiso que tienen con la sociedad, no deberíamos seguir viendo
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 44

como en nuestro país se cultiva la cultura de Todo Vale, y cada vez más veamos profesionales en
todos los campos con faltas graves a la ética profesional y personal sin que se haga nada al respecto.
Entre lo mencionado en el Proyecto Educativo de nuestra universidad se perfila al
estudiante que ingresa como esencial su “Capacidad para motivar (se) y conducir (se) hacia metas
comunes y consecuentes con los contextos a los que pertenece, la propensión e interés por el
aprendizaje autónomo y para el trabajo en equipo, la valoración y respeto por la diversidad y la
multiculturalidad, la comprensión inicial de las posibilidades sociales e individuales del quehacer
en diversos contextos de aplicación, la disposición para desarrollar un pensamiento sistémico,
integracionista e incluyente y la Atracción por la toma de decisiones con responsabilidad social
y compromiso ciudadano” (Universidad de San Buenaventura, 2010)
Lo que resulta de vital importancia en el desarrollo de sus investigaciones, intervenciones,
gestión del conocimiento y práctica que realiza. Sin embargo lo que habría que preguntarse es si
estamos logrando el adecuado nivel de desarrollo personal para asumir los retos propuestos en el
programa.
Es necesario tomar en cuenta que algunos estudiantes ingresan a programas académicos
por búsquedas más personales que al interés particular por la profesión, en otros casos por temor
hacia áreas que tienen relación con los números y consideran que de alguna forma una carrera
enfocada en lo social le facilitaría su profesionalización aun cuando no sea mayor su deseo por la
misma, estos factores de ingreso podrían ser aplicables en cualquiera de las carreras profesionales
y no se puede pretender que directivas y docentes sepan más sobre sus verdaderas motivaciones
que ellos mismos, por lo que se hace imperativo el conocimiento propio y la responsabilidad en la
cualificación que del estudiante y futuro profesional requiere.
Por otra parte, las edades de ingreso de los estudiantes a la educación superior son cada
vez menores, estudiantes que culminan su educación secundaria a los 15 o 16 años y que
inmediatamente realizan su ingreso a la universidad, en un ciclo vital crucial en el desarrollo del
ser humano, en su estructuración psicológica y por tanto no en el criterio más sustentado para
decidir lo que realmente desea.
Se encuentran en una etapa de cambios fisiológicos, psicológicos, familiares, de roles, paso
a la adultez, maduración sexual, socialización, que confluyen con las temáticas trabajadas en su
carrera profesional con las exigencias que se hacen en lo académico y que tienen efecto en el mejor
desarrollo de sus competencias como estudiantes y como futuros profesionales.
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 45

Es aquí donde se juntan infinidad de emociones e inquietudes que hacen imposible la


intervención sin la participación activa de los protagonistas de sus vidas.
Aun cuando es cierto que como IES sería muy complejo intervenir ante tanta diversidad de
situaciones que se presentan en los estudiantes y que en el mayor de los casos representa la
necesidad de un trabajo personal de cada uno de ellos, se hace importante y necesario que como
universidad se participe en la canalización de algunas situaciones que podrían derivar en la mejor
cualificación personal y académica de los mismos, abordar temáticas en asignaturas que motiven
al trabajo personal , la inquietud hacia la superación de falencias de orden académico en lectura,
escritura, metodologías de estudio, tiempos de dedicación a la academia.
El compromiso social es de todo el sistema educativo pero se hace imperioso en la
Educación Superior, asumir la responsabilidad significa reunir todos los esfuerzos posibles, los ya
planteados en las universidades, en los programas nacionales de educación, en la sociedad en
general pero sin dejar de lado la vital responsabilidad de los sujetos sobre su propia formación.
Hacer la diferencia en los egresados de las IES podría implicar un mejoramiento de la sociedad,
del ser como sujeto activo de su vida.
Se invita a la reflexión sobre la necesidad del autoconocimiento en el proceso de formación
de los estudiantes, desde el inicio del sistema, facultades como las de Educación podrían hacer la
diferencia al formar a sus profesionales con la necesidad de fomentar el ejercicio reflexivo sobre
sí mismo y sobre el papel que juega la historia de vida en el desarrollo de su aprendizaje, que cada
asignatura compartida invite a esta reflexión y empodere a los estudiantes desde niños en su
condición de sujeto estudiante.
Esto a su vez podría generar un papel más activo en las propias vidas de los niños, niñas y
adolescentes, que se están formando como partícipes de una sociedad y que cada vez más podrían
entrar en sintonía con que ser un sujeto de derechos implica por sí mismo ser un sujeto de deberes.
Por otra parte hay un deber –ser de la educación, que no solo se fundamenta en el
conocimiento específico a la academia sino que deviene en la necesidad de participar en la
estructuración de sujetos que transitan alrededor de veinte años en el sistema educativo, en muchos
casos ni la familia tiene la posibilidad de tener tanto tiempo a los sujetos en su sistema. Los padres,
la familia hace la labor desde el lugar que a ellos les es posible, en muchas familias los tipos de
crianza, las resoluciones económicas del día a día, la falta de conocimiento y otros asuntos impiden
que se genere una comunicación adecuada con los niños en formación, como forma de
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 46

supervivencia prefieren encerrarse en sus cuartos para evitar confrontar situaciones más complejas,
en general se encuentra que hay un querer hacer pero mediado por un no saber hacer.
No se trata del intento de ocupar el lugar de la familia, ellos hacen sus esfuerzos en la forma
en que les es posible, tampoco significa que el sistema educativo no haya hecho esfuerzos
encaminados al mejoramiento de la sociedad pero se considera que la necesidad es mayor, que los
esfuerzos deben ser más grandes y que la forma de intervención requiere de un papel más activo
del sujeto mismo, se trata de pensar en los niños , niñas y adolescentes como sujetos más capaces
y dotados de lo necesario para asumir su propio relato y cómo estos se significan en sus vidas.
Es vital reconocernos como sistemas, que cada pieza está conectada con las otras, que la
vida académica de los estudiantes, de los profesionales está todo el tiempo conectada con lo
emocional, lo social, lo psicológico. Entonces, la investigación y la intervención a realizar
requieren de la mirada multifactorial dejando a un lado la linealidad en la que se ha analizado el
sistema.
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 47

Referencias
Alcaldia de Bogotá. (2013). Educación Bogotá. Recuperado el 25 de Abril de 2017, de
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Primer_ciclo/Lineamient
o_Pedagogico.pdf
Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños
en edad preescolar. Revista Educere, 10(34), 455-462.
Arango, J. L. (2000). Enfermedades respiratorias del recién nacido. En J. A. Correa, J. F. Gómez,
& R. Posada, Fundamentos de pediatría: generalidades (págs. 463–467). Medellín: Fondo
Editorial CIB.
Avilés, C., Ruiz, L. M., Navia, J. A., Rioja, N., & Sanz Rivas, D. (2014). La pericia perceptivo-
motriz y cognición en el deporte: del enfoque ecológico y dinámico a la enacción. Anales
de Psicología, 30(2), 725-737.
Bruner, J. (1986). Realidad Mental y mundos posibles. Cambridge: Harvard University Press.
Chacón, A. (2011). Liderazgo y educación: hacia una gestión educativa de calidad. Revista Gestión
de la Educación, 1(2), 144-165.
Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma
el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá:
Diario Oficial.
Domingo, J. M. (2005). La Cultura en el laberinto de la mente. Buenos Aires: Miño y Dávila
Editores.
Dubet, F. (2006). El Declive de la Institución, profesiones , sujetos e individuos en la modernidad.
Barcelona: Gedisa Editorial.
Equipo Técnico Comité Ejecutivo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, I. (Enero de 2016).
(ICBF, Productor) Recuperado el 18 de Abril de 2017, de
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/bienestar/sistema-
nacional/2.%20LINEAMIENTOS%20INFANCIA_VERSION%20COMPLETA.pdf
Equipo Técnico Comité Ejecutivo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, ICBF. (Enero de
2016). (ICBF, Productor) Recuperado el 18 de Abril de 2017, de
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/bienestar/sistema-
nacional/2.%20LINEAMIENTOS%20INFANCIA_VERSION%20COMPLETA.pdf
LA GESTIÓN DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA CLAVE... 48

Gascón, A. (2003). Autoconocimiento y Formación: Más allá de la Educación en Valores.


Tendencias pedagógicas(8), 13-42.
Gascón, A. d. (2003). Autoconocimiento y Formación: Más allá de la Educación en Valores.
Tendencias pedagógicas(8), 13-42.
ICBF, Equipo Técnico del Comité Ejecutivo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. (s.f.).
Portal ICBF. Recuperado el 18 de Abril de 2017, de
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/bienestar/sistema-
nacional/2.%20LINEAMIENTOS%20INFANCIA_VERSION%20COMPLETA.pdf
ICBF, I. E. (s.f.). Portal ICBF. Recuperado el 18 de Abril de 2017, de
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/bienestar/sistema-
nacional/2.%20LINEAMIENTOS%20INFANCIA_VERSION%20COMPLETA.pdf
MEN, M. d. (2015). Guia para la Implementacón del Modelo de Gestión de Permanencia y
Graduación Estudiantil en Instituciones de Educación Superior. Obtenido de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-355193_guia_.pdf
MEN, Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2015). Guia para la Implementacón del
Modelo de Gestión de Permanencia y Graduación Estudiantil en Instituciones de
Educación Superior. Obtenido de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-355193_guia_.pdf
Pollishuke, S. a. (1998). Concepto de Aprendizaje Activo. En Pollishuke, & S. Mindy, Aprendizaje
Activo , Una organización de la Clase centrada en el alumnado. (pág. 19). España: Narcea
S.A. de Ediciones.
Pollishuke, S. a. (1998). Concepto de Aprendizaje Activo. En S. S. Mindy, Aprendizaje Activo ,
Una organización de la Clase centrada en el alumnado. (pág. 19). España: Narcea S.A. de
Ediciones.
Universidad de San Buenaventura. (2010). Proyecto Educativo Bonaventuriano. Recuperado el
Marzo de 2017 , de http://www.usb.edu.co/index.php/institucional-universidad-san-
buenaventura/proyecto-educativo-bonaventuriano

También podría gustarte