Está en la página 1de 8

Antes que todo, quisiera aclarar que no soy consumidor, pero si la eh probado, y puedo decir que

todo lo que se dice es mentira.


No estoy promoviendo su consumo, ni nada por el estilo, simplemente quiero que la gente se vaya
enterando de lo que ha sucedido en el mundo, sobre diferentes complots mundiales. Comenzando
con esta:

Segundo, agradecer a todos aquellos que se den el tiempo de leer este artículo.

Conspiración Mundial Contra La "Cannabis Sativa"

La verdadera razón por la cual fuera proscrita la marihuana, no tiene nada que ver con sus efectos
en la mente y el cuerpo humanos. Más bien se trata de una de las mayores conspiraciones de toda
la historia.

¿LA MARIHUANA ES PELIGROSA?

La marihuana no es perjudicial a la mente ni al cuerpo. La marihuana tampoco es una amenaza


pública. La marihuana es peligrosa para las compañías petroleras, las industrias químicas, del
alcohol y el tabaco. Grandes empresas, con muchos dólares e influencia, han suprimido la verdad
que yace tras la marihuana.

La verdad es que si la marihuana se utilizara para obtener de ella una vasta gama de productos,
detonaría una bomba atómica industrial. Los empresarios no han sido informados acerca del
verdadero potencial de la marihuana. Los mega ricos han conspirado para esparcir grandes
equívocos acerca de una planta muy versátil que, si apropiadamente utilizada por otros pronto
arruinaría sus multimillonarias compañías.

¿De dónde vino la palabra marihuana? En los años treinta, tal palabra fue creada para deslustrar
la buena imagen y fenomenal historia de la planta conocida como cáñamo. Los hechos y
referencias citados aquí, son generalmente verificables en la Enciclopedia Britannica, fundada en
1768, reputada como la más prestigiosa fuente de información en el mundo, que fue impresa en
papel de cáñamo durante 150 años:

* Todos los libros escolares fueron hechos del papel de cáñamo y lino hasta los 1880. (Papel de
cáñamo volvió a ser considerado, Jack Frazier, 1974.)
* En los Estados Unidos fue legal pagar impuestos con cáñamo desde 1631 hasta inicios del siglo
19. (Tiempos de América Latina, agosto. 12, 1981.)

* Negarse a cultivar cáñamo en EU durante los siglos 17 y 18 era ilegal. Entre 1663 y 1769 podría
ser encarcelado en Virginia de negarse a cultivar cáñamo. (Cáñamo en la Virginia colonial, G. M.
Herdon.)

* George Washington, Thomas Jefferson y otros próceres cultivaron cáñamo. Jefferson


contrabandeó semillas de cáñamo de China a Francia y entonces a los EU. (Agendas de
Washington y Jefferson.)

* Benjamin Franklin poseyó uno de las primeras papeleras en América y procesó cáñamo.
También, la guerra de 1812 fue librada sobre cáñamo. Napoleón quiso cortar la exportación de
Moscú a Inglaterra. (El emperador no usa ropa; Jack Herer.)

* Durante siglos, el 90% del velamen y cuerdas de los buques fueron elaborados con cáñamo. La
"lona", es la palabra es holandesa para la marihuana. (Diccionario del Nuevo Mundo, de Webster.)

* Aproximadamente 80% de los textiles, tejidos, ropa, cortinas, ropa de cama, etc. fue hecho de
cáñamo hasta los 1820, cuando se introdujera la limpiadora de algodón.

* Las primeras biblias, mapas y gráficos, así como los borradores de la Declaración de
Independencia y la Constitución se hicieron de cáñamo. (Archivo del Gobierno de los EU.)

* El primer cultivo que creciera en muchos estados, fue de cáñamo. Los 1850 fueron buenos años
para producir en Kentucky 40.000 toneladas. El cáñamo fue el cultivo más lucrativo hasta el siglo
20.

* Los registros más viejos conocidos acerca del cultivo del cáñamo datan de más de 5000 años en
China, aunque su industrialización probablemente se remonte al antiguo Egipto.

* Renoirs,Van Goghs, Rembrants y Gainsboroughs, así como la mayoría de las primeras obras
hechas al óleo, fueron pintados en lienzos de cáñamo.

* En 1916, el Gobierno de EU predijo que por los años cuarenta el papel no vendría del cáñamo y
por lo tanto más árboles debían ser cortados. Los estudios del gobierno informan que una
hectárea de cáñamo iguala a cuatro hectáreas de árboles.

* Hasta 1937, pinturas y barnices de calidad fueron hechos del aceite de semilla de cáñamo. En
1935 unas 58.000 toneladas de semillas de cáñamo fueron utilizadas en los EU para la fabricación
de pintura. (Sherman William, testimonio ante el Congreso contra el Acta del Impuesto a la
Marihuana en 1937.)

* El primer Modelo-T de Henry Ford fue construido para funcionar con combustible de cáñamo y
una gran parte del auto mismo se hizo de cáñamo. En su extensa propiedad, Ford fue fotografiado
entre sus campos de cáñamo. El coche, 'crecido de la tierra,' tenía paneles de plástico de cáñamo
cuya asombrosa dureza fuera 10 veces más fuerte que la del acero. (Mecánica Popular, 1941.)
* El cáñamo fue llamado 'La cosecha del billón de dólares'. Por primera vez una cosecha comercial
tuvo un potencial de negocio que excedía el billón de dólares. (Mecánica Popular, febrero, 1938.)

* La revista Ingeniería Mecánica (febrero, 1938) publicó un artículo titulado 'La cosecha más
deseable y provechosa que pudiera ser obtenida'. Indicó que si el cáñamo fuera cultivado
utilizando la tecnología de siglo 20, sería la cosecha agrícola individual más grande en los EU y el
resto del mundo.

La información siguiente, procede directamente del Departamento de Estados Unidos en 1942. En


una película de 14 minutos de duración estimula e instruye 'granjeros norteamericanos patrióticos'
a cultivar 350.000 acres (unas 140.000 hectáreas) de cáñamo al año para financiar el esfuerzo de
la guerra.

Cuando los templos griegos eran nuevos, el cáñamo ya era viejo al servicio de la humanidad.
Durante miles de años fue cultivado para el cordaje y las telas en China y otras partes del Este.
Durante siglos y antes de los 1850 los buques que navegaran los mares occidentales fueron
aparejados con cuerda y velas cañameñas. Para el marinero y no menos que para el verdugo y su
horca el cáñamo era imprescindible.

El cultivo y la producción del cáñamo no dañan el ambiente. El Boletín de USDA #404 concluyó que
de los cultivos de cáñamo se cosechan 4 veces más pulpa con al menos 4 a 7 veces menos
contaminación. (Mecánica Popular, febrero, 1938.)

'Tiene una época de cultivo corta. ..Puede crecer en cualquier estado. ..Sus prolongadas raíces
penetran y rompen la tierra para dejarla en perfectas condiciones para la cosecha del próximo
año. La densidad de sus ramas, de 8 hasta 12 pies encima del suelo, estrangulan las malas hierbas.

En los años treinta, las innovaciones en la maquinaria agrícola habrían causado una revolución
industrial cuando aplicadas al cáñamo. Este solo recurso pudo generar millones de nuevos trabajos
que engendran millares de productos de calidad. El cáñamo, de no haber sido hecho ilegal, habría
sacado de la depresión a los Estados Unidos de América.

William Randolph Hearst (Ciudadano Kane) y Hearst Paper Manufacturing Division de Kimberly
Clark poseían vastas zonas forestales. La compañía de Hearst suministró la mayoría de los
productos de papel. El abuelo de Patty Hearst, un destructor de la naturaleza para su propia
ganancia personal, se arriesgó a perder miles de millones a causa del cáñamo.

En 1937, Dupont patentó los procesos para fabricar plásticos del petróleo y el carbón. El informe
anual de Dupont instó a los accionistas a invertir en su nueva división petroquímica. Plásticos
sintéticos como el celofán, el celuloide, el nylon, el rayón, el dacrón, etc., podrían ser obtenidos
del aceite del cáñamo. La industrialización natural del cáñamo habría arruinado el inmensamente
lucrativo negocio de Dupont y de otros multimillonarios que se perjudicarían intentando competir
contra tal recurso natural renovable y del cual es posible obtener tan amplia variedad de
productos de óptima calidad y gran demanda en todos los rincones del planeta.
LA GRAN CONSPIRACIÓN

Andrew W. Mellon, se convirtió en Secretario del Tesoro de Hoover e inversionista primario de


Dupont. También designó a su futuro sobrino político, Harry J. Anslinger, para que dirigiera la
Oficina Federal de Narcóticos y Drogas Peligrosas.

Muchas reuniones secretas fueron sostenidas por estos y otros grandes magnates financieros. El
cáñamo fue declarado peligroso y una amenaza a sus billonarias empresas. Para que sus dinastías
perduraran, el cáñamo se tenía que ir. Estos hombres tomaron una palabra argótica mexicana
oscura: "marihuana", y la inyectaron muy profundamente en la conciencia colectiva de todo el
enorme continente americano.

Manipulación de los medios

Una virulenta campaña de continuos ataques relámpago por parte de medios amarillistas tuvo
lugar entre los años veinte y los tardíos años treinta. Los periódicos de Hearst presentaron
historias que acentuaban los presuntos horrores de marihuana. La amenaza de la marihuana
produjo grandes titulares. Los lectores aprendieron que fue la causante desde accidentes de
tránsito hasta la más desenfrenada inmoralidad.

Películas como la "Locura de porro" (1936), 'Marihuana: El asesino de juventud' (1935) y


'Marihuana: La hierba del diablo' (1936) fueron propaganda diseñada por estos industriales para
crear a un enemigo. Su propósito fue de ganar apoyo público para que las duras leyes
antimarihuana pudieran ser aprobadas.

Examine las citas siguientes de 'La pregunta ardiente' (alias) Reefer Madness:

Un narcótico violento. ...Los actos de violencia espantosa. ...Locura incurable. ...Bajo la influencia
de la droga un hombre mató su familia entera con un hacha. ...Mucho más viciosa y mortal que
drogas como la heroína y la cocaína es la terrible amenaza de la marihuana!

Reefer Mandes no terminó con el acostumbrado 'fin'. El filme concluyó con estas palabras en la
pantalla: ¡Dígaselo a sus niños!

En los treinta, las personas eran muy ingenuas, aún hasta el punto de la ignorancia. Las masas eran
como ovejas, esperando ser dirigidas por los pocos en el poder. Ellas no desafiaron la autoridad. Si
las noticias estaban en la prensa y en la radio, creyeron que tenían que ser ciertas. Ellas lo dijeron
a sus niños y esos infantes crecieron hasta ser los “baby-boomers”, los padres de las personas
nacidas en los años 50.

En abril 14 de 1937, la Ley Fiscal de Marihuana Prohibitiva o ley que proscribiera el cáñamo fue
pasada directamente al House Ways and Means Committee. Este comité era el único que podía
introducir una ley a la Casa de Representantes sin ser debatida por otros comités. El presidente de
Medios y Arbitrios, Robert Doughton, era partidario de Dupont. El aseguró que la ley pasara en el
Congreso.
El Dr. James Woodward, médico, testificó muy tarde a favor de la Asociación Médica
Norteamericana. Él dijo al comité que la razón que el AMA tuvo de no denunciar Ley Fiscal de
Marihuana Prohibitiva fue que apenas había descubierto que la marihuana, que suponían ser otra
planta, era el mismísimo cáñamo.

Pocas personas, en esa época, notaron que la mortal amenaza sobre la cual habían estado leyendo
en las primeras planas de Hearst era el cáñamo, de hecho pasivo. El AMA comprendió que la
cannabis era una planta medicinal encontrada en incontables productos curativos vendidos
durante los últimos cien años.

En septiembre de 1937, el cáñamo se hizo ilegal. El cultivo más útil conocido, pasó a ser convertido
en una droga heroica y nuestro planeta ha estado sufriendo desde aquel entonces.

El Congreso prohibió el cáñamo porque se dijera que era la droga más causante de violencia
conocida. Anslinger, líder de la Comisión de Drogas durante 31 años, promovió la idea de que la
marihuana hacía que los usuarios actuaran extremamente violentos. En los 50, bajo la amenaza
del macartismo, Anslinger dijo justo lo contrario: La marihuana pacifica tanto, que los soldados no
lucharían. Además, la tierra se sofoca mientras desaparecen grandes tractos de selva tropical. La
contaminación, venenos y sustancias tóxicas matan. Esos problemas podrían ser invertidos si se
industrializara el cáñamo. La biomasa natural supliría la energía que se necesita y está siendo
suministrada por hidrocarburos. Ya hemos consumido la mayoría de las reservas de petróleo y gas
natural. Necesitamos recursos renovables. El cáñamo, cuando cultivado a gran escala para obtener
etanol, bien podría ser una de las mejores soluciones ante los tan elevados precios de la gasolina y
otros carburantes y el irreversible daño que hacen al medio ambiente.

LA PLANTA MILAGROSA

La fibra del cáñamo, es de mayor calidad que la fibra de la madera. Menos sustancias químicas
cáusticas son requeridas para hacer papel del cáñamo que de árboles. El papel del cáñamo no se
vuelve amarillo y es muy duradero. La planta crece rápidamente hasta la madurez en una mera
estación, mientras al árbol puede tomar hasta una vida humana lograrlo.

Los productos plásticos pueden ser hechos del cáñamo

Los plásticos cañameños son biodegradables. Con el tiempo, se desintegrarán y no dañarán el


ambiente. Los plásticos derivados del petróleo contribuyen a arruinar la naturaleza; ellos no se
degradan y le hacen grandes daños. El proceso para producir la vasta serie de plásticos naturales
cañameños no arruinaría los ríos y mares como Dupont y tantas otras empresas petroquímicas
hacen. La ecología no armoniza con los planes de la industria petrolera y la máquina política. Los
productos del cáñamo son seguros y naturales.

Muchas medicinas debieran ser hechas de cáñamo

Debemos volver a los días cuando el AMA apoyaba curaciones de marihuana. La "marihuana
médica" es hoy repartida legalmente a sólo puñados de personas, mientras el resto de nosotros es
forzado a que se valga de un sistema sanitario que depende de sustancias químicas artificiales
producidas por los grandes laboratorios farmacéuticos y sus insaciables accionistas.

El hambre del mundo podría terminar

Una amplia variedad de productos alimenticios puede ser generada del cáñamo. Las semillas
contienen uno de las fuentes de proteínas más ricas de la naturaleza. También: tienen dos ácidos
grasos esenciales que limpian su cuerpo de colesterol. ¡Estos ácidos no son encontrados en otras
partes de la naturaleza! Comer semillas de la marihuana que consuma es lo mejor que puede
hacer por su cuerpo.

La ropa debería ser hecha de cáñamo

La ropa del cáñamo es muy fuerte y duradera. Usted podría pasar su ropa, hecha de cáñamo, a sus
nietos. Hoy, hay compañías norteamericanas que hacen ropa de cannabis; generalmente con un
50% de cáñamo. Los tejidos de cáñamo debieran estar por todas partes. En cambio, son casi
clandestinos. No se permite anunciar productos superiores de cáñamo en la televisión y otros
medios. Kentucky, una vez el mayor productor de cáñamo, hizo ilegal usar ropa de cáñamo!
¿Puede usted imaginar ser arrojado a una celda de un presidio únicamente por usar vaqueros o
camisas de alta calidad, hechos de cáñamo?

El mundo está loco, lo cual no significa que usted deba unirse a la locura colectiva. Júntense y
difundan la verdad acerca de la marihuana. Dígale a la gente, incluyendo los niños, la verdad.
Use productos de cáñamo. Elimine la palabra marihuana, que ha venido siendo utilizada para
satanizar el cáñamo, uno de los más asombrosos frutos de la naturaleza. Haga que sea
políticamente incorrecto mencionar o imprimir la palabra marihuana. Luche contra la
propaganda y sandeces diseñadas para favorecer los intereses de los multimillonarios que con
ello se benefician. El cáñamo debe ser utilizado en el futuro. Necesitamos una buena fuente de
energía limpia para salvar nuestro planeta del desastre. ¡Industrialicemos el cáñamo!

Las licoreras, tabacaleras y compañías petroleras financian con millones de dólares a la Asociación
por una América Libre de Drogas y otras organizaciones similares. Todos ya hemos visto sus
tendenciosos anuncios. Ahora, su insidioso lema es: 'La marihuana es más peligrosa de lo que
pensamos'. Mentiras de compañías muy poderosas e influyentes que comenzaron con las de
Hearst aun están vivas y coleando.

El lavado cerebral continúa. Ahora los anuncios dicen: “Si usted consume marihuana, usted
contribuye a los asesinatos y guerras entre pandillas.” Los últimos anuncios antimarihuana dicen:
¡Si usted compra marihuana, usted promueve el terrorismo! El nuevo enemigo (el terrorismo) ha
pavimentado el camino para lavar su cerebro de cualesquier maneras que a los intereses de las
multinacionales más convenga.

Para masificar el infame lavado a que se somete gente por quienes más se benefician de la
prohibición de cultivar cáñamo también se recurre a medios de penetración subliminal del
subconsciente, con lo cual el individuo ni nota que termina pensando como a ellos convenga. Sin
embargo, el establecimiento no usa iguales recursos para desterrar una drogas como el alcohol,
máxime cuando hechas por narcoestados que se lucran de tan dañina sustancia que a diario causa
graves problemas de salud y la muerte de tanta gente.

¿Cómo funciona la manipulación subliminal? Toda secuencia fílmica discurre a razón de 24 a 30


cuadros por segundo, dando movimiento a las escenas, un lema como sería “la marihuana mata”
es intercalado en la película o video a razón de una imagen por segundo, demorando máximo 1/24
de segundo en pantalla. A tal velocidad el consciente ni la percibe, mientras el subconsciente lo
hace sin dificultad con lo cual en el curso de las dos horas que dure una película el cerebro
registraría dicho lema no menos de 7000 veces. Técnica parecida es empleada con el sonido en
filmes, música y noticieros, introduciendo cada segundo la frase comprimida hasta 30 veces, con
parecidos resultados. Imagínese lo que ocurre cuando el cerebro combinadamente percibe 14000
mensajes por hora sin saberlo y ni siquiera notarlo. ¡Queda bien lavado!

Irónicamente, buen ejemplo es Colombia, hasta hace poco productor de la mejor cannabis del
planeta. Tras por años prestarse para combatir la marihuana, con fines electorales también ha
venido aplicando dichas técnicas de lavado cerebral, con lo cual ciertos candidatos resultan
elegidos. Siendo uno de los pocos estados narcotraficantes en existencia, igualmente ha recurrido
a la más brutal represión policial y militar contra quienes la comercializan, puesto que sobre todo
la clase política, que tan corruptamente se lucra de la producción y venta del alcohol, cuyo
absoluto monopolio controla, ve minados sus intereses con cada planta que sea sembrada y
vendida, disfrazando su dolosa conducta con la maniobra más artera: dizque destinar parte de los
ingresos procedentes del alcohol para pagar los minisalarios del magisterio. El resto, como bien lo
saben los mejor informados, lo roban insaciables burócratas a la caza de fortuna.

Por tanto, sólo hay un enemigo: a quien se pagan impuestos para favorecer destructores de la
naturaleza. Sosteniéndolos, matan el mundo ante sus ojos. La contaminación producida por
hidrocarburos enferma y mata más de un millón de inocentes al año. El tabaco, causa medio
millón de muertes anuales. También otro medio millón de los causa el alcohol. Sin embargo,
¡nunca nadie se muere por consumir marihuana!

El cáñamo debería ser distribuido en las droguerías para aliviar problemas como la tensión y la
ansiedad. Su agente activo, el tetrahidrocanabinol (THC), tiene un efecto positivo aliviando el asma
y el glaucoma. También alivia las náuseas que causa la quimioterapia y dolencias como la artritis.
El endurecimiento y contracción de las arterias es nocivo, pero el cáñamo realmente las amplia,
proporcionando mejor salud. Se nos ha condicionado para creer que fumar marihuana es dañino
para la salud, lo cual es una falacia que nos cuesta caro: no poder usarla para curar el dolor y
muchas de las enfermedades que nos aquejan.

El estereotipo del fumador de marihuana es parecido al de un borracho. No obstante, la verdad es


que la capacidad creativa de muchas personas puede aumentar bajo su influencia. La percepción
del tiempo se desacelera ligeramente y uno puede volverse más sensible. Se puede apreciar mejor
las artes, estar más cerca de la naturaleza y por lo general se siente con mayor intensidad bajo la
influencia de la marihuana. Es, de hecho, el estado de la mente y el cuerpo más opuesto al estado
de embriaguez. Uno puede sentirse más alerta con la marihuana que con cualquier otra planta
conocida.

También podría gustarte