Está en la página 1de 11

PLANILLA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (versión 2.

3)

Empresa: Banco Responsable Área


N° Empresa Objetivo:
Área
Agregar Fila
NOTA: El documento incluye comentarios y vínculos, sólo desplace el cursor por los principales campos.

POR EMPRESA
PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS CONTROL OPERACIONAL

SERVICIO
ACTIVIDAD

POR E.
PUESTO DE TRABAJO Tabla Nº1 Tabla Nº2 Tabla Nº3 Tabla Nº4
PROCESO (Rutinaria - No INCIDENTES POTENCIAL MEDIDA DE CONTROL
(ocupación)
Rutinaria) FUENTE, SITUACIÓN ACTO
Evaluación del Clasificación del
Probabilidad Severidad NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL
Riesgo Riesgo

Mobiliario y articulos de Uso y/o manipulación de Atrapamiento de dedos con Mantener mobiliario y artículos de 1. Incluir en Programa Preventivo o de Comité
oficina deteriorados artículos y mobiliario de cajoneras, golpes por/contra oficina en buenas condiciones de Paritarios inspecciones planeadas en
Analistas,
Trabajo ofiicina de manera mobiliario, elementos uso, autocuidado en riesgos en condiciones del mobiliario.
Administrativos,
Administrativos administrativo (no descuidada constructivos y artículos de oficina 3 4 12 Bajo 2. Promover el autocuidado en trabajos de
asistentes,
digitación) oficina, contacto con elementos oficina.
secretarias, auxiliares
corto punzantes

Mobiliario no ergonómico Digitar sin pausa, Sobrecarga EE SS y sobrecarga Utilización de accesorios 1. Formación de monitores de pausas activas.
hábito postural vicioso postural. ergonómicos , pausas activas, 2. Definición de carácterísticas de mobiliario
buenos hábitos posturales ergonómico.
3. Estandarizar puestos de trabajo
4. Instruir a trabajadores con sw ERGO oficina.
Analistas, 5. Incluir en programa de inducción instrucción
Administrativos, sobre Ergo Oficina.
Administrativos Digitación en PC 5 4 20 Moderado
asistentes,
secretarias, auxiliares

Superficies Uso de calzado con taco y Caída al mismo nivel Mantener vías despejadas, 1. Mantener pisos limpios
resbaladizas/húmedas no antideslizante señalización de seguridad, piso 2. Señalizar cuando pisos están humedos
(pisos flotantes, antideslizante , orden y limpieza 3. Considerar frente a remodelaciones pisos
Analistas, porcelanato, etc). antidelizantes.
Desplazamiento por Administrativos, Alfombras con deterioros. 4. Promover uso de calzado bajo y
Administrativos 3 4 12 Bajo
instalaciones asistentes, antideslizante (damas).
secretarias, auxiliares 5. Mantener superficies de desplazamiento
nivelados, sin irregularidades.

Escaleras sin cintas Descender apresurado en Caída a distinto nivel Mantener escalas despejadas, 1. Mantener cintas antideslizantes en peldaños
antideslizantes. Bordes escaleras. con señalización de seguridad, 2. Señalizar uso de pasamanos de escalera e
de peldaños no con superficie antideslizante, instruir a trabajador
señalizados. niveladas y limpias 3. Revisar cumplimiento de normas en
construcción de escalera en proyectos de
Analistas, acuerdo a la OGUC
Desplazamiento por Administrativos, 4. Usar calzado con taco bajo y con base
Administrativos 3 6 18 Bajo
instalaciones asistentes, antideslizante
secretarias, auxiliares 5. Verificar existencia de pasamanos en
escaleras

Vías de Tránsito con Transitar en forma Caídas al mismo y distinto nivel, Respetar normas de tránsito, 1. Promover autocuidado en riesgos en la vía
superficies deterioradas, descuidada y apresurada, atropellamiento, choques, autocuidado pública.
Trámites en Terreno presencia de obstáculos no respetar normas de colisiones, asaltos y robos 2. Incluir en programa de
Auxiliares (apoyo
Administrativos (desplazamiento via tránsito, acción de terceros 5 6 30 Moderado inducción recomendaciones de seguridad para
administrativo)
pública) el desplazamiento en la via pública.

Presencia de radiación No uso de elementos ni lesiones a la piel u otros órganos Autocuidado en control de 1. Difusión de niveles de Radiación UV.
UV en el ambiente tomar medidas para sensibles exposición a radiaciones UV
Trámites en Terreno exterior con índice protegerse de la radiación
Auxiliares (apoyo
Administrativos (desplazamiento via superior a 6 UV dañina 3 4 12 Bajo
administrativo)
pública)

Mobiliario y articulos de Uso y/o manipulación de Atrapamiento de dedos con Mantener mobiliario y artículos de 1. Incluir en Programa Preventivo o de Comité
oficina deteriorados artículos y mobiliariode cajoneras, golpes por/contra oficina en buenas condiciones de Paritarios inspecciones planeadas en
Front Office (Personal ofiicina de manera mobiliario, elementos uso, autocuidado en riesgos en condiciones del mobiliario.
Trabajo
de Servicio al Cliente, descuidada constructivos y artículos de oficina 2. Promover el autocuidado en trabajos de
Operacionales administrativo (no 3 4 12 Bajo
Cajero, Tesorero, Call oficina, contacto con elementos oficina.
digitación)
Center) corto punzantes

Mobiliario no ergonómico Digitar sin pausa, Sobrecarga EE SS y sobrecarga Utilización de accesorios 1. Formación de monitores de pausas activas.
hábito postural vicioso postural. ergonómicos , pausas activas, 2. Definición de carácterísticas de mobiliario
buenos hábitos posturales ergonómico.
3. Estandarizar puestos de trabajo
Front Office (Personal 4. Instruir a trabajadores con sw ERGO oficina.
de Servicio al Cliente, 5. Incluir en programa de inducción instrucción
Operacionales Digitación en PC 5 4 20 Moderado sobre Ergo Oficina.
Cajero, Tesorero, Call
Center)

Escaleras sin cintas Descender apresurado en Caída a distinto nivel Mantener escalas despejadas, 1. Mantener cintas antideslizantes en peldaños
antideslizantes. Bordes escaleras. con señalización de seguridad, 2. Señalizar uso de pasamanos de escalera e
de peldaños no con superficie antideslizante, instruir a trabajador
señalizados. niveladas y limpias 3. Revisar cumplimiento de normas en
construcción de escalera en proyectos de
Front Office (Personal
acuerdo a la OGUC
Desplazamiento por de Servicio al Cliente,
Operacionales 3 6 18 Bajo 4. Usar calzado con taco bajo y con base
instalaciones Cajero, Tesorero, Call
antideslizante
Center)
5. Verificar existencia de pasamanos en
escaleras

Vulnebilidad física de Asalto (acción de terceros) Golpeado por, stress post Mantener condicones físicas y 1. Capacitar al personal en procedimientos
instalaciones ante asaltos traumático dispositivos de seguridad, aplicar preventivos y de acción en situación de asalto.
procedimientos de seguridad anti- 2. Establecer políticas que consideren la
Recepción de Front Office (Cajero, asaltos. Contención psicológica protección del personal (Seguros, Atención
Operacionales 3 6 18 Bajo
valores Tesorero) psicológica)

Superficies irregulares, Traslado de valores desde Golpeado por, sobreesfuerzo por Mantener equipos auxiliares 1. Mantención de Equipos Auxiliares
falta de sistemas Bobeda hacia el área de peso excesivo adecuados a las instalaciones, 2. Instruir a trabajadores con ERGO carga
Front Office (Cajero, auxiliares (carros), caja Instruir en manejo de carga. 3. Estandarizar pesos máximos de traslado de
Operacionales Manejo de valores bobedas en distinto nivel, 3 6 18 Bajo carga
Tesorero)
peso de valores
POR EMPRESA
PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS CONTROL OPERACIONAL

SERVICIO
POR E.
ACTIVIDAD
PUESTO DE TRABAJO Tabla Nº1 Tabla Nº2 Tabla Nº3 Tabla Nº4
PROCESO (Rutinaria - No INCIDENTES POTENCIAL MEDIDA DE CONTROL
(ocupación)
Rutinaria) FUENTE, SITUACIÓN ACTO
Evaluación del Clasificación del
Probabilidad Severidad NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL
Riesgo Riesgo

Alto volumen en auricular Uso inadecuado de Exposición a ruido Evaluar Resgo y adoptar medidas 1. Estandarizar equipos telefónicos y
Operacionales Atención Telefónica Call Center auriculares. según corresponda 3 6 18 Bajo promover uso de cintillos.

Mobiliario y articulos de Uso y/o manipulación de Atrapamiento de dedos con Mantener mobiliario y artículos de 1. Incluir en Programa Preventivo o de Comité
oficina deteriorados artículos y mobiliariode cajoneras, golpes por/contra oficina en buenas condiciones de Paritarios inspecciones planeadas en
Back Office (Gerentes, ofiicina de manera mobiliario, elementos uso, autocuidado en riesgos en condiciones del mobiliario.
Abogados, Analistas, descuidada constructivos y artículos de oficina 2. Promover el autocuidado en trabajos de
Trabajo Asistentes, oficina, contacto con elementos oficina.
Operacionales administrativo (no Especialistas, Control, corto punzantes 3 4 12 Bajo
digitación) Auditores,
Supervisores,
Consultores)

Mobiliario no ergonómico Digitar sin pausa, Sobrecarga EE SS y sobrecarga Utilización de accesorios 1. Formación de monitores de pausas activas.
hábito postural vicioso postural. ergonómicos , pausas activas, 2. Definición de carácterísticas de mobiliario
buenos hábitos posturales ergonómico.
Back Office (Gerentes, 3. Estandarizar puestos de trabajo
Abogados, Analistas, 4. Instruir a trabajadores con sw ERGO oficina.
Asistentes, 5. Incluir en programa de inducción instrucción
Operacionales Digitación en PC Especialistas, Control, 5 4 20 Moderado sobre Ergo Oficina.
Auditores,
Supervisores,
Consultores)

Superficies Uso de calzado con taco y Caída al mismo nivel Mantener vías despejadas, 1. Mantener pisos limpios
resbaladizas/húmedas no antideslizante señalización de seguridad, piso 2. Señalizar cuando pisos están humedos
(pisos flotantes, antideslizante , orden y limpieza 3. Considerar frente a remodelaciones pisos
Back Office (Gerentes,
porcelanato, etc). antidelizantes.
Abogados, Analistas,
Alfombras con deterioros. 4. Promover uso de calzado bajo y
Asistentes,
Desplazamiento por antideslizante (damas).
Operacionales Especialistas, Control, 3 4 12 Bajo
instalaciones 5. Mantener superficies de desplazamiento
Auditores,
nivelados, sin irregularidades.
Supervisores,
Consultores)

Mobiliario y articulos de Uso y/o manipulación de Atrapamiento de dedos con Mantener mobiliario y artículos de 1. Incluir en Programa Preventivo o de Comité
oficina deteriorados artículos y mobiliariode cajoneras, golpes por/contra oficina en buenas condiciones de Paritarios inspecciones planeadas en
Trabajo Agentes, Ejecutivos, ofiicina de manera mobiliario, elementos uso, autocuidado en riesgos en condiciones del mobiliario.
Comerciales administrativo (no Call Center (venta descuidada constructivos y artículos de oficina 3 4 12 Bajo 2. Promover el autocuidado en trabajos de
digitación) producto) oficina, contacto con elementos oficina.
corto punzantes

Mobiliario no ergonómico Digitar sin pausa, Sobrecarga EE SS y sobrecarga Utilización de accesorios


hábito postural vicioso postural. ergonómicos , pausas activas,
buenos hábitos posturales
1. Formación de monitores de pausas activas.
2. Definición de carácterísticas de mobiliario
Agentes, Ejecutivos, ergonómico.
Comerciales Digitación en PC Call Center (venta 5 4 20 Moderado 3. Estandarizar puestos de trabajo
producto) 4. Instruir a trabajadores con sw ERGO oficina.
5. Incluir en programa de inducción instrucción
sobre Ergo Oficina.

Superficies Uso de calzado con taco y Caída al mismo nivel Mantener vías despejadas, 1. Mantener pisos limpios
resbaladizas/húmedas no antideslizante señalización de seguridad, piso 2. Señalizar cuando pisos están humedos
(pisos flotantes, antideslizante , orden y limpieza 3. Considerar frente a remodelaciones pisos
Agentes, Ejecutivos, porcelanato, etc). antidelizantes.
Desplazamiento por Alfombras con deterioros. 4. Promover uso de calzado bajo y
Comerciales Call Center (venta 3 4 12 Bajo
instalaciones antideslizante (damas).
producto)
5. Mantener superficies de desplazamiento
nivelados, sin irregularidades.

Carga Psicológica por Sobrecarga por Sobrecarga Psicológica Aplicaciones de estrategías de


Agentes, Ejecutivos, relación con clientes cumplimiento de metas manejo de conflicto con cllientes 1. Programa de Autocuidado para realizar
Comerciales Atención Clientes Call Center (venta complejos 3 4 12 Bajo
Pausas y Ejercicios de Relajación
producto)

Vías de Tránsito con Transitar en forma Caídas al mismo y distinto nivel, Respetar normas de tránsito, 1. Promover autocuidado en riesgos en la vía
superficies deterioradas, descuidada y apresurada, atropellamiento, choques, autocuidado pública.
Traslado a visitas a presencia de obstáculos no respetar normas de colisiones, asaltos y robos 2. Incluir en programa de
Comerciales Ejecutivos tránsito, acción de terceros 5 6 30 Moderado inducción recomendaciones de seguridad para
clientes
el desplazamiento en la via pública.

Presencia de radiación No uso de elementos ni lesiones a la piel u otros órganos Autocuidado en control de 1. Difusión de niveles de Radiación UV.
UV en el ambiente tomar medidas para sensibles exposición a radiaciones UV 2. Promover planificación de rutas de visitas,
exterior con índice protegerse de la radiación en horarios con menor indice de Radiación UV.
Traslado a visitas a superior a 6 UV dañina
Comerciales Ejecutivos 3 4 12 Bajo 3. Recomendación de uso de Bloqueador solar
clientes
en trabajadores expuestos en horarios
definidos en D.S. 594.

Alto volumen en auricular Uso inadecuado de Exposición a ruido Evaluar Resgo y adoptar medidas 1. Estandarizar equipos telefónicos y
Comerciales Atención Telefónica Ejecutivos auriculares. según corresponda 3 6 18 Bajo promover uso de cintillos.

Sobrextensión de cuello al Uso inadecuado de Sobrecarga cuello y EESS, Utilización de accesorios 1. Estandarizar equipos telefónicos y
no afirmar auricular con la auricular en conjunto con sobrecarga postural. ergonómicos , pausas activas, promover uso de cintillos
mano. trabajo en PC buenos hábitos posturales 2. Formación de monitores de pausas
activas.
Comerciales Atención Telefónica Ejecutivos 5 4 20 Moderado 3. Incluir en programa de inducción instrucción
sobre Ergo Oficina.

Escaleras sin cintas Descender apresurado en Caída a distinto nivel Mantener escalas despejadas, 1. Mantener cintas antideslizantes en peldaños
antideslizantes. Bordes escaleras. con señalización de seguridad, 2. Señalizar uso de pasamanos de escalera e
de peldaños no con superficie antideslizante, instruir a trabajador
señalizados. niveladas y limpias 3. Revisar cumplimiento de normas en
Desplazamiento por construcción de escalera en proyectos de
áreas internas y acuerdo a la OGUC
Seguridad externas de la Vigilantes / Guadias 3 6 18 Bajo 4. Usar calzado con taco bajo y con base
instalación que antideslizante
resguarda 5. Verificar existencia de pasamanos en
escaleras
POR EMPRESA
PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS CONTROL OPERACIONAL

SERVICIO
POR E.
ACTIVIDAD
PUESTO DE TRABAJO Tabla Nº1 Tabla Nº2 Tabla Nº3 Tabla Nº4
PROCESO (Rutinaria - No INCIDENTES POTENCIAL MEDIDA DE CONTROL
(ocupación)
Rutinaria) FUENTE, SITUACIÓN ACTO
Evaluación del Clasificación del
Probabilidad Severidad NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL
Riesgo Riesgo

Cierres metálicos con Manipulación de cortina Sobreesfuerzos, golpes por/contra Mantener operativos los cierres 1. Establecer procedimiento e instrucción de
partes, piezas Y/o metálica (cierres metálicos, autocuidado en Manipulación de Cortinas Metálica.
estructura deteriorada perimetrales). correcto levantamiento de carga. 2. Estandarizar sistemas automáticos de
apertura de cortinas y cierres metálicos. 3.
Apertura y Cierre de
Seguridad Vigilantes / Guadias 3 6 18 Bajo Establecer programa de mantenciones
Actividad
preventivas para mantener operativas las
cortinas.

Realizar recorridos en las Trabajo de pie sin Sobrecarga postural Descanso programados e 1. Designar tiempos de descanso, realizando
áreas de atención a alternancia postural instalación de una silla Verónica desplazamientos para evitar sobrecarga
público durante el durante jornada laboral. postural.
Seguridad Vigilancia Vigilantes / Guadias funcionamiento a público 3 6 18 Bajo 2. Promover ejercicios compensatorios de EE
de la sucursal II.

Labores de vigilancia y Acción de terceros con uso Herida por arma de fuego o Aplicación técnicas de vigilancia 1. Capacitar al personal en procedimientos
protección , disuación de de armas/golpes blancas disuasiva, y medidas de preventivos y de acción en situación de asalto.
terceros. Actos temerarios de prevención de riesgos para evitar 2. Establecer políticas que consideren la
vigoilante. que se protección del personal (Seguros, Atención
produzcan anormalidades que psicológica)
Seguridad Vigilancia Vigilantes / Guadias afecten la integridad física de las 5 6 30 Moderado
personas, los bienes
de la unidad o sus instalaciones

Traslado de valores No contar con instrucción Sobretensión mental o psicológica Instruir sobre manejo de valores 1. Capacitar al personal en procedimientos
de manejo de tensión por durante traslado, Flash intranet. preventivos y de acción en situación de asalto.
Personal de
traslado de valores. 2. Promover conductas de autocuidado para
Mantención, Bodega,
evitar situaciones de asalto durante el traslado
Prev. de Riesgos,
en la vía pública.
Desplazamiento por Obras internas,
Servicios Genreales 3 6 18 Bajo
instalaciones Control Activos,
Valija, Conductores
vehículos
institucionales

Mobiliario y articulos de Uso y/o manipulación de Atrapamiento de dedos con Mantener mobiliario y artículos de 1. Incluir en Programa Preventivo o de Comité
oficina deteriorados artículos y mobiliariode cajoneras, golpes por/contra oficina en buenas condiciones de Paritarios inspecciones planeadas en
ofiicina de manera mobiliario, elementos uso, autocuidado en riesgos en condiciones del mobiliario.
Personal de descuidada constructivos y artículos de oficina 2. Promover el autocuidado en trabajos de
Trabajo Mantención, Bodega, oficina, contacto con elementos oficina.
Servicios Genreales administrativo (no Prev. de Riesgos, corto punzantes 3 4 12 Bajo
digitación) Obras internas,
Control Activos

Mobiliario no ergonómico Digitar sin pausa, Sobrecarga EE SS y sobrecarga Utilización de accesorios 1. Formación de monitores de pausas activas.
hábito postural vicioso postural. ergonómicos , pausas activas, 2. Definición de carácterísticas de mobiliario
buenos hábitos posturales ergonómico.
Personal de 3. Estandarizar puestos de trabajo
Mantención, Bodega, 4. Instruir a trabajadores con sw ERGO oficina.
Servicios Genreales Digitación en PC Prev. de Riesgos, 5 4 20 Moderado 5. Incluir en programa de inducción instrucción
Obras internas, sobre Ergo Oficina.
Control Activos

Almacenar y traslado de Sobreesfuerzo al Lesiones músculo esqueléticas Aplicar técnicas de MMM. 1. Mantener equipos auxiliares para el
mobiliario y documentos manipular carga Autocuidado movimiento de carga y mobiliario.
en cajas de archivo. 2. Promover el autocuidado en el
Personal de
levantamiento MM, indicando pesos máximos
Servicios Genreales Traslado de carga Mantención, Bodega, 5 6 30 Moderado de carga manual.
Control Activos, Valija

Almacenar y traslado de Golpeado po carga Golpes, contusiones Aplicar técnicas de MMM. 1. Mantener equipos auxiliares para el
mobiliario y documentos Autocuidado movimiento de carga y mobiliario.
en cajas de archivo. 2. Promover el autocuidado en el
Personal de
levantamiento MM, indicando pesos máximos
Servicios Generales Traslado de carga Mantención, Bodega, 5 6 30 Moderado
de carga manual.
Control Activos, Valija

Condiciones físicas de Tránsito en superficies caídas, golpes, contusiones, Mantención de instalaciones. 1. Establecer estándar de Uso de EPP, en
instalaciones irregulares o en áreas de contacto con Autocuidado. Uso de Elementos instalaciones con trabajos de remodelación,
Personal de deterioradas, ingreso a alto riesgo (salas de Protección Personal (Zapatos construcción y trabajos de mantención en
Mantención, Prev. de instalaciones en eléctricas, generadores, de Seguridad, casco) áreas de alto riesgo (subestaciones eléctricas,
Visita a remodelación o en salas de bomba, entre generadores, entre otros)
Servicios Genreales Riesgos, Obras 3 6 18 Bajo
instalaciones construcción otros)
internas, Control
Activos

Condicones de tránsito No respetar normas de Choques, Colisiones Respetar normas de tránsito 1. Programa de Capacitación de Manejo a la
adversas tránsito Defensiva.
Conductores
2. Controles de velocidad al
Servicios Genreales Conducir vehículos vehículos 3 6 18 Bajo
interior del vehículo.
institucionales
3. Programa de Control de
Conductores.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Geovana Mauro, Mariana Avendaño, Viviana Espinoza,
Eduardo Maza
Ximena Blamey
Fecha: Fecha: Fecha:
9/2/2011 9/2/2011 Generar Programa
TABLA 1
PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL(LOS) INCIDENTE(S) ASOCIADO(S)

Clasificación Probabilidad de ocurrencia Puntaje


El incidente potencial se ha presentado una vez o
BAJA 3
nunca en el área, en el período de un año.

El incidente potencial se ha presentado 2 a 11


MEDIA 5
veces en el área, en el período de un año.

El incidente potencial se ha presentado 12 o más


ALTA 9
veces en el área, en el período de un año.

Volver a planilla
TABLA 2
SEVERIDAD

Clasificación Severidad o Gravedad Puntaje

LIGERAMENTE Primeros Auxilios Menores, Rasguños, Contusiones,


4
DAÑINO Polvo en los Ojos, Erosiones Leves.

Lesiones que requieren tratamiento medico,


esguinces, torceduras, quemaduras, Fracturas,
DAÑINO 6
Dislocación, Laceración que requiere suturas,
erosiones profundas.

EXTREMADAMENTE Fatalidad – Para / Cuadriplejia – Ceguera.


8
DAÑINO Incapacidad permanente, amputación, mutilación,

Volver a planilla
Severidad
LIGERAMENTE EXTREMADAMEN
DAÑINO (6)
DAÑINO (4) TE DAÑINO (8)
Probabilidad

12 a 20 12 a 20 24 a 36
BAJA (3)
Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Moderado

12 a 20 24 a 36 40 a 54
MEDIA (5)
Riesgo Bajo Riesgo Moderado Riesgo Importante

24 a 36 40 a 54 60 a 72
ALTA (9)
Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo Crítico

Volver a planilla
CUANDO EXISTEN EVALUACIÓN DE HIGIENE INDUSTRIAL

Riesgos Químicos

Evaluación Resultado de la
Medición (RM)

Crítico RM > LP*


Importante LP* > RM >
50% LP*

Bajo RM < 50% LP*


LP*: Corresponde al LPP, LPT o LPA, según sea el caso aplicar.

Físico:
Iluminación

Nivel de riesgo por fatiga visual


Nivel de
Iluminancia Luminancia Color Riesgo NR
1 1 1 Bajo
0 1 1
1 0 1 Importante
1 1 0
0 0 0
0 0 1
0 1 0
1 0 0 Crítico

Donde:
0 = Deficiente.
1 = Suficiente.

NR: Nivel de Riesgo.


Bajo = Sin Riesgo de Fatiga Visual.
Importante = Nivel de Alarma o Intermedio.
Crítico = Riesgo de Fatiga Visual

Riesgo Físico: Ruido

Criterio de evaluación del riesgo por exposición ocupacional a ruido


Condición Nivel
NPSeq8h < 82 dB(A) Bajo
82 dB(A) < NPSeq8h < 85 dB(A) Importante

NPS eq8h > 85 dB(A) Crítico

Donde:

NPS eq8h = Nivel de Presión Sonora Continuo equivalente normalizado a 8 h.

Riesgo Físico: Vibraciones Cuerpo Entero

Criterios de calificación para exposición a vibración de cuerpo entero


Condición Ni vel
2
ae q(8) < 0,5 m/s Bajo
2 2
0,5 m/s < aeq(8) < 0,813 m/s Importante
2
ae q(8) > 0,813 m/s Crítico

Donde

a eq(8) = Exposición diaria normalizado a 8 horas

Riesgo Físico: Vibraciones Segmento Brazo – Mano

Criterios de calificación para exposición a vibración de mano-brazo


Condición Nivel
2
Aeq(8) < 2,5 m/s Bajo
2 2
2.5 m/s < Aeq(8) < 5 m/s Importante
2
Ae q(8) > 5 m/s Crítico

Donde

Aeq(8) = Exposición diaria normalizado a 8 horas

Riesgo Físico: Radiaciones Ionizantes

Clasificación de puestos de trabajo en base al límite anual (LA) de dosis


equivalente (H) medida en REM
Dosis Equivalente (H)
Nivel
(Rem)
H < 1/3LA Bajo
1/3LA < H < LA Importante
LA < H Crítico

Riesgo Físico: Exposición a Calor

Criterio de evaluación según indicador TGBH


CARGA DE TRABAJO
Régimen de
LILIGERA MODERADA PESADA Mayor a
Trabajo-Descanso
Menor a 375 Kcal/h 375 a 450 Kcal/h 450 Kcal/h
en cada hora
TGBH (ºC) Nivel TGBH (ºC) Nivel TGBH (ºC) Nivel
< 24,5 1 < 21,0 1
Independiente
Continuo > 24,5 2 > 21,0 2 Tº Crítico
> 30,0 3 > 26,7 3
< 24,5 1 < 21,0 1 < 15,4 Bajo
75% - 25% >24,5 2 > 21,0 2 > 15,4 Importante
> 30,6 3 > 28,0 3 > 25,9 Crítico
< 24,5 1 < 21,0 1 < 15,4 Bajo
50% - 50% > 24,5 2 > 21,0 2 > 15,4 Importante
> 31,4 3 > 29,4 3 > 27,9 Crítico
< 24,5 1 < 21,0 1 < 15,4 Bajo
25% - 75% > 24,5 2 > 21,0 2 > 15,4 Importante
> 32,2 3 > 31,1 3 > 30,0 Crítico

Riesgo Físico: Exposición a Frío

Tabla 4.26 Criterios de evaluación de estrés por frío

Temperatura Ambiente de Trabajo (TAT) Nivel


TAT > 10º C Bajo
10º C > TAT > 0º C Importante
TAT < 0º C Crítico

Riesgo Ergonómico: Trabajo Repetitivo

Tabla 5.24 Trabajo repetitivo

Categoría OCRA Check List Nivel


0 – 11 Bajo
11,1 – 22,5 Importante
> 22,5 Crítico

Riesgo Ergonómico: Manejo Manual de Carga

Manejo manual de carga

Categoría metodología MAC Nivel

1 Bajo
2y3 Importante
4 Crítico
Riesgo Control del Peligro

No se debe continuar con la actividad, hasta que se hayan realizado


acciones inmediatas para el control del peligro.
Posteriormente, las medidas de control y otras específicas complementarias,
deben ser incorporadas en plan o programa de seguridad y salud
Crítico
ocupacional del lugar donde se establezca este peligro. Se establecerán
objetivos y metas a alcanzar con la aplicación del plan o programa. El control
de las acciones incluidas en el programa, debe ser realizado en forma
Inaceptable

mensual.

Se establecerá acciones específicas de control de peligro, las cuales deben


ser incorporadas en plan o programa de seguridad y salud ocupacional del
Importante
lugar donde se establezca este peligro. El control de las acciones, debe ser
realizado en forma trimestral.

Se establecerá acciones específicas de control, las cuales deberán ser


documentadas e incorporadas en plan o programa de seguridad y salud
Moderado
ocupacional del lugar donde se establezca este peligro. El control de éstas
acciones, debe ser realizado en forma anual.
Aceptable

No se requiere acción específica, se debe reevaluar el riesgo en un período


Bajo
posterior.

Volver a planilla

Volver al Programa de Control


Ejemplos de Fuente o Situación Volver a planilla

Protección de maquinaria inexistente o insuficiente Administrativas de oficina


Inexistencia de manuales de operación Administrativas de Terreno
Falla en el sistema de aislación Labores de vigilancia y protección industrial
Equipos:

Conductores eléctricos sin protección o falta de aislación Manipulación de herramientas manuales


Sistemas de bloqueo inexistente o desconectados Preparación de alimentos
Advertencias o poco claras o inexistentes (auditiva u visual) Manejo manual de cargas
Equipos sin mantenciones o revisiones de funcionamiento Manejo de corto punzantes con material biológico
Equipo con partes alteradas o defectuosas Trabajo en altura (igual o superior a 1,8 metros)

SITUACIÓN
Falta de manual de instrucciones (original) Labores en espacios confinados
Falta de rotulación Operación y/o mantención de equipos energizados
Materiales:

Falta de la Hoja de Datos de Seguridad Operación de equipos o herramientas con partes en movimiento
Envase dañado o con defectos Conducción de vehículos
Almacenamiento incorrecto Operación de maquinarias en Superficies (tractor, grúa horquilla)
Productos incompatibles o reactivos Izamiento de cargas u operaciones de levante (uso de tecles, grúas torre, etc.)
FUENTE

Iluminación insuficiente Manejo con objetos calientes o fundidos


Ruido Operaciones con sustancias peligrosas
Vibraciones Excavaciones
Calor Operaciones de Calderas y/o Autoclaves
Ventilación deficiente Manejo de Animales
Presencia de gases o agentes peligrosos
Ambiente:

Radiación UV
Piso fuera de norma o especificaciones
Espacio reducido
Espacio confinado
Falta de orden y aseo
Falta de delimitación de pisos
Superficies calientes
Carga de combustible
Falta de señalización
PROGRAMA DE CONTROL DE PELIGROS
Empresa: Nº Asociado:
Dirección: Area:
Ciud./Reg.: Fecha:

Objetivo:

Elaboró : Sr. Revisó: Sr. Aprobó: Sr.


Cargo: Cargo: Cargo:

Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE / PLAZO DE INICIO FRECUENCIA DEL CONTROL OBSERVACIONES


CARGO
1
2
<>0
PROGRAMA DE CONTROL DE PELIGROS 2011
Medida de Control Fecha Marzo Abril Mayo
0 1 0 0 0 0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 1

0 0 0

0 0 0

0 0 0

Elaborado por: Revisado por:

Fecha: Fecha:
ROS 2011
Mayo Junio Julio Agosto
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Aprobado por:

Fecha:

También podría gustarte