Está en la página 1de 2

Atento saludo

Muy respetuosamente me dirijo a ustedes para aclarar el espíritu de los lineamientos para el programa
de Física y asignaturas de servicios.

Como muchos de ustedes han mencionado, algunos estudiantes se han declarado en cese de actividades
(los estudiantes aún no han entendido la situación en la cual nos encontramos). En este momento hay
muchos ocasionales que aún no han sido contratados y existen cursos sin profesor. Existen estudiantes
que no tienen acceso a internet. Existen otras situaciones que aún no se han presentado pero se van a
presentar. Una cuarentena no suprime el problema: más adelante un estudiante contagiado contagiará a
toda la universidad y la universidad a la ciudad nuevamente, por esta razón, la educación virtual se va
ha extender por todo el semestre y casi con seguridad podría afirmar que puede extenderse por otros
dos semestres.

Las herramientas digitales para la educación virtual se pueden clasificar en dos grandes grupos:
sincrónicas y asincrónicas.

Las herramientas de comunicación sincrónicas son aquellas que nos permiten una comunicación en
tiempo real, para ello los estudiantes deben estar conectados en un mismo tiempo, son herramientas
sincrónicas el chat la videoconferencia, mensajería instantánea, además entendemos por sincronismo
algo que quiere llevarse acorde con un tiempo determinado. ESTAS HERRAMIENTAS LAS
DEBEMOS USAR PARA RESOLVER DUDAS Y PREGUNTAS DE LOS ESTUDIANTES.

Las herramientas de comunicación asincrónicas son aquellas en la que la comunicación no se produce


en tiempo real, es decir en las que los estudiantes no están conectados en un mismo instante de tiempo.
Cabe aclarar que el sincronismo no requiere un término de tiempo para obtener un resultado específico.
ESTAS HERRAMIENTAS Y LA METODOLOGÍA ASOCIADA ES LA QUE DEBEMOS USAR
PARA LAS CLASES.

El aprendizaje asincrónico es el mejor camino para llegarle a los estudiantes a medida que los
estudiantes tengan acceso a internet, decidan reiniciar actividades o simplemente siguen un ritmo de
aprendizaje lento, pueden ponerse al día. No se preocupen si no tenemos estudiantes, simplemente,
hacer lo que tenemos que hacer, colocar las actividades, recursos, estrategias y demás para que el
estudiante aprenda de manera autónoma. Por favor, entender NO TODOS LOS ESTUDIANTES
TIENEN QUE IR AL MISMO TIEMPO, los estudiantes se van integrando al proceso educativo a
medida que tengan las condiciones adecuadas.

Sintetizando, la enseñanza de los temas debe ser asincrónica (en tiempo diferido), pero en cualquier
momento que un estudiante tenga una duda, inquietud, etc., puede resolverla con el docente de manera
sincrónica (en tiempo real).

¿Cual es el problema? Se están dictando clases en tiempo real (los estudiantes no están, no tienen
internet, algunos laboratorios o teorías no tienen profesor, etc). Las clases deben estar disponibles para
cuando cuando el estudiante se pueda conectar en una semana, dos semanas, en un mes o más (no se
sabe). No se preocupen si no están todos los estudiantes o no tienen ninguno, eso no importa; más
adelante se podrán al día cuando tengan los elementos adecuados para hacerlo.
Espero haber sido claro. Seguramente hay muchos docentes que difieren con lo expuesto, pero es la
mejor manera de enfrentar esta situación caótica. Lamentablemente, la administración no ha atendido
las sugerencias que se han enviado, pero más adelante, van a entender.

Cordialmente,

NICANOR POVEDA TEJADA


Director - Escuela de Física

También podría gustarte