Está en la página 1de 2

Código: AP-AA-I-09

COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS DE


CALDAS
Versión: 03
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO
AMENAZAS SOCIALES Fecha: 16-Sep-2015

1. Responsable

Brigadista de área

2. Condiciones Generales

Se consideran en este instructivo las llamadas amenazantes, colocación de bombas y artefactos


explosivos, asalto y terrorismo.

En el caso que se presente alguno de las siguientes situaciones y se determine evacuar, se


deben seguir las recomendaciones del procedimiento operativo normalizado de
Evacuación.

3. Contenido

3.1 Prevención

- Indique a los colaboradores, especialmente los que tienen acceso visual a las puertas
de acceso, que se debe procurar estar atentos al ingreso de personas sospechosas.

3.2 Preparación

- Tenga en cuenta lo establecido en este procedimiento de tal forma que cuando se


presente la emergencia se actúe de forma natural y calmadamente.

3.3 Respuesta

3.3.1 En caso de llamada de amenaza


a. Trate de prolongar la llamada el mayor tiempo posible.
b. Procure obtener información como: quién llama, de donde llama, tipo de
amenaza, cuándo sucederá, dónde sucederá, porque lo están haciendo.
c. Trate de captar detalles significativos: voz, ruidos de fondo, acentos, modismos,
interferencias, frases repetitivas y nombres.
d. Evite colgar hasta que la persona que llama lo haya hecho.
e. Suministre la información inmediatamente al jefe inmediato, quien determina las
acciones a tomar con las autoridades pertinentes.

3.3.2 En caso de amenaza de posible colocación de bomba o artefacto explosivo

Advertencia: Las amenazas de bomba generalmente ocurren a través de llamadas telefónicas


o anónimos a cualquier empleado.

Página 1 de
2
a. Si la amenaza es por medio de una llamada telefónica siga las instrucciones del punto
3.3.1
b. No toque ni mueva ningún objeto.
c. Observe la presencia de objetos desconocidos e inusuales y repórtelos.
d. Aléjese del sitio.
e. Notifique a su jefe inmediato, quien determina las acciones a tomar con las
autoridades pertinentes.

3.3.3 En caso de asalto – terrorismo

a. Conserve la calma, no grite.


b. Observe los rasgos más destacados del asaltante como altura, edad, peso aproximado,
color del cabello, ojos, cicatrices y tipos de armas, con el fin de informar a las
autoridades.
c. No toque nada en el área del asalto, para no entorpecer la obtención de huellas.
d. Obedezca las indicaciones del asaltante, de manera lenta y calmada.
e. No se enfrente al asaltante, especialmente cuando éste se encuentre armado.
f. Notifique a su jefe inmediato, quien determina las acciones a tomar con las
autoridades pertinentes.

3.4 Recuperación

- Diligencie el registro de emergencias y envíe una copia al Analista del Sistema de Gestión
con el fin de que se analicen las causas y se establezcan las acciones pertinentes.

También podría gustarte