Está en la página 1de 5

SEMANA 4 SOLUCIÓN

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Tanto el almidón como el


Glucógeno son Polisacáridos
1. Moléculas biológicas cuyas formados por restos de Glucosa
unidades se unen formando unidas por enlaces Glucosídicos
enlaces Glucosídicos:  1, 4 y  1, 6 ; ambos constituyen
una importancia reserva de
A) Proteínas energía para las actividades
B) Lípidos celulares.
C) Monosacáridos RPTA.: E
D) Ácidos Nucleicos
E) Polisacáridos 4. La Hidrólisis de la Sacarosa libera:

SOLUCIÓN A) Glucosa
Los Polisacáridos son Glúcidos B) Galactosa y Glucosa
complejos formados por más de C) Maltosa y Glucosa
10 restos de monosacáridos D) Fructosa y Glucosa
unidos entre si a través de enlaces E) Fructosa
Glucosídicos, los cuales pueden
ser alfa () o beta    , adoptando SOLUCIÓN
diversas conformaciones. La Sacarosa es un Disacárido
RPTA.: E formado por un resto de fructosa
y uno de Glucosa unidos mediante
enlace Glucosídico cuya escisión
2. La Glucosa es un(a):
por acción del agua da como
productos los monosacáridos
A) Oligosacárido
constituyentes Fructosa y Glucosa.
B) Aldohexosa
C) Cetohexosa
RPTA.: D
D) Aldopentosa
E) Cetopentosa 5. ¿Cuál de los siguientes
Polisacáridos no es un Polímero de
Glucosa?
SOLUCIÓN
La Glucosa es una biomolécula
A) Amilosa
que posee 6 átomos de carbono
B) Inulina
en su estructura, ello se considera
C) Glucógeno
una Hexosa en cuya
D) Amilopectina
representación lineal (fórmula de
E) Celulosa
Fisher) aparece un grupo Aldehído
(CHO) en el carbono 1, por
consiguiente es una Aldohexosa.
SOLUCIÓN
RPTA.: B La inulina es un Polisacárido
formado por restos de Fructosa
unidos por enlaces Glucosidicos
3. Son semejantes tanto por su
función como por su composición: Beta    hallándose principalmente
en la Alcachofa, como sustancia
A) Pectina-Hemicelulosa de reserva.
B) Celulosa- Almidón RPTA.: B
C) Desoxiribosa- Ribosa
D) Hemicelulosa -Desoxiribosa 6. Primer miembro de la serie de
E) Almidón -Glucógeno Ácidos grasos saturados:
A) Oleico (Glicerina), liberándose 1 o más
B) Acético moléculas de agua dependiendo
C) Butírico del número de Ácidos Grasos que
D) Palmítico conforman la Grasa, este proceso
E) Cáprico se denomina esterificación.
RPTA.: C
SOLUCIÓN
El Ácido Acético  C H3 COOH es el 9. Es una molécula precursora de la
Vitamina D.
Ácido graso saturado que posee el
menor número de carbonos que A) Ácido Ascórbico
se halla en el vinagre y R nivel B) Hierro
celular actúa como Precursor C) Colesterol
Metabólico. D) Estradiol
RPTA.: B E) Aminoácido

7. Lípido simple que esterifica un


SOLUCIÓN
Ácido graso con alcoholes
La Vitamina D fue descubierta en
diferentes del Glicerol:
1922 en el Aceite de Hígado de
Bacalao y puede provenir del
A) Ceras
Engosterol, Esteroide de origen
B) Aceites
Vegetal o del Colesterol que se
C) Glucolípido
localiza en el Tejido Subcutáneo y
D) Triglicérido
se activa por acción de los rayos
E) Colesterol
ultravioleta.
RPTA.: C
SOLUCIÓN
Las ceras denominados también 10. No es función de los Lípidos:
Céridos son Lípidos que resultan
de la reacción de un Ácido Graso A) Forman parte de las
saturado con un alcohol Membranas Celulares
Monohidroxílico de cadena larga, B) Son moléculas que almacenan
consistencia liquida cuando son energía
calentados y duras cuando están C) Algunas pueden actuar como
frías. hormonas
RPTA.: A D) Catalizan las Bioreacciones
E) Forman capas a prueba de
8. La formación de una Grasa se agua.
denomina:

A) Halogenación SOLUCIÓN
B) Rancidez La función catalizadora de las
C) Esterificación Reacciones Biológicas la realizan
D) Saponificación las Enzimas que son Proteínas que
E) Hidrogenación aceleran las Reacciones Químicas
al disminuir la energía de
SOLUCIÓN activación de dichas reacciones.
Las grasas o Acilglicéridos se RPTA.: D
forman por la reacción de 1, 2 ó 3
moléculas de Ácidos Grasos con 11. Lo que distingue a uno u otro
un Alcohol llamados Glicerol Aminoácido es:
E) Queratina
A) El Radical Amino
B) El Enlace Peptídico SOLUCIÓN
C) El Radical Carboxilo La Fibroina es una Proteína de
D) El número de Radicales conformación Fibrosa, que sólo
Disulfuro posee estructura secundaria,
E) La Cadena Lateral flexible, que la utiliza para atrapar
alimento o en otros casos
SOLUCIÓN defensa, siendo en el caso del
Estructuralmente los Aminoácidos gusano de seda usada para la
poseen un Carbono Alfa   confección de ciertas prendas de
vestir.
Ligado a cuatro grupos diferentes,
RPTA.: A
siendo el componente diferencial
la Cadena Lateral o Grupo
14. Algunas moléculas son de
Variable, la cual puede ser lineal o
naturaleza proteica como la
cíclica (R).
Insulina y el Glucagón que regulan
RPTA.:E
los niveles de Glucosa en sangre,
de esta manera cumplen con la
12. El ordenamiento y disposición de
función:
los distintos fragmentos del
Polipéptido, determina la
A) Hormonal
estructura:
B) Reguladora
C) Defensiva
A) Secundaria
D) Enzimática
B) Primaria
E) Contráctil
C) Cuaternaria
D) Terciaria
E) Ninguna estructura SOLUCIÓN
La Insulina y el Glucagón son
hormonas producidas y
SOLUCIÓN
segregadas por el Páncreas
La estructura Primaria está dada
(porción endocrina) y son de
por la secuencia de los
acciones antagónicas, mientras
Aminoácidos en la Cadena
que la primera reduce, la otra
Polipeptídica, es decir, el orden, y
aumenta los niveles de Glucosa
ubicación especifica de cada uno
Sanguínea.
de los tipos de Aminoácidos en
RPTA.: A
dicha cadena, junto al enlace,
Peptídico que mantiene unidos
15. Son Proteínas específicas que se
covalentemente a los
localizan en el interior de las
Aminoácidos.
mitocondrias:
RPTA.: B
A) Hemocianina
13. Las Arañas y los Gusanos de seda
B) Lipoproteínas
segregan ……….…………………… para
C) Hemoglobina
fabricar hilos y capullos
D) Mioglobina
respectivamente:
E) Citocromos
A) Fibroína
B) Elastina SOLUCIÓN
C) Cutina Los Citocromos son Proteínas que
D) Celulosa se localizan en las crestas
Mitocondriales y tienen por C) Watson y Crick
función el transporte de electrones D) Ramón y Cajal
desde un sustrato reducido hasta E) Davson y Danielli
el oxígeno molecular el cual se
reducirá hasta la formación de SOLUCIÓN
agua. A partir de 1953 los científicos
RPTA.: E James Watson y Francis Crick
proponen el modelo Helicoidal del
16. Los Nucleótidos resultan de la ADN en la que se asemeja a una
combinación de moléculas de: escalera en forma de caracol o
doble Hélice, con dos cadenas de
A) Fosfato y Glicósido Nucleótidos
B) Pentosa y Ácido Nucleico RPTA.: C
C) Fosfato y Nucleósido
D) Aminoácido y Glicerol 19. De los siguientes compuesto, cuál
E) Ceramida y Fosfato (cuáles) forman parte de un
Nucleótido.
SOLUCIÓN I. Fosfato
Los Nucleótidos son las unidades II. Azúcar Pentosa
estructurales de los Ácidos III. Base Nitrogenada
Nucleicos y resultan de la reacción
de una molécula de Ácido A) I,II y III B) I y II
Fosfórico y un Nucleósido, a C) II y III D) I y III
través de un enlace Fosfo- Éster E) Sólo III
con liberación de una molécula de
agua. SOLUCIÓN
RPTA.: C Un Nucleótido es la unidad
estructural (ADN y ARN) y está
17. El ADN está formado por bases formado por una base (Adenina,
Nitrogenadas, señale cuál de ellas Guanina, Citosina, Timina o
son derivados de la Purina: Uracilo), un azúcar de 5 carbonos
(Ribosa o Desoxiribosa) y un
A) Citosina y Timina grupo Fosfato.
B) Timina y Uracilo RPTA.: A
C) Citosina y Guanina
D) Adenina y Guanina 20. Las Hebras complementarias en el
E) Uracilo y Guanina ADN se unen a través de:

SOLUCIÓN A) Enlaces covalentes


Las bases púricas Adenina y B) Enlaces Peptídicos
Guanina reciben tal denominación C) Enlaces Iónicos
porque se forman a partir del D) Puentes de Hidrógeno
anillo de la Purina. E) Enlaces Glucosídicos
RPTA.: D
SOLUCIÓN
18. El modelo estructural del ADN Las dos cadenas complementarias
Nuclear fue presentado por los de Desoxirribonucleótidos se unen
investigadores: entre si a través de sus bases
Nitrogenadas estableciéndose
A) Singer y Nicholson fuerzas de interacción
B) Schleiden y Schwann denominadas puentes de
Hidrógeno, existiendo una
diferencia entre Adenina y Timina
2 puentes de Hidrógeno y entre
Citosina y Guanina 3 puentes de
Hidrógeno.
RPTA.: D

También podría gustarte