Está en la página 1de 3

“Funcionamiento del Centro de Control” Parte 2

¡Hola chicos!... Esperamos hayan descansado y que retomemos


este segundo cuatrimestre con todas las ganas de seguir
aprendiendo y superándonos, a pesar de la crisis sanitaria que
estamos atravesando todos en la Ciudad y en la Provincia.

Nos queda muy poco para terminar con esta segunda unidad, por lo
que vamos a continuar aprendiendo sobre las partes de este
inmenso centro de control… Vamos a continuar leyendo desde la
página 33 a la 53 del manual

Según vimos en la clase pasada la médula espinal  cumple una


función conductora  y una refleja; las cuales se encuentran asociadas
a su constitución anatómica. Seguramente también pudieron advertir
que otros órganos tienen respuestas involuntarias.

En este sentido podemos decir que generan respuestas diferentes a


las producidas por el Cerebro.

Vamos a las siguientes actividades que nos permitirán tener una visión
más global y aplicarla a la vida cotidiana.

Actividad 1: 

a. ¿Qué es un acto reflejo? 


b. ¿Cómo lo diferencio de un arco reflejo? Dar un ejemplo
c. Realiza el  diagrama de un Arco indicando sus componentes.
d. ¿En qué consiste un Acto Voluntario? ¿Qué órgano del SNC interviene en
este tipo de respuestas? Dar 3 ejemplos.

Como ya hemos estudiado todas las estructuras del SNC es hora de completar el
circuito que pudimos ver al representar el Arco con la descripción del Sistema
Nervioso Periférico...

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO- Anatomía

Así como el sistema nervioso central está conformado por varios órganos, este también
tiene asociadas estructuras anatómicas, y estos son los nervios y los ganglios. 
Si pudiéramos cortar un nervio y ver como son por dentro, lo que veríamos sería
semejante a un cable de electricidad, que tenemos en nuestras casas, formados por
varios haces agrupados. 

Los nervios, se pueden clasificar según el tipo de información que transportan en motores,
sensitivos y mixtos. A su vez, según donde se originan también pueden ser craneales o
espinales. 

No nos olvidemos, que esta porción del sistema nervioso, se subdivide en AUTÓNOMO o
VEGETATIVO y SOMÁTICO.

La porción somática controla los movimientos voluntarios, respondiendo a los estímulos


internos o externos, para mantener el bienestar del individuo.

La porción autónoma es involuntaria y está relacionada con el mantenimiento de la


homeostasis corporal. A su vez, se subdivide en SIMPÁTICO y PARASIMPÁTICO,
asumiendo funciones antagónicas.

Actividad 2: 

1. Caracterizar los nervios según su origen y su función.


2. Realizar un cuadro comparativo entre la porción simpática y parasimpática. Dar un
ejemplo.

Algo que no debemos olvidar nunca, es que en nuestro cuerpo, todo funciona en conjunto
y nada por separado; y esto es válido para el sistema nervioso también.

El sistema de irrigación arterial y ventricular, son un componente esencial, para el


funcionamiento adecuado de este centro de control; así que no dejen sin leer estas
últimas tres páginas del manual.

Ahora sí estamos en condiciones de realizar una descripción y explicación del circuito


completo que recorre el Impulso Nervioso (IN) por todo nuestro SN. Por esto, les
proponemos aplicar todo lo que estudiaron para explicar los siguientes hechos.

Actividad 3:

a. Indica en cada caso el tipo de Acto y graficar el Arco


correspondiente
  Sofía se pinchó con las espinas del ramo de rosas y las soltó
inmediatamente.
   Sintió el aroma a papas fritas y “se le hizo agua la boca”.
   Al escuchar la música, empezó a bailar según la coreografía practicada.
   Anita vio una araña y su corazón empezó a palpitar con fuerza.
   Vio la operación en el pizarrón y levantó la mano para compartir la
respuesta.
   Se quemó el brazo con el calor de la plancha y lo retiró rápidamente del lugar
b. Proponer 3 ejemplos  de la vida cotidiana y realizar  el Arco
correspondiente.
c. Autoevaluación
 ¿Qué estrategias usaste para entender mejor los temas?
 ¿Crees que fueron suficientes las horas que le dedicaste a la materia?
¿Por qué?
 ¿Pudiste  aplicar lo que estudiaste en la vida cotidiana? ¿pudiste visualizar
la teoría en los hechos  y vivencias de tu entorno más próximo?

Con esto, terminamos de ver la unidad 2 y nos deja dos semanas, para terminar el trabajo
y sacarnos las dudas mediante VC, en el horario de clase, ya que nos espera un parcial
integrador para estas unidades.

¡¡Bienvenidos al 2° Cuatrimestre!!

Saludos de Gabriela y Silvana

También podría gustarte