Está en la página 1de 4

SITUACIÓN PROBLÉMICA

Yulieth P. Hoyos Giraldo


Nelson E. Herrera Herrera
Danidys Martínez Quintero
Kelly J. Ramírez Carreño

Facultad de ciencias socioeconómicas y empresariales


Unidades Tecnológicas de Santander
Módulo de Cálculo

Hugo Hernández Acautt

Tecnólogo en Telecomunicaciones, Ingeniero Informático, Acreditación pedagógica (UIS),


Maestría en Educación y Entornos Virtuales de Aprendizaje
29 de marzo del 2021
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo final de la unidad “Situación problemática” de cálculo, en equipo se

desarrolló cada actividad, bajo los parámetros establecidos en la ruta formativa. Aplicados

en el caso de una empresa de Químicos Einstein, dedicada a la fabricación de thiner acrílico

por litros y alcohol antiséptico, por unidades; implementando los conceptos y aprendizajes

desarrollados durante la ejecución de la materia, con apoyo del tutor, material

proporcionado y aprendizaje autónomo. Se desarrollaron temas importantes como:

Costo marginal; como el costo de producción de una unidad adicional y

dependiente de la tecnología utilizada en la producción.

Ingreso marginal; como el aumento de los ingresos totales, cuando se vende una

unidad de más de la producción, vendida a precio del mercado.

Utilidad marginal; como un adicional o “extra”, la unidad que se agrega o añade

cuando se consume una unidad mas de un bien o servicio.


¡Atentos a la siguiente situación problémica!

Cuando un fabricante tiene una determinada producción de un bien y observa que ésta es
menor que la demanda de su producto, entonces requiere incrementar su

producción para satisfacer la demanda, pero necesita saber si al incrementar dicha


producción no se generan gastos excesivos que disminuyan su ganancia y es así que
aparecen los conceptos de costo marginal, ingreso marginal y beneficio marginal.

Es así que el costo marginal, se define como el costo adicional que se genera al producir
una unidad adicional de un producto o servicio. También se define como la razón de
cambio del costo total con respecto al número de artículos producidos y comercializados
(es decir, el costo aproximado de una unidad extra producida).

Por otra parte, ingreso marginal, es la razón de cambio del valor total recibido con respecto
al número de unidades vendidas (Es decir, el ingreso aproximado recibido por la venta de
una unidad adicional vendida).

Finalmente, la utilidad marginal, es la razón de cambio del valor total de la utilidad

obtenida con respecto al número de unidades producidas y vendidas (Es decir, la

utilidad aproximada obtenida por la fabricación y venta de una unidad adicional).

Con base a las definiciones anteriores, resuelva las siguientes situaciones para la siguiente
empresa:

Desde el costo marginal (Empresa “Químicos Einstein” produce Thinner Acrílico por litros
y Alcohol Antiséptico por unidades):
a) El costo total en dólares de producción de x litros de Thinner Acrílico está
dado por C=45+ 5 x 2 Determinar el costo marginal cuando se producen 3
litros de dicha sustancia

( Thinner Acrílico).

C ( x )=45+5 x2

C ' (x)=0+5(2) x 2−1

C ' (x)=10 x

C ' (3)=10(3)

C ' (3)=30

Respuesta: 30 dólares es el costo marginal; cuando se produce 3 litros de Thinner

b) El costo medio unitario en la producción de x unidades de Alcohol Antiséptico

2 100000
es C=0.002 x +0.4 x+50− . Determinar la ecuación del costo marginal
x
y el costo marginal para producir 40 unidades.

100000
C=0.002 x2 +0.4 x+50−
x

C=C ( X )=0.002 X 3 +0.4 X 2+ 50 X +100000

C ' (X )=0.002(3) X 3−1 0.4(2) X 2−1+ 50(1) X 1−1 +0

C ' (X )=0.006 X 2+ 0.8 X +50

' 2
C ( 40 )=0.006 ( 40 ) +0.8 ( 40 ) +50

C ' (40 )=9,6+32+50

C ' (40 )=91,6

Respuesta: Para producir 40 unidades, el corto marginal es 91,6 dólares

También podría gustarte