Está en la página 1de 5

Jenny Fabiola Vázquez López

Matricula: ES162008573
UnADM
Módulo 3. Persona, familia, bienes y
sucesiones.
Unidad 1. Persona y familia
Sesión 2. Familia
Actividad 2. Características del derecho a
alimentos
Docente: Luz Helena Hernández Rodríguez.
29 de octubre de 2016
Características del derecho a los alimentos
Características Márquez, R. (2006) Opinión personal

Recíprocos: Deriva del socorro mutuo entre No solo en el hombre o solo


cónyuges, en donde partiendo de la mujer recae la
de la igualdad entre el hombre responsabilidad de
y la mujer ambos están proporcionar el alimento en
obligados al sustento del hogar el hogar. Si no que se da y
conyugal para cubrir su se recibe en igualdad
alimentación y la de los hijos.
Personalísimos La ley establece a quienes Se especifica quien tiene
corresponde recibir los que proporcionar el alimento
alimentos y a quien otorgarlos. y quien serán los que
reciban el alimento.
Intransferibles Hace imposible la facultad de Se trata de que la obligación
transferirlos, siempre existe un de dar y recibir la
deudor que tiene capacidad alimentación no pueda
económica para suministrar y cederse a otra persona. Se
un acreedor que comprueba da fin con la muerte del
su necesidad de requerirlos. cualquiera de ellos.
Se extingue con la muerte de
cualquiera de ellos.
Inembargables No pueden ser afectados por El derecho a la alimentación
algún mandato de autoridad, es necesario para la vida
en virtud de que no son bienes por lo tanto no se puede
de propiedad privada y o es embargar como si fuera un
posible asegurar con estos, de bien de la persona
manera cautelar la eventual
ejecución de una pretensión
de condena que se plantea o u
planteará en un juicio.
Imprescriptibles En el artículo 321, preceptúa El derecho de alimentación
que no puede privarse de no puede perder vigencia ni
ninguna manera de tal derecho validación con el paso del
a quien tiene necesidad de tiempo.
percibirlos y señala
textualmente: “El derecho de
recibir alimentos no es
renunciable, ni puede ser
objeto de transacción”.
Intransigibles Precisa que el derecho a No puede renunciar al
recibirlos no puede verse derecho de recibir
limitado por causa alguna y alimentos, ya que puede
mucho menos por un acuerdo verse limitado por causa
de voluntades, por lo que todo alguna.
convenio que represente algún
tipo de riesgo en la precepción
de alimentos es nulo. Situación
que no se presenta en
aquellos casos en que se trate
de cantidades debidas por
concepto de alimentos o bien
tratándose de acuerdo entre
los deudores alimentistas en la
forma de proporcionarlos.
Proporcionales No existen parámetros Los factores para
establecidos, la pensión determinar la pensión
alimenticia debe cumplir con alimenticia son: la situación
los principios de de necesidad del que recibe
proporcionalidad y equidad y la capacidad económica
atendiendo sobre todo, estado del que proporciona.
de necesidad del acreedor y a
la posibilidad económica del
deudor de poder cumplir con
dicha obligación.
Divisibles Se refiere a que éstos pueden La obligación de los
ser aportados en especie o en alimentos es divisible por
dinero. En el caso de dinero es que puede cumplirse en
factible su entrega de manera diferentes presentaciones
separada ya sea por varios ya sea en especie o dinero,
acreedores alimentarios o además el dinero puede
porque las cantidades en cubrirse en diferentes
efectivo que se destinan para montos para cubrir aspectos
tal fin puede cubrirse en como la salud, comida,
distintos montos para atender educación vestido.
rubros específicos, como la
salud, comida, habitación,
educación o vestido.
Preferentes Los alimentos guardan un sitio Es un derecho prioritario de
privilegiado al ser considerado los cónyuges e hijos sobre
un derecho de preferencia de los ingresos y bienes quien
los cónyuges e hijos sobre los tenga a cargo el
ingresos y bienes que tenga el sostenimiento económico de
deudor alimentista señalado la familia.
en el artículo 165 del Código
Civil Federal.
No Entendida como la privacidad El que recibe la pensión
compensables ni voluntaria de recibir un alimenticia no puede
renunciables derecho, no opera en materia renunciar de forma
de alimentos, no solo por voluntaria a ese derecho ya
tratarse de un derecho que es un derecho
personal sino por ser un constitucional. No puede
derecho constitucional y extinguir su derecho de
humano. Así mismo es una recibir la alimentación.
obligación que se genera de
momento a momento,
atendiendo circunstancias y
condiciones existentes en
cada persona y cada familia lo
cual impide que se renuncie a
ella.
No se extinguen La suspensión o cese de la La responsabilidad del que
en un solo acto obligación tiene como causas proporciona el alimento
principales la falta de medios tiene la obligación de
del deudor cumplirla, cuando cumplir mientras que el que
el alimentista deja de el acreedor lo necesite y el
necesitarlos, violencia familiar deudor tenga las
graves cometidas por condiciones de cumplir.
alimentista mayor de edad
contra el que debe prestarlos,
cuando la necesidad de los
alimentos dependa de la
conducta viciosa o de la falta
de aplicación al estudio del
alimentista mayor de edad,
que sin consentimiento del que
debe dar los alimentos,
abandona la casa de esta por
causas injustificadas y otras
que señalen la ley.
Qué consecuencias tiene el no cumplir con la obligación alimentaria

Cuando el obligado a pagar la pensión de alimentos de los hijos, bien sea porque
se ha acordado en un convenio regulador o bien porque haya sido impuesta en
una sentencia de separación matrimonial o divorcio, no la abonase, el otro
cónyuge o pareja de hecho que tiene que recibirla en nombre de los hijos, puede
reclamarse por dos vías:

1. Puede solicitar del mismo juzgado que acordó dicha pensión de alimentos
que se ejecute la sentencia que acordó el establecimiento de la pensión de
alimentos. Es un procedimiento civil de reclamación de cantidad, que solo
tiene consecuencias patrimoniales contra el deudor. Embargo de nomina,
vehículos, inmuebles, rentas, pensiones, saldos de cuenta, etc.
2. El que tiene derecho a percibir la pensión de alimentos de los hijos que
tiene su guarda y custodia, puede interponer una denuncia penal por
impago de la pensión de alimentos acordada en una sentencia.

En el artículo 193 del Código Penal Federal establece: al que incumpla con
su obligación de dar alimentos a las personas que tiene derecho a recibirlos
se le impondrá de tres a cinco años de prisión y de cien a cuatrocientos
días multa, suspensión o perdida de los derechos de familia, y pago como
reparación del daño a las cantidades no suministradas oportunamente. Si el
adeudo excede de noventa días, el juez ordenara al registro civil el ingreso
de los datos del sentenciado en el registro de deudores alimentarios
morosos.

Fuentes:

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2478/4.pdf

http://abogadoenunclic.mx/blog/incumplimiento/

http://info4.juridicas.unam.mx/adprojus/leg/10/349/214.htm?s=

También podría gustarte