Está en la página 1de 7

Paradigmas de investigación en psicología

Momento 2 – comprender la información

Presentado por:

Helena Rodriguez Cediel

Gina Marcela Díaz Beltrán

Karen Lorena Arias 10075670077

Tutora:

Gladys Tovar Sánchez

Grupo:403023_10

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades

Programa De Psicología
2020
Helena Rodríguez Cediel

Lista de problemas de orden psicosocial

1. El concepto que se tiene acerca del sector rural, el campo, y la campesinidad, ya que

es errónea la forma en la que se asocian dichos conceptos con el subdesarrollo y la

pobreza que se están generando en el entorno.

2. La forma en la que se aíslan y reprimen los derechos políticos, económicos, sociales

y académicos a cada una de las personas que habitan el sector rural, ya sea de forma

consciente o inconsciente.

3. El abandono que se está generando al sector rural por parte de sus habitantes en

búsqueda de mejores oportunidades dentro del sector urbano, lo cual está trayendo

consigo aglomeración y hacinamiento dentro de los sectores urbanos.

4. El decaimiento del sector rural el abandono de los recursos naturales y la agricultura

por parte de la humanidad.

5. Las consecuencias del conflicto armado y las diferentes formas de violencia a los

cuales se han visto expuestas las personas que habitan el sector rural; lo que ha

generado que se convierta en una de las causas de abandono al campo.

6. La pobreza rural asociada con la falta de oportunidades socioeconómicas a las que

se ven expuestas las personas que habitan estos sectores.


7. Cada una de las ideas erróneas que se van creando desde la niñez con respecto al

desarrollo rural y manejo del campo.

8. La formación de los profesionales de las diferentes facultades y carreras con

respecto a las diferentes estrategias de aprendizaje y manejo correcto del desarrollo

rural.

9. Con el pasar de los años se han ido perdiendo costumbres, arraigos y tradiciones

rurales por obtener un mejor desarrollo social y tecnológico en las ciudades.

Diagrama problemático social y de investigación


Gina Marcela Díaz Beltrán

Problemas de orden psicosocial – Psicología y ruralidad

1. Se presenta grandes problemas de atraso, subdesarrollo y pobreza, los cuales se ven

reflejados en el entorno en el que se rodean, puesto que en el campo no tienen las

mismas posibilidades que en las zonas urbanas

2. La falta de oportunidades que se presentan son bastante s en las zonas agrícolas, ya

que muchas veces no es muy bien paga para las personas que desempeñan estas

labores en el campo.

3. La exclusión y la falta de oportunidades educativas que tienen los menores de edad

y los adultos, en estas zonas rurales son altas, ya que el alfabetismo se ve más

presente, puesto que ellos prefieren realizar actividades del campo, que terminar sus

estudios.

4. La falta de apoyo psicológico en estas zonas es demasiado, por la falta de

accesibilidad a algunas zonas, en realidad hace falta que muchas veces se presentan,

abusos, maltratos e injusticias hacía mujeres y niños.

5. La desinformación que se tiene es bastante alta, ya que muchas veces se ven

afectados los recursos naturales por diferentes explotaciones que se hacen en estas

zonas.

6. La violencia se ve muy presente puesto se ven expuestos al abandono y al olvido, ya

que en algunos casos las zonas donde se presenta esto, son zonas que se vuelven de

alto riesgo, por lo cual el desplazamiento se presenta con los campesinos de

diferentes regiones.
7. La pobreza se hace presente ya que por la falta de oportunidades labores, muchas

veces se ven afectados los campesinos y por las pérdidas que se presentan en los

cultivos o en sus trabajos. Además de que en el campo el trabajo no es muy bien

remunerado.
Karen Lorena Arias Castañeda

Problemas de orden psicosocial en el texto psicología y ruralidad

1. Problemas Emocionales.

2. Abandono forzado de las tierras.

3. Inestabilidad e impotencia.

4. Pobreza y falta de oportunidades.

5. Poco apoyo político.

6. Pensamientos de inconformidad y rechazos por parte de la comunidad urbana.

7. Problemas sociales entre esa violencia entre adolescentes y falta de oportunidades


laborales.
Referencias bibliográficas

 González, A. (2009). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. Páginas

125-135. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/3790

 Mejía, L. (2017). Psicología y Ruralidad. Publicado en portal noticias y


comunicados Colegio Colombiano de Psicología. Recuperado de
http://www.colpsic.org.co/sala-de-prensa/noticias/psicologia-y-ruralidad/1304/1

También podría gustarte