Está en la página 1de 6

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


Universidad nacional experimental de las fuerzas armadas
U.N.E.F.A. / Isabelica
Valencia – Edo. Carabobo

Infor
me
de la
Unid
ad
Docente:
Alicia Rodríguez
Asignatura:
Bachiller:
Wisleidy Parra
CI-28.553.732
Microbiología.

1.1 a Marzo del 2021

1.3
 1.1 Generalidades de la microbiología:
-Microbiología: Ciencia que estudia los micro-organismos, seres vivos que
no se pueden ver a simple vista, Investiga la diversidad microbiana y su
evolución. Estudia la función de los MO en el mundo, así como sus
relaciones con el cuerpo humano, animales y vegetales. Es la ciencia básica
que nos lleva al conocimiento de los MO y puede ayudar a comprender la
biología de organismos superiores. Incluye a los virus: seres microscópicos
NO celulares.
-Tipos de microbiología:
 Microbiología sanitaria.
 Microbiología veterinaria.
 Fitopatología.
 Microbiología médica.
 Microbiología agrícola.
 Genética microbiana.
 Ecología microbiana.
 Fisiología microbiana.
-Parasitología: Es una rama de la ciencia ecológica que trata el estudio
integral del fenómeno del parasitismo, las relaciones existentes entre el
parásito y el hospedador y los factores ambientales que influyen sobre esta
comunidad.
 1.2 Generalidades de los microorganismos:
-Concepto de microorganismo: Los microorganismos son aquellos seres
vivos más diminutos que únicamente puede ser apreciados a través de un
microscopio. En este extenso grupo podemos incluir a los virus, las bacterias,
levaduras y mohos que pululan por el planeta tierra. Respecto de su
estructura biológica y a diferencia de lo que ocurre con las plantas o los
animales, esta es sumamente elemental ya que son unicelulares, en lo que sí
coinciden con los mencionados es en la individualidad que presentan y
ostentan.
Algunos microorganismos pueden ser los responsables del deterioro de
algunos alimentos, incluso ocasionando graves enfermedades a aquellos que
los consumieron y por otro lado hay otros microorganismos que resultan
ampliamente benéficos y que son utilizados en la elaboración de algunos
alimentos con los objetivos de alargar sus vidas o bien de cambiar las
propiedades de los mismos, tal es el caso de la fermentación que tiene lugar
a la hora de la fabricación de productos como el queso, yogurt y cerveza.
- Posición filogenética de los microorganismos y parásitos:
 Clasificación fenotípica

 Clasificación analítica:
Las características analíticas de las bacterias se han utilizado también para
clasificarlas en géneros, especies y subespecies
Tipos de microorganismos y parásitos:
-Bacterias: Son células procariotas que no presentan núcleo y poseen un solo
cromosoma, pueden multiplicarse por bipartición, conjugación, transformación y
transducción. Reciben su nombre según su forma, de esta manera si tienen
forma alargada y cilíndrica serán denominados como bacilos, si tienen forma
redondeada se denominarán cocos, los de aspecto helicoidal serán los espirilos, y
los cortos y curvados con forma de coma se denominarán vibrios.

- Virus: Son organismos bastante simples, no pueden nutrirse, relacionarse ni


reproducirse por sí solos, lo que casi los convierte en parásitos pues dependen de
su actividad intracelular ya sea animal o vegetal para subsistir. Según su forma
pueden ser icosaedricos si presentan una forma esférica, helicoidales o cilíndricos
si es que son alargados, y los complejos que están formados por dos partes una
cabeza y una cola.

- Hongos: Son organismos eucariotas uni o pluricelulares, siendo además


heterótrofos y en su mayoría saprofitos. Su reproducción es por gemación,
esporulación o fragmentación en el medio extracelular y se clasifican en
levaduras o en hongos con hifas.

- Parásitos: Son eucariotas, se clasifican en protozoos y helmintos. Los


protozoos son eucariotas unicelulares y se multiplican en el medio intracelular o
extracelular. Los helmintos son eucariotas pluricelulares, se denominan gusanos
y su reproducción es sexual.

 1.3 Cadena epidemiológica:


Es una cadena en donde los elementos propios de dicha cadena van a
participar en la transferencia del agente causal, que se origina de una
infección, hasta llegar a un huésped susceptible
- Agente infeccioso: Los agentes infecciosos son parásitos que invaden el
cuerpo de un ser vivo ocasionando daños en sus tejidos (síntomas).
Microorganismo (virus, bacteria, hongo, rickettsia, protozoario o helminto)
capaz de producir una infección o enfermedad infecciosa.
- Fuente de Infección: La fuente de infección puede ser ocasionada por el
reservorio y el ambiente.
-Reservorio: Es el organismo (animal, vegetal o humano) donde vive y se
multiplica un agente infeccioso. El agente infeccioso depende del reservorio
para su supervivencia y en él se reproduce hasta que pueda alojarse en un
huésped susceptible.
-Ambiente: Constituye una fuente, pero no un reservorio porque en él no
puede multiplicarse el agente.
-Puerta de salida: Camino que toma el agente para salir de la fuente. Este
puede ser:
 Aparato respiratorio.
 Aparato digestivo.
 Piel, Placenta.
 Tracto genitourinario.
-Modo de transmisión: La transmisión de agentes infecciosos ocurre
cuando cualquier mecanismo en virtud del cual un agente infeccioso se
propaga de una fuente o reservorio a una persona.
-Puerta de entrada: Vía de acceso al huésped.

También podría gustarte