Está en la página 1de 2

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

Controlables No Controlables
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Adhesión  De ser reconocidos nacional e


 Cohesión internacionalmente.
 Unión  Capacidad de expandir su
 Identidad de grupo movimiento a otras regiones del país,
 Poder ganando más simpatizantes o
 Estructuración integrantes.
 Posibilidad de influir en las
decisiones políticas del país,
pudiendo elegir candidatos a los
diferentes puestos gubernamentales.
 

DEBILIDADES AMENAZAS

 Que se incluyan personas con  Muerte


diferentes intereses personales  Pobreza
 Se filtren información del grupo  Falta de educación
 Los recursos que llegan al sindicato  Faltas de oportunidad en la parte
sea dinero ilícito, es decir lavaos laboral y crecimiento personal
activos.  Perdida de tierras
 Amparo de los cultivos ilícitos tales  Persecución por parte de los grupos
como: La marihuana, coca y ilícito
amapola.  Falta de acompañamiento y falta de
presencia de la autoridad en los
  lugares más apartados de la población
campesina.
 

 
Los movimientos sociales y agrarios en Colombia han permitido que los campesinos se
puedan redefinir, permitiendo de esta manera que haya una transformación social y por lo
tanto jueguen un papel importante en los grupos de campesinos, convirtiéndose en una
fortaleza, es más, el hecho que esta comunidad se agrupen en sindicatos y asociaciones
sociales por la defensa de la vida y la paz, por el ciudadano de los territorios y la
democracia, pese a los grandes conflictos que trae el hecho de pertenecer a esos grupos,
permite que se haga conocer por todas las dificultades por las cuales están pasando y de
esta manera puedan llegar a cumplir con los objetivos que se plantean estos grupos que
tienen quizás necesidades diferentes, pero unos objetivos en común.
Por otro lado, el grupo de sindicato ESCAMTA, está legalmente constituido, este con el fin
de que sean amparados y protegidos por el estado.

También podría gustarte