Está en la página 1de 9

PIC

2020

JORNADAS DE DIALOGOS CON LA COMUNIDAD EN GENERAL SOBRE EL


FORTALECIMIENTO DE LA RED SOCIAL COMUNITARIA PARA
OPERATIVIZACION DE LA RUTA DE ATENCION INTERCULTURAL PARA LA
POBLACION INFANTIL CON PROBLEMAS NUTRICIONALES.
PIC
2020

INFORME JORNADAS DE CAPACITACION PIC

FECHA: 5 NOVIEMBRE 2020 HORA: 1 HORA

LUGAR: VEREDA MAMARWA PROFESIONAL RESPONSABLE: YANETHXY


PUENTES LEGUIA
NUMERO DE ASISTENTES: 46

TEMA: Jornadas de diálogos con la comunidad en general sobre el fortalecimiento de la red


social comunitaria para operativizacion de la ruta de atención intercultural para la población
infantil con problemas nutricionales

OBJETIVOS:

 Fortalecer las redes sociales comunitarias


 Prevenir la desnutrición en la población infantil
 Operativizar rutas de atención intercultural

AGENDA:

1. Presentación del equipo PIC


2. Desarrollo del tema
3. Actividad lúdica
4. Conclusión o cierre

DESARROLLO DEL TEMA

Se inicial la charla con la profundización y la importancia de la red familiar para la prevención


de la desnutrición. La importancia de implementación de las rutas de atención internas y
externas.
Las redes de apoyo familiar y social constituyen una fuente de recursos afectivos, psicológicos y
de servicios, que pueden ponerse en movimiento para hacer frente a diversas situaciones de
riesgo que se presenten en los hogares, como apoyo en caso de una enfermedad o para el
cuidado de niñas y niños.

La familia es la primera comunidad, donde todos sus miembros participan de la solidaridad,


donde se recibe y se da afecto, se solucionan los primeros problemas al enfrentar la vida en
sociedad, donde se forma la base del tejido social y se funda la nación.

Los actores sociales son los diferentes miembros que conforman una agrupación social en un
contexto comunitario desde su propia realidad.
PIC
2020

VENTAJAS DE TENER RED SOCIAL AMPLIA

• Posibilita respuestas a problemas y necesidades


• Toma de conciencia
• Formación y desarrollo del ciudadano
• Agente de bienestar y salud

las amistades y los seres queridos pueden asegurarle a la persona que desean ayudarla y no
consideran que esto sea una carga.

DESVENTAJAS DE NO TENER RED FAMILIAR Y SOCIAL.

• Peligros para la salud mental y física


• depresión, estrés, soledad.

FACTORES QUE PROVOCAN EL AISLAMIENTO SOCIAL

• Carecen de conexiones sociales se muestran reacias a pedir ayuda


• Creen saberlo todo.

¿Cómo la red social ayuda a prevenir la desnutrición?

• Trasmisión de información

• Creación de proyectos

• Buenas prácticas culturales

• Solicitud de jornadas de salud


PIC
2020

Ruta de atención y prevención interna arhuaco, para la prevención de la desnutrición primero es


la alimentación tradicional, cumplimento de las normas tradicionales, primero es llevarlo donde
el mamo, esto es responsabilidad de los padres, se debe llevar el niño en condiciones
apropiadas para que el mamo lo pueda tratar, no cuando el niño esté en condiciones precarias
que no se pueda hacer nada.

La segunda activación de ruta es el sistema de salud y el mamo, tercero intervienen las mismas
autoridades (cabildo y comisario)

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA DESNUTRICIÓN.

La desnutrición aparece cuando el cuerpo no recibe los nutrientes que necesita, es decir, es el
PIC
2020
resultado físico del hambre, y puede tener diversas causas:
Alimentación deficiente debida a la falta de recursos económicos, por ejemplo.
Inanición debida a la falta de alimentos.  
Dificultades para digerir alimentos o absorber los nutrientes como consecuencia de una
enfermedad.

Los síntomas de la desnutrición calórica son los siguientes:


Falta de energía para hacer las acciones diarias y cotidianas.
Delgadez y aspecto demacrado.
Aspecto pálido.
Retraso en el crecimiento de los niños.
Mareos.

En cuanto a la desnutrición proteica, los síntomas son los siguientes:


Problemas de desarrollo en los niños.
Debilidad ante cualquier esfuerzo.
Acumulación de agua en las piernas y en el vientre.
Fracturas de huesos.
Caída del cabello.

El signo más obvio de una carencia de calorías es la pérdida de grasa corporal (tejido adiposo)
Otros síntomas son cansancio, frío permanente, diarrea, inapetencia, irritabilidad y apatía. En
casos muy graves, conducen a una falta de respuesta (estupor). Las personas afectadas se
sienten débiles y son incapaces de realizar sus actividades habituales. Los periodos
menstruales pueden volverse irregulares o detenerse. Si la desnutrición es grave, se puede
acumular líquido en los brazos, las piernas y el abdomen.

.
PIC
2020

LOGRO:
Educar a las personas sobre seguridad alimentaria en el hogar y comunidad , importancia de la
alimentación adecuada para la prevención de la desnutrición.

OBSERVACIONES: El 5 de noviembre del 2020. En la vereda MAMARWA se llevó acabo la


Jornadas de diálogos con la comunidad en general sobre el fortalecimiento de la red social
comunitaria para operativizacion de la ruta de atención intercultural para la población infantil con
problemas nutricionales.

La población es indígena de la etnia arhuaco. La comunidad manifiesta que estas actividades de


promoción y prevención se realicen periódicamente, cuentan con espacios en donde se pueden
implementar huertas caseras, para mejorar la seguridad alimentaria.

Características de población atendida por: genero, etnia, régimen de salud

MAMARWA

16% Femenino
Masculino
33%
Etnia arhuaco
Regimen de salud.C
17%
Regimen de salud.SUB

33%

El 16% de la población que asistió al encuentro fueron mujeres, el 18% fueron hombres, la
totalidad de la población fue de la etnia arhuaco que pertenecen al régimen de salud subsidiado.
El 0% pertenece el régimen contributivo.
FIRMA DEL RESPONSABLES:
PIC
2020

REGISTROS FOTOGRAFICOS

05/11/2020 – 11 a.m.

Vereda Mamarwa05/11/2020-11 am Vereda Mamarwa05/11/2020-11 .10am

Vereda Mamarwa05/11/ 15 a.m Vereda Mamarwa05/11/2020-11 -20


a.m
PIC
2020

Vereda Mamarwa05/12 p.m Vereda Mamarwa05/11/ 25 a.m

Vereda Mamarwa05/11/ 30a.m Vereda Mamarwa05/11/ 50 a.m


PIC
2020

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Documentos que se pueden consultar en relación con el tema a. Corporación


Somos Más; Fundación Saldarriaga Concha. Guía para el fortalecimiento y
articulación de redes de organizaciones sociales 2007.
Ministerio de la Protección Social. Dirección General de Salud Pública. El trabajo
en Red como estrategia para la implementación de los procesos comunitarios del
componente de Salud Mental en la Atención Primaria en Salud (APS), 2009.
Ministerio de Salud y Protección Social. Subdirección de Enfermedades No
Transmisibles. Guía para la implementación del modelo de articulación de redes
TO2ES: Por una Colombia saludable. 2015.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/lineamien
to-desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final.pdf

https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/Dossierdesnutricion.pdf

También podría gustarte