Está en la página 1de 12

R.C.M.

Memoria de Cálculo Estructural

Proyecto: Línea de vida Bodega Chimolsa.

Preparado por:

DIRECCION: AV. JOSE LUIS COO N°01162

COMUNA: PUENTE ALTO IN G E N IE R IA

REVISIONES

A 04/02/20 Emitido para revision F.C.T. R.C.M.


Rev. Fecha Observación Revisado Aprobado

DOCUMENTO : RCM 1455-B/19 REV.A

RAUL CASTELLANOS MORA


INGENIERO CIVIL U.C.C.

RCM
R.C.M.

Tabla de Contenido
1 GENERALIDADES 3
1.1 Introducción 3
1.2 Objetivos y alcance 3
1.3 Descripción General 3
2 HIPOTESIS DE CÁLCULO 4
2.1 Referencias, normas y códigos utilizados 4
2.1.1 Referencias de Diseño 4
2.1.2 Normas Chilenas 4
2.1.3 Normas Chilenas Hormigón 5
2.2 Materiales 5
3 ESTADOS DE CARGA 6
3.1 Peso Propio (D): 6
3.2 Cargas de Uso (Lr) y Cargas Permanentes. 6
3.3 Viento (W): 6
3.4 Sismo (E): 6
4 COMBINACIONES DE CARGA 7
Diseño: 7
Estabilidad: 7
5 DISEÑO ESTRUCTURAL. 8
5.1 Resultados de análisis estructural. 8
5.2 Verificación de elementos de Hormigón Armado. 10
5.6 Desplazamientos y Deformaciones. 11
6 CONCLUSIONES 12
6.1 Fundación 12
6.2 Estructura 12
IN G E N IE R IA
IN G E N IE R IA

1 GENERALIDADES
1.1 Introducción
El presente documento contiene el análisis y diseño estructural de estructura línea de vida
acorde al proyecto de construcción. El estudio comprende la verificación estructural de la
línea de vida esto es el diseño de los elementos estructurales relevantes, tales como
pilares, vigas.

1.2 Objetivos y alcance


El objetivo de esta Memoria de Cálculo es el diseño estructural de los componentes de la
estructura los que serán calculados paso a paso en la siguiente memoria de cálculo a
petición del cliente.

1.3 Descripción General


El proyecto consta del diseño estructural de la línea de vida, estructurada en base a cables y
perfiles metálicos anclados a estructura existente, la cual debe cumplir estándares de Norma
de seguridad OSHA.

4
IN G E N IE R IA

2 HIPOTESIS DE CÁLCULO
2.1 Referencias, normas y códigos utilizados

2.1.1 Referencias de Diseño

 AISC 360 Specification for Structural Steel Buildings, American Institute of


Steel Construction (2010).
 ICHA Manual ICHA, Instituto Chileno del Acero 2008.
 AWS D.1-86 Structural Welding Code.
 AWS A5.1-81 Specification for Covered Carbon Steel Arc Welding Electrodes.

2.1.2 Normas Chilenas


 NCh 427/1:2016 Diseño estructural de edificios de acero.
 NCh 428:2017 Ejecución de construcciones de acero.
 NCh 1537. Of 09 Cargas permanentes y Sobrecargas de uso.
 NCh 3171 Of 2017 Combinaciones de carga

Normas para desarrollo de tareas en terreno y/o proyecto.


 NCh 203. Of 06 Acero para uso estructural.
 NCh 212 Of. 79 Planchas delgadas laminadas en caliente para usos
generales
 NCh 300 Of. 97 Pernos, tuercas y accesorios
 NCh 301 Of. 63 Pernos de acero con cabeza y tuerca hexagonal
 NCh 730 Of. 71 Acero: perfiles estructurales soldados al arco Sumergido
 NCh 436 Of. 2000 Prescripciones generales acerca de la prevención de
accidentes del trabajo.
 NCh 998 Of. 99 Andamios, requisitos generales de seguridad
 AWS Code for Welding in Building Construction, D1.1 of the American Welding Society.
 AWS Specification for Carbon Steel Covered Arc
 Welding Electrodes of the American Welding Society.

2.2 Materiales
 Acero estructural Acero calidad A270ES
 Acero pernos de anclaje Acero calidad A36ES
 Acero pernos conexión Acero calidad ASTM A325

5
IN G E N IE R IA

3 ESTADOS DE CARGA
Para el cálculo estructural se utilizaron las siguientes cargas:

3.1 Peso Propio (D):

 Acero Estructural
Densidad γ=7.85 ton/m3

3.2 Cargas de Uso.

(OSHA 1926.502 d)

- Trabajador conectado = 226 kgf.

- Cuerda de vida : Arnés Certificado por OSHA.

6
IN G E N IE R IA

4 COMBINACIONES DE CARGA
Diseño:

Para el diseño estructural de los elementos se utilizaron las siguientes combinaciones:

 1.2·D

Estabilidad:

Para la verificación de la estabilidad de las fundaciones se utilizaron las siguientes


combinaciones:
 D

DONDE:

D = Corresponde a la carga muerta aportada por cada elemento que conforma la estructura.

7
IN G E N IE R IA

5 DISEÑO ESTRUCTURAL.

Pilar tipo L 75/3 Pílar C 150/50/3

Diagrama que muestra el esfuerzo al que están sometidos los perfiles diseñados
mediante el código AISC-360, con respecto a la unidad donde el factor 1 equivale a la
capacidad máxima admisible del perfil.

8
IN G E N IE R IA

Perfil cajón 75/3, R=0.92

9
IN G E N IE R IA

C 150/50/3, Ratio = 0.4

10
IN G E N IE R IA

Deformaciones por condiciones de uso.

Cumple.

Cumple.

11
IN G E N IE R IA

6 CONCLUSIONES
6.1 Estructura
El diseño de la estructura se ha realizado mediante el ASD y cumple con la normativa en
términos de tensiones y deformaciones, así también fenómenos locales y globales de los
elementos.

12

También podría gustarte