Está en la página 1de 12

MODELOS DE INTERVENCIÓN

Actividad
4 Avance proyecto Intervención

Presenta:
Tania Enríquez Bolaños ID 637478
Milena Montilla Pinchao ID 637472

Docente
Ana Milena Cabra

San Juan de Pasto. Marzo 28 del 2021


Metodología

En este apartado se evidencia la base metodológica que requiere el presente proyecto,

en donde se podrá evidenciar el enfoque, las fuentes de información utilizadas, la técnicas,

métodos, estrategias de investigación, población, instrumentos tenidos en cuenta y un análisis

de los resultados obtenidos a lo largo de la intervención.

Ubicación Institucional

La Universidad Minuto de Dios con sede en Pasto se encuentra ubicada en la carrera

27 No 16- 68, la cual cuenta con programas técnicos laborales, profesionales, pregrados y

especializaciones en diferentes áreas; entre los planes académicos establecidos por la

institución se encuentra el programa de Administración de Empresas, a partir del cual se

extraerá la población a abordar.

Población

La población a intervenir está compuesta


2.1 por 4 estudiantes de décimo semestre (año

2021), cuyas edades oscilan entre los 22 a 30 años de edad; de sexo masculino y femenino,

pertenecientes a un estrato socioeconómico de nivel 2 y 3 según la estratificación establecida

en la ciudad de Pasto.

Enfoque

Se trabajará un enfoque de investigación cuantitativo con el método deductivo, el cual

consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una ley universal donde se determina

los hechos más importantes en el fenómeno por analizar, deduciendo las relaciones

constantes de naturaleza uniforme que dan lugar al fenómeno y con base en estas deducciones

se formulará las hipótesis correspondientes; ya que la investigación cuantitativa debe ser lo

más “objetiva” posible. Los fenómenos que se observan o miden no deben ser afectados por

el investigador, quien debe evitar en lo posible que sus temores, creencias, deseos y
tendencias influyan en los resultados del estudio o interfieran en los procesos y que tampoco

sean alterados por las tendencias de otros (Unrau, Grinnell y Williams, 2005).

Instrumentos y técnicas de recolección de datos

Técnicas

Para lograr el cumplimiento de los objetivos se requiere del uso de varias

herramientas que facilitaran tal proceso, entre las que se menciona la encuesta y la entrevista

estructurada.

La Encuesta.

Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada

por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias, puede manejar preguntas abiertas

o cerradas. Las encuestas según (Padilla & Benítez, 2014) tienen un carácter

semiestructurado y están guiadas por un protocolo con instrucciones que se utiliza para

presentar el estudio e indicar el rol que se espera que cumpla la persona que participa en él.

El protocolo posibilita, a quien entrevista, hacer preguntas relevantes para acceder al proceso

psicológico y a las operaciones cognitivas de los entrevistados. Es importante que se le

exprese al entrevistado/a, previo al inicio, que no se estará recogiendo información personal,

sino que se estará probando un cuestionario que tiene un conjunto de preguntas que pueden

ser difíciles de comprender, responder y/o que en algunos casos pueden no tener sentido. Así,

es importante recordar que, aunque la persona responderá a las preguntas del cuestionario,

estamos primordialmente interesados en las formas en las que llegan a esas respuestas y los

problemas que encuentran (por ejemplo, la claridad e inteligibilidad de los enunciados), más

que la respuesta al cuestionario. En este punto se debe fomentar la crítica y la libre expresión,

ya que las personas por ciertos aspectos vinculados a la deseabilidad social, tienden a

comportarse lo más benevolentemente posible y quizá no dicen todo lo que quisieran decir

respecto a una pregunta.


Entrevista estructurada.

Se caracteriza por estar rígidamente estandarizada; se plantean idénticas preguntas y

en el mismo orden a cada uno de los participantes quienes deben escoger en dos o más

alternativas que se les ofrecen. Para orientar mejor la entrevista se elabora un formulario que

contenga todas las preguntas sobre el proyecto de vida el cual se aborda en proyección hacia

el futuro y la capacidad de organización de la vida, estilo de vida, sentido de la vida. K.

Lewin (1965), G. Allport (1971), J. Nuttin (1972), C. Rogers (1977) y A. Maslow (1979),

plantean el valor de las elaboraciones cognitivas en la estructuración de la proyección futura

de la personalidad, y conciben esta proyección, como indicador de la personalidad madura y

saludable.

Autorregistro diario de pensamientos distorsionados.

Según Ruiz, Días y Villalobos (2012), los autoregistros son utilizados para recoger

información sobre el estado emocional de una persona a lo largo del día e identificar cuales

situaciones, personas o conductas aumentan o disminuyen el malestar, así como también para

comparar los cambios posteriores. Para evaluar el estado emocional se tiene en cuenta una

escala de 0 (sentirse muy mal) a 100 (sentirse muy bien).

El autorregistro diario de pensamientos distorsionados propuesto inicialmente por

Beck, Rush, Shaw, y Emery (1979) (como se citó en Ruiz, Días y Villalobos, 2012) se divide

en 6 columnas, en las primeras cuatro se identifica pensamientos automáticos y se establece

la relación con el área emocional, por tanto, en la primera columna se anota el día y hora en

la que ocurren los eventos; en la segunda, las situaciones concretas (donde y que paso); en la

tercera, emociones experimentadas y la intensidad de las mismas (1%-100%); en la cuarta,

los pensamientos automáticos o imágenes mentales.

Posterior a un proceso de debate, búsqueda de evidencia y de alternativas al

pensamiento automático evidenciado se procede a rellenar las siguientes dos columnas, es así
que, la quinta columna, plasmaría respuestas alternativas a los pensamientos automáticos y su

respectiva credibilidad (1%-100%), finalmente, en la sexta se anota el resultado de revaluar

la credibilidad de los pensamientos automáticos iniciales, así como de la intensidad de sus

emociones.

Descubrimiento guiado.

Esta técnica hace referencia al proceso de ayudar a la persona o en este caso al

estudiante a alcanzar nuevos puntos de vista que contradigan sus pensamientos distorsionados

a través del cuestionamiento socrático, el cual consiste en guiar al individuo mediante

preguntas abiertas hasta donde considera necesario llegar, pero dejando a criterio del

individuo hacer libremente sus asociaciones y argumentaciones.

Para la realización de las diferentes técnicas se tiene en cuenta los siguientes aspectos:

1. Carta de consentimiento informado para la realización de la encuesta y entrevista

(anexo formato 1.)

2. Encuesta con preguntas abiertas y cerradas (anexo formato 4)

3. Entrevista estructurada (anexo formato 4)

Lo anterior, teniendo en cuenta los aspectos éticos de la investigación, el carácter

privado de las técnicas utilizadas y la participación únicamente de quienes firmaron

consentimiento informado.

5.1
Referencias

Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F. y Emery, G. (1979). Terapia cognitiva de la depresión.

España: Desclée de Brower, S.A.

Beck, A., y Haigh, E. (2014). El modelo cognitivo genérico. Recuperado de:

https://www.cop.es/colegiados/PV00520/pdf/Modelo%20cognitivo%20generico%20d

e%20Beck.%20Traducci%C3%B3n.pdf).

Beck, J. S. (2005). Terapia cognitiva para la superación de retos. Barcelona: Gedisa S.A.

Camacho, J. (2003). El ABC de la Terapia Cognitiva. Recuperado de

http://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo23.pdf

Collins, D. (2003). Pretesting survey instruments: an overview of cognitive methods. Quality

life research, 12(3), 229-238. doi: 10.1023/A:1023254226592

D`Angelo (s.f.). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Revista Internacional

Crecemos. Recuperado de

https://zoeproyectodevida.files.wordpress.com/2017/10/proyectode-vida-ydesarrollo-

iintegral-humano2.pdf

Domínguez, L. (2002). Identidad, valores y proyecto de vida. Revista cubana de psicología.

19 (2). Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n2/09.pdf

Domínguez, L. (2002). Identidad, valores y proyecto de vida. Revista cubana de psicología.

19 (2). Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n2/09.pdf

Ericsson, K. A. y Simon, H. A. (1980). Verbal reports as data. Psychologycal Review, 87(3),

215-250. doi: 10.1037/0033-295X.87.3.215

Fernández, N. (s.f.). Características de desarrollo psicológico del adulto. Recuperado de

https://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/05/desarrollo-adultez.pdf Powered

by TCPDF (www.tcpdf.org)
Fernandez-Ballesteros, R. (2013). Evaluación Psicológica. Concepto, métodos y estudio de

casos (2da edición). Madrid: Pirámide.

García, C. (2019). El proyecto de vida: vía para el desarrollo profesional del estudiante

universitario. Recuperado de

https://books.google.com.co/books?id=jXmSDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=

proyecto+de+vida&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjgzfjF4PjuAhVs1lkKHSpwAiQQ6

AEwAHoECAQQAg#v=onepage&q=proyecto%20de%20vida&f=false

Instituto tecnológico de Delicias (s.f.). Taller para la elaboración del plan de vida y carrera.

Recuperado de:

http://tutorias.delicias.tecnm.mx/FormatoParaElaborarPlanDeVida.pdf

Miller, K. (2014). Introduction. En Miller, K.; Willson, S.; Chepp, V. & Padilla, J.L

Cognitive Interviewing Methodology. Wiley: United States of America.

Ruiz, M., Díaz, M y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo

conductuales. Bilbao: Desclèe De Brouwer.


Anexos

8.1
Formato 1.
Consentimiento informado
Formato 2.
Autorregistro diario de pensamientos automáticos
Autorregistro diario de pensamientos automáticos
Fecha y hora situación Emociones Pensamientos Respuesta resultado
automáticos racional

Fuente: tomado de Ruiz, M., Díaz, M y Villalobos, A. (2012, p. 388). Manual de técnicas de
intervención cognitivo conductuales. Bilbao: Desclèe De Brouwer

Formato 3.
Descubrimiento guiado
Descubrimiento guiado
Interrogante Evidencia en pro o en contra
Cuál es la evidencia a favor o en contra
de estos pensamientos?

Cuáles son las formas alternativas de


pensar en esa situación?

Cuáles son las consecuencias de pensar


de esa manera?

Cuál es la evidencia en que te basas para


pensar que…?

Que otras alternativas podrían dar cuenta


de ese hecho...?
Fuente: basado en Ruiz, M., Díaz, M y Villalobos, A. (2012, p. 389). Manual de técnicas de
intervención cognitivo conductuales. Bilbao: Desclèe De Brouwer
Formato 4.
Encuesta /entrevista estructurada
Fuente: basado en Instituto tecnológico de Delicias (s.f.). Taller para la elaboración del plan
de vida y carrera. Recuperado de:
http://tutorias.delicias.tecnm.mx/FormatoParaElaborarPlanDeVida.pdf

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Índice de comentarios

2.1 NO SE PRESENTA EVIDENCIA DE DICHA APLICACIÓN A LA POBLACIÓN

5.1 Conclusiones, apartado de análisis

8.1 NO SE PRESENTAN LOS RESULTADOS

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte