Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Campeche

“Lic. Ermilo Sandoval Campos”

Unidad de aprendizaje: Temas selectos de química

Maestro: Cornelio Perez Alberto

Definiciones

Alumna: Emili Lizeth Pozo Zacarías

6to “C”

18/03/2021
Ácido
Sustancia química que emite iones de hidrógeno en el agua y forma sales
cuando se combina con ciertos metales. Los ácidos tienen un sabor agrio y
hacen que ciertos colorantes se tornen rojos. Algunos ácidos elaborados por el
cuerpo, como el ácido gástrico, pueden ayudar a los órganos a funcionar
correctamente. Un ejemplo de ácido es el ácido clorhídrico. La acidez se mide
con una escala que se llama escala del pH. En esta escala, un valor de 7 es
neutro y valores del pH de menos de 7 hasta 0 muestran un aumento de la
acidez.

Base
Una sustancia que puede aceptar iones de hidrógeno en agua y puede
neutralizar un ácido. Las bases se sienten como jabón o como algo resbaladizo
en la piel y pueden convertir ciertos colorantes en azules. Un ejemplo de base es
el hidróxido de sodio. La alcalinidad se mide en una escala que se llama escala
del pH. En esta escala, un valor del pH de 7 es neutro y un valor del pH entre 7 y
14 muestra una alcalinidad creciente.
Características de los ácidos
• Son conductores de energía eléctrica: es decir, este tipo de energía fluye
con facilidad a través de sus iones.

• Al reaccionar con metales generan hidrógeno (H) y sal.

• Al reaccionar con bases o con óxidos metálicas generan agua (H2O) y sal.

• Son corrosivos al contacto con la piel: por ejemplo, el ácido clorhídrico


(HCl), conocido como ácido muriático puede causar destrucción de los
tejidos, por lo que se considera un material de uso controlado.

• Son solubles en agua: es decir, que se disocian o se disuelven en agua con


facilidad.

• Su nivel de pH es inferior a 7: el pH mide la concentración de iones (H+) en


una solución. A menor pH, mayor acidez.

Características de las bases


• Según la temperatura, las bases pueden encontrarse en sustancias
líquidas, sólidas o gaseosas.

• Se pueden clasificar en bases fuertes o bases débiles según su disociación,


es decir, su capacidad de aportar iones OH-.

• Tienen un sabor amargo.

• Puede haber bases que conserven sus propiedades en sustancias puras o


diluidas.

• Las bases varían según su grado de pH.

• En disoluciones acuosas pueden ser conductores de electricidad.

• En el tacto resultan jabonosas.

• Son corrosivas en diversos metales.


• Al combinarse con los ácidos forman sal.

• Al olerlos pueden generar irritaciones.

• Pueden resultar irritantes en la piel porque disuelven la grasa.

pH
Medida del grado de acidez o alcalinidad de una sustancia o una solución. El
pH se mide en una escala de 0 a 14. En esta escala, un valor pH de 7 es neutro,
lo que significa que la sustancia o solución no es ácida ni alcalina. Un valor pH
de menos de 7 significa que es más ácida, y un valor pH de más de 7 significa
que es más alcalina.

También podría gustarte