Está en la página 1de 5

Expediente Nº: 2018-163-A.

Secretaria: María E. Mori Saavedra.


Escrito Nº: 01
CONTESTA DEMANDA DE ALIMENTOS.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE EL DORADO.

KERVIN TUANAMA SATALAYA, identificado


con DNI N° 70197456; con domicilio real en el
Centro Poblado Santa Cruz, Distrito de San José
de Sisa, Provincia de el Dorado y Departamento
de San Martín; asimismo señalando domicilio
procesal en el Jr. Comercio N° 703- San José
de Sisa y Casilla electrónica N° 68745; ante
Ud. con el debido respeto me presento y
manifiesto lo siguiente:

I. PETITORIO
Que, invocando interés y legitimidad para obrar, dentro del termino de ley, establecido
por el Artículo 554 del Código Procesal Civil, cumplo con ABSOLVER EL TRASLADO
DE LA DEMANDA de Pensión de Alimentos; solicitando que la misma sea declarada
FUNDADA EN PARTE en su debida oportunidad, proponiendo se otorgue a favor de mi
menor hijo la suma de S/. 120.00 (Ciento veinte con 00/100 Soles) en forma mensual,
en base a los fundamentos de hecho y derecho que a continuación paso a exponer:

II. PRONUNCIAMIENTO RESPECTO A LOS FUNDAMENTOS FÁCTICOS DE LA


DEMANDA
II.1 Respecto a la demanda, quiero argumentar que toda vez que producto de una
relación que mantuve en su momento con la demandante, concebimos a nuestro
menor hijo de nombre Mike Stuard Tuanama Valera.
II.2 Respecto a la demanda, cabe mencionar que en los primeros años existía mucho
amor y comprensión, asimismo con el paso de los años los sentimientos se
fueron desvaneciendo por parte de la demandante, por lo cual decidió separarse
de mi persona; hasta llegar a hacer abandono de hogar, Por ende mi persona
es quien desde su nacimiento me he dedicado por completo a su manutención, a
los gastos como vestimenta, vivienda, recreación y otros que a su edad requiere.
II.3 En cuanto al respecto que argumenta la demandante, es totalmente falso que
trabaje como Motocarrista y perciba una remuneración de S/. 700.00 Soles en
forma mensual, ya que además de no haber probado esto; Soy una persona
campesina; motivo por el cual no percibo un pago diario o mensual; Como
campesino que soy, y que tengo como sembríos: maíz y plátanos, percibiendo un
dinero por campañas que equivale a 6 meses (fraccionando los 6 meses en
forma mensual la suma de S/. 400.00 (Cuatrocientos con 00/100 soles).
II.4 Señor Juez, pongo a su conocimiento que mi persona tiene carga familiar ya que
brindo voluntariamente alimentos a favor de mis padres; Asimismo se encuentran
de edad muy avanzada y actualmente mis señores padres están enfermos
(operados tanto de la vista y de los riñones), con lo que acredito mediante Acta
de compromiso de prestar alimentos.
II.5 Respecto a la demanda, debe ser declarada fundada en parte aprobando mi
propuesta de acudir la suma de S/.120.00 (Ciento veinte con 00/100 Soles) en
forma mensual teniendo en cuenta la minoría de edad del menor cuyas
necesidades son básicas.

III. HECHOS EN LOS QUE SE FUNDA LA DEFENSA


3.1. Conforme lo establecen las normas sustantivas vigentes, la obligación de proveer de
la alimentación necesaria a favor del menor alimentista no solo es del recurrente
como padre, sino que dicha obligación es de ambos progenitores; por lo que la
madre también está en la obligación de buscar los medios necesarios para cumplir
con dicha obligación.
3.2, El recurrente en todo momento he asumido los gastos de manutención de su menor
alimentista de acuerdo a mis posibilidades.
3.3, Para regular el monto de la pensión de alimentos, necesariamente se debe tener en
cuenta las reales necesidades del alimentista, teniendo en cuenta su edad y
carencias demostradas, y especialmente se debe tener en cuenta las posibilidades
del obligado a prestar los alimentos, quien como lo tengo expuesto anteriormente,
tengo mucha carga familiar que asumir que no me posibilita cumplir mi obligación
conforme a la pretensión de la actora.
3.4. Siendo conforme a lo antes señalado, la pensión que se me fije deberá estar de
acuerdo a mis posibilidades teniendo en cuenta mi situación personal y los gastos
que tengo que afrontar, resultando adecuado el monto que he propuesto para la
conciliación.
3.5. Que, finalmente señor Juez, no pretendo eludir mi responsabilidad como padre;
empero, de los argumentos esgrimidos líneas arriba, lo único que busco es que se
tome conciencia sobre mi situación económica actual; y que no perjudicarían mi
estabilidad económica ya que mi persona es un campesino y debido a eso no tengo
ingresos diarios, ni de manera mensual. Por todas estas consideraciones señor juez
SOLICITO que la demanda de Alimentos interpuesta por la señora Clenith Valera
Tuanama sea declarada FUNDADA EN PARTE.

VI.-FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DEL PETITORIO


Amparo mi petición en las siguientes normas adjetivas y sustantivas:
CODIGO CIVIL
- El artículo VI del Título preliminar del Código Civil , para ejercitar o contestar
una acción es necesario tener legitimidad interés económico o moral. El interés
moral autoriza la acción solo cuando se refiere directamente al agente o a su
familia, salvo disposiciones expresas de la ley.
- Artículo 481: que regula los criterios para fijar los alimentos: “Los
alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los
pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las
circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a que
se halle sujeto el deudor…”.
-
CÓDIGO PROCESAL CIVIL.
- Artículo 130º: Que establece los requisitos que debe de contener todo escrito.
- Artículo 442º: Que establece los requisitos que debe contener todo escrito de
Contestación de Demanda.
- Artículo 546º y siguiente: Que establece las formalidades que se deben de
cumplir en todo proceso que siga la vía procedimental sumarísima.
VII.-VÍA PROCEDIMENTAL
Nos adecuamos expresamente a lo señalado por la parte demandante y a lo decidido
por su despacho, es decir a las normas que regulan la Vía del Proceso único (Artículo
546º y siguientes del Código Procesal Civil).

VIII.-MEDIOS PROBATORIOS
Ofrecemos los siguientes:
1. PRUEBA DOCUMENTAL:
a) Denuncia Policial por abandono y retiro, de hogar de fecha 05 de octubre del
2018, con la que acredito el abandono de hogar por parte de la demandante.
b) Boletas de compras, con lo que acredito la compra de alimentos, vestimenta a
favor de mi menor hijo Mike Stuard Tuanama Valera.

c) Declaración jurada de ingresos; con lo que acredito mi situación económica.


d) Acta de compromiso de prestar alimentos; expedido por el APU del Centro
Poblado Santa Cruz, de fecha 22 de agosto del 2018; con lo que acredito la
prestación de alimentos a favor de mis padres.
d) CEDULA DE NOTIFICACION expedida en el Expediente N° 2018-163-A;
proceso que se sigue en mi contra por el concepto de alimentos en favor de mi
señora madre.
IX.- ANEXOS
Adjunto los siguientes documentos:
1. A.- Copia simple de mi DNI.
1. B.-Denuncia Policial por abandono y retiro, de hogar de fecha 05 de octubre del
2018.
1. C.-Boletas de compras a favor de mi menor hijo Mike Stuard Tuanama Valera.
1. D.- Declaración jurada de mis ingresos.
1. C.-Acta de compromiso de alimentos, expedido por el APU del Centro Poblado
Santa Cruz.
1. F.- Copia de la Cedula de Notificación seguida en el Expediente N° 2018-163-A.
1. G.- 02 cédulas de notificación.
1. H.- 01 Tasa judicial por ofrecimiento de medio probatorio.

PRIMERO OTROSÍ DIGO: Que, de conformidad con el artículo 80° del Código Procesal
Civil, otorgo poder de representación al letrado quien autoriza el presente escrito, para
que ejerza las facultades de representación a que se refiere el artículo 74° Código
Procesal Civil, por lo que declaro estar instruida de los alcances de esta representación y
que en este acto confiero.
POR LO EXPUESTO:
A Usted señor Juez, pido que en su oportunidad se
declare FUNDADA EN PARTE la demanda de Alimentos, en atención a los fundamentos
antes esgrimidos.
San José de Sisa, 18 de enero del 2019.

KERVIN TUANAMA SATALAYA


DNI N° 70197456

También podría gustarte