Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIAGRAMA 1.

DE TALLO Y HOJA
GUIA N 3. ELABORACIÓN Y ANÁLISIS
GRÁFICOS Considere un conjunto de datos x1,x2,…,xn
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA para el cual cada xi consta de por lo menos
dos dígitos. Una forma rápida de obtener
una representación visual ilustrativa del
PROF: ROSA VIRGINIA HERNÁNDEZ conjunto de datos es construir un diagrama
de tallo y hoja. (es un grafico alternativo
La representación gráfica se utiliza al histograma).
para visualizar mejor la información y
como complemento del cuadro, pues no lo PASOS:
sustituye. Se puede decir que la
gráfica, además de visualizar, ayuda a 1. Seleccione uno o más dígitos
la lectura numérica, siendo, por directores para los valores del
consiguiente, más concreta y tallo. Los dígitos finales se
generalmente más clara; su convierten en hojas.
representatividad depende del cuidado y 2. Liste los posibles valores del tallo
de la técnica empleada cuando han sido en una columna vertical
trazadas, ya que una mala elaboración 3. Registre la hoja por cada observación
deforma totalmente la información, así junto al valor correspondiente del
como su mala lectura o interpretación tallo.
las convierte en un instrumento 4. Indique las unidades para tallos y
peligroso. hojas en algún lugar del diagrama.

Para la construcción de estas gráficas, Si el conjunto de datos consiste en las


es importante observar la localización puntuaciones de los exámenes, cada una
de la variable y la frecuencia. Por lo entre 0 y 100 la puntuación 83 tendría un
general, la primera va en el eje tallo de 8 y una hoja de 3. Para un
horizontal o abcisa (variable), y la conjunto de datos de rendimientos de
segunda en el eje vertical u ordenada combustible en automóviles (millas por
(frecuencia), para lo cual debe tenerse galón), todos entre 8.1 y 47.8; se podría
muy presente que la longitud de ambos usar el dígito de la decena como el tallo,
ejes sean iguales, cambiando únicamente así que 32.6 tendría entonces un tallo de 3
la escala. y una hoja de 2.6. En general se
recomienda un diagrama basado en tallos
RECOMENDACIONES: entre 5 y 20.
o Si en el informe se tienen varias
gráficas, estas deben estar numeradas EJEMPLO 1:
en forma consecutiva.
o Toda gráfica debe tener un título que Las investigaciones sobre resistencia de
indique su contenido. materiales representan un área rica en
o Las líneas de la ordenada y abcisa aplicaciones de métodos estadísticos. El
deben ser más gruesas que las demás. artículo “Effects of Aggregates and
o La mejor gráfica es la más sencilla. Microfillers on the Flexural Properties of
o Se ha dicho que la gráfica no Concrete”, reseña un estudio de las
sustituye el cuadro, pues debe ser el propiedades de alta resistencia de concreto
complemento. obtenido con superplastificantes y ciertos
o Toda gráfica debe ir acompañada de aglutinantes. La resistencia a la
una breve interpretación. compresión de ese concreto ya se había
o En toda gráfica se deben explicar la investigado, pero se desconocía mucho
fuente de donde fueron obtenidos los acerca de la resistencia a la flexión
dato, aclarar la escala, leyendas, (medida de la capacidad de resistencia a la
notas que ayuden a interpretar las falla por flexión). Los datos siguientes
características presentadas. sobre resistencia a la flexión están en
megapascales, MPa (donde¡Pa
Muchas gráficas pueden elaborarse (pascal)=1.45x10-4 psi):
utilizando paquetes de programación
como: EXCEL, SPSS, QPRO, LOTUS,
STARGRAPHIC, ETC. 4.9 7.2 7.3 6.3 8.1 7.0
7.6 6.8 6.5 7.0 6.3 7.9
9.0 8.2 8.7 7.8 9.7 7.8
7.7 11.6 11.3 11.8 10.7
a. Construya un diagrama de tallo y NOTA: Este gráfico se utiliza para datos
hojas con los datos. no agrupados, variables discretas y
b. ¿Cuál parece ser el valor de variables cualitativas.
resistencia representativo?
c. ¿Según parece las observaciones Ejemplo:
están muy centradas respecto al
valor representativo o bastante
dispersas?
d. ¿El diagrama tiene una apariencia DIAGRAMA DE FRECUENCIA
razonablemente simétrica respecto
a un valor representativo, o se 16

FRECUENCIA ABSOLUTA
describiría su forma de algún otro
modo?
14
e. ¿Observa algunos valores de 12
resistencia alejados? 10
f. ¿Qué proporción de las
observaciones de resistencia sobre 8 fi
pasa los 10 Mpa? 6
4
SOLUCIÓN
a. 2
TALLO HOJA 0
4 9
6 3358 1 2 3 4 5 6
7 002367889 VARIABLE DISCRETA xi
8 127
9 07
10 7
11 368
ACTIVIDAD 1: La tabla representa los seis
b. El valor de la resistencia primeros meses del año que un ingeniero
representativo es de 7.0 Mpa viaja a las ciudades de Cúcuta. Describa
una interpretación de esta tabla.
c. Los precios están centrados con
respecto al valor representativo.

d. Podríamos afirmar que los datos SOLUCIÓN:


están más centrados hacia la izquierda
que hacia la derecha, posiblemente Se observa que la gran mayoría de viajes
exista un sesgo negativo. (15) el ingeniero las realiza en el tercer
mes (Marzo) y viaja muy poco (2 veces )
e. No existen valores de resistencia durante el mes de junio.
significativamente alejados.

f. Una proporción muy mínima, hacemos


referencia a 9 resistencias de 7.
DIAGRAMA 4: HISTOGRAMA

Esta gráfica se utiliza para representar


DIAGRAMAS 3: DE FRECUENCIA las variables continuas y requiere que la
amplitud del intervalo sea constante, y se
Generalmente utilizados para representar compone de barras o rectángulos unidos,
la variable discreta, por medio de levantados sobre la abcisa. Su ancho está
líneas verticales, cuya altura estará dado por el intervalo de clase y su altura
dada por los valores de las frecuencias, por la frecuencia absoluta.
ya sean absolutas o relativas; o por
medio de líneas horizontales, utilizando
frecuencias absolutas acumuladas, que
dan la sensación de los peldaños de una
escalera.
Ejemplo: Histograma central, son iguales y van creciendo en
forma simétrica, desde los extremos hasta
el valor central. A esta figura se le
conoce como la Campana de Gauss, Curva
VOLUMEN DE VENTAS DE 50 ESTABLECIMIENTOS Normal o Curva de Probabilidad, de gran
COMERCIALES EN CUCUTA importancia en las extensas aplicaciones de
la inferencia estadística.
16 15
Ejemplo: Polígono de Frecuencia
14

12
fi=NUMERO DE LOCALES

33,1- 38 VOLUMEN DE VENTAS DE 50 ESTABLECIMIENTOS


COMERCIALES EN CUCUTA
10 9 9
38,1- 43
43,1 - 48 16
8 7
15
4,8.1- 53
14
6 5 53,1- 58

fi=NUMERO DE LOCALES
12
4 58,1 - 63
3
63,1 - 68 10 9 9
2
2 8 7

0 6 5

xi= VENTAS EN MILLONES DE PESOS


4 3
2
2
0
ACTIVIDAD Nº2. xi= VENTAS EN MILLONES DE PESOS
Realizar una interpretación al presente
gráfico.

SOLUCIÓN:
POLIGONO DE FRECUENCIA
Se observa que de los 50
establecimientos comerciales en Cúcuta
16
fi=FRECUENCIAS ABSOLUTAS

15 de ellos obtuvieron ventas entre 38.1


hasta 43 millones de pesos y tan solo 14
dos establecimientos lograron obtener 12
ventas entre los 63.1 hasta los 68 10
millones de peos; por lo tanto se 8
esperaba una mayor cantidad de locales 6
con estas ventas superiores. 4
2
0
GRAFICO Nº 5: POLÍGONO DE FRECUENCIA 35,5 40,5 45,5 50,5 55,5 60,5 65,5
xi= MARCAS DE CLASE
Este gráfico representa variables
continuas y puede dibujarse sobre el
histograma, o aparte (es lo más
recomendable). En el primer caso, se ACTIVIDAD Nº3.
unen los centros de las bases superiores Realizar una interpretación al presente
de los rectángulos; en el segundo, se gráfico.
unen los puntos de intersección de la
abcisa, es decir xi, que corresponde a SOLUCIÓN:
la marca de clase, con la ordenada
correspondiente a la frecuencia En este gráfico se observa que la gran
aobsoluta o relativa. Cuando la mayoría de locales (3 a 15) de la ciudad de
distribución es simétrica, el polígono Cúcuta obtuvieron ventas entre los 33.1 a
toma la forma de una campana, ya que los los 58 millones de pesos, mientras que la
valores de las frecuencia absolutas y otra minoría (8 locales) obtuvieron ventas
relativas, equidistantes de un valor entre 58 a 68 millones de pesos.
Es una forma efectiva de representar
distribuciones de frecuencias en las que la
GRAFICO Nº 6: GRAFICO DE OJIVA característica es cualitativa.

Se construye utilizando las frecuencias No es conveniente usarlo cuando:


absolutas y relativas acumuladas y se
aplican para obtener soluciones gráficas a) Se tienen varias partes y cada una
en aquellos problemas en los que hay que representa una pequeña porción.
trabajar con percentiles. b) son muchas las partes que se van a
representar.

Ejemplo: Diagrama circular


GRAFICO DE OJIVA
Una empresa comercial realiza una
60
investigación en la ciudad de Cúcuta, sobre
Ni=Frecuencia Absoluta

50 la distribución de Papas Margarita, con el


Acumulada

40 siguiente resultado.
30

20

10
ESTABLECIMIENTO NÚMERO %
0
1 2 3 4 5 6 7
Grandes 18 4,28
Xi-1,xi= INTERVALOS Medianos 32 7,62
Pequeños 120 28,57
Ventas Callejeras 250 59,53
ACTIVIDAD Nº4.
TOTAL 420 100
1. Realizar una interpretación al
presente gráfico.

DISTRIBUCION DE PAPAS MARGARITA


INTERPRETACIÓN:

En el sexto intervalo se observa una


frecuencia acumulada del 50%. 4% Grandes
8%

Medianos
GRAFICA Nº7: GRAFICA CIRCULAR Pequeños
29%
Ventas
59%
Denominada por su forma pastel o torta, Callejeras
es otro tipo de gráfico que permite
observar los componentes de un total,
como sectores de un círculo. Los ángulos
de los sectores son proporcionales a los
componentes del total. Una mayor
visualización se logra coloreando
distintivamente los sectores o mediante INTERPRETACIÓN:
diferentes formas de rayado.
El 59% de las distribución de papas margarita se
obtiene a través de las ventas callejeras y tan
Son utilizadas en las características solo el 4% de las ventas es por los grandes
cualitativas, la mayoría de los casos almacenes.
para hacer notar las diferencias en las
proporciones o porcentajes en que se
presenta un hecho de acuerdo con sus
características; consiste en subdividir
los 360º de un círculo,
proporcionalmente al número o al
porcentaje de cada una de las clases en
que se ha dividido la observación.

También podría gustarte