Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

SISTEMAS AGROINDUSTRIALES (SAI):

“BOVINOS CARNE EN LA REGIÓN CENTRO-SUR DEL ESTADO


DE SONORA”
(Proyecto de investigación)

COORDINADOR:
Mtro. Juan Pérez Barrón
EQUIPO:

Luis Ángel Ariel Espinoza


Ismael Burciaga Escobar
Rigoberto Cabrera García
Enrique Corona Lara
Blanca Elena Pioquinto
Lázaro Estrada Estrada
Juan Fernando Flores Zeferino
Azucena Guadalupe Florentino
Luis Gustavo Hernández Navarro
Diana Verenice López Mendoza
Yesenia Manilla Tellez
Leticia Martinez Martinez
Ricardo Rubio Rubio
Grupo 6° 02

Chapingo, Estado de México noviembre 2019


Contenido

1. Introducción 1
2. MARCO DE REFERENCIA. 2
2.1. Generalidades. 2
2.1.1. Producción mundial de carne de bovino. 2
2.1.2. Producción nacional de carne de bovino. 2
2.1.3. Producción bovina en la zona árida y templada de México. 2
2.1.4. Importación y exportación de carne de bovino. 3
2.1.4.1. Principales países exportadores y posición de México. 3
2.1.5. Precios: nacionales e internacionales. 4
2.1.5.1. Precios internacionales 4
2.1.5.2. Precios nacionales 5
2.1.6. Consumo: Nacional e internacional 7
2.1.7. Comercialización 8
2.1.7.2. Estructura de costos de producción y comercialización 9
2.1.8. Factores fisiográficos 10
2.1.9. Clima 10
2.1.10. Hidrografía 11
2.1.11. Relieve 12
2.1.12. Factores demográficos 13
4. Cronograma de actividades 20
5.Presupuesto 21
6. Bibliografía 22
1. Introducción
El Sistema Agroindustrial (SAI) es un conjunto de subsistemas complejos que
tienen una denotación histórica y reflejan un grado superior de desarrollo de la
agricultura en una sociedad, también puede entenderse como el conjunto de
relaciones y procesos en el que intervienen los productores agropecuarios y
sus agentes económicos y sociales, y que se producen por el flujo que deben
sufrir los productos agropecuarios cuando salen del sistema de producción
para poder llegar hasta el consumidor final, incluyendo los proveedores,
unidades de transformación agroindustrial y comercializadores (Grass et al.,
2013).

En el presente trabajo se expone el protocolo de investigación para la fase de


campo del estudio del Sistema Agroindustrial bovinos carne en la región
centro-sur del estado de Sonora con la finalidad de conocer y analizar el
proceso de transformación de la carne, la relación que tiene con los agentes
principales, de soporte y el papel que desempeñan.

En Sonora Las actividades pecuarias son de gran relevancia socioeconómica y


al igual que el resto del sector primario, han servido de base para el desarrollo
de la industria agroalimentaria del Estado, proporcionando alimentos y materia
prima, divisas, empleo y distribuyendo ingresos en el medio rural (Denogean et
al., 2013).

En la actualidad, es reconocido a nivel nacional, por la magnífica calidad y


sanidad de su ganado, así como de sus productos pecuarios, mismos que lo
han identificado como uno de los principales estados ganaderos del país. Su
importante contribución a la economía de la entidad, deriva de las
exportaciones nacionales de ganado y de su participación en los mercados
internacionales con productos pecuarios de calidad buena parte de la
producción de Sonora se dirige a satisfacer el mercado nacional con carne de
excelente calidad y a muy buen precio. El reconocimiento que ha tenido la
carne es reflejo de una industria preocupada por satisfacer al consumidor más
exigente, el que busca la excelencia cuando se trata de disfrutar de un buen
corte (Denogean et al., 2013).

1
2. MARCO DE REFERENCIA.

2.1. Generalidades.

2.1.1. Producción mundial de carne de bovino.


Los países que más carne producen son Estados Unidos, Brasil, Unión Europea,
China e India. Estos cinco países producen el 65 % de la carne de vaca que se
produce a nivel mundial.

2.1.2. Producción nacional de carne de bovino.

En México la producción nacional de carne de bovino ha venido presentando un


constante crecimiento, desde el 2007 hasta el 2016 ha tenido un crecimiento anual
de 1.6 por ciento, para ubicarse en 1.88 millones de toneladas de carne en canal,
según datos del SIAP México es el 6° productor de carne a nivel mundial
manteniéndose en esta posición desde el 2012 hasta el 2016, siendo los estados
de Veracruz, Jalisco y San Luis potosí los principales estados productores a nivel
nacional (SIAP, 2016).

2.1.3. Producción bovina en la zona árida y templada de México.

En la historia de la ganadería bovina de carne en México, los parámetros y


métodos de producción se han visto determinados por las condiciones
climatológicas de las diferentes regiones del territorio nacional (Gallardo et al.
2002; Trueta, 2003). En la actualidad, la engorda en corrales ha proliferado por
todo el país, en zonas áridas, semiárida, templadas y tropicales.

En las zonas áridas, la engorda de corral se realiza favorablemente debido a la


disponibilidad de insumos para la alimentación. Los estados del país que
comprenden esta zona son: Baja California, Baja California Sur, Sonora,
Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí y
Tamaulipas, como se puede observar en el cuadro 1.

Las zonas con clima templado también ocupan un lugar muy interesante en la
producción de ganado bovino, los estados que forman parte de esta zona son:
Jalisco, Colima, Guanajuato, Michoacán, Aguascalientes, Querétaro, Estado de

2
México, Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, se puede apreciar en el
cuadro 1.

Cuadro 1. Producción bovina en las zonas áridas y templadas de México.

Fuente: Lozano, 2015.

2.1.4. Importación y exportación de carne de bovino.

2.1.4.1. Principales países exportadores y posición de México.

Se preverá que durante 2017 las exportaciones de carne de bovino crecerán 2.7%
a tasa anual, para ubicarse en 9.7 millones de toneladas. El 15.6% de la
producción mundial de este tipo de carne se comercializa en el mercado
internacional. India, Brasil, Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda son los
principales países exportadores, que en conjunto concentraron el 71.9% de las
ventas mundiales de carne de bovino. México se ubica en la décima posición entre
los países exportadores, con una participación del 2.7% el total mundial, como
puede observarse en la figura 2.

3
Figura 2. Principales países exportadores y ubicación de México (Millones de
toneladas. Fuente: USDA; Citado por FIRA, 2017.

2.1.5. Precios: nacionales e internacionales.

2.1.5.1. Precios internacionales

En mayo de 2018 el precio se ubicó en 2,320 dólares por tonelada, lo que


representa una reducción anual de 15.8%. Los principales factores que han
presionado a la baja el precio del ganado en Estados Unidos son la recuperación
del inventario ganadero, la creciente oferta de ganado con mayor peso, altos
niveles de inventarios de carne refrigerada y congelada en el mercado doméstico.
Los precios de los futuros del ganado en pie en Estados Unidos anticipan una
recuperación en la segunda mitad de 2018 en respuesta también a la “guerra
comercial” que ha iniciado Estados Unidos contra China. Los aranceles del 25%
que Estados Unidos ha puesto sobre 818 productos chinos, ha hecho que China
responda de la misma forma con productos como carne de res, pollo, porcinos
entre otros, véase figura 3 (SAGARPA, 2017).

4
Figura 3. Precio de la carne de bovino (USD/ton), fuente: Grupo de balanza
disponibilidad-consumo con información de la SAGARPA 2017.

2.1.5.2. Precios nacionales


El rastro de Tlalnepantla ubicado en el estado de México, reportó un volumen de
producción del 76% con relación al porcentaje de participación a nivel nacional; y
estableció un precio promedio de $69.50 pesos, ver cuadro 2.

Cuadro 2. Precios correspondientes al 3 de diciembre del 2019.

Rastro Tipo Volumen % de Precio Precio Precio


participació mínim máxim promedio
n o o

Edo. Mex: Corral 76 100.00 68.00 71.00 69.50


Tlalnepantla

Total 76 100.00 68.00 71.00 69.50

Fuente: ASERCA, 2019.

Los precios de la carne de bovino al mayoreo en Estados Unidos presentan una


tendencia similar a la de la cotización del ganado en pie. Durante la mayor parte
de 2016 los precios registraron una ligera tendencia al alza. Sin embargo, el
promedio anual durante ese año se ubicó en 3.93 dólares por kilogramo, es decir,
11.2 por ciento menor con respecto al precio promedio de 2015. Se estima que los
consumidores se beneficiarán de la presión a la baja sobre los precios de la carne
durante 2017, ver figura 4 (SAGARPA, SIAP, ASERCA Y SE - SNIM, 2017).

5
Figura 4. Precio del ganado bovino en pie y en canal (Pesos por tonelada),
SADER, 2017.

Por su parte, los precios del ganado finalizado en pie en Estados Unidos muestran
tendencia similar a la del precio del ganado para engorda. Es decir, alcanzó su
nivel máximo a finales de 2014 y registró una fuerte tendencia a la baja durante
2015 y la mayor parte de 2016.

En 2016, el precio se ubicó en un promedio anual de 2,615 dólares por tonelada,


lo que significa una reducción de 19.0 por ciento con respecto a la cotización
promedio de 2015. Así, en octubre de 2016 registró su nivel mínimo desde
noviembre de 2010. Por su parte, los precios de los futuros del ganado en pie en
Estados Unidos anticipan que la tendencia a la baja continúe.

De acuerdo con el USDA, se estima que la amplia disponibilidad de ganado gordo


continuará ejerciendo presión a la baja en los precios durante la segunda mitad de
2017, por lo cual los precios de este tipo de ganado registraron niveles de
alrededor de 7 por ciento inferiores a los registrados en 2016, ver figura 5.

6
Figura 5. Precios de carne de bovino (pesos/Kilogramo), fuente: Grupo de balanza
disponibilidad-consumo con información de la SAGARPA 2017.

2.1.6. Consumo: Nacional e internacional

En 2018 se exportó 235 mil 500 toneladas, con un valor de 25 mil 413 millones de
pesos, mientras que las importaciones fueron por 196 mil toneladas. México
exporta 12 por ciento de lo que se produce, 88 por ciento es para consumo
nacional, cual es el principal mercado, ya que en los últimos 10 años esta área ha
crecido 600 por ciento (Córdoba, 2019).

Los principales destinos de las exportaciones mexicanas de carne de bovino son


Estados Unidos (91.6 por ciento del total), Japón (4.0 por ciento), Hong Kong (1.9
por ciento) y Canadá (1.0 por ciento).

En cuanto al ganado en pie los estados con mayor exportación en 2018 son:
chihuahua con 400 242 cabezas de ganado, sonora con 325 662, Tamaulipas con
121 136, Durango 117 719 y Coahuila cuyos productores exportaron 67 895
animales (Rodríguez, J. 2018).

En el período 2007 y 2016 el consumo per cápita de carne bovina en el mundo se


redujo a una tasa promedio anual del 0.6% y de acuerdo con estimaciones de
OCDE-FAO hacia 2025 el consumo per cápita mundial de carne de bovino
registraría una ligera tendencia alcista, para ubicarse en 6.7 kg por persona.

“El consumo de carne bovina en el mundo es 59 millones de toneladas y los cinco


países que más carne consumen son Estados Unidos, Unión Europea, China,

7
Brasil y Argentina. La mayor parte de la carne bovina que produce un país es
consumida localmente. El consumo per cápita de carne bovina a nivel mundial por
año es de 6,5 Kg. Uruguay es el país con mayor consumo de carne bovina por
persona (47 kg al año). Le sigue Argentina (41 kg), Paraguay (26 kg), Estados
Unidos (25 kg) y Brasil (24 kg). Bolivia tiene un consumo per cápita de 21 kg al
año. Hay países donde el consumo de carne empieza a disminuir como Estados
Unidos, Unión Europea, y Rusia, mientras en otros aumenta como China, Pakistán
y Turquía” (OCDE-FAO).

2.1.7. Comercialización

Existen cinco países principales importadores de carne de bovino, ver figura 6. Las
importaciones mundiales serán 4.8% superior a las registradas en 2017, la
demanda de Asia del Este permanecerá firme, la fuerte demanda de China y Hong
Kong continuará creciendo a medida que la producción doméstica continúe
estancada y no sea suficiente para satisfacer el creciente consumo. En este
sentido, las importaciones de China crecerán 23.2% respecto a 2017, situación
que presionará al mercado mundial, ver figura 7.

2.1.7.1. El comercio internacional

Figura 6. Principales países importadores de carne de bovino (miles de toneladas),


Fuente: USDA, 2017.

8
Figura 7. Principales países importadores de carne de bovino 2018, Fuente USDA,
2017.

2.1.7.2. Estructura de costos de producción y comercialización

La ganadería bovina de carne en canal en México, ha tenido un crecimiento


constante del 17.5% en el periodo 2000-2008. En el 2008 la producción fue de
6,656.4 mil toneladas; se estimó que para los años subsecuentes se mantenga
una tendencia del 2% en el crecimiento anual, según SADER antes llamada
SAGARPA. De esta forma, se estimó que el precio de la carne en canal de bovino
se mantendrá cercano a los $35.00 por kilogramo, conservando este monto sin
cambios relevantes en los próximos años, 2010-2018, ver figuras 8 y 9.

Figura 8. Rendimientos en la producción de carnes, Fuente SAGARPA.

9
Figura 9. Precio al mercado por Kg de carne, Fuente SAGARPA.

2.1.8. Factores fisiográficos

El estado de Sonora cuenta con una superficie de 179,355. Se localiza en el


noroeste del país (INEGI, 2015).

2.1.9. Clima

El clima es seco, semi seco y muy seco, principalmente, con una temperatura
media anual de 22 grados centígrados, la temperatura máxima promedio es de
38°C y se presenta en los meses de junio y julio, la temperatura mínima promedio
es de 5°C y se presenta en el mes de enero, ver figura 10 (INEGI, 2015).

Una precipitación anual promedio de 450 mm. Las lluvias se presentan en verano
en los meses de julio y agosto (INEGI, 2015).

El clima en el estado es una limitante para la agricultura, sin embargo, se cultiva


trigo, algodón, cártamo, sandía, ajonjolí, garbanzo, sorgo, maíz y vid,
principalmente con riego, en las regiones de clima seco y semiseco de los Valles
del Yaqui, mayo y Guaymas (INEGI, 2015).

10
Figura 10. Climas presentes en el estado de Sonora, Fuente: INEGI, 2015.

2.1.10. Hidrografía

Los principales ríos con que cuenta el estado de Sonora son: el río colorado, río
concepción, el río San Ignacio, el río Sonora, el río mátepe, el río Yaqui y el río
Mayo. Asimismo, cuenta con importantes embalses como la presa Álvaro
Obregón, presa Adolfo Ruiz Cortines, presa Plutarco Elías Calles, presa Abelardo
Rodríguez, presa Lázaro Cárdenas entre otras, ver figura 11 (INAFED, 2010).

En la actualidad ninguno de los ríos desemboca libremente en el mar. La


utilización del agua se realiza en un alto porcentaje (INAFED, 2010).

Las exploraciones hidrológicas subterráneas que se hacen en el estado están


comprendidas en los distritos de riego por gravedad y se encuentran en la costa
de Hermosillo, Valle de Guaymas y Caborca Pitiquito. En la actualidad estas zonas
muestran graves niveles de abatimiento de sus mantos acuíferos (INAFED, 2010).

11
Figura 11. Los principales ríos con los que cuenta Sonora, Fuente: INAFED, 2010.

2.1.11. Relieve

La superficie estatal forma parte de las provincias: Llanura Sonorense, Sierras y


Llanuras del Norte, Sierra Madre Occidental y Llanura Costera del Pacífico (INEGI,
2015).

En el oriente, el relieve se conforma por sierras y rocas de origen ígneo extrusivo o


volcánico (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades
hacia la superficie de la Tierra), intrusivo (formadas debajo de la superficie de la
Tierra), metamórfico (han sufrido cambios por la presión y las altas temperaturas)
y sedimentario (se forman en las playas, los ríos, y océanos y en donde se
acumulen la arena y barro), con elevaciones de 2 620 metros sobre el nivel del
mar (msnm) como el cerro Pico Guacamayas, estas sierras están cortadas por
valles que se encuentran entre serranías, el más amplio es el localizado al sur de
la superficie estatal, Véase figura 12, (INEGI, 2015).

En la zona del occidente existe una llanura interrumpida por algunas elevaciones
aisladas, como la sierra El Pinacate (INEGI, 2015).

La salida de los ríos ha formado llanuras en el noroccidente, centro y suroccidente


de la costa, creando cuerpos de agua como el puerto de Yavaros (INEGI, 2015).

En el noroccidente, frente a la isla Pelícano se encuentra el Desierto de Altar,


conformado por campo de dunas (montañas de arena) (INEGI, 2015).

12
Figura 12. El relieve presente en Sonora. Fuente: INEGI, 2015.

2.1.12. Factores demográficos

Para el año 2015 según el INEGI en sonora habitaban 2 850 330 habitantes de los
cuales es 50.5 % corresponde a las mujeres, en este año sonora ocupaba el lugar
número 18 a nivel nacional por su número de habitantes, aproximadamente 16
personas por km 2, (INEGI, 2015).

En sonora habitan 767 862 niños de 0 a 14 años de edad que representan el 29%
de la población de esta entidad (INEGI, 2015).

La distribución de la población consiste en 86% en urbano y el 14% en rural


(INEGI, 2015).

La esperanza de vida para las mujeres es de 78.3 años, considerablemente más


que la de los hombres que es de 72.9, las principales causas de muerte son
enfermedades del corazón, cáncer y diabetes (INEGI, 2015).

En sonora en 2016 se registraron 46 785 nacimientos y 16 807 defunciones


(INEGI, 2015).

13
2.1.13. Factores económicos

El Producto Interno Bruto (PIB) de Sonora en 2016 representó 3.5% y ocupó el


lugar 8, con respecto al total nacional y, en comparación con el año anterior tuvo
una variación en valores constantes de 5.6%.

Entre las principales actividades se encuentran: fabricación de maquinaria y


equipo (12.8%); Minería no petrolera (11.5%); comercio al por mayor (10.3%);
construcción (8.5%); y, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e
intangibles (7.9%). En conjunto representan el 51.0% del PIB estatal, ver en la
figura 13.

Figura 13. Principales actividades de Sonora, fuente: información económica y


estatal Sonora. Fuente: Secretaría de Economía. (2016).

Los sectores estratégicos en la entidad son: Aeronáutico, automotriz, eléctrico


electrónico, energías renovables y agroindustria.

2.1.14. Factores políticos

El territorio de Sonora está conformado por cuatro provincias fisiográficas: Sierra


Madre Occidental, las Sierras y Valles Paralelos (o Llanuras del Norte), el desierto
y la costa del Golfo de California. Sonora se encuentra así vinculado a la Cuenca
del Pacífico que ofrece amplias posibilidades de desarrollo económico y múltiples
oportunidades de aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales.

Las principales actividades económicas en Sonora son la ganadería, minería,


pesca y agricultura. Recientemente, la industria maquiladora y de producción de
alimentos ha tenido auge en el estado. Las ciudades más importantes en el sector
económico son: Hermosillo, Ciudad Obregón, Nogales, Guaymas, Navojoa, San
Luis Río Colorado, Agua Prieta, Caborca y Puerto Peñasco entre las ciudades

14
culturales más importantes destacan: Álamos, Arizpe, Ures, Magdalena de Kino, el
Centro Histórico de Hermosillo y los pueblos aledaños al Río Sonora.

Entre sus liderazgos productivos destacan el proyecto automotriz más grande en


Latinoamérica (Ford), primer lugar en pesca nacional, primer lugar nacional en
exportación de naranja, primer lugar nacional en producción de camarón de
cultivo, primer lugar nacional en producción de uva de mesa y primer lugar en
pesca de sardina que representa un 75% de la producción nacional.

Sonora ofrece a sus inversionistas, además de una excelente ubicación, una alta
disponibilidad de mano de obra calificada, infraestructura de nivel mundial, una
fuerte vinculación con centros de investigación de alto nivel y un dinámico
ambiente de negocios. (Explorando México, 2014).

2.1.15. Factores sociales

A pesar de la escasa población indígena que actualmente se conserva en el


estado, muchas de las tradiciones de los antepasados sonorenses se mantienen
vivas gracias a los descendientes de las tribus originales. Tal es el caso de los
guarijíos, quienes celebran dos grandes fiestas a lo largo del año, la cava-pizca,
en honor al ciclo agrícola terminado y por la buena fortuna del que está por
comenzar, y las tuguardas, las cuales significan el pago de los pecados de los
hombres y mujeres de la comunidad.

Los indios Pápago elaboran coritas o cestas de palmillo o torote a lo largo del
desierto sonorense y del vecino estado norteamericano de Arizona. Además,
durante el plenilunio de junio danzan toda la noche para pedir por las lluvias en el
ritual de la Vikita.

Al igual que la mayoría de las tribus mexicanas, los Pimas festejan en grande sus
fiestas religiosas. Durante la celebración del Yúmare, por ejemplo, los hombres
toman maíz fermentado y los cantantes pascola y las mujeres danzan por 4
noches alrededor del fuego para asegurar una buena cosecha del maíz.
(Explorando México, 2014).

15
3. Justificación, problema de estudio, objetivos,
hipótesis y metodología.

3.1 Justificación

Desde siempre ha habido una disputa entre los estados norteños que gira
alrededor de quién tiene la mejor carne de res entre los cuales destaca el Estado
de Sonora, siendo el único estado del país que exporta carne a Estados Unidos
sin revisión fitosanitaria por los estándares de calidad que maneja en la cría del
ganado.

Por ello se llevará a cabo el estudio de la producción ganadera a través de un


enfoque comercial. Así los manejos que se realizan en el ganado destinados a
producir la carne y el origen que están relacionados directamente con la calidad de
la carne. Además de los indicadores fisiológicos, climáticos, genética es
importante analizar la calidad de la carne a nivel industrial, es decir las horas
previas a su beneficio u otros indicadores que nos ayuden a determinar la calidad.

Por otra parte, se desea conocer los mecanismos de abastos para poder
abastecer la producción destinada a la exportación.

16
3.2 Problema de estudio.

Pregunta 1

 ¿Por qué Sonora no abastece su demanda local de carne?

H0: Sonora produce su carne para exportación.

H1: La carne de otros estados presenta menor costo para su consumo.

Pregunta 2

 ¿Cómo influye la tecnificación en el manejo de la alimentación para la


calidad de la carne?

H0: Mal manejo en alimentación disminuye la calidad de la carne

H1: Un buen manejo en la alimentación incrementa la calidad de la carne

3.3 Objetivos

Del curso

 Identificar los mecanismos a través de los cuales la agroindustria del


sistema producto carne de bovino influye sobre la producción de granos y
forrajes, además del ganado bovino, para satisfacer sus requerimientos de
volumen, calidad y precios

Fase de campo

 Analizar cuáles son los mecanismos de abasto de la carne de bovino en la


región centro-sur del estado de sonora.
 identificar la influencia del manejo en la alimentación del ganado para la
calidad de la carne en la región centro-sur del estado de sonora.

17
3.4 Metodología

El estudio de un Sistema Agroindustrial contempla tres fases, las cuales son: a)


Fase previa, b) Fase de campo, c) Presentación de resultados.

3.4.1 Fase previa

A lo largo del curso el profesor encargado del curso nos impartió una serie de
conferencias, esto con la finalidad de familiarizarnos con los conceptos
relacionados al estudio de un SAI y todas las herramientas necesarias para su
análisis, ayudándonos de igual forma a determinar un sistema dentro de una
región del país para su estudio.

En esta fase también se realizó la consulta de diversas fuentes de información


tales como libros, tesis, artículos en línea, trabajos de SAI´s de años anteriores,
relacionadas con el Sistema Bovinos productores de carne en la región centro-sur
del estado de Sonora. Con esto se elaboró un anteproyecto de investigación, en el
cual se plantearon los objetivos del trabajo, los problemas de investigación e
hipótesis.

3.4.2 Fase de campo.

Para la obtención de información, nos trasladaremos a la región de estudio, en


donde se realizarán visitas a los diferentes eslabones que conforman el sistema
(ranchos de engorda, rastros, empacadoras, asociaciones ganaderas e
instituciones gubernamentales) y para su análisis realizaremos entrevistas acordes
a lo que estamos visitando, ya sea el sector primario, secundario o bien el
terciario.

Con la información recolectada por medio de las entrevistas, se realizarán análisis


FODA y espina de pescado, para posteriormente incluirlos en el reporte final.

18
3.4.3 Presentación de resultados.

En esta última fase, lo que se tenía como anteproyecto se complementará con lo


obtenido en fase de campo y se realizarán las modificaciones necesarias para el
ordenamiento de la información y así presentarla en un documento final.

19
4. Cronograma de actividades
Cuadro 3. Itinerario del viaje.

20
5.Presupuesto
Cuadro 4. Presupuesto del viaje.
Dia Comidas ($) Hospedaje ($) Visitas ($)
1 3 * 120 = 360 320
2 300 320

21
3 300 320 120
4 300 320
5 300 320
6 330 320 150
7 320 320
8 310 320
9 350 320
10 400 350 80
11 360 320
12 320 320 100
13 300 320
14 290 320 Sumatori Gran Total
15 250 a final por de viaje
persona
Total $ 4,430 $4,510 $450 $ 9,390 $ 131,460

6. Bibliografía
● Austin, J., 1981, Proyecto de análisis agroindustrial. Instituto de Desarrollo
Económico.

● FIRA. (2017). Panorama agroalimentario. Carne de bovino 2017. Dirección


de Investigación y Evaluación Económica y Sectorial. Recuperado en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/200639/Panorama_Agroalimentar
io_Carne_de_bovino_2017__1_.pdf Consultado el: 02 de noviembre de 2019.

22
● Gallardo, F., Riestra, D., Aluja, A., Martínez, J. Factores que determinan la
diversidad agrícola y los propósitos de producción en los agroecosistemas
del municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, México. Agrociencia 36 (4):
495-502.

● Grass et al.,(2013). Estrategias para el rescate y valorización del queso


tenate de Tlaxco: Un análisis desde el enfoque de sistemas
agroalimentarios localizados (Sial). Culturales 1 (2), 9-54

● Lozano, M., Braña D. et al. Sistemas de Producción y Calidad de carne


Bovina. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional
Autónoma de México Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en
Fisiología y Mejoramiento Animal, Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Recuperado en:
https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/sistemas-produccion-calidad-
carne-t32696.htm Fecha de consulta: 02 de noviembre de 2019

● Rodríguez, J., García M.M., & Chicaíza, L. (2018). Felicidad en la política


pública: una revisión de literatura. Cuadernos de Economía, 37(73), 95-119.

● Secretaría de Economía. (2016). Informe de labores. Información económica y


estatal. Gobierno del Estado de Sonora. México. Recuperado en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/304014/sonora_2018_02.pdf
Fecha de consulta: 02 de noviembre de 2019.

● Trueta, R. 2003. Crónica de una muerte anunciada, Impacto del TLC en la


Ganadería Bovina Mexicana. Memorias. XVII Congreso Nacional de
Buiatría. Villahermosa, Tabasco. México. pp 57-87.

PÁGINAS WEB:

Banco Mundial de Washington (WB).Consultado 22-10-2019 en


https://www.bancomundial.org/

Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO).


Consultado 23-11-2019 en https://www.gob.mx/conabio

23
El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo (INAFED) 2010.
Consultado 23-10-2019 en https://www.gob.mx/inafed

Explorando México, Sonora. 20-11-2014. Consultado 23-11-2019 en


http://explorandomexico.com.mx

Fideicomiso Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).Consultado 10-11-


2019 en https://www.fira.gob.mx/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Consultado 23-10-2019 en


http://www. inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/default.aspx

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). (2009). Consultado


09-10-2019 en http://www.siap.sagarpa.gob.mx/

7. Anexos

10.1 Instrumentos de colecta de datos

10.1.1. Cuestionarios

Entrevista a unidad Agroindustrial: productores

Nombre de la Unidad ________________________________________________

Ubicación _________________________________________________________

24
1. ¿Quiénes son sus principales proveedores de materia prima?
____________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los parámetros de calidad para la recepción de la materia


prima?
____________________________________________________________

3. ¿Quién les provee los insumos para el procesamiento de la materia prima?


____________________________________________________________

4. ¿Cuál es su capacidad instalada y cuál es la utilizada?

___________________________________________________________

5. ¿Qué producto ofrece al mercado y que cantidad?

____________________________________________________________

6. ¿Cuáles son las etapas de proceso del producto?


____________________________________________________________

7. ¿A qué mercado va dirigido su producto?


____________________________________________________________

8. ¿Cuáles son las principales características que demanda el mercado?


____________________________________________________________

9. ¿Recibe algún financiamiento o asesoría de alguna institución?


____________________________________________________________

10. ¿Cuáles son sus principales limitantes y potencialidades del producto en la


agroindustria?
____________________________________________________________

11. ¿Bajo qué normas se rigen?


____________________________________________________________

12. ¿Cuenta con certificaciones y cuáles son?


____________________________________________________________

FÁBRICA DE ALIMENTOS BALANCEADOS

1. Nombre de la empresa y localización: ___________________________

25
2. Nombre de la persona encargada del recorrido: _________________
_________________________

Correo: ____________________________________________

3. Origen de la fábrica: __________________________________________

4. Capacidad instalada: __________________________________________

5. Capacidad utilizada actualmente: ________________________________

6. Materias prima requerida: _______________________________________

7. Requerimientos y control de calidad de materias primas:


____________________________________________________________

8. Fuentes de abastecimiento:
___________________________________________

9. Mecanismos de abastecimiento:
_______________________________________________________

10. Tipos de productos elaborados: Premezclas _________ Mezclas ________


Alimentos completos _______ Otros:
________________________________________________________

11. Comercialización y volumen de los productos:


__________________________________________________________________
___________________________________________

12. Nivel de complejidad tecnológica: infraestructura y equipo utilizado


_________________________________ Personal utilizado
______________________________________________

13. Problemas y dificultades para la elaboración de los productos:


__________________________________________________________________
______________________________________________

14. Diagrama de Flujo.

ENTREVISTA A PRODUCTORES

Nombre del productor___________________________________________

Localidad _________________________________________
26
Tipo de propiedad ____________________________________

Asociación a la que pertenece ________________________

Correo: ________________________________

1. ¿Qué tipo de ganado explota en su unidad de producción?

2. ¿Qué manejo le realiza a su ganado?

3. ¿Cuáles son los costos de manejo y con qué frecuencia lo realiza?

4. ¿Cuál es el tamaño del hato ganadero?

5. ¿Cuál es el precio de ganado en pie?

6. ¿Qué materias primas e insumos alimenticios utiliza para la producción? Y


¿Cuál es el precio de estos?

7. ¿Qué tamaño de superficie destina a su producción?

8. ¿Qué problemas zoosanitarios se presenta en el ganado? ¿Cómo los


resuelve?

9. ¿En dónde pastan sus animales?

10. ¿Qué suplemento alimenticio le da sus animales?

11. ¿Ofrece alimento balanceado a sus animales?

12. ¿El alimento que reciben sus animales usted lo fabrica?

13. ¿Cuenta con fábricas de alimentos?

14. ¿Cuál es el destino de su producción?

15. ¿El ganado es vendido a intermediarios, a la industria o directo al


consumidor?

16. ¿Qué cree que es necesario para incrementar la competitividad?

17. ¿El ganado lo vende en pie o le realiza algún acondicionamiento?

18. ¿Qué requerimientos y condiciones piden sus clientes?

19. ¿Recibe financiamiento? Si es así ¿de qué tipo y en qué condiciones?

27
20. ¿Existen asociaciones de productores? Si es así ¿de qué tipo?

21. ¿pertenece a alguna asociación si es así que beneficios tiene?

22. ¿Existe apoyo del gobierno, bajo qué condiciones?

23. ¿Cuál es la mayor problemática a la que se enfrenta desde la producción


hasta la comercialización y que factores la ocasionan?

24. ¿Cómo percibe a otros productores?

25. ¿Cuáles son los obstáculos a la organización de los productores?

26. ¿Qué beneficio percibe de estar organizados?

27. ¿Tipo de ganado especializados o no y que ventajas?

28. ¿Existen apoyos gubernamentales, son suficientes o no, ¿cuáles faltan?

29. ¿Existe algún tipo de articulación entre productores y resto de los agentes
de la cadena sí o no? Y ¿por qué?

30. ¿Qué es lo que dificulta la integración de los actores de la cadena?

31. ¿Cuáles son sus recursos (humanos, tecnológicos, materiales y


financieros) con los que cuenta?

28

También podría gustarte