Está en la página 1de 30

I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.

MODULO II
Metodología de la investigación.

Investigar significa pagar la entrada por adelantado y entrar sin saber lo que se va a ver.
J. Robert Oppenheimer
Como primera aproximación al concepto de investigación, la palabra proviene
del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De
ahí se desprende una conceptualización elemental “averiguar o descubrir
alguna cosa”.

Se puede especificar mejor el concepto afirmando que la investigación “es el


proceso que utilizando el método científico, permite obtener nuevos
conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o bien
estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de
aplicar los conocimientos con fines prácticos” (Ander-Egg, 1995: 59).
La investigación científica es, en esencia, como cualquier tipo de
investigación, sólo que más rigurosa, organizada y se lleva a cabo
cuidadosamente. Como señala Fred N. Kerlinger (2002): es sistemática,
empírica y crítica. Esto se aplica tanto a estudios cuantitativos, cualitativos o
mixtos. Que sea “sistemática” implica que hay una disciplina para realizar la
investigación científica y que no se dejan los hechos al azar. Que sea
“empírica” denota que se recolectan y analizan datos. Que sea “crítica”
quiere decir que se evalúa y mejora de manera constante. Puede ser más o
menos controlada, más o menos flexible o abierta, más o menos estructurada,
en particular bajo el enfoque cualitativo, pero nunca caótica y sin método.
Hernández Sampieri y otros sostiene que los pasos o etapas para llevar a
cabo una investigación, ya sea bajo el enfoque cuantitativo o cualitativo o una
combinación de ambos, son los siguientes
 Paso 1.Concebir la idea a investigar
 Paso 2: Plantear el problema de investigación
 Paso 3: Elaborar el marco teórico
 Paso 4: Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva,
correlacional o explicativa.
 Paso 5: Establecer las hipótesis, detectar las variables, definir conceptual y
operacionalmente la variable
 Paso 6: Seleccionar el diseño apropiado de investigación
 PASO 7: Selección de la muestra
 Paso 8: Recolección de los datos
 Paso 9: Analizar los datos
 Paso 10: Presentar los resultados
Recolección de datos
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

La dimensión de las técnicas de recolección de información confronta al


investigador a un proceso de toma de decisiones para optar por aquellas
técnicas que sean más apropiadas a los fines de la investigación. Dicha de-
cisión guarda estrecha relación con la naturaleza del objeto de estudio, con
los modelos teóricos empleados para construirlo y con la lógica paradigmática
de la que el investigador parte.
Recolectar datos implica tres actividades estrechamente vinculadas
entre si:
 Seleccionar un instrumento o método de recolección de los datos,
entre los disponibles, en el área de estudio en la cual se inserte
nuestra investigación. Debe ser válido y confiable.
 Aplicar ese instrumento o método para recolectar datos: Es decir,
obtener informaciones o mediciones de variables, sucesos, contextos,
categorías u objetos que son de interés para nuestro estudio.
 Preparar observaciones, registros, mediciones obtenidas para que
se analicen correctamente.

Qué se entiende por instrumentos de recolección de datos


La recolección de los datos es una de las etapas más delicadas. De ella
dependerán los resultados que se obtenga en dicha investigación.
Instrumento de recolección de datos es un recurso que utiliza el investigador
para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información
Requisitos
Un instrumento de medición debe reunir dos requisitos
fundamentales:
-Confiabilidad: se refiere al grado en que su aplicación repetida al
mismo sujeto u objeto produce resultados iguales. En rasgos generales
se define la confiabilidad como "la capacidad del instrumento para arrojar
datos o mediciones que correspondan a la realidad que se pretende conocer".
Sus propiedades incluyen la exactitud de la medición o registro, la consisten-
cia o estabilidad de la medición en diferentes momentos. Un instrumento será
confiable en la medida que los valores que se obtengan representen los
valores reales en la variable medida. También será confiable cuando aplicado
dos veces a los mismos objetos produce resultados similares, o cuando siendo
aplicado por dos investigadores diferentes al mismo objeto, los resultados son
los mismos. -
-Validez: se refiere al grado en que un instrumento mide realmente
la variable que tiene que medir. Por ejemplo, un instrumento para
medir la inteligencia será válido si realmente mide la inteligencia y
no la memoria. La validez de un instrumento de recolección de información
es definida como la propiedad del instrumento para medir/observar lo que se
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

pretende medir/observar. Esta condición es fundamental para obtener la


confiabilidad, ya que por más precauciones que se tengan para obtener la
información, si ésta no es un referente empírico adecuado de la variable
teórica, los datos no serán ni válidos ni confiables.
En los últimos tiempos varias disciplinas científicas han incorporado la
triangulación como uno de los procedimientos para asegurar la validez y la
confiabilidad de la información que utilizan. Pese a su creciente uso en las
ciencias sociales, los procedimientos de triangulación también son comunes en
las ciencias biológicas, en las disciplinas tecnológicas y en algunas de las
ciencias naturales. Este procedimiento consiste en combinar resultados
obtenidos por diferentes instrumentos o por distintos observadores, por ambos
a la vez o por someter un mismo cuerpo de datos a distintos análisis
teóricos.
La triangulación no se reduce a lo metodológico y según la conocida
clasificación de Denzin (1994), habría cuatro tipos de triangulación:
Triangulación de datos: consistente en comparar datos provenientes de distintas
fuentes y que se refieren a la misma acción o al mismo acontecimiento.
Presenta tres subtipos: a) de tiempo; b) de espacio; y c) de personas.
Estas últimas pueden ser analizadas en tres niveles: agregado, interactivo y
colectivo.
La triangulación de investigadores: consiste en utilizar diferentes observadores
en el análisis de la misma situación o contexto y en someter los materiales
del trabajo de campo a una confrontación de los colegas, para evaluar su
calidad, elaborar categorías consensuadas y afinar las interpretaciones acerca
de los datos.
Triangulación de teorías: consistente en aplicar diferentes modelos teóricos a
un conjunto de datos o a un modelo conceptual. Este tipo de triangulación
permite construir una estructura conceptual más integrada que se corresponda
con la complejidad de los objetos reales.
-La triangulación metodológica: que puede implicar la triangulación dentro del
mismo método o entre métodos diferentes. En el mismo proceso se puede
utilizar diferentes técnicas e instrumentos provenientes de un método particular
referidas al mismo objeto; o también se puede utilizar una combinación de
métodos (la observación, la entrevista, el análisis de documentos, etc.) que
pueden otorgar mayor consistencia a la información y reducir los sesgos que
producen los instrumentos particulares.
En la práctica es casi imposible tener una medición perfecta, casi siempre
aparece un grado de error. Se debe tratar que este grado de error sea el
mínimo posible.

Factores que pueden afectar la confiabilidad y validez:


I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

La improvisación: para construir un instrumento de medición se


requiere tiempo, conocer bien la variable que se pretende medir y la
teoría que la sustenta.
Deben ser instrumentos válidos para nuestros contextos: tiempo y cultura
Debe adecuarse a la persona a quien se aplica: utilizar un lenguaje muy
elevado para el encuestado, no tener en cuenta diferencias en cuanto a sexo,
edad, nivel de instrucción y otras diferencias pueden afectar la validez y
confiabilidad de los instrumentos de medición.
Tener presente las condiciones donde se aplica el instrumento de medición:
el ruido, el frió, una encuesta telefónica, un instrumento demasiado largo y
tedioso puede afectar negativamente la validez y confiabilidad de los
instrumentos de medición.
Mediante una adecuada construcción de los instrumentos de
recolección, la investigación alcanza entonces la necesaria
correspondencia entre teoría y hechos; Para ver las principales
técnicas de recolección de datos que suelen emplearse, es necesario
hacer algunas precisiones acerca de los tipos de datos que se
presentan al investigador.
Datos primarios y secundarios: los datos, según su procedencia,
pueden subdividirse en dos grandes grupos: datos primarios y datos
secundarios. Los datos primarios son aquellos que el investigador
obtiene directamente de la realidad, recolectándolos con sus propios
instrumentos. Los datos secundarios, por otra parte, son registros
escritos o informaciones que han sido producidas por otras personas o
instituciones. Información obtenida desde documentos; historia clínica,
expediente académico, estadísticas, Censo.

Recolección de datos primarios


Siendo los datos primarios aquellos que surgen del contacto directo con la
realidad empírica, las técnicas encaminadas a recogerlos reflejarán,
necesariamente, toda la compleja variedad de situaciones que se presentan en
la vida real.
Dentro de estas técnicas podemos ubicar: la observación, la entrevista,
cuestionario de auto aplicación, test, los diagramas sociométricos, las escalas
y diferenciales semánticos, etc

Observación- entrevista- cuestionario


La observación
La observación puede definirse como el uso sistemático de nuestros
sentidos en la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver
un problema de investigación. Dicho de otro modo, observar
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

científicamente es percibir activamente la realidad exterior con el


propósito de obtener los datos que, previamente, han sido definidos
como de interés para la investigación. La observación que se realiza
cotidianamente, como parte de nuestra experiencia vital, no puede ser
considerada como científica pues no está orientada hacia objetos
precisos de estudio, no es sistemática y carece de controles o de
mecanismos que nos pongan a cubierto de los errores que podemos
cometer cuando la realizamos. De todos modos, ese cúmulo de
observaciones que -impremeditadamente- ha hecho toda persona,
tienen valor para el investigador: puede servir de punto de partida, de
referencia inicial para enfrentar luego el problema de realizar una
observación verdaderamente científica.
La ventaja principal de esta técnica en el campo de las ciencias del
hombre radica en que los hechos son percibidos directamente, sin
ninguna clase de intermediación, colocándonos ante la situación estudiada
tal como ésta se da naturalmente, de este modo, la subjetividad que
posee el propio objeto de estudio -pues en este caso nos referimos,
obviamente, a las conductas de seres humanos- queda eliminada de los
datos que recogemos, ya que no se presentan las distorsiones que son
usuales en las entrevistas.
Su principal inconveniente reside en que la presencia del observador
puede provocar, por sí sola, una alteración o modificación en la conducta
de los sujetos observados, destruyendo la espontaneidad de los mismos y
aportando datos, por lo tanto, poco fiables. Todos los seres humanos, al
saberse observados, tienden naturalmente a modificar su conducta, pues
hay muchas actividades, opiniones y actitudes que podemos tener en
privado, pero nunca cuando sentimos que estamos siendo objeto de una
observación, cuando nos situamos casi como si actuáramos en público,
Por ello se debe tratar de pasar lo más desapercibido posible, actuando
de tal manera que el observador no aparezca.
FASES DE LA OBSERVACIÓN
La observación supone por parte del investigador el trabajo en terreno, es
decir exige su presencia en el entorno en el que se presenta la situación
que le interesa. De ahí que, el investigador en el trabajo de observación
deba cumplimentar una serie de fases para llevar a cabo su indagación.
Estas fases si bien suponen su realización de una manera secuencial y
consecutiva se ponen en juego a lo largo de todo el trabajo de campo. En
la presentación de estas fases tendremos en cuenta la particularidad de la
observación en el contexto de las ciencias sociales y humanas, ya que es en
ellas donde la presencia del investigador puede llegar a modificar las
características de la situación.
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

En la observación se distinguen las siguientes fases:


1.- Selección de un campo de realidad a observar En la observación la primera
tarea del investigador consiste en seleccionar un campo de la realidad a
observar. El campo es la realidad que se pretende analizar a través de la
observación de los distintos contextos o escenarios en los que esa realidad se
manifiesta. El campo se caracteriza por la generalidad, mientras que los
escenarios remiten a situaciones y espacios concretos en los que se encuentra
la información relevante. De ahí que, es necesario definir dentro del campo
seleccionado cuáles son los escenarios más apropiados donde se manifiesta la
situación a observar.
2.- Negociación del acceso al escenario Una vez que el investigador ha
seleccionado el/los escenario/ s donde va a realizar la observación; de
acuerdo a las características de éstos -sean escenarios públicos o privados-
necesitará negociar el acceso al escenario. Esta negociación es una fase
clave para realizar la observación ya que tiene por finalidad solicitar el
consentimiento de la organización y de los sujetos a observar; consentimiento
que autoriza al investigador y que naturaliza su presencia en el escenario
3.- El acceso al escenario Una vez que el investigador ha negociado el acceso
al escenario está en condiciones de ingresar en él. Se produce entonces el
acceso al escenario. Cuando el investigador debe ingresar a un escenario,
entra en contacto con un sistema de relaciones sociales estructuradas en torno
a roles y jerarquías de funciones que dificultan o facilitan la tarea del
investigador. Dentro de este sistema de relaciones sociales, se denomina con
el término de «portero» a aquella persona que facilita el ingreso al escenario
y que ayuda al investigador a descubrir los códigos necesarios para
comprenderlos e interactuar en él.
El empleo de estrategias de entrada al escenario tendrá consecuencias directas
sobre la cantidad y la calidad de información que proveerá el contexto
observacional. De ahí que, de acuerdo a las características de visibilidad y
accesibilidad a los escenarios, el investigador empleará estrategias abiertas o
estrategias de observador encubierto. Las estrategias abiertas son aquellas en
las que no se vulnera el derecho a la privacidad de los grupos humanos, en
ellas el investigador negocia y pacta su presencia en el escenario El otro
modo de acceder a un escenario es hacerla de manera encubierta. En estos
casos quien investiga no informa a los observados acerca de su función, ni
hace conocer que ellos son sujetos de un proceso de investigación.
En una investigación abierta el investigador debe gestionar la tensión que su
presencia produce ante los observados. En una investigación encubierta el
investigador se "camufla" para conseguir que su identidad social permanezca
oculta.
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

4.- Estancia en el escenario En esta fase la actividad se centra en la recogida


de datos, observando lo que ocurre a su alrededor; a fin de establecer
descripciones lo más completas posibles acerca del ambiente, el entorno, las
percepciones, conductas y reacciones de los sujetos, como así también de las
formas de sus intercambios Desenvolverse en un contexto extraño suele
generar en el investigador tensión y ansiedad. Ambos factores pueden
distorsionar la capacidad de observación. Por ello, es necesario que quien
investiga desarrolle relaciones de confianza y cooperación con los actores
presentes en los escenarios del campo. La calidad y la cantidad de la
información recibida serán óptimas si quienes la ofrecen lo hacen desde una
relación social buena, respecto a quien investiga. Son los propios sujetos
observados quienes aportan las claves que permiten entender el sentido de
sus actuaciones.
5.- Retirada del escenario La retirada del escenario se produce cuando el
investigador en las observaciones no obtiene nuevos datos, es decir, que los
datos que recolecta comienzan a ser repetitivos. Para referirse a esta etapa,
Glasser y Strauss (1967), emplean la expresión de "saturación teórica", en
la cual no se logran aprehensiones nuevas importantes.

TIPOS DE OBSERVACIÓN
La técnica de observación es utilizada por diferentes disciplinas empíricas que
la han perfeccionado y adaptado según las particularidades del fenómeno que
se somete a estudio. En rasgos generales encontramos los siguientes tipos
de observación:

1)._Según el grado de implicación del observador con la realidad observada

-Observación no participante Supone un cierto distanciamiento del


investigador respecto a los fenómenos de la realidad observada. En el caso
de las ciencias naturales es el tipo de observación predominante ya que el
tipo de fenómeno no contribuye a una implicación personal capaz de
modificar las características del fenómeno. En cambio en la investigación
social, el observador no participante adopta una clara posición para no
involucrarse con la situación que observa; es decir, adopta un rol de
espectador de la realidad y evita realizar acciones que modifiquen o alteren
el fenómeno que le interesa observar. Por ello, la observación no participante
es más efectiva cuando se estudian situaciones o hechos sociales que
suceden en "escenarios públicos", ya que en esos contextos el investigador
puede desplegar toda su atención en el acto de observar; pues su presencia
no modificará la ocurrencia de aquello que desea investigar.
-Observación participante: Supone la participación más o menos intensa
del observador en la realidad observada. Según sea el nivel de participación
y su prolongación en el tiempo se clasifica en:
 La observación que implica una interacción con la realidad a observar,
pero que no se prolonga en el tiempo. Es lo que caracteriza al
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

reportaje científico o a otros modos de observación en los que el


investigador ingresa a la situación modificándola temporariamente mediante
el ejercicio de su rol.
 La observación antropológica o etnográfica que supone la convivencia
durante un período prolongado de tiempo del investigador con el grupo a
investigar. Convivencia que le permite al observador registrar todas las
particularidades de la vida social, política, cultural y económica de un
grupo o comunidad. La observación participante es uno de los modos de
investigación que permite describir las acciones y las formas de vida que
caracterizan a un grupo, es decir, que permite prestar mayor atención a
las “prácticas” y al «significado» que le otorgan a las mismas los
propios actores. Se trata de que el investigador se convierta él mismo en un
nativo a través de la inmersión en la realidad social que analiza. De este
modo el investigador pretende aprehender y vivir una vida cotidiana que
le resulta ajena.
En resumen, lo que caracteriza a estas dos modalidades de observación
participante es la clara asunción de un rol activo del investigador que puede
llegar a modificar el fenómeno. Las diferencias más importantes se relacionan
con el tiempo de permanencia en la situación a observar y el grado de
implicación e inmersión del observador en el contexto situacional.

2) Según su grado de cientificidad

-Observación precientífica No constituye una técnica en sí misma sino


más bien una "actitud", es decir la disposición de un sujeto para captar los
fenómenos o acontecimientos de la realidad. Esta disposición actitudinal del
sujeto se constituye en la cualidad básica para la adquisición de conocimientos
rigurosos y sistemáticos necesarios para la instrumentación de la observación
científica.

- Observación global Este tipo de observación se puede considerar una


técnica pues supone la posibilidad de aplicar procedimientos generales que
posibiliten al investigador establecer un contacto general con la realidad a
investigar; de ese modo puede obtener un conocimiento básico de la misma
en sus aspectos fundamentales, a los fines de instrumentar procedimientos de
investigación más específicos.

- Observación descriptiva La observación descriptiva es una técnica


de investigación que permite reconstruir la realidad observada en sus detalles
significativos; detalles que adquieren sentido sólo si se los integra a la
situación acontecida en su conjunto. En este tipo de observación el
investigador no necesita partir de una hipótesis explícita previa, solo basta con
que defina los aspectos del campo de observación que van a ser objeto de
su atención.

- Observación explicativa La observación explicativa es aquella técnica


de investigación cuya finalidad consiste en comprobar determinadas hipótesis
formuladas previamente
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

3) Según la modalidad perceptiva


- Observación directa es aquella situación de observación en la cual
apelamos directamente a nuestros sentidos como instrumentos de registro de la
información. La observación directa supone que podemos asignar y/o
determinar las propiedades y atributos de los fenómenos utilizando directamente
los sentidos y apoyándonos en algunos casos en ciertos instrumentos de
medición que ofrecen sistemas universales de medida. Atributos como el color,
la forma, la magnitud, el sabor, el olor, él peso, etc. son directamente acce-
sibles a través de los sentidos, aunque observamos que se trata de
cualidades directamente observables.
- Observación indirecta ocurre cuando el acto de observación
requiere de la utilización de instrumentos apropiados para la captación de las
características del fenómeno. La dependencia del observador de los
instrumentos es fundamental en este tipo de observación. Los instrumentos no
reemplazan las capacidades perceptivas del investigador, sino que las
potencian permitiendo la descripción y caracterización del objeto en un nivel
de complejidad y profundidad superior a la que podría alcanzarse con el
simple uso de los sentidos. Entre los numerosos ejemplos disponibles en la
ciencia puede citarse la observación de fenómenos a través de telescopios y
microscopios que han permitido conocer la constitución material de los
fenómenos reales con un nivel de detalle y precisión muy superior a la que
se puede captar simplemente con la vista.
4) Según las condiciones de observación
- Observación en contextos naturales es la que se realiza en el
entorno o en la situación en que se produce el fenómeno que se está
estudiando. El entorno puede ser físico-natural (como los que observamos
en los estudios de especies animales) o socio-cultural (las conductas
humanas en ambientes e instituciones específicas de la sociedad). Aquí el
investigador observa y registra los hechos, acontecimientos y procesos que
suceden en el contexto, sin ser él mismo el agente causal del fenómeno
observado.
- Observación en situaciones artificiales en ella el investigador
provoca o genera situaciones para observar el efecto que producen las
mismas sobre el fenómeno estudiado. Se trata de situaciones artificiales
porque el investigador manipula intencionalmente algunos aspectos de la
realidad para obtener ciertas explicaciones a partir de la observación. Este
tipo de observación es la que caracteriza a los estudios experimentales.

También otros autores establecen la diferencia entre: observación estructurada


y no estructurada.

Observación no Estructurada (no controlada, ordinaria, simple) llamada


también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos
técnicos especiales. El peligro de este tipo de observación es que se puede
presentar como una sensación de que sabemos más de lo que hemos visto.

Observación estructurada (sistemática, controlada) Es la que se recurre a


los instrumentos (fichas, cuadros, tablas) para la recopilación de datos o hechos
observados, es decir, establece de antemano los aspectos que se han de
estudiar.
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

La observación como Técnica, debe seguir varios pasos:

a. Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar)


b. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos
d. Observar cuidadosa y críticamente
e. Registrar los datos observados
f. Analizar e interpretar los datos
g. Elaborar conclusiones
h. Elaborar el informe de observación.

Este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras


técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el
proceso investigativo.

ENTREVISTA
La entrevista es una técnica de investigación muy utilizada en la mayoría de las disciplinas
empíricas. Apelando a un rasgo propio de la condición humana -nuestra capacidad
comunicacional- esta técnica permite que las personas puedan hablar de sus experiencias,
sensaciones, ideas, etc.

Caracterización de la técnica
Fairchild define la entrevista como "la obtención de información mediante una
conversación de naturaleza profesional". La entrevista, en tanto técnica de
recolección de datos, se encuadra dentro de las técnicas de autoinformes, ya
que se basa en las respuestas directas que los actores sociales dan al
investigador en una situación de interacción comunicativa.
Existe una variedad de formas de entrevista que, en gran modo, dependen
del grado de regulación de la interacción entre el investigador y los actores.
Las investigaciones basadas en entrevistas son relevantes para la investigación
social y cultural porque permiten obtener información provista por los propios
sujetos, y con ello se obtiene un acceso más directo a los significados que
éstos le otorgan a su realidad.
Mediante la entrevista el investigador obtiene descripciones e informaciones que
proveen las mismas personas que actúan en una realidad social dada. Por lo
tanto, a través de las entrevistas se obtiene información sobre ideas,
creencias y concepciones de las personas entrevistadas. Además, estas
producciones de los sujetos pueden referirse a hechos, sucesos o fenómenos
ocurridos en el pasado, e incluso a otros hechos de los que los sujetos
tienen una referencia pero que no los han vivido. La posibilidad que da la
entrevista como herramienta para acceder a información de fenómenos de
estudio ubicados en distintos contextos temporales es muy amplia, ya que
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

permite indagar sobre el pasado, sobre el presente y también sobre las


anticipaciones acerca del futuro. Desde el punto de vista de la naturaleza de
la información, mediante esta técnica se puede acceder al conocimiento de
hechos o situaciones reales, así como a la expresión de deseos, expectativas,
fantasías, anticipaciones y creencias que forman el mundo interno de las per-
sonas, muchas veces referidas a hechos que no han sucedido
La vía más directa para saber lo que piensan, sienten, o creen las personas
radica en preguntarlo. La técnica de entrevista le permite al investigador
acceder a hechos, descripciones de situaciones o interpretaciones de sucesos
o fenómenos (internos o externos) a los que no se podría acceder de otro
modo.
El tipo de información que puede obtenerse mediante la técnica de entrevista
incluye:
Antecedentes personales de los sujetos.
Sucesos o condiciones (pasadas y presentes) de su medio.
Personas y redes de intercambio social.
Actitudes, sentimientos y opiniones referidos a diferentes temas. Motivos
de las opiniones y acciones de los actores.
Nivel de conocimientos sobre condiciones, situaciones y prácticas. .
Intenciones con respecto a comportamientos futuros.
Situaciones o acontecimientos vitales críticos.

TIPOS DE ENTREVISTA
1.-Según el grado de regulación de la interacción entre entrevistador y
entrevistado, las entrevistas pueden ser:
1.1.-Estructurada, formal o con cuestionario. Existe una guía con preguntas
preestablecidas (que pueden ser abiertas o cerradas), tomando forma de un
cuestionario que debe ser planteado por el entrevistador y respondido
verbalmente por el entrevistado, respetando la secuencia y completando la
totalidad de los componentes de la guía.
1.2.- Semiestructurada, sin cuestionario. Parte de un guión (un listado
tentativo de temas y preguntas) en el cual se señalan los temas relacionados
con la temática del estudio. En el desarrollo de la entrevista, se van
planteando los interrogantes sin aferrarse a la secuencia establecida pre-
viamente, permitiéndose que se formulen preguntas no previstas pero
pertinentes. El guión indica la información que se necesita para alcanzar los
objetivos planteados. Cuando las entrevistas son realizadas por diferentes
investigadores el guión es relevante como recurso para la confiabilidad. Sin
embargo, el guión no es una estructura cerrada y limitante al que deben
someterse entrevistador y entrevistado, sino que es un dispositivo definido
previamente que orienta el curso de la interacción.
1.3.- No estructurada. El entrevistado puede llevar la entrevista según su
voluntad, dentro de un orden general preestablecido por el entrevistador. Este
es el caso de la entrevista clínica que utilizan el psicoanálisis y la psicote-
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

rapia, en donde se deja libertad al entrevistado para que exponga sus


vivencias y recuerdos.
De acuerdo al tipo de información que se pretende obtener será el tipo de
entrevista a utilizar. Por ejemplo, si se precisa una información muy concreta
de los actores a entrevistar, lo ideal sería construir un cuestionario y realizar
la entrevista En cambio, si se necesita información sobre las vivencias de los
actores, el entrevistador debería formular preguntas muy generales, dejando al
entrevistado extenderse en su discurso, planteándose así una entrevista
semiestructurada.
2.-) Según la situación de la interacción las entrevistas pueden ser:
2.1.- Cara a cara. El entrevistado y el entrevistador conversan en un lugar
previamente fijado. Aquí el entrevistador tiene la oportunidad de obtener tanto
información verbal como no verbal (desde la forma de vestir hasta los gestos
con los que el sujeto acompaña el discurso).
2.2.-Telefónica. En general se utiliza como filtrado previo a entrevistas
posteriores o para obtener información muy específica. Permite acceder a gran
cantidad de sujetos en forma rápida y relativamente económica. Los estudios
de marketing, los estudios de consumo o los relativos a actitudes y decisiones
políticas utilizan con frecuencia este modo de entrevistar. Su mayor desventaja
consiste en la resistencia que puede haber por parte de los entrevistados para
brindar cierta información. Para estas entrevistas es aconsejable utilizar una
forma de entrevista estructurada con cuestionario, ya que sólo se puede
extraer información muy concreta y explícita.
2.3.- Mediante tecnologías informáticas. Con el desarrollo de las nuevas
tecnologías de la información se está desarrollando una versión novedosa de
la entrevista. En tanto la informática combina recursos visuales, auditivos y
escritos que permiten la comunicación simultánea de dos o más personas
ubicadas en distintas localizaciones físicas, ha permitido la aparición de un
nuevo tipo de situación de entrevista.
3.-) Según el número de participantes
En tanto situación de interacción lingüística realizada en el formato de una
conversación, en la entrevista pueden participar cantidades variables de
participantes. Tradicionalmente, la entrevista ha sido vista como una situación
de diálogo entre dos personas (el entrevistado y el entrevistador), aunque en
la actualidad hay un amplio desarrollo de las entrevistas grupales. Las
entrevistas pueden ser:
3.1.- Individual. La lleva a cabo un solo entrevistador con un solo sujeto;
favorece la relación comunicativa entre ambos y permite abordar tanto temas
generales como temas ligados a la intimidad o particularidad del entrevistado.
La desventaja que suelen tener es el alto requerimiento de tiempo para el
investigador.
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

3.2.- En panel. Es realizada por varios entrevistadores, cada uno intenta


sondear desde su perspectiva la información que el entrevistado aporta. Es de
suma utilidad cuando se realizan estudios de alcance multidisplinario o cuando
se busca información multirreferencial. Resulta más objetiva, profunda y
posibilita captar la complejidad del fenómeno en estudio. Pero a la vez es
costosa tanto económicamente como en cuestiones de tiempo.
3.3.- En grupo. Un grupo de sujetos es entrevistado simultáneamente por un
entrevistador que, generalmente, está apoyado por uno o varios observadores.
En las entrevistas grupales se obtiene en poco tiempo una gran cantidad de
información. La interacción entre los sujetos entrevistados permite que emerjan
en la situación de entrevista las contradicciones, las diferentes perspectivas
sobre un tema, las coincidencias y divergencias respecto a hechos o a
interpretaciones de los mismos. Es muy utilizada actualmente por la riqueza
(en calidad y cantidad) de información que permite obtener y por su bajo
costo económico y de tiempo para el investigador. Una de las principales
dificultades consiste en el registro de la conversación para lo cual suele
utilizarse la grabación en audio o en video, para facilitar. Generalmente las
entrevistas grupales se organizan bajo la forma de entrevista semiestructurada.
Esta clasificación de las entrevistas puede ser usada tanto en estudios
cuantitativos como en estudios cualitativos. En los primeros predomina la
utilización de las entrevistas formales o estructuradas, mientras que los últimos
se caracterizan por el uso de las entrevistas abiertas o en profundidad y la
entrevista clínica.

FASES DE LA TÉCNICA DE ENTREVISTA


1) Presentación y toma de contacto: el entrevistador tiene que presentarse
(quién es y a quién representa, si es el caso); comentar breve y
claramente la finalidad de la entrevista; asegurar la confidencialidad de
la información, así como de los datos identificatorios; e informar acerca
de la duración estimada de la entrevista.
2) Cuerpo de la entrevista: consiste en el desarrollo de la misma, el cual
puede manifestarse como una conversación entre iguales; presentar
algún guión en donde se recuerda qué temas se desea tratar; o tener
el formato de un cuestionario a responder.
3) Cierre: aquí el entrevistador puede hacer un pequeño resumen, en el
que se manifiestan los temas tratados y en donde se le solicita al
entrevistado la colaboración para profundizar sobre algunos temas
puntuales que hayan emergido en el transcurso de la entrevista o sobre
otros temas. Se confirma el día, el horario y el lugar del próximo
encuentro, si éste ocurre; y se agradece la colaboración del informante.

Ventajas:
 Es aplicable a toda persona,( muy útil con analfabetos, niños o en
aquellos con alguna limitación física o psicológica),
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

 Permite estudiar aspectos psicológicos o de otra índole donde se desee


profundizar en el tema.
 Permite obtener información más completa,
 A través de ella el investigador puede: Aclarar el propósito del estudio,
especificar claramente la información que necesita, aclarar preguntas y
permite usar triangulación.
 Permite captar mejor el fenómeno estudiado ya que permite observar
lenguaje no verbal.
Desventajas
 Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho
responder con seguridad y fluidez una serie de preguntas.
 Se necesita un alto costo de preparación
 El análisis de la entrevista puede ser muy largo.
 Los que responden a veces pueden evadir los cuestionamientos por
diferentes motivos, o no dar la verdadera posición o situación de un
determinado suceso.
 Limitaciones en la expresión oral por parte del entrevistador y
entrevistado.
 Se hace muy difícil nivelar y darle el mismo peso a todas las
respuestas, sobre todo a aquellas que provienen de personas que
poseen mejor elocuencia verbal, pero con escaso valor informativo o
científico.
 Es muy común encontrar personas que mientan, deforman o exageran
las respuestas y muchas veces existe un divorcio parcial o total entre
lo que se dice y se hace, entre la verdad y lo real.
 Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho
responder con seguridad y fluidez una serie de preguntas.
 Existen muchos tema tabúes entre las personas, algunos de los
cuales producen rechazo cuando se trata de responder preguntas
concretas, como por ejemplo temas políticos sexuales, económicos,
sociales

CUESTIONARIO
Técnica que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener
respuestas sobre el problema en estudio y que el sujeto investigado llena por
sí mismo.
El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente o no
el investigador.
También puede enviarse por correo a los destinatarios.
Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más
variables a medir.
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

Las preguntas: básicamente se consideran dos tipos de preguntas: Abiertas y


cerradas.
CERRADAS: Las preguntas cerradas contienen categorías o alternativas de
respuesta que han sido delimitadas por el investigador. Las respuestas pueden
ser dicotómicas (dos alternativas) o incluir varias alternativas de respuesta.

Ejemplo de alternativa de respuesta dicotómica:


Estudia Ud. actualmente?
Si ( ) No ( )
Ejemplo de respuesta de varias alternativas:
Cuántas horas diarias dedica al estudio:
( ) Menos de 1 hora
() De 1 a 2 horas
( ) De 2 a 3 horas
( ) De 3 a 4 horas
( ) De 4 a 5 horas
( ) De 5 horas o más

ABIERTAS: No se delimitan de antemano las alternativas de respuesta, por lo cual el número


de categorías de respuesta es muy elevado.
¿Por qué asiste a psicoterapia?
……………………………………………………………………
¿Qué opina del programa de Marcelo Tinelli? ……………………………………………

Las preguntas “cerradas” son fáciles de codificar. Asimismo, estas preguntas


requieren de un menor esfuerzo por parte de los respondientes. Para poder
formular preguntas “cerradas” es necesario anticipar las posibles alternativas
de respuesta.
Las preguntas "abiertas” son particularmente útiles cuando no tenemos
información sobre las posibles respuestas de las personas o cuando esta
información es insuficiente. La elección del tipo de preguntas que contenga el
cuestionario depende del grado en que se puedan anticipar las posibles
respuestas, los tiempos de que se disponga para codificar y si se quiere una
respuesta más precisa o profundizar en alguna cuestión.

Martínez (2002) señala cinco pasos básicos en la elaboración de un cuestionario:

1.- Describir la información que se necesita


Es conveniente determinar con claridad: (a) qué tipo de información
necesitamos y (b) de qué personas queremos su opinión. Esto debe permitir
tomar decisiones sobre qué preguntas son necesarias y cuáles no, y sobre el
estilo de redacción de las preguntas. Por ejemplo, no se puede utilizar el
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

mismo lenguaje en un cuestionario dirigido a niños, que en uno dirigido a


jóvenes, adultos o gente mayor (Martínez, 2002).
-Se recomienda que una vez especificado el tema y la población de la que
se quiere obtener información, se defina una finalidad (para qué se necesita
esa información) y unas áreas de contenido más específicas (Martínez,
2002).
2. Redactar las preguntas y escoger el tipo de preguntas
- Determinar el tipo de preguntas: Existen preguntas abiertas y preguntas
cerradas, (Hernández et al, 2003; Martínez, 2002), el uso de cada una de
ellas depende del tipo de investigación que se esté llevando a cabo, ya que
cada cuestionario obedece a diferentes necesidades y problemas de
investigación, lo que da lugar a que en cada caso el tipo de preguntas sea
diferente (Hernández et al, 2003)..
Redacción de las preguntas:
- Las preguntas deben ser claras, sencillas, comprensibles y concretas. Se
deben evitar las preguntas ambiguas, imprecisas, confusas o que supongan un
conocimiento especializado por parte del participante.
- No formular preguntas que presuponen una respuesta específica o que
inducen al participante a responder de determinada manera, sino las que
permiten todo tipo de respuesta.
- Colocar al inicio del cuestionario preguntas neutrales o fáciles de contestar
para que el encuestado vaya adentrándose en la situación. No se recomienda
comenzar con preguntas difíciles o muy directas.
- Al elaborar un cuestionario es indispensable determinar cuáles son las
preguntas ideales para iniciarlo. Éstas deben lograr que el encuestado se
concentre en el cuestionario.
- Las preguntas no deben apoyarse en instituciones, ideas respaldadas
socialmente ni en evidencia comprobada. Es también una manera de inducir la
respuesta.
- No redactar preguntas en términos negativos, da problemas en el
momento de interpretar las respuestas
- Cuidar el lenguaje, evitar la jerga especializada. Las preguntas deben
redactarse pensando en las personas de la muestra con la menor capacidad
de comprensión, si éstas las entienden, el resto de la muestra las entenderá
también.
- Evitar las preguntas indiscretas y ofensivas. Las preguntas no deben
incomodar al encuestado.
- Colocar las preguntas que son más delicadas de una manera y en un
lugar que no afecten el porcentaje global de respuestas (por ejemplo, al final
del cuestionario)
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

- Las preguntas deben referirse a un solo aspecto o relación lógica, no


deben ser dobles (dos preguntas en una).
- Recuerde que las preguntas sobre acontecimientos o sentimientos del
pasado lejano no siempre se responden con exactitud
. - Son más útiles dos o tres preguntas simples que una muy compleja.
- Recuerde que las preguntas hipotéticas que trascienden la experiencia del
entrevistado suscitan respuestas menos precisas.
- El lenguaje utilizado en las preguntas debe estar adaptado a las
características de quien responde, hay que tomar en cuenta su nivel
educativo, socioeconómico, palabras que maneja, etc.

En cuanto a la cantidad de preguntas, y a modo de orientación, Martínez


(2002) recomienda que no haya más de 30 preguntas, y que su
cumplimentación no tome más de media hora.

3. Redactar un texto introductorio y las instrucciones


Con el fin de motivar a los encuestados, los cuestionarios deben iniciarse con
un breve texto que explique el objetivo o propósito del estudio, que haga
alusión a lo inestimable de su colaboración y que les agradezca por haberse
tomado el tiempo de responder el cuestionario, y que además, aluda a la
relevancia del tema de la investigación (León y Montero, 2003; Martínez,
2002, Salkind, 1999). Además, en este texto introductorio se debe garantizar
el anonimato y la confidencialidad de las respuestas. Esto ayuda a ganar la
confianza del encuestado y a facilitar que responda con más libertad (León y
Montero, 2003; Martínez, 2002).

4. Diseñar el aspecto formal del cuestionario


Además de aplicar el sentido común y los criterios habituales de una
correcta presentación, es recomendable seguir las siguientes sugerencias
(Blaxter et al, 2000; León y Montero, 2003; Martínez, 2002; Salkind,
1999):
En cuanto a la presentación: - Las preguntas y el cuestionario deben
presentarse en un formato atractivo, profesional y fácil de entender.
- Todas las preguntas y páginas deben estar numeradas claramente. - Es
muy importante que una misma pregunta no quede dividida entre dos páginas.
- Los cuestionarios deben presentarse mecanografiados o impresos, de una
manera clara y atractiva y usando una tipografía que sea legible.
- Al final del cuestionario se debe agradecer e invitarlos a colaborar en el
futuro con más comentarios y preguntas.
En cuanto a la longitud:
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

- El cuestionario debe ser y debe parecer corto. Para ello debe procurar no
excederse en el número de preguntas ni ser redundante en los temas. Es útil
presentar las preguntas agrupadas por temas y numeradas dentro de cada
uno de ellos. El cuestionario parecerá más corto que si las numera todas
correlativamente.
- En referencia al número de páginas que debe ocupar un cuestionario, se
debe mantener un equilibrio entre estos dos criterios: dejar suficiente espacio
para que sea fácil e incluso atractivo de leer y contestar; y ocupar el mínimo
de páginas posible para que resulte más económico reproducir el cuestionario.
En cuanto al orden de las preguntas: - Las preguntas deben estar
ordenadas, de las fáciles a las difíciles y de lo general a lo específico. Esto
ayuda a que el cuestionario sea y parezca fácil.
En cuanto al formato de las preguntas:
- Se deben incluir transiciones de un tema al siguiente. - Se deben dar
ejemplos si es necesario. En cuanto al formato de las respuestas:
- Es mejor que las respuestas se señalen siempre de la misma forma a lo
largo de todo el cuestionario: con una cruz, trazando un círculo en torno de
la respuesta que el entrevistado juzga correcta o bien escribiendo en el
espacio.

Ventajas:
 Costo relativamente bajo.
 Proporciona información sobre un mayor número de personas en
un período breve.
 Fácil para obtener, cuantificar, analizar e interpretar datos.
 Menores requerimientos de personal capacitado.
 Mayor posibilidad de mantener anonimato de los encuestados.
 Eliminación de los sesgos que introduce el encuestador.

Desventajas:
 Es poco flexible, la información no puede variar ni profundizarse.
 Si el cuestionario se envía por correo, es posible que no sean
devueltos o que no se obtengan respuestas.
 No utilizable en personas que no saben leer ni escribir.
 No permite aclarar dudas.
 Resulta difícil obtener cuestionarios completamente contestados.
 Se deben obtener grandes muestras.

Qué se debe tener en cuenta a la hora de elaborar el cuestionario.


Gómez, (2006:128-131) agrega que las preguntas del cuestionario deben
contemplar ciertos requerimientos:
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

 tienen que ser claras y comprensibles para quien responde;


 debe iniciar con preguntas fáciles de contestar;
 no deben incomodar; deben referirse preferentemente a un solo aspecto;
 no deben inducir las respuestas; no hacer preguntas innecesarias;
 no pueden hacer referencia a instituciones o ideas respaldadas socialmente
ni en evidencia comprobada;
 el lenguaje debe ser apropiado para las características de quien responde;
 de preferencia elaborar un cuestionario de instrucciones para el llenado;
 elaborar una carátula de presentación donde explique los propósitos del
cuestionario; garantizar la confiabilidad y agradecer al que responde.

La investigación etnográfica

La investigación etnográfica se ha desarrollado en el campo de los estudios


culturales y, particularmente, en su disciplina fundamental: la antropología. La
etnografía se orienta al estudio de la cultura o, mejor dicho, de las culturas.
Etimológicamente, significa “descripción del modo de vida de una raza o
grupo de individuos”. Como método antropológico, la etnografía ha
experimentado una evolución. En sus orígenes se interesó por el estudio de
las razas humanas, principalmente de aquellas consideradas "salvajes".
Actualmente la etnografía se utiliza también para abordar las sociedades
urbanas y las sociedades industriales, para lo cual analizan a los grupos
como tribus y a las acciones como rituales. Actualmente, los etnógrafos
sostienen que hacer etnografía es interpretar la cultura.
Cualquiera sea la perspectiva disciplinar adoptada, existe acuerdo acerca de
que la etnografía es un enfoque metodológico apropiado y eficaz para describir
e interpretar cómo las modalidades de interacción entre los seres humanos,
situadas en un tiempo histórico determinado, practicadas en el marco de
instituciones especializadas (la familia, la escuela, el asociacionismo, las
formas de vincularse con la naturaleza, las formas de organización política,
etc.) y que utilizan determinadas herramientas culturales (signos, códigos,
lenguajes, etc.) generan un conjunto de normas, valores, formas de percibir
la realidad y de actuar propios de esa situación. Las acciones de los actores
y los significados que éstos le atribuyen sólo adquieren sentido dentro de ese
contexto socio-cultural.

La etnografía educativa
En nuestro país, desde mediados de la década de los ochenta comenzaron a
adquirir relevancia en el campo científico los trabajos etnográficos, básicamente
a partir de la difusión de los estudios sobre el trabajo docente en las
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

escuelas realizados por Elsie Rocwell y Justa Ezpeleta, y las contribuciones


de Regina Gibaja sobre la cultura de las aulas.
El objeto de la etnografía educativa es aportar datos descriptivos valiosos de
los contextos, actividades y creencias de los participantes en los escenarios
educativos.
La etnografía educativa puede ser definida como el estudio y análisis de las
instituciones y los procesos educativos sirviéndose del método etnográfico. O más
específicamente, la descripción e interpretación de la cultura de una institución
educativa.
Goetz y LeCompte, señalan que en sentido amplio, la etnografía educativa
comprende los estudios realizados desde distintas vertientes, entre las que se
destacan la antropológica, la sociológica y la psicológica. La orientación
antropológica focalizó los procesos de enculturación y aculturación que se
realizan en y mediante la educación.
La orientación sociológica en cambio utilizó el método etnográfico para estudiar
los procesos de socialización y las características que éstos asumen en la
educación institucionalizada. Finalmente, la vertiente psicológica adoptó la
etnografía para el estudio de las relaciones entre cognición y aprendizaje
sociocultural, y la incidencia de ellos en los procesos de desarrollo humano.
En menor medida, el campo de las didácticas especiales también está
recurriendo en forma creciente a la etnografía, para describir las características
que asume el “modelo didáctico” en su concreción áulica.
Ogbu, propuso una diferenciación entre lo que llama la microetnografía y la
macroetnografía. La primera estudiaría los procesos y fenómenos culturales
que ocurren al interior de las escuelas y que se relacionan con las prácticas
cotidianas de maestros y alumnos.
El supuesto es que en la organización del tiempo escolar, los espacios, las
actividades, las normas, los dispositivos de enseñanza operan permanentemente
elementos de la "cultura escolar'" que atraviesan todas las situaciones y son
incorporadas y puestas en prácticas por los distintos actores.
La macroetnografía apunta a las relaciones que se establecen entre las
instituciones educativas y los procesos que en ella se dan con otros procesos
de tipo estructural. Algunas preguntas que surgen de esta perspectiva podrían
ser: ¿Cuál es el papel de la educación en los procesos económicos de una
comunidad? ¿De qué modo la educación ejerce un proceso de imposición de
pautas culturales diferenciadas y diferentes de las pautas de la cultura nativa
de los sujetos?

La etnografía y la comprensión de las instituciones educativas


I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

En una revisión sobre la etnografía educativa Wilcox identifica dos categorías de


estudios etnográficos de la escuela: aquellos que consideran a la escuela como un
instrumento de transmisión cultural, y aquellos que exploran el conflicto cultural que
ocurre en las aulas.
En otras palabras, la etnografía ha permitido aportar evidencia respecto al papel que
cumple el dispositivo escolar tanto en relación a los procesos de transmisión cultural
como a su lugar como escenario donde se producen enfrentamiento s y luchas por
imponer significados culturales.
La escuela es vista como un instrumento para el mantenimiento o la reproducción de la
cultura. La escuela actúa como un agente de la cultura dominante transmitiendo un
conjunto complejo de actitudes, valores, comportamientos y expectativas que permitirán
a una nueva generación mantener la cultura como un fenómeno en continuidad. De
alguna manera esta perspectiva se corresponde con los supuestos de la
macroetnografía y a nivel analítico focaliza el papel del curriculum oculto. Mediante la
etnografía se puede develar lo que realmente se enseña, el sentido oculto de la
transmisión pedagógica, es decir, se puede determinar el contenido de lo que se
enseña de modo implícito. Estos estudios asumen una concepción del docente como
un sujeto activo, imbuido de las orientaciones de la cultura dominante y no como un
agente neutral.
Los estudios etnográficos han permitido establecer relaciones entre algunas
características de las prácticas educativas dentro de las escuelas con los rasgos
dominantes de la sociedad. Los paralelismos entre las estructuras de la escolarización
y la uniformidad y reglamentación en la industria fueron estudiados por los
etnógrafos. La autoridad en el aula, la competencia, la rutina, la disciplina, la
orientación temporal, son estudiados en tanto instancias de inculcación de valores,
sistemas de creencias y formas de representación que exceden la intención explícita
de la escolarización.
Esta forma de mirar la escuela pone de relieve su posición en los procesos de
transmisión cultural y desmonta la pretensión de una supuesta neutralidad en la
distribución de los saberes. La escuela tiene una función en los procesos de
construcción de las desigualdades, generadas a partir de las diferencias de los
sujetos.
Otra perspectiva de investigación etnográfica aborda la escuela como escenario de
conflictos culturales. En esta línea las aulas son el lugar privilegiado para el análisis
etnográfico. Estas son vistas como escenarios de conflicto cultural en los que la falta
de entendimiento mutuo produce dificultades en el aprendizaje. Sostiene Wilcox que
los estudios de la comunicación en el aula han aportado evidencia acerca de cómo
el fracaso escolar de las minorías sociales se produce en las interacciones cotidianas
en el aula, que tienden a reforzar la marginalidad y el sentido de incompetencia de
los sujetos de estos grupos sociales.
El conflicto cultural produce efectos tanto en los aspectos cognitivos de los alumnos,
como en los modos de interacción y de regulación de las tareas en el aula. Así las
teorías sociolingüísticas han mostrado cómo el conflicto que producen los
requerimientos de uso de códigos lingüísticos elaborados por parte de la escuela, son
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

la causa del fracaso escolar de los niños provenientes de los sectores obreros y
marginales, quienes tienen mayor dominio de códigos lingüísticos restringidos.
También la etnografía ha estudiado el conflicto de valores entre la cultura escolar y
la/s cultura/s local/es. Es decir, la ruptura entre los valores, creencias, normas,
símbolos, etc. que porta la institución escolar y los valores del grupo cultural o de
la familia de pertenencia del niño o el joven. El docente es visto como portador y
portavoz de una cultura (la de un grupo cultural) y en su práctica enfrenta
problemas de comunicación con su grupo de alumnos.
En el proceso de adquisición de una cultura y la integración dentro de una
subcultura los actores tienden a incorporar formas de "percibir" la realidad y de
"hacer" las cosas sin ser conscientes de los procesos sociales e históricos
subyacentes. Es decir que en el proceso de aprendizaje de una cultura se incorporan
categorías conceptuales o perceptivas que se convierten en categorías mentales
(formas de definir, de elaborar conceptos, de indagar) que operan en el modo que
los sujetos tienen de ver y actuar en una cultura específica, en este caso la
escolar.
En definitiva, la etnografía educativa reconstruye las representaciones y prácticas
propias de la cultura escolar y analiza los procesos por los cuales éstas se
modifican históricamente. Para la etnografía las prácticas cotidianas que tienen lugar en los
centros educativos son producto de procesos específicos y nunca son "naturales".

El enfoque etnográfico como herramienta para el conocimiento de la educación


escolar
El enfoque etnográfico permite abordar desde diferentes perspectivas y niveles
de acción y significado la educación. Usando este enfoque se pueden
estudiar, por ejemplo, las experiencias subjetivas de la socialización escolar.
Este fenómeno puede referirse tanto a la experiencia de los alumnos, como
de los docentes.
También pueden abordarse las opiniones y creencias de los actores y su
relación con las actuaciones e interacciones que suceden en el contexto
educativo. La etnografía permite describir las estrategias que despliegan
docentes, alumnos y padres en la vida cotidiana y explorar cuáles son sus
intenciones explícitas e implícitas y cómo se vinculan a un sistema de valores
o creencias más amplio.
Woods (1988) propone una lista tentativa de posibles usos de la etnografía
educativa. De ella rescatamos algunas que nos parecen focos de estudio
relevantes:
 El sesgo que impone a la comunicación áulica el etiquetamiento que
realiza el maestro o profesor referido a sus alumnos. Etiquetas tales como
“es un pesado" es un grupo lerdo”, “es una luz, hay que estimulado”,
inciden en las actuaciones de los docentes y hacen que los alumnos
respondan de algún modo a ellas.
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

 Lograr una mejor comprensión de los acontecimientos críticos que ocurren


en la escuela, mediante el análisis de incidentes recurrentes.
 En los estudios de evaluación la etnografía permite analizar los efectos de
la propia enseñanza. El carácter flexible y ecléctico que define al proceso
etnográfico representa un recurso importante para captar información
relevante (referida a condiciones iniciales, procesos y resultados) y lograr
una descripción densa de los procesos de transmisión y evaluación que se
dan en el ámbito del aula y/o de las instituciones.
 El análisis etnográfico de la comunicación en el aula, puede ayudar a
hacer más eficaz el uso del lenguaje y a comprender los alcances de la
comunicación pedagógica.
 Los estilos decisionales, la racionalidad que subyace en los estilos de
gestión, las representaciones acerca de la autoridad, entre otros,
constituyen un núcleo de interés para los estudios organizacionales basados
en la investigación etnográfica.

Construyendo una radiografía del etnógrafo educativo


El investigador etnográfico intenta profundizar el conocimiento de la -cultura
escolar". Por lo tanto, su punto de partida es considerarse como un extranjero
en el contexto de estudio. Sin embargo, una de las principales dificultades de
la etnografía educativa se plantea cuando es realizada por profesores en
actividad, ya que éstos tienen que superar su propia visión como "nativos"
del sistema educativo y adoptar una posición de interrogación y de ruptura
epistemológica con sus supuestos y prácticas cotidianas.
En principio, la condición básica que debe poseer un etnógrafo escolar es
reconocerse como miembro de una cultura diferente y portador de valores, de
otras formas de percibir la realidad, dotado con otros códigos y practicante de
otros rituales. Si el etnógrafo pertenece al mismo contexto debe adoptar una
actitud de extrañamiento de su cultura, ello como requisito para poder ponerse
en una posición que le permita captar la estructura de significados que por
ser parte de la institución o del grupo no alcanza a visualizar. Partir de ese
reconocimiento es la condición para conocer (por contraste) la cultura que
está observando.
El secreto de la investigación etnográfica radica en la habilidad del
investigador para "fundirse en un escenario" de tal manera que, sin perder su
propia visión de las cosas, pueda reconstruir mediante la observación
participante y las entrevistas, las pautas, valores y prácticas de la comunidad
que observa.
Algunos investigadores, de acuerdo a su posición sobre la utilidad del
conocimiento científico para los propios actores, sostienen la necesidad de que
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

los resultados de la investigación etnográfica puedan ser conocidos por los


miembros de las comunidades estudiadas.
De este modo, sostienen, los sujetos pueden comprender las determinantes
sociales, ideológicas y culturales de sus formas de pensar y actuar en la
cotidianeidad.

El proceso metodológico en la etnografía


En la actualidad el método etnográfico se basa en: la observación de lo que
ocurre, la participación del etnógrafo de la vida en la comunidad y el uso de
la entrevista a los participantes y actores para obtener su visión sobre los
acontecimientos.
El método etnográfico se propone elaborar una descripción densa de las
situaciones y grupos sociales. El objetivo de la descripción densa es encontrar
las intenciones sociales que los sujetos ponen en juego en su vida cotidiana
y que otorgan significado a su actos, a sus dichos y a sus creencias. Geertz
sostiene que la descripción densa es microscópica, es decir que trata de
captar la fina red de relaciones que los contextos revelan si se dirige una
atenta y aguda mirada a ellos. La descripción densa supone realizar un
recorrido lento, profundo y minucioso por los principales acontecimientos de la
vida del grupo.
Realizar una descripción densa supone desarrollar la tarea de describir extensa
e intensivamente la situación y captar la variedad de significados y hacerlos
accesibles situándose en el punto de vista de los actores, para lo cual el
etnógrafo debe basarse en la interpretación.
Veamos algunas características que asume el proceso metodológico etnográfico.

1. Fase preparatoria o de diseño


En la descripción del proceso metodológico cualitativo, indicábamos que es en
las primeras fases o dimensiones donde el investigador adopta una serie de
decisiones que remiten a cuestiones epistemológicas y estratégicas. En estas
fases el investigador define el tema o situación que le interesa estudiar, se
plantea algunos interrogantes, formula unos objetivos, construye un modelo
conceptual mínimo que le permita abordar el trabajo de campo y adopta un
conjunto de decisiones acerca del cómo resolverá su problema de
investigación, estableciendo los procedimientos lógicos, metodológicos y
operativos que utilizará.
En la investigación etnográfica, la realización de estas fases se plasma en un
diseño o plan inicial que orienta las fases sucesivas. Los diseños de las
investigaciones etnográficas se van construyendo a lo largo de la misma. En
términos estrictos se habla del Diseño de Enfoque Progresivo para referir un
tipo de diseño que se va haciendo progresivamente a medida que avanza la
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

investigación. A tal punto que las ideas previas y el proceso de selección de


un foco de estudio, son parte del material de la investigación. Se parte
inicialmente de un diseño provisorio que se irá ajustando una vez que el
investigador se inserte en el campo de estudio. Conviene insistir en la
característica de flexibilidad de este tipo de investigaciones y consecuentemente
de su diseño.
El diseño de enfoque progresivo contiene información relativa a la dimensión
epistemológica y a la dimensión de la estrategia general.

La dimensión epistemológica
Corno en todo proceso de investigación la primera actividad es la
especificación del tema que interesa al investigador. En la etnografía se habla
de seleccionar el foco de estudio para referirse a la elección del tema o de
la situación que interesa describir. El investigador debe esclarecer las razones
teóricas que justifican su interés en ese tema, como también las motivaciones
y creencias personales. Generalmente cuando se comienza una investigación
se tiene una idea general sobre el tema, relacionado con el interés que nos
genera una situación o con una “obsesión” de nuestro trabajo profesional o,
más aún, de sucesos de nuestra propia vida. Tratándose del análisis de la
cultura escolar en la que -a excepción de la familia- es la institución social
en la que hemos pasado la mayor parte de nuestra vida sea como usuarios
del sistema escolar o como trabajadores de él, es importante comprender por
qué nos interesan ciertos temas. Por eso es importante tener en claro el
contenido cognitivo y emocional de nuestro propio punto de partida.
En el conocimiento que tenemos de la realidad a estudiar se solapan nuestras
vivencias con lo que hemos aprendido durante la formación académica como
especialistas. De este modo se combina el saber del sentido común que
hemos adquirido en el proceso de socialización social y escolar, y el saber
académico que adquirimos en la formación profesional. Estos saberes se
superponen y median nuestras interpretaciones de la realidad educativa.
En la preparación del diseño de enfoque progresivo el etnógrafo debe describir
cuáles han sido las razones personales, profesionales y/o teóricas que lo
orientan hacia la temática.
También debe evaluar la factibilidad para realizar el estudio y analizar la
relevancia teórica que tiene el problema planteado.
También la fase preparatoria implica el trabajo con materiales teóricos,
especialmente la lectura de otras etnografías referidas a la misma situación o
realizadas sobre grupos o sociedades similares. El investigador debe analizar
en detalle estudios realizados con anterioridad o consultar con investigadores
experimentados que pueden sugerir pistas para el trabajo. La búsqueda
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

bibliográfica se realiza en las fases iniciales y a lo largo de todo el proceso


de investigación.
Una vez que se revisan los materiales teóricos y de investigaciones previas,
se elabora un marco conceptual provisorio.

La dimensión de la estrategia en general


El trabajo de campo es el eje de la estrategia metodológica en la
investigación etnográfica. El investigador debe planificar y adoptar una serie de
previsiones antes de entrar al campo. Estas decisiones orientan las fases
iniciales y van modificándose en el terreno. El trabajo de campo es una
situación de investigación que facilita el desarrollo de técnicas flexibles y
múltiples. Es una situación de investigación que permite obtener información
por medio de un extenso abanico de procedimientos, algunos especializados
respecto a determinados ámbitos o sectores de la cultura, otros
sorprendentemente versátiles capaces de registrar la información más diversa.
En esta fase preparatoria, el etnógrafo tiene que prever y planificar cómo
desplegará los momentos propios de esta fase.
En la preparación del trabajo de campo se realizan una serie de actividades
y se toman decisiones que permitan abordar a los sujetos en sus propios
contextos. La primera decisión que se ha de tomar se refiere a la selección
de los informantes. La segunda cuestión clave es definir cómo acceder a los
sujetos y/o instituciones involucradas y cómo establecer una relación que
permita realizar la investigación.
Esta etapa es conocida en la literatura como 'acceso al campo', y consiste
en la entrada del investigador en el escenario en el que se encuentra la
situación o los sujetos que quiere observar.

2. Fase de trabajo de campo

Esta fase coincide con la dimensión de las técnicas de recolección y análisis


de información. Mientras que la fase anterior se podría caracterizar por el
predominio del trabajo de escritorio, la fase que describiremos a continuación
se caracteriza por el predominio del trabajo en el terreno.
El trabajo de campo es la fase primordial de la investigación etnográfica. Diaz
de Rada y Velasco (1998: 18) sostienen que e! trabajo de campo es una
situación metodológica y también en si mismo un proceso, una secuencia de
acciones, de comportamientos y de acontecimientos.
Según Edgerton y Lagness (1977) el trabajo de campo se sustenta en una
serie de principios, ellos son:
1) Que los mejores instrumentos para conocer y comprender una cultura
como realización humana, son la mente y la emoción de otro ser humano.
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

2) Que una cultura debe ser vista a través de quien la vive y además a
través del observador científico.
3) Que toda cultura debe ser tomada como un todo, de forma que las
conductas culturales no pueden ser aisladas del contexto en que ocurren.
El trabajo de campo se centra en la elaboración de una descripción densa
de las acciones de los sujetos, de las situaciones y de los contextos. El
concepto de descripción densa fue desarrollado por Clifford Geertz y su uso
se extendió ampliamente entre los investigadores sociales y culturales.
El supuesto básico de la descripción densa es que en los acontecimientos
cotidianos se condensa una visión relacional de valores y significados
culturales. La descripción densa no se contenta con acceder a los
determinantes psicológicos de la acción social, sino que se interesa en dar
cuenta de los procesos por los cuales esos significados e intenciones
construyen un espacio público.
La descripción densa supone que el etnógrafo pueda realizar una descripción,
es decir un discurso que contenga un nivel descriptivo y un nivel argumental,
es decir se presenta la cultura en el detalle de las acciones cotidianas y se
la reconstruye como un sistema de relaciones significativas entre
acontecimientos e instituciones.
El foco de atención de la descripción densa son los acontecimientos. Estos
son la vía de acceso a los sistemas de símbolos.

La recolección de la información
Ya se ha dicho que la recolección de información es una tarea constante en
la investigación etnográfica y no se limita a un solo momento del proceso de
investigación. Podría decirse que todo el proceso de elaboración de una
descripción densa, sea de una situación, un grupo o una comunidad, se
basan en la calidad de la la información que se recoge en el trabajo de
campo. La recolección de datos es un componente clave en la espiral
progresiva de construcción del conocimiento.
En efecto, el etnógrafo recoge información de los escenarios que observa,
luego realiza interpretaciones que hagan inteligible lo observado y
posteriormente elabora una estructura teórica que inicia un nuevo proceso de
búsqueda de información.
En la investigación etnográfica se postula el eclecticismo en cuanto a las
técnicas de recolección de datos que el investigador puede utilizar.
La comprensión de la complejidad y el carácter holístico de la realidad que
pretende alcanzar la etnografía, sólo puede alcanzarse mediante la
heterogeneidad de accesos, de informaciones y de fuentes.
Pese a esa diversidad de técnicas de recolección de información y de
abordajes de los sujetos y los escenarios, hay un acuerdo unánime en la
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

literatura respecto a que hay dos técnicas que indefectiblemente deben formar
parte de un estudio etnográfico: la observación participante y las entrevistas
en profundidad. No existe una prescripción metodológica que establezca el
orden o secuencia a seguir en su uso.
Generalmente se acuerda que el investigador selecciona y utiliza los
instrumentos de recolección de información que le resulten más convenientes,
menos intrusivos y que le ofrezcan “mejor" información.
Como señalamos antes, la mayor parte del trabajo de campo etnográfico es
un ejercicio de observación y de entrevista. Ambas técnicas comparten el
supuesto de hacer accesible la totalidad de los hechos y se tienen como
complementarias. La utilización de ambas técnicas permite captar los productos
de la acción humana y los modelos mentales, los comportamientos y los
pensamientos, las acciones y las normas, los hechos y las palabras, la
realidad y el deseo. Esta reconstrucción es elaborada tanto desde la
perspectiva de los actores, como del etnógrafo.
Ambas técnicas permiten producir información en la interacción con los sujetos
sociales en sus propios contextos. Cada una de ellas pone de relieve o
resalta la posición del actor o del investigador. La observación participante
prioriza la perspectiva del investigador mientras que la entrevista en
profundidad permite captar la forma en que los propios actores sociales
describen e interpretan su realidad y le dan sentido a sus acciones. La
complementariedad de ambas técnicas es lo que permite captar la “densidad”
de la situación, ya que la observación proporciona el contraste de la realidad
a lo que se comunica en la entrevista. Inversamente, el material de la
entrevista en profundidad permite comprender el sentido de las acciones (a
veces incomprensibles para el observador externo) que se observan, o
corregir las inferencias a veces precipitadas que se obtienen mediante la
observación.
Para evitar dar una idea limitada del proceso etnográfico como una serie de
acciones o procedimientos metodológicos, parece necesario insistir en que
éstas están guiadas por una racionalidad epistemológica y por una
intencionalidad Cognitiva. Para Díaz de Rada y Velazco el proceso etnográfico
puede describirse como una secuencia de descripción, traducción, explicación e
interpretación.
Veamos sumariamente el alcance que tiene cada una de ellas.
El sentido de la tarea de descripción ya ha quedado esclarecido cuando
tratamos la descripción densa.
La operación de traducir se basa en la idea de que el etnógrafo es un
mediador intercultural y, su trabajo consiste en comparar dos culturas. El
proceso de traducción consiste en volver a cruzar la frontera del Otro y
retomar al propio territorio cultural, para allí efectuar la descripción. La
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

traducción como tarea del etnógrafo, consiste en la transcripción de la


experiencia cultural del trabajo de campo, mediante el lenguaje, las categorías
y los valores de la cultura del investigador y en función de los conocimientos
de su disciplina.
Mediante la traducción se contrastan las reglas de la cultura en estudio, con
las de la propia cultura.
La tarea de explicar consiste en establecer relaciones entre los
acontecimientos, las acciones, las prácticas, los significados y las interacciones
que ocurren en una situación social. Si bien en la medida en que uno
describe una situación de algún modo introduce un esquema de relaciones
entre los sucesos que operan como una trama explicativa, es común en la
investigación separar el proceso de descripción del de explicación. En las
ciencias sociales se pretende alcanzar explicaciones probabilísticas y, por lo
tanto, generar leyes condicionales.
La última tarea del etnógrafo y, por cierto, la fundamental es la de
interpretar la situación analizada. En la interpretación el etnógrafo trata de
hacer inteligible la acción humana para lo cual debe identificar temas, mostrar
sus relaciones, exponer el conjunto de reglas que la encuadran y construirla
estructura simbólica subyacente.
En la interpretación el etnógrafo reconstruye tentativamente la trama de
significados sobre las que se sostienen las acciones de los sujetos y hace
explícita la estructura intrínsecamente significativa de la situación.

3. La fase informativa
Esta última fase del proceso de investigación etnográfico consiste en la
elaboración de materiales de difusión de los resultados obtenidos en el trabajo
de campo. Si bien la escritura a lo largo de todo el proceso investigativo es
un rasgo característico de las metodologías cualitativas en esta fase final
adquiere nuevamente predominio el trabajo de escritorio. La redacción del
informe de investigación es la tarea básica, En la etnografía una forma típica
de difusión de los resultados son las llamadas monografías etnográficas,
caracterizadas por ofrecer descripciones vivas de los contextos y las acciones
observadas, así como por su intención de hacer visible el sistema de
símbolos que articulan las interacciones sociales de una cultura, de una
comunidad o de un grupo social.

BIBLIOGRAFIA.-
 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2003) Metodología de la
investigación (3a ed.). México: McGraw-Hill.
 Marcelo M. Gómez "Introducción a la Metodología de la Investigación Científica", Córdoba 2006
 Martínez, F. (2002) El cuestionario. Un instrumento para la investigación en las ciencias sociales.
Barcelona: Laertes Psicopedagogía.
I.E.S. “J.J.G. Pisarello”- PRÁCTICA DOCENTE I- Prof. Sonia Radovancic – Año: 2020.-

 Sabino, Carlos A. El Proceso de Investigación. Buenos Aires: Edit. Lumen.1996


 Woods, P.( 1987 )La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona,
Paidós-MEC.
 Yuni y Urbano. Mapas y herramientas para conocer la escuela. Investigación etnográfica e
investigación acción. Córdoba, Brujas, 1999.

También podría gustarte