Está en la página 1de 4

1.

Elaborar en el cuaderno los dibujos a color, de los seis ciclos que aparecen en esta guía y escribirle a cada uno, un
resumen corto de como ocurre cada ciclo.

CICLO DEL CARBONO

Los autótrofos capturan


el dióxido de carbono del
aire o los iones de
bicarbonato del agua y lo
usan para producir
compuestos orgánicos
como la glucosa.

Para liberar la energía


almacenada en las
moléculas que contienen
carbono, como los
azúcares, los autótrofos y Los heterótrofos, como
heterótrofos las degradan los humanos, que se
mediante un proceso alimentan de otros seres,
llamado respiración consumen las moléculas
celular. . Los orgánicas y así el
descomponedores carbono orgánico pasa a
también liberan través de las cadenas y
compuestos orgánicos y redes tróficas.
dióxido de carbono
cuando degradan
organismos muertos y
productos de desecho.
S
E
e
q
s
m
g
la
u
d
c iR
rfá
o nC
tO
b
,y
p.h
IN
F
T
L V
P
é
D
íA
ó
v
CICLO DEL NITROGENO

Fijación del nitrógeno. Este


elemento gaseoso es fijado por las
Descomposición desnitrificante. bacterias y otros procariontes
Estos últimos compuestos sirven, a mediante procesos metabólicos
su vez, de alimento a otro tipo de diversos, convirtiéndolo en distintos
procariontes, esta vez de compuestos orgánicos
metabolismo desnitrificante, o sea, aprovechables, como el amoníaco
que descomponen las moléculas de
nitrito y nitrato, obteniendo energía (NH3). Estos microorganismos se
para vivir y liberando de vuelta a la pueden hallar en el suelo y el agua, o
atmósfera el nitrógeno en estado bien como simbiontes de las plantas.
gaseoso, para que el ciclo pueda Dichas moléculas nitrogenadas son
recomenzar. aprovechadas por las plantas, que
componen con ellos diversas
moléculas orgánicas.

Transmisión a los animales.


Descomposición nitrificante. El Siguiendo el orden de la cadena
amoníaco del suelo, proveniente de trófica, el nitrógeno en las plantas
la orina de los animales o de la pasa a los animales herbívoros y
acción de las bacterias fijadoras, luego a los carnívoros,
sirve de alimento a otro tipo de esparciéndose entre los distintos
microorganismos de acción eslabones de la pirámide alimentaria.
nitrificante, o sea, que descomponen El exceso de nitrógeno es expulsado
el amoníaco y lo oxidan en nitritos de sus cuerpos mediante la orina,
(NO2–) y nitratos (NO3–). rica en amoníaco, volviendo así al
suelo para continuar con el ciclo.

CICLO DEL OXÍGENO

CICLO DE AZUFRE

Este ciclo implica el movimiento del azufre por la atmósfera, la hidrosfera, la litosfera y la biosfera. En este recorrido,
este elemento pasa por 4 etapas químicas muy importantes como son:

Las plantas, a su vez, toman el


Mineralización; proceso donde se transforma el azufre orgánico a inorgánico,
gas carbónico que los también
animales como sulfuro de hidrógeno,
elemental y minerales
Al respirar a base
los animales y los de sulfuro. Posteriormente, la yoxidación del sulfuro
los seres humanos de hidrógeno, elemental y otros
exhalamos,
seres
minerales humanos
para formartomamos del de azufre en el ambiente. La reducción
el dióxido para utilizarlo
deensulfato
el proceso de
a sulfuro para ser asimilado por los
aire el dioxígeno, O2 que las la fotosíntesis. Las plantas y los
organismos, la inmovilización
plantas producen y luego microbiana y finalmente su incorporación organiza de
foto-sintetizadores azufre.
como las
exhalamos gas carbónico. diatomeas son los únicos
CICLO DEL FOSFORO
capaces de convertir el dióxido
de carbono (CO2) en oxígeno
Erosión y meteorización. El fósforo abunda en
minerales terrestres, que se encuentran en tierra
firme o en el fondo de los mares. Los efectos
constantes de la lluvia, la erosión eólica y solar, así
como la acción accidental de la minería del ser
humano, permiten que estas reservas de fósforo
salgan a la superficie y sean transportadas hasta los
diversos ecosistemas.

Fijación en las plantas y transmisión a


Retorno al suelo por sedimentación. Otra vía de
los animales. Las plantas absorben el fósforo de
retorno del fósforo del cuerpo de los animales hacia
los suelos y lo fijan en su organismo, tanto en el
la tierra, en donde vuelve a formar parte de
caso de las plantas terrestres, como de las algas y
minerales sedimentarios, es mucho más larga que
el fitoplancton que lo absorbe de las aguas marinas.
la permitida por acción de los animales, y tiene que
A partir de allí es transmitido a los animales que se
ver con la fosilización de sus restos orgánicos y el
alimentan de las plantas, en cuyos cuerpos también
desplazamiento tectónico de las reservas de fósforo
es almacenado, y del mismo modo a
de origen orgánico hacia las profundidades de la
los depredadores de dichos animales herbívoros y a
tierra. Pero tales levantamientos geológicos pueden
los depredadores de éstos, repartiéndose a lo largo
demorar miles de años en ocurrir.
de la cadena trófica

Retorno al suelo por descomposición. Las


excreciones de los animales son ricas
en compuestos orgánicos que, al ser
descompuestos por las bacterias y
otros organismos del reciclaje natural, retornan a ser
fosfatos aprovechables por las plantas, o
transmisibles al suelo. Lo mismo ocurre cuando los
animales mueren y se descomponen, o cuando la
carroña dejada de la cacería es descompuesta: los
fosfatos retornan al suelo para ser aprovechados
por las plantas o para continuar escurriéndose en
ríos y lluvias hacia el mar.

También podría gustarte