Está en la página 1de 8

ANTECEDENTES.

JUSTIFICACIÓN.

Esta investigación beneficia a los clientes de RMB SATECI y a la misma empresa, a su vez busca
el desarrollo sostenible. Para los clientes esta investigación permitirá mejorar sus ingresos
económicos, mejorando la carga útil, disminuyendo el consumo de combustible, reducirá el
desgaste de las autopartes de la estructura del semirremolque y se disminuirá los viajes para el
transporte de la carga. se podrá ofrecer un producto estándar, liviano y a la vez igual de
resistente a los diseños anteriores, se fabricaran semirremolques con la cantidad de acero
necesaria de acuerdo a los cálculos de resistencia y se disminuirá el consumo de consumibles
para la fabricación de semirremolques.

DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DE PROBLEMAS.

¿Cómo se podría mejorar el rendimiento de la flota de bitrailers transportadores de carbón del Cesar
por medio de la reducción de peso de la unidad sin que afecte la integridad de su estructura?

Mediante la propuesta de un rediseño de la carrocería, realizando estudios basados en cálculos y


simulaciones donde se eliminarán secciones de la estructura sin afectar la integridad, funcionalidad y
estabilidad del equipo. Teniendo en cuenta que dichas modificaciones nos generaran una ganancia
económica, tanto en el mantenimiento del equipo como en el tiempo en la marcha diaria de la misma
unidad.
OBJETIVO GENERAL.

Rediseñar la tolva de los bitrailers de referencia Coal Trailer – Construction Trailer Specialist
transportador de carbón propiedad del grupo Prodeco, para optimizar las condiciones de
operación al minimizar peso y así mismo reducir los tiempos de mantenimiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Evaluar la mejor alternativa económica para la modificación de la tolva del bitrailer que
mejore las condiciones operacionales sin afectar la capacidad funcional del equipo

2. Simular el estado de esfuerzos con ayuda del software ANSYS y Solidworks con el fin
asegurar que la reducción del no comprometerá la integridad estructural del equipo

3. Realizar un estudio económico para determinar los beneficios en la operación


METODOLOGIA.

A continuación, se muestran y ordenan los pasos a seguir para conseguir los objetivos
trazados:

1. Recolección, revisión y análisis de la literatura en cuanto a contenedores, diseño de equipo,


diseño de contenedores, mantenimiento, criterios de diseño, aplicaciones de ansys en diseño
de equipos, análisis de costos para equipos y demás información similar correspondiente con
los temas a tratar.

2. Selección del cálculo procedimental a escoger para el diseño del contenedor cuyo
funcionamiento sea útil teniendo en cuenta que no exista ningún problema que comprometa
la funcionalidad y recordando que sea de bajo costo. La selección del cálculo procedimental se
escogerá teniendo en cuenta el paso de recolección, revisión y análisis de literatura.

3. Creación del plano en 2D del contenedor así como piezas y componentes que hagan parte
del equipo, para dimensionar el contenedor y asegurar que este cumpla con las necesidades.

4. Determinación de las variables a analizar en el contenedor en el software Solidworks, con el


fin de realizar la modelación del diseño del contenedor.

5. Puesta en marcha de la simulación en Solidworks del contenedor para verificar como


influyen cada una de las variables que se analizan en el proceso, e interactúan.

6. Optimización del proceso de contenedor mediante el software Solidworks teniendo en


cuenta las variables que se analizan en el diseño, para obtener un reflejo realista del diseño del
contenedor y determinar que no se esté comprometiendo la integridad del equipo.

7. Analizar los costos y los beneficios-costos del contenedor con el fin de conocer la viabilidad
el proyecto.

8. Redacción de la monografía con el desarrollo y resultados del proyecto.


PRODUCTOS ESPERADOS.

Los productos esperados posteriores a la realización de este proyecto son:

- Simulación del nuevo diseño a implementar.


- Cotización.
- Estudio de beneficios económicos con la implementación de la modificación.
- Artículo científico.
CRONOGRAMA.
PRESUPUESTO.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

También podría gustarte