Está en la página 1de 50

5.

PROPIEDADES DE LA MATERIA

PROPIEDADES EXTRÍNSECAS O GENERALES


Son las cualidades que nos permiten reconocer a la materia, como la extensión, o
la inercia. Son aditivas debido a que dependen de la cantidad de la muestra
tomada. Para medirlas definimos magnitudes, como la masa, para medir la inercia,
y el volumen, para medir la extensión (no es realmente una propiedad aditiva
exacta de la materia en general, sino para cada sustancia en particular, porque si
mezclamos por ejemplo 50 ml de agua con 50 ml de etanol obtenemos un
volumen de disolución de 96 ml). Hay otras propiedades generales como la
interacción, que se mide mediante la fuerza. Todo sistema material interacciona
con otros en forma gravitatoria, electromagnética o nuclear. También es una
propiedad general de la materia su estructura corpuscular, lo que justifica que la
cantidad se mida para ciertos usos en moles.
Propiedades extrínsecas: Son aquellas que varían con la cantidad de materia
considerada. Es decir, a mayor tamaño, mayor peso tendrá, además de mayor
volumen. Por ejemplo, las rocas pequeñas pesaran en gramos menos; que la roca
central de la foto y del mismo tipo de material. Luego, el peso al variar con la
cantidad de materia considerada, es una propiedad extrínseca. Llamadas también
propiedades generales o extensivas de la materia.

PROPIEDADES INTRÍNSECAS O ESPECÍFICAS


Son las cualidades de la materia independientes de la cantidad que se trate, es
decir no dependen de la masa. No son aditivas y, por lo general, resultan de la
composición de dos propiedades extensivas. El ejemplo perfecto lo proporciona la
densidad, que relaciona la masa con el volumen. Es el caso también del punto de
fusión, del punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción,
el módulo de Young, etc.
Llamadas también propiedades intensivas o específicas: Son aquellas que no
varían con la cantidad de materia considerada. Por ejemplo, la densidad de un
gran tronco es exactamente la misma que la de un pequeño palillo sacado del
mismo tronco. Cuando el agua pura hierve, la temperatura de sus vapores, a
presión normal, es de 100º C cualquiera sea la cantidad de agua que se haga
hervir.
El punto de fusión. el punto de ebullición y la densidad son propiedades
intrínsecas de la materia.

6. CLASES DE MATERIA

I. Materia Homogénea: Es la materia que presenta un solo aspecto en toda su


masa y posee las mismas propiedades físicas y químicas en cada punto. Se divide
en:
a) Mezcla homogénea: Es una unión de 2 o más componentes, donde sólo se
aprecia un solo aspecto en cada punto; es decir, no se pueden diferenciar sus
componentes a simple vista.

b) Sustancia pura: Son especies químicas que tienen una composición definida e
invariable; y porque presentan un conjunto de características por las cuales
pueden ser identificadas (propiedades físicas y químicas). Se divide en:

b.1) Sustancia simple (elemento químico):


Los elementos químicos se caracterizan por estar formados por un solo tipo de
átomos (átomos que tienen el mismo número de protones) y porque no pueden ser
descompuestos en otras sustancias más simples.

Están definidos por sus propiedades físicas y químicas.

En la naturaleza hay más de 90 elementos químicos y cada uno se le ha asignado


un símbolo. Es importante destacar que los símbolos de los elementos químicos
se escriben siempre con mayúscula; cuando símbolo tiene 2 o más letras, solo la
primera se denota con letra mayúscula y las demás con minúsculas. Ejemplo:
H= hidrógeno
Au= oro
Unq= unnilquadium.

También hay otro grupo de elementos que han sido sintetizados artificialmente en
laboratorios. Entre ellos, están el mendelevio (Md) y el unnilquadium (Unq).

Los elementos químicos han sido ordenados en una tabla, conocida como Sistema
Periódico de los Elementos Químicos.

b.2) Sustancia compuesta (compuesto químico):

Son combinaciones químicas de 2 o más elementos diferentes, cuya proporción es


definida. En otras palabras, los compuestos son sustancias puras constituidas de
más de una clase de átomos y los átomos se combinan siguiendo una relación
numérica sencilla y determinada.

Los compuestos químicos también se encuentran definidos por sus propiedades


físicas.

Los compuestos químicos pueden clasificarse de acuerdo al número y al tipo de


elementos combinados.
Según el número de elementos, hay elementos binarios (2 elementos), ternarios (3
elementos) y cuaternarios (4 elementos). Considerando el tipo de elemento, se
reconocen compuestos orgánicos e inorgánicos.
Así como los elementos se abrevian con símbolos, los compuestos se representan
a través de fórmulas químicas. Una fórmula química muestra los símbolos de los
elementos que forman el compuesto, es decir, señalan su composición química.

Para nombrar los compuestos químicos necesitamos de un sistema de normas


comunes en todo el mundo, es decir, universales. Este sistema se llama
Nomenclatura Química.
Ejemplo:
Fórmula química del agua: H2O (Posee 2 elementos diferentes H y O)
Propiedades
d = 1 g/cc
Tº1 = 100º C (ebullición)
Tº2 = 0º C (solidificación)

II. Materia heterogénea: Es la materia en la cual se pueden apreciar porciones que


se diferencian de otras por las propiedades características.

7. ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO

La materia se presenta en tres estados, sólido, líquido y gaseoso.


El estado sólido se caracteriza por tener masa, volumen y forma fijos, porque las
partículas que los constituyen están fuertemente unidas entre sí. Estas partículas
son capaces de vibrar un poco pero no de desplazarse.
En algunos sólidos, las partículas aparecen ordenadas regularmente y formando
figuras con aristas, vértices y planos, que reciben el nombre de redes cristalinas.
Cuando esta ordenación se puede apreciar a simple vista, se dice que el sólido ha
formado un cristal.
El vidrio y el plástico tienen una estructura amorfa o vítrea.
El estado líquido se caracteriza por tener masa y volumen fijos, pero forma
variable. Las sustancias líquidas adoptan la forma del recipiente que las contiene.
En las sustancias líquidas las partículas también están unidas, pero no tan
fuertemente como en los sólidos, así que pueden deslizarse unas sobre otras en
grupos y cambiar de posición.
El estado gaseoso se caracteriza por tener masa fija, pero volumen y forma
variables. Las partículas están muy separadas las unas de las otras, y se mueven
libremente y a gran velocidad; por eso ocupan todo el espacio disponible.
Los estados de la materia dependen de la posición de las partículas que las
constituyen, y por eso también se llaman estados de la agregación de la materia.
La teoría cinética de las partículas dice que:
La materia esta formada por partículas.
Las partículas se hallan en continuo movimiento.
Se denomina expansión de un gas al aumento de la distancia entre sus partículas
para ocupar un volumen mayor.
Se llama compresión de un gas la disminución de la distancia entre sus partículas
para ocupar un volumen menor
El paso de estado líquido a gaseoso se denomina evaporación.
La temperatura a la que una sustancia hierve y pasa del estado líquido a gaseoso
(vapor) se denomina punto de ebullición, y es diferente para cada sustancia. En el
agua, el punto de ebullición es de 100ºC
Sublimación
Fusión vaporización
Solidificación condensación
Sublimación
El volumen que ocupa una sustancia en estado gaseoso es mayor que el que
ocupa en estado líquido, que a su vez es mayor que el que ocupa en estado
sólido.
Volumen estado gaseoso > volumen estado liquido > volumen estado sólido
La densidad de una sustancia en estado gaseoso es menor que la que tiene en
estado liquido que a su vez es menor a la que tiene en estado sólido.
Densidad estado gaseoso< densidad estado líquido< densidad estado sólido.
En estado sólido (hielo), el agua ocupa mayor volumen y tiene menor densidad
que en estado líquido.
El paso de estado líquido a estado sólido se denomina solidificación.
La temperatura a la que un liquido se solidifica es la misma temperatura a la cual
ese liquido se funde. En el caso del agua, el punto de solidificación es de 0ºC
Un cambio de estado es una modificación en el estado de agregación de la
materia, es decir, en la disposición de las partículas que la constituyen, no en su
tipo (la sustancia sigue siendo la misma).
CAMBIOS DE ESTADO
Fusión y solidificación
Cuando se le comunica calor a un sólido cristalino, su temperatura aumenta
progresivamente y al alcanzar un determinado valor se produce la transición o
cambio de fase del estado sólido al líquido que denominamos fusión. Si las
condiciones de presión exterior se mantienen constantes, el cambio de fase se
verifica a una temperatura fija o punto de transición entre ambos estados, que se
mantiene constante hasta que el sólido se ha fundido totalmente.
El calor que debe suministrarse a la unidad de masa de un sólido para convertirlo
en líquido a la temperatura de fusión se denomina calor de fusión lf. En el agua lf
vale 80 cal/g o su equivalente en unidades S.l.: 3,34 · 105 J/kg.
A nivel molecular la fusión se produce como consecuencia del derrumbamiento de
la estructura cristalina. El incremento de temperatura da lugar a un aumento en la
amplitud de las vibraciones de las partículas en la red, que termina por romper los
enlaces y producir la fusión. Una vez que se alcanza la energía de vibración
correspondiente a la temperatura de fusión, el calor recibido se emplea en romper
nuevos enlaces, de ahí que se mantenga constante la temperatura durante el
proceso.
La solidificación es la transición de líquido a sólido que se produce de forma
inversa a la fusión, con cesión de calor. Cualquiera que sea la sustancia
considerada el punto o temperatura de transición entre dos estados o fases de la
materia es el mismo independientemente del sentido de la transformación. La
disminución progresiva de la temperatura del líquido hace que en las proximidades
del punto de solidificación las fuerzas de enlace vayan imponiendo
progresivamente su orden característico.

Vaporización y condensación
Constituyen dos procesos inversos de cambio de estado. La vaporización es el
paso de una sustancia de la fase líquida a la fase de vapor o fase gaseosa. La
condensación es la transición de sentido contrario. Cuando la vaporización se
efectúa en el aire recibe el nombre de evaporación. La evaporación afecta
principalmente a las moléculas de la superficie del líquido.
Cada molécula de la superficie está rodeada por un menor número de sus
compañeras; ello hace que puedan vencer con más facilidad las fuerzas atractivas
del resto del líquido e incorporarse al aire como vapor. De ahí que cuanto mayor
sea la superficie libre del líquido tanto más rápida será su evaporación.
El aumento de temperatura activa este proceso. Para cada valor de la presión
exterior existe una temperatura para la cual la vaporización se vuelve violenta,
afectando a todo el líquido y no sólo a su superficie. Esta forma tumultuoso de
vaporización se denomina ebullición. El punto de ebullición de un líquido depende
de las condiciones de presión exterior, siendo tanto más elevado cuanto mayor
sea ésta.
Todo proceso de vaporización implica la absorción de calor por parte del líquido
respecto del entorno. La cantidad de calor necesaria para transformar la unidad de
masa de un líquido en vapor, a la temperatura de ebullición, se denomina calor de
vaporización lv. En el agua lv vale 540 cal/g o, en unidades S.l.: 22,57 · 105 J/kg.
La condensación como transición de vapor a líquido se lleva a efecto invirtiendo
las condiciones que favorecen la vaporización. Así, mientras que la disminución de
la presión exterior facilita la vaporización, la compresión del vapor formado facilita
la condensación; el aumento de temperatura de un líquido provoca su
vaporización e, inversamente, el enfriamiento del vapor favorece su condensación.
En términos moleculares, tanto el aumento de presión como la disminución de la
temperatura del vapor reducen la distancia media de las moléculas y hacen
posible su unión.

Sublimación
Aunque es un fenómeno poco frecuente a la temperatura y presión ordinarias,
algunas sustancias como el yodo o el alcanfor pueden transformase directamente
de sólido a vapor sin necesidad de pasar por la fase intermedia de líquido. A tal
fenómeno se le denomina sublimación.
La transición o cambio de estado de sentido inverso se denomina de igual manera,
por ello a veces se distinguen ambas llamando a la primera sublimación
progresiva y a la segunda sublimación regresiva.
En principio, cualquier sustancia pura puede sublimarse, pero debido a las
condiciones de bajas presiones y temperaturas a las que es posible esta
transición, el fenómeno sólo es reproducible, para la mayor parte de las
sustancias, en el laboratorio.
Al igual que la fusión y la vaporización, también la sublimación (progresiva)
absorbe una determinada cantidad de calor. Se denomina calor de sublimación ls
a la cantidad de calor necesaria para sublimar la unidad de masa de una
sustancia.

8. MEZCLA HOMOGÉNEA Y MEZCLA HETEROGÉNEA


A diferencia de los compuestos, una mezcla está formada por la unión de
sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente
combinadas. Por lo tanto, una mezcla no tiene un conjunto de propiedades únicas,
sino que cada una de las sustancias constituyentes aporta al todo con sus
propiedades específicas.
Las mezclas están compuestas por una sustancia, que es el medio, en el que se
encuentran una o más sustancias en menor proporción. Se llama fase dispersante
al medio y fase dispersa a las sustancias que están en él.
De acuerdo al tamaño de las partículas de la fase dispersa, las mezclas pueden
ser homogéneas o heterogéneas.
a) Mezclas homogéneas:
Son aquellas cuyos componentes no son identificables a simple vista, es decir, se
aprecia una sola fase física.
Ejemplo:
El agua potable es una mezcla homogénea de agua (fase dispersante) y varias
sales minerales (fase dispersa). Sin embargo, no vemos las sales que están
disueltas; sólo observamos la fase líquida.
Entre las mezclas homogéneas se distingue una de gran interés: la solución o
disolución química.
b) Mezclas heterogéneas:
Son aquellas cuyos componentes se pueden distinguir a simple vista,
apreciándose más de una fase física.
Ejemplo: Agua con piedra, agua con aceite.
Característica de la mezcla: 2 fases (difásico)
2 componentes (agua y aceite)
Sistema binario (existen 2 componentes)
Las mezclas heterogéneas se pueden agrupar en: emulsiones, suspensiones y
coloides.
Emulsiones: Conformada por 2 fases líquidas inmiscibles. El diámetro de las
partículas de la fase dispersa es aproximadamente ≤ 0.005 mm.
Ejemplo: agua y aceite, leche, mayonesa.
Suspensiones: Conformada por una fase sólida insoluble en la fase dispersante
líquida, por lo cual tiene un aspecto opaco. Las partículas dispersas son
relativamente grandes.
Ejemplo: Arcilla, tinta china (negro de humo y agua), pinturas al agua, cemento.
Coloides o soles: Es un sistema heterogéneo en donde el sistema disperso
puede ser observado a través de un ultramicroscopio, el tamaño de las partículas
del sistema disperso está entre 10 y 1000 Aº.
Según la afinidad de los coloides por la fase dispersante se denominan: Liofilos si
tienen afinidad y Liofobos si no la tienen. Cuando el medio dispersante es el agua
se llaman Hidrófilos o Hidrófobos respectivamente.
La fase dispersa está constituida por partículas llamadas micelas, las cuales se
hallan en continuo movimiento, siguiendo trayectorias de zig-zag, a este fenómeno
se le denomina Movimiento Browniano.Una propiedad óptica de los coloides
consiste en la difracción de los rayos de luz que pasan a través de una disolución
coloidal (Efecto Tyndall). Esto no ocurre si el rayo de luz atraviesa una solución
verdadera.

9. MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Métodos físicos: estos métodos son aquellos en los cuales la mano del hombre
no interviene para que estos se produzcan, un caso común es el de
sedimentación, si tu depositas una piedra en un liquido el sólido rápidamente se
sumergiría por el efecto de la gravedad.

Métodos mecánicos: Decantación, se aplica para separar una mezcla de líquidos


o un solido insoluble de un liquido, en el caso de un sólido se deja depositado por
sedimentación en el fondo del recipiente y luego el liquido es retirado lentamente
hacia otro recipiente quedando el sólido depositado en el fondo del recipiente,
ahora bien cuando los líquidos no miscibles estos líquidos al mezclarse tienen la
propiedad de ir separándose en el recipiente, al comienzo quedan como un
sistema homogéneo pero luego al separarse se puede sacar al liquido que quede
en la parte superior, quedando el otro en el recipiente de origen.

Método de Filtración

Filtración: es aplicable para separar un sólido insoluble de un líquido se emplea


una maya porosa tipo colador, la mezcla se vierte sobre la maya quedando
atrapada en ella el sólido y en el otro recipiente se depositara el liquido, de ese
modo quedan separados los dos componentes.
Para no confundirnos de métodos, las aplicaciones a través de materiales porosos
como el papel filtro, algodón o arena se separan el sólido que se encuentra
suspendido en un líquido.
De esta manera estos materiales son quienes permiten que solamente pase el
líquido, reteniendo al sólido.

Evaporación: Aquí un sólido soluble y un líquido por medio de temperatura de


ebullición la cual evaporara completamente y luego por condensación se
recuperara el liquido mientras que el sólido quedara a modo de cristales pegado
en las paredes del recipiente de donde podría ser recuperado.

Punto de ebullición: cuando un líquido a determinada temperatura se va


evaporando. Todos los líquidos presentan diferentes puntos de ebullición.
Sublimación: Es para separar una mezcla de dos solidos con una condición uno
de ellos podría sublimarse, a esta mezcla se aplica una cantidad determinada de
calor determinada produciendo los gases correspondientes a los elementos, estos
vuelven a recuperarse en forma de sólidos al chocar sobre una superficie fría
como una porcelana que contenga agua fría, de este modo los gases al
condensarse se depositan en la base de la pieza de porcelana en forma de
cristales.

Centrifugación: aquí como tantas ocasiones pondremos de ejemplo al talco como


sólido, para acelerar su sedimentación se aplica una fuerza centrifuga la cual
acelera dicha sedimentación, el movimiento gravitacionál circular por su fuerza se
logra la separación.

Destilación: esta separación de mezcla se aplica para separar una mezcla de


mas de dos o mas líquidos miscibles, los líquidos como condición deben de tener
por lo menos 5º de diferencia del punto de ebullición.
De esta forma se ira calentando hasta llegar al punto de ebullición del primer
liquido, se mantendrá esta temperatura colocando o sacando el mechero para
mantener la temperatura de ebullición, a modo de calor regulado de vaporización,
cuando ya no se observa vapores se aumenta la temperatura al punto de
ebullición del segundo liquido, podría ser repetitiva la operación según el número
de líquidos que contenga la mezcla.
Los vapores que se producen pasan por un condensador o refrigerante de tal
manera que los vapores se irán recuperando en recipientes.

Destilación: Técnica que se utilizada para purificar un líquido o bien separar los
líquidos de una mezcla líquida.
Se trabaja en dos etapas: estas son la transformación del líquido en vapor y
condensación del vapor.

Destilación Técnica: utilizada para purificar un líquido o separar los líquidos de


una mezcla líquida. Comprende dos etapas: transformación del líquido en vapor y
condensación del vapor.

Decantación
La decantación es un proceso físico de separación de mezclas, especial para
separar mezclas heterogéneas, estas pueden ser exclusivamente líquido – líquido
ó sólido – líquido.
Esta técnica se basa en la diferencia de densidades entre los dos componentes,
que hace que dejándolos en reposo se separen quedando el más denso arriba y el
más fluido abajo.
Para realizar esta técnica se utiliza como instrumento principal un embudo de
decantación, que es de cristal y esta provisto de una llave en la parte inferior.
Como se realiza su extracción en esta técnica de separación, se basa en las
diferentes afinidades de los componentes de las mezclas en dos solventes
distintos y no solubles entre sí.
Es una técnica muy útil para aislar cada sustancia de sus fuentes naturales o de
una mezcla de reacción.
La técnica de extracción simple es la más común y utiliza un embudo especial
llamado embudo de decantación.

Tamización: en la imagen de abajo podemos apreciar claramente el metodo de


separación por tamización.
El tamizado es un método de separación de los más sencillos, consiste en hacer
pasar una mezcla de cualquier tipo de sólidos, de distinto tamaño, a través de el
tamiz.
Los granos más pequeños atraviesan el tamiz y los más grandes son retenidos, de
esta forma podrás separa dos o más sólidos, dependiendo tanto de dichos sólidos

10. ENERGÍA
Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se
trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas.
Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía.
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta
en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto,
transportarlo, deformarlo o calentarlo.
La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un
trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.

FORMAS DE ENERGÍA
La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento
(cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones
electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina:
• Energía térmica
• Energía eléctrica
• Energía radiante
• Energía química
• Energía nuclear

ENERGÍA TÉRMICA
La Energía térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la
materia. Un cuerpo a baja temperatura tendrá menos energía térmica que otro que
esté a mayor temperatura.
Movimiento de las partículas en la materia en estado sólido
Movimiento de las partículas en la materia en estado gaseoso
La transferencia de energía térmica de un cuerpo a otro debido a una diferencia de
temperatura se denomina calor.

ENERGÍA ELÉCTRICA
La Energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el
interior de los materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, 3
efectos: luminoso, térmico y magnético. Ej.: La transportada por la corriente
eléctrica en nuestras casas y que se manifiesta al encender una bombilla.

ENERGÍA RADIANTE
La Energía radiante es la que poseen las ondas electromagnéticas como la luz
visible, las ondas de radio, los rayos ultravioleta (UV), los rayos infrarrojo (IR), etc.
La característica principal de esta energía es que se puede propagar en el vacío,
sin necesidad de soporte material alguno. Ej.: La energía que proporciona el Sol y
que nos llega a la Tierra en forma de luz y calor.

ENERGÍA QUÍMICA
La Energía química es la que se produce en las reacciones químicas. Una pila o
una batería poseen este tipo de energía. Ej.: La que posee el carbón y que se
manifiesta al quemarlo.
ENERGÍA NUCLEAR
La Energía nuclear es la energía almacenada en el núcleo de los átomos y que se
libera en las reacciones nucleares de fisión y de fusión, ej.: la energía del uranio,
que se manifiesta en los reactores nucleares.
• Energía Nuclear de Fisión
La Fisión nuclear consiste en la fragmentación de un núcleo "pesado" (con
muchos protones y neutrones) en otros dos núcleos de, aproximadamente, la
misma masa, al mismo tiempo que se liberan varios neutrones. Los neutrones que
se desprenden en la fisión pueden romper otros núcleos y desencadenar nuevas
fisiones en las que se liberan otros neutrones que vuelven a repetir el proceso y
así sucesivamente, este proceso se llama reacción en cadena.
• Energía Nuclear de Fusión
La Fusión nuclear consiste en la unión de varios núcleos "ligeros" (con pocos
protones y neutrones) para formar otro más "pesado" y estable, con gran
desprendimiento de energía. Para que los núcleos ligeros se unan, hay que vencer
las fuerzas de repulsión que hay entre ellos. Por eso, para iniciar este proceso hay
que suministrar energía (estos procesos se suelen producir a temperaturas muy
elevadas, de millones de ºC, como en las estrellas).

TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA
La Energía se encuentra en constante transformación, pasando de unas formas a
otras. La energía siempre pasa de formas más útiles a formas menos útiles. Por
ejemplo, en un volcán la energía interna de las rocas fundidas puede
transformarse en energía térmica produciendo gran cantidad de calor; las piedras
lanzadas al aire y la lava en movimiento poseen energía mecánica; se produce la
combustión de muchos materiales, liberando energía química; etc.

PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA


El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se
destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones,
la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes
y después de cada transformación.
En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de
rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías
cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con el
nombre de Principio de conservación de la energía mecánica.

DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA
Unas formas de energía pueden transformarse en otras. En estas
transformaciones la energía se degrada, pierde calidad. En toda transformación,
parte de la energía se convierte en calor o energía calorífica.
Cualquier tipo de energía puede transformarse íntegramente en calor; pero, éste
no puede transformarse íntegramente en otro tipo de energía. Se dice, entonces,
que el calor es una forma degradada de energía. Son ejemplos:
La energía eléctrica, al pasar por una resistencia.
La energía química, en la combustión de algunas sustancias.
La energía mecánica, por choque o rozamiento.
Se define, por tanto, el Rendimiento como la relación (en % por ciento) entre la
energía útil obtenida y la energía aportada en una transformación.

11. EL ÁTOMO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Durante los siglos VI a IV antes de Cristo, en las ciudades griegas surgió una
nueva mentalidad, una nueva forma de ver el mundo no como algo controlado por
los dioses y manejado a su capricho, sino como una inmensa máquina gobernada
por una leyes fijas e inmutables que el hombre podía llegar a comprender. Fue
esta corriente de pensamiento la que puso las bases de la matemática y las
ciencias experimentales.
Demócrito, uno de estos pensadores griego, en al siglo IV antes de Cristo, se
interrogó sobre la divisibilidad de la materia. A simple vista las sustancias son
continuas y se pueden dividir. ¿Es posible dividir una sustancia indefinidamente?
Demócrito pensaba que no, que llegaba un momento en que se obtenían unas
partículas que no podían ser divididas más; a esas partículas las denominó
átomos, que en griego significa indivisible. Cada elemento tenía un átomo con
unas propiedades y forma específicas, distintas de las de los átomos de los otros
elementos.
De todos los dioses Hefesto era el único que trabajaba, su labor constante en la
fragua y el yunque, forjando utensilios, armas, autómatas e incluso los rayos de
Zeus, hizo que fuera el dios de la técnica y con ella de la civilización.
Las ideas de Demócrito, sin estar olvidadas completamente, cayeron en desuso
durante más de dos mil años.
Mientras tanto, se desarrolló la química, se descubrieron nuevos elementos y se
descubrieron las leyes que gobiernan las transformaciones químicas.
Precisamente para explicar algunas de estas leyes, las leyes ponderales, Dalton,
en 1808 propuso una nueva teoría atómica. Según esta teoría, los elementos
estaban formados por átomos, indivisibles e indestructibles, todos iguales entre sí,
pero distintos de los átomos de los otros elementos. la unión de los átomos daba
lugar a la variedad de sustancias conocidas y la ruptura de las uniones entre los
átomos para formar nuevas uniones era el origen de las transformaciones
químicas.
Cuando en 1800 el italiano Volta descubrió la pila eléctrica, los quimicos tuvieron
una fuente continua de electricidad y se descubrieron muchos nuevos elementos
gracias a ella. También se descubrió que algunas sustancias, como la sal, al
disolverse en agua, podían transmitir la electricidad, mientras que otras, como el
azúcar, no lo hacían.
El físico y químico inglés Faraday, en la primera mitad del siglo XIX, estableció las
leyes de la electroquímica, poniendo en relación cuantitativa algunas
transformaciones químicas y la electricidad e intentó hacer pasar electricidad a
través del vacío (lo que demostraría la existencia de partículas de electricidad),
fracasando al no lograr un vacío lo bastante perfecto.
A finales del siglo XIX Crookes obtuvo un vacío suficiente, observó que al someter
en el vacío unas placas metálicas a una gran diferencia de potencial, unas
partículas, con carga negativa, que se llamaron electrones, abandonaban la placa
cargada negativamente y se movían hacia la que tenía carga positiva. Esas
mismas partículas aparecían si se iluminaba un metal con luz ultravioleta. Estaba
claro que sólo podían proceder de los átomos del metal, así que el átomo no era
indivisible, estaba formado por partículas.
El físico inglés Thomson creyó que el átomo estaba formado por una esfera de
carga positiva en la que se engastaban, como pasas en un pastel, los electrones.
Pero su propio discípulo Rutherford, descubrió que no podía ser así, que toda la
carga positiva del átomo y casi toda su masa se encontraba en un reducido
espacio, el núcleo atómico, mientras que su carga negativa de electrones estaban
muy lejos de él, girando a su alrededor, de forma que la mayor parte del átomo
estaba vacío (a escala, si el átomo tuviera el tamaño de una plaza de toros, el
núcleo tendría el tamaño de un grano de arena). Posteriores investigaciones
determinaron que el núcleo atómico estaba formado por dos tipos de partículas,
los protones, de carga positiva, y los neutrones, sin carga eléctrica.
En 1860, los físicos alemanes Bunsen y Kirchhoff descubrieron que cada átomo,
sin importar su estado, al ser calentado emite una luz de colores característica, los
espectros atómicos. Gracias a su invención, se descubrió el elemento Helio, que
se emplea en los globos, en el Sol, antes de sospecharse su existencia en la
Tierra.
El físico danés Bohr, en 1913, explicó la existencia de los espectros atómicos
suponiendo que los electrones no giran en torno al núcleo atómico en cualquier
forma, sino que las órbitas de los electrones están cuantizadas mediante 3
números:
el número cuántico principal, n, que determina la distancia al núcleo, el radio de la
órbita; el número cuántico azimutal, l, que determina la excentricidad de la órbita; y
el número cuántico magnético, m, que determina su orientación en el espacio. Con
posterioridad se añadió un cuarto número cuántico, el número cuántico de spín, s,
que indica la rotación del electrón sobre si mismo.
Un átomo emitía o absorbía luz cuando un electrón pasaba de una órbita a otra Y
no podían existir dos electrones en el mismo átomo, con los cuatro números
cuánticos iguales.
Ya en la década de 1920 se propuso, gracias a los esfuerzos de Schrödinger,
Heisenberg y el propio Bohr, la teoría de la mecánica cuántica, que da explicación
del comportamiento de los electrones y átomos individualmente, en compuestos y
en las transformaciones químicas.
Modelo Atómico actual
Entre los conocimientos actuales o no sobre el átomo, que han mantenido su
veracidad, se consideran los siguientes:
1. La presencia de un núcleo atómico con las partículas conocidas, la casi
totalidad de la masa atómica en un volumen muy pequeño.
2. Los estados estacionarios o niveles de energía fundamentales en los cuales se
distribuyen los electrones de acuerdo a su contenido energético.
3. La dualidad de la materia (carácter onda-partícula), aunque no tenga
consecuencias prácticas al tratarse de objetos de gran masa. En el caso de
partículas pequeñas (electrones) la longitud de onda tiene un valor comparable
con las dimensiones del átomo.
4. La probabilidad en un lugar de certeza, en cuanto a la posición, energía y
movimiento de un electrón, debido a la imprecisión de los estudios por el uso de la
luz de baja frecuencia.
Fue Erwin Schodinger, quien ideó el modelo atómico actual, llamado "Ecuación de
Onda", una fórmula matemática que considera los aspectos anteriores. La
solución de esta ecuación, es la función de onda (PSI), y es una medida de la
probabilidad de encontrar al electrón en el espacio. En este modelo, el área donde
hay mayor probabilidad de encontrar al electrón se denomina orbital.
<> El valor de la función de onda asociada con una partícula en movimiento esta
relacionada con la probabilidad de encontrar a la partícula en el punto (x,y,z) en el
instante de tiempo t.
<> En general una onda puede tomar valores positivos y negativos. Una onda
puede representarse por medio de una cantidad compleja.
La función de onda depende de los valores de tres (03) variables que reciben la
denominación de números cuánticos. Cada conjunto de números cuánticos,
definen una función específica para un electrón.

12. MODELO ATOMICO DE LA MECANICA CUANTICA


(5º MODELO ATOMICO "SCHRODINGER")

En el modelo atómico anterior, Bohr establece que los electrones giran en órbitas
esféricas y que dependiendo de su posición era su energía. Cuando decide
comprobar la forma de los orbitales, la posición y velocidad de los electrones de
un átomo, descubre que el modelo de Bohr era insuficiente.
Heisemberg postuló, lo que se conoce como el principio de incertidumbre, que
consiste en que no se puede conocer la velocidad del electrón y su posición al
mismo tiempo. De ahí nace lo que se conoce como rempee que significa la región
en el espacio más probable de encontrar al electrón, lo que dio lugar a lo que
conocemos como órbita u orbital.
Cuando descubren la dualidad del electrón (que se comporta como onda y como
partícula) Schrodinger establece una ecuación para explicar los niveles
energéticos, la forma y el tipo de orbitales. la ecuación se conoce como ecuación
de onda .
La gran aportación del modelo de Schrodinger fue la creación de la configuración
electrónica de donde se obtienen los números cuánticos de los electrones de un
átomo. La configuración electrónica indica el nivel de energía del electrón (a que
distancia esta del núcleo), el orbital y el tipo específico de orbital en el que se
encuentra y el giro que tiene sobre su propio eje. En pocas palabras este modelo
define las características particulares de un electrón, que lo hacen diferente de
cualquier otro electrón del mismo átomo.
De esta manera resuelve que hay cuatro tipos de orbitales (s , p , d y f ) y la
capacidad de electrones de cada uno de ellos (2,6,10 y 14), además de la
orientación de cada uno de los tipos de orbitales (forma).
Cada uno de los orbitales tiene la capacidad de 2 electrones, si un orbital tiene
varios tipos, entonces la capacidad del orbital se incrementa. Por ejemplo el orbital
p tiene 3 tipos y cada uno con capacidad de 2 electrones, por lo que la capacidad
del orbital p es de 6 electrones.

La mecánica cuántica moderna

Podemos decir que la mecánica cuántica moderna surge hacia 1.925 como
resultado del conjunto de trabajos realizados por Heisenberg, Schrödinger, Born,
Dirac y otros, y es capaz de explicar de forma satisfactoria no sólo la constitución
atómica, sino otros fenómenos fisicoquímicos, además de predecir una serie de
sucesos que posteriormente se comprobarán experimentalmente.

La mecánica cuántica se basa en la teoría de Planck, y tomo como punto de


partida la dualidad onda-corpúsculo de Louis De Broglie y el principio de
incertidumbre de Heisenberg.

Principio de incertidumbre de Heisenberg, publicada en el 1.927

Uno de los aspectos más importantes de la mecánica cuantica es que no es


posible determinar simultáneamente, de un modo preciso, la posición y la cantidad
de movimiento de una partícula. Esta limitación se conoce con el nombre de
principio de incertidumbre o de indeterminación de Heisenberg.

El principio de incertidumbre es una consecuencia de la dualidad onda-partícula


de la radiacción y de la materia. Todos los objetos, independientemente de su
tamaño, estan regidos por el principio de incertidumbre, lo que significa que su
posición y movimiento se pueden expresar solamente como probabilidades, pero
este principio sólo es significativo para dimensiones tan pequeñas como las que
presentan las partículas elementales de la materia. Este principio carece de
interés en mecánica clásica, ya que las magnitudes involucradas son muy grandes
comparadas con el valor de la constante h.

13. NÚMEROS CUANTICOS

Los números cuánticos describen los valores de las variables dinámicas que
se conservan en los sistemas cuánticos. Corresponden por tanto con
aquellos observablesque conmutan con el Hamiltoniano del sistema. Así, los
números cuánticos permiten caracterizar los estados estacionarios, es decir
los estados propios delHamiltoniano.

En física atómica, los números cuánticos son valores numéricos discretos que nos
indican las características de los electrones de los átomos, esto está basado en la
teoría atómica de Niels Bohr que es el modelo atómico más aceptado y utilizado
en los últimos tiempos por su simplicidad.

En física de partículas también se emplea el término números cuánticos para


designar a los posibles valores de ciertos observables o magnitud física que
poseen unespectro o rango posible de valores discreto.
¿Cuántos números cuánticos hacen falta?
La cuestión de "¿cuántos números cuánticos se necesitan para describir cualquier
sistema dado?" no tiene respuesta universal, aunque para cada sistema se debe
encontrar la respuesta a un análisis completo del sistema. De hecho, en términos
más actuales la pregunta se suele formular cómo "¿Cuántos observables
conforman unconjunto completo de observables compatible?". Ya que un número
cuántico no es más que un autovalor de cada observable de ese conjunto.
La dinámica de cualquier sistema cuántico se describe por un Hamiltoniano
cuántico, . Existe un número cuántico del sistema correspondiente a la energía,
es decir, el autovalor del Hamiltoniano. Existe también un número cuántico para
cada operador que conmuta con el Hamiltoniano (es decir, satisface la
relación ). Estos son todos los números cuánticos que el sistema puede
tener. Nótese que los operadores que definen los números cuánticos deben ser
mutuamente independientes. A menudo existe más de una forma de elegir un
conjunto de operadores independientes. En consecuencia, en diferentes
situaciones se pueden usar diferentes conjuntos de números cuánticos para la
descripción del mismo sistema.
Ejemplo: Átomos hidrogenoides
El conjunto de números cuánticos más ampliamente estudiado es el de
un electrón simple en un átomo: a causa de que no es útil solamente en química,
siendo la noción básica detrás de la tabla periódica, valencia y otras propiedades,
sino también porque es un problema resoluble y realista, y como tal, encuentra
amplio uso en libros de texto.
En mecánica cuántica no-relativista el Hamiltoniano de este sistema consiste de
la energía cinética del electrón y la energía potencial debida a la fuerza de
Coulomb entre el núcleo y el electrón. La energía cinética puede ser separada en
una parte debida al momento angular, J, del electrón alrededor del núcleo, y el
resto. Puesto que el potencial es esféricamente simétrico,
2 2
el Hamiltoniano completo conmuta con J . A su vez J conmuta con cualquiera de
los componentes del vector momento angular, convencionalmente tomado
como Jz. Estos son los únicos operadores que conmutan mutuamente en este
problema; por lo tanto, hay tres números cuánticos. Adicionalmente hay que
considerar otra propiedad de las partículas denominada espín que viene descrita
por otros dos números cuánticos.
En particular, se refiere a los números que caracterizan los estados propios
estacionarios de un electrón de un átomo hidrogenoide y que, por tanto, describen
los orbitales atómicos. Estos números cuánticos son:
I) El número cuántico principal (n = 1, 2, 3, 4 ...), indica el nivel de energía en el
que se halla el electrón. Esto determina el tamaño del orbital. Toma valores
enteros. Se relaciona con la distancia promedio del electrón al núcleo del orbital.
II) El número cuántico del momento angular o azimutal (l = 0,1,2,3,4,5,...,n-1),
indica la forma de los orbitales y el subnivel de energía en el que se encuentra el
electrón.
Si:
l = 0: Subórbita "s" ("forma circular") →s proviene de sharp (nitido) (*)
l = 1: Subórbita "p" ("forma semicircular achatada") →p proviene de principal (*)
l = 2: Subórbita "d" ("forma lobular, con anillo nodal") →d proviene de difuse
(difuso) (*)
l = 3: Subórbita "f" ("lobulares con nodos radiales") →f proviene de fundamental (*)
l = 4: Subórbita "g" (*)
l = 5: Subórbita "h" (*)
(*) Para obtener mayor información sobre los orbitales vea el artículo Orbital.
III) El número cuántico magnético (m), Indica la orientación espacial del subnivel
de energía, "(m = -l,...,0,...,l)". Para cada valor de l hay 2l+1 valores de m.
IV) El número cuántico de spin (s), indica el sentido de giro del campo
magnético que produce el electrón al girar sobre su eje. Toma valores 1/2 y -1/2.
En resumen, el estado cuántico de un electrón está determinado por sus números
cuánticos:

símbol significad rango de


nombre valor ejemplo
o o orbital valores

número
shell o
cuántico
capa
principal

número
cuántico
secundario o subshell o para :
azimutal subcapa
(momento
angular)

número
cuántico para
magnético, energía
:
(proyección shift
del momento
angular)

número
cuántico para un electrón,
espín
proyección de sea:
espín

Con cada una de las capas del modelo atómico de Bohr correspondía a un valor
diferente del número cuántico principal. Más tarde se introdujeron los otros
números cuánticos y Wolfgang Pauli, otro de los principales contribuidores de
la teoría cuántica, formuló el celebrado principio de exclusión basado en los
números cuánticos, según el cual en un átomo no puede haber dos electrones
cuyos números cuánticos sean todos iguales. Este principio justificaba la forma de
llenarse las capas de átomos cada vez más pesados, y daba cuenta de por qué la
materia ocupa lugar en el espacio.
Desde un punto de vista mecano-cuántico, los números cuánticos caracterizan las
soluciones estacionarias de la Ecuación de Schrödinger.

No es posible saber la posición y la velocidad exactas de un electrón en un


momento determinado, sin embargo, es posible describir dónde se encuentra.
Esto se denomina principio de incertidumbre o de Heisenberg. La zona que puede
ocupar un electrón dentro de un átomo se llama orbital atómico. Existen varios
orbitales distintos en cada átomo, cada uno de los cuales tiene un tamaño, forma y
nivel de energía específico. Puede contener hasta dos electrones que, a su vez,
tienen números cuánticos de espín opuestos.

14. ORBITALES ATÓMICOS

Un orbital atómico es la descripción ondulatoria del tamaño, forma y orientación de


una región del espacio disponible para un electrón.1 Cada orbital presenta
una energía específica para el estado del electrón.
La posición (la probabilidad de la amplitud) de encontrar un electrón en
un punto determinado del espacio se define mediante sus coordenadas en el
espacio. En coordenadas cartesianasdicha probabilidad se denota como ψ(x, y,
z), donde ψ no se puede medir directamente.
En términos de coordenadas esféricas, ψ se expresa como ψ(r, θ, φ). Dada la
simetría esférica de los átomos, dichas coordenadas se usan, de manera muy
frecuente, en cálculos de funciones de onda para las descripción de los electrones
y sus estados energéticos en los mismos.
El significado de dichas coordenadas es el siguiente:

 r es la distancia radial de cualquier punto del espacio al origen de


coordenadas
 θ, es el ángulo entre el radio vector r y el eje z
 φ es el ángulo entre el eje x y la proyección del radio vector con el plano xy.

Las relaciones entre los dos sistemas de coordenadas son:

 x = r sen θ cos φ
 y = r sen θ sin φ
 z = r cos θ

Función de onda angular: la "forma" de los orbitales atómicos.

La parte angular de la función de onda de un orbital hidrogenoide Ql,ml(θ) Φml(φ)


determina la forma de la nube electrónica, y en consecuencia del orbital, así como
su orientación en el espacio. Esta función de onda es independiente del número
cuántico principal n:

Θl,ml (θ) Φml(φ) = (1/4π)1/2Ψ(θ,φ)

Función de onda angular: valor de Ψ(θ,φ)


l ml Y(θ,φ)
0 0 1
1 0 31/2 cosθ
1 ±1 (3/2)1/2 senθ e±iφ
2 0 (5/4)1/2 (3cos2θ- 1)
2 ±1 (15/4)1/2 cosθ senθ e±iφ
2 ±2 (15/8)1/2 sen2θ e±2iφ

La función angular que representa a un orbital de tipo s es independiente del


ángulo, lo que supone que un orbital s presenta simetría esférica. Este orbital se
representa normalmente mediante una superficie esférica centrada en el núcleo.
Los límites de esta superficie esférica definen la región del espacio para la cual la
probabilidad de encontrar al electrón es elevada, generalmente superior al 75%.
Cualquier orbital de tipo s se representa con una superficie esférica.

Representación de la parte angular de la función de onda de los orbitales s


(probabilidad 75 %)

Representación de la parte angular de la función de onda de los orbitales p


(probabilidad 75 %)
Todos los orbitales con l >0 poseen amplitudes que varían con el ángulo. Las
representaciones gráficas más comunes de los tres orbitales p son idénticas y
consisten en dos esferas tangentes en un punto (núcleo). La única diferencia
estriba en la orientación de las mismas (según los ejes x, y o z). Cada una de
estas representaciones corresponde a un valor del número cuántico ml de los
orbitales individuales. La forma de los orbitales d y f se muestran también en las
figuras. En en caso de la parte angular de la función de onda, se denomina nodo o
superficie nodal al plano del espacio en el que la función se hace cero. De forma
general, un orbital caracterizado por un valor del número cuántico l posee l planos
nodales. Como puede observarse en las mencionadas figuras, los orbitales de tipo
p poseen un plano nodal (que pasa por el núcleo), los orbitales d poseen 2 planos
o superficies nodales perpendiculares entre sí y los orbitales f presentan 3 de
estos planos nodales.

Representación de la parte angular de la función de onda de los orbitales d


(probabilidad 75 %).

Representación de la parte angular de la función de onda de los orbitales f


(probabilidad 75 %)
Hay que señalar que aunque los orbitales s son los únicos que presentan simetría
esférica, la suma de la densidad electrónica de los 3 orbitales p, de los 5 orbitales
d o de los 7 orbitales f también es esférica. Esto se conoce como teorema de
Unsold.

Como se ha comentado ya en varias ocasiones, la función de onda no tiene


sentido físico, y ha de acudirse a su cuadrado para obtener alguna información,
siempre en términos de probabilidad. Al igual que se describió para la parte radial
de la función de onda, también es posible obtener el cuadrado de la parte angular
de dicha función, Θ2l,ml (θ) Φ2ml(φ) lo que da lugar a nuevas superficies
tridimensionales similares a las representadas anteriormente. Para los orbitales de
tipo s, el cuadrado de tal función sigue teniendo simetría esférica, por lo que su
representación gráfica no diferiría mucha de la correspondiente a la función
angular. Sin embargo, para los orbitales p y d se produce un ligero alargamiento
de los lóbulos esféricos ya comentados. De cualquier forma, hay que recalcar que
ni las representaciones de Θl,ml (θ) Φml(φ) ni las de Θ2l,ml (θ) Φ2ml(φ) describen
ningún orbital, aunque generalmente se emplean como sinónimas de orbitales
atómicos.

A la izquierda, representación de la parte angular de la función de onda para un


orbital p (arriba) y para un orbital d (abajo). A la derecha, representaciones
gráficas del cuadrado de dichas funciones.

15. NÚMERO ATÓMICO

El número atómico indica el número de protones en la cortaza de un átomo. El


número atómico es un concepto importante de la química y de la mecánica
cuántica.El elemento y el lugar que éste ocupa en la tabla periódica derivan de
este concepto. Cuando un átomo es generalmente eléctricamente neutro, el
número atómico será igual al número de electrones del átomo que se pueden
encontrar alrededor de la corteza. Estos electrones determinan principalmente el
comportamiento químico de un átomo. Los átomos que tienen carga eléctrica se
llaman iones. Los iones pueden tener un número de electrones más grande
(cargados negativamente) o más pequeño (cargados positivamente) que el
número atómico.

MASA ATÓMICA

El nombre indica la masa atómica de un átomo, expresada en unidades de masa


atómica (umas). Cada isótopo de un elemento químico puede variar en masa. La
masa atómica de un isótopo indica el número de neutrones que están presentes
en la corteza de los átomos. La masa atómica indica el número partículas en la
corteza de un átomo; esto quiere decir los protones y los neutrones. La masa
atómica total de un elemento es una media ponderada de las unidades de masa
de sus isótopos. La abundancia relativa de los isótopos en la naturaleza es un
factor importante en la determinación de la masa atómica total de un elemento.

ISÓTOPOS

El número atómico no determina el número de neutrones en una corteza atómica.


Como resultado, el número de neutrones en un átomo puede variar. Como
resultado, los átomos que tienen el mismo número atómico pueden diferir en su
masa atómica. Átomos del mismo elemento que difieren en su masa atómica se
llaman isótopos (isotopos). Principalmente con los átomos más pesados que
tienen un mayor número, el número de neutrones en la corteza puede sobrepasar
al número de protones.Isótopos del mismo elemento se encuentran a menudo en
la naturaleza alternativamente o mezclados.Un ejemplo: el cloro tiene un número
atómico de 17, lo que básicamente significa que todos los átomos de cloro
contienen 17 protones en su corteza. Existen dos isótopos. Tres cuartas partes de
los átomos de cloro que se encuentran en la naturaleza contienen 18 neutrones y
un cuarto contienen 20 neutrones. Los números atómicos de estos isótopos son:
17 + 18 = 35 y 17 + 20 = 37. Los isótopos se escriben como sigue: 35Cl y
37Cl.Cuando los isótopos se denotan de esta manera el número de protones y
neutrones no tienen que ser mencionado por separado, porque el símbolo del
cloro en la tabla periódica (Cl) está colocado en la posición número 17. Esto ya
indica el número de protones, de forma que siempre se puede calcular el número
de electrones fácilmente por medio del número másico.Existe un gran número de
isótopos que no son estables. Se desintegrarán por procesos de decaimiento
radiactivo. Los isótopos que son radiactivos se llaman radioisótopos.

MASA MOLECULAR
La masa molecular relativa es un número que indica cuántas veces mayor es la
masa de una molécula de una sustancia con respecto a la unidad de masa
atómica. Su unidad es el Dalton o unidad de masa atómica, que se abrevia u
(antes uma).

La masa molecular se determina sumando las masas atómicas relativas de los


elementos cuyos átomos constituyen una molécula de dicha sustancia. A pesar de
que se sigue diciendo popularmente peso molecular, el término correcto es masa
molecular. La masa molar de una sustancia coincide numéricamente con la masa
molecular, aunque son cosas distintas.

La formula para calcular es: % elemento X= [(núm. átomos de X)·Ar(X)/Mr]·100%

La masa molecular se calcula sumando las masas atómicas de los elementos que
componen la molécula. Así, en el caso de la molécula de agua, H2O, su masa
molecular sería:

(masa atómica del H: 1,0079, masa atómica del O: 15,99994)

Se multiplica por 2, ya que la molécula de agua contiene 2 átomos de hidrógeno


(H).

ISÓBARO

En química, se denominan isobaros (del griego: ἴσος, isos = mismo; βαρύς, baros
= peso) a los distintos núcleos atómicos con el mismo número de masa (A), pero
diferente numero atómico (Z). Las especies químicas son distintas (comparar con
isótopos), ya que el número de protones difiere entre los dos, pero la cantidad de
protones y de neutrones es tal que, a pesar de ser distinta entre los dos isóbaros,
la suma es la misma, pero con distinto número de protones.
14
Ejemplos: C y 14N

17
N, 17O y 17F

NÚMERO MÁSICO

El número de masa (A) es el número total de protones y neutrones presentes en el


núcleo de un átomo de un elemento. Con excepción de la forma más común del
hidrógeno, que tiene un protón y no tiene neutrones, todos los núcleos atómicos
contienen tanto protones como neutrones.
El número de neutrones en un átomo es igual a la diferencia entre el número de
masa y el número atómico (A - Z.). Por ejemplo, el número de masa del flúor es 19
y su número atómico es 9 (lo que indica que tiene 9 protones en el núcleo). Así. el
número de neutrones en un átomo de flúor es 19 - 9 = 10. Observe que el número
atómico, el número de neutrones y el número de masa deben ser enteros
positivos.

16. PESO MOLECULAR

Permanganato de potasio: Peso molecular: 158.06 g/mol.

Cloruro ferrico pentahidratado: 270,286

Acido fosfórico: 97,9915 g

17. EVOLUCIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA

La evolución de la tabla periódica, desde la primera ordenación de los elementos,


ha tenido lugar a lo largo de más de un siglo de historia y ha ido pareja al
desarrollo de la ciencia. Aunque los primeros elementos conocidos, como el oro y
el hierro se conocían desde antes de Cristo (recuérdese que el hierro, por su
importancia en la evolución de la humanidad ha dado nombre a una época),
todavía hoy se investiga la posible existencia de elementos nuevos para añadir a
la tabla periódica. Como en la naturaleza la mayoría de los elementos se
encuentran combinados formando compuestos, hasta que no fue posible romper
estos compuestos y aislar sus elementos constituyentes, su conocimiento estuvo
muy restringido. Fue en el año 1800 cuando se descubrió el fenómeno de la
electrólisis (ruptura de un compuesto mediante el uso de energía eléctrica ). Este
descubrimiento impulsó un salto hacia delante en el descubrimiento de nuevos
elementos. Así, de poco más de diez que se conocían hasta el Siglo XVIII, en el
que se habían descubierto los elementos gaseosos (hidrógeno, oxígeno, nitrógeno
y cloro) y algunos metales (platino, níquel, manganeso, wolframio, titanio vanadio
y plomo), en las primeras décadas del siglo XIX se descubrieron más de 14
elementos, y posteriormente, a ritmo algo más lento se siguieron descubriendo
otros nuevos. Así, en 1830 se conocían ya 55 elementos diferentes, cuyas
propiedades físicas y químicas variaban extensamente. Fue entonces cuando los
químicos empezaron a interesarse realmente por el número de elementos
existentes. Preocupaba saber cuántos elementos diferentes existían y a qué se
debía la variación en sus propiedades. Sería Berzelius quien llevase a cabo la
primera agrupación de los elementos, ordenándolos alfabéticamente e incluyendo
el dato de su peso atómico. Sin embargo, esta agrupación no atrajo el interés de
los científicos de la época. Hasta ese momento, nadie parecía haber advertido la
posible periodicidad en las propiedades de los elementos químicos, entre otras
razones, porque el número de elementos que quedaban por descubrir dejaba
demasiados huecos como para poder atisbar orden alguno en las propiedades de
los mismos. Además, todavía no existía un criterio claro para poder ordenar sus
propiedades, ya que el peso atómico de un elemento, que fue el primer criterio de
ordenación de los elementos, no se distinguía con claridad del peso molecular o
del peso equivalente. El químico alemán Döbereiner realizo el primer intento de
establecer una ordenación en los elementos químicos, haciendo notar en sus
trabajos las similitudes entre los elementos cloro, bromo y iodo por un lado y la
variación regular de sus propiedades por otro. Una de las propiedades que parecía
variar regularmente entre estos era el peso atómico. Pronto estas similitudes
fueron también observadas en otros casos, como entre el calcio, estroncio y bario.
Una de las propiedades que variaba con regularidad era de nuevo el peso
atómico. Ahora bien, como el concepto de peso atómico aún no tenía un
significado preciso y Döbereiner no había conseguido tampoco aclararlo y como la
había un gran número de elementos por descubrir, que impedían establecer
nuevas conexiones, sus trabajos fueron desestimados. Ante la dificultad que la
falta de definición del concepto de los pesos de las especies suponía, y el
creciente interés que el descubrimiento de los elementos y de otros avances
científicos suscitaba, otro ilustre químico, Kekulé, tomo una histórica iniciativa, que
consistió en convocar a los químicos más importantes de toda Europa para llegar
a un acuerdo acerca de los criterios a establecer para diferenciar entre los pesos
atómico, molecular y equivalente. Esta convocatoria dio lugar a la primera reunión
internacional de científicos de la historia y tuvo consecuencias muy importantes,
sobre todo gracias a los trabajos del italiano Avogadro, que brillantemente
expuestos en la reunión por su compatriota Cannizzaro, llevaron a la consecución
del esperado acuerdo que permitiría distinguir al fin los pesos atómico, molecular y
equivalente. Así, algunos químicos empezaron a realizar intentos de ordenar los
elementos de la tabla por su peso atómico. Fue en 1864 cuando estos intentos
dieron su primer fruto importante, cuando Newlands estableció la ley de las
octavas. Habiendo ordenado los elementos conocidos por su peso atómico y
después de disponerlos en columnas verticales de siete elementos cada una,
observó que en muchos casos coincidían en las filas horizontales elementos con
propiedades similares y que presentaban una variación regular. Esta ordenación,
en columnas de siete da su nombre a la ley de las octavas, ya que el octavo
elemento da comienzo a una nueva columna. En algunas de las filas horizontales
coincidían los elementos cuyas similitudes ya había señalado Döbereiner. El fallo
principal que tuvo Newlands fue el considerar que sus columnas verticales (que
serían equivalentes a períodos en la tabla actual) debían tener siempre la misma
longitud. Esto provocaba la coincidencia en algunas filas horizontales de
elementos totalmente dispares y tuvo como consecuencia el que sus trabajos
fueran desestimados. Más acertado estuvo otro químico, Meyer, cuando al
estudiar los volúmenes atómicos de los elementos y representarlos frente al peso
atómico observo la aparición en el gráfico de una serie de ondas. Cada bajada
desde un máximo (que se correspondía con un metal alcalino) y subido hasta el
siguiente, representaba para Meyer un periodo. En los primeros periodos, se
cumplía la ley de las octavas, pero después se encontraban periodos mucho más
largos. Aunque el trabajo de Meyer era notablemente meritorio, su publicación no
llego a tener nunca el reconocimiento que se merecía, debido a la publicación un
año antes de otra ordenación de los elementos que tuvo una importancia
definitiva. Utilizando como criterio la valencia de los distintos elementos, además
de su peso atómico, Mendeleiev presentó su trabajo en forma de tabla en la que
los periodos se rellenaban de acuerdo con las valencias (que aumentaban o
disminuían de forma armónica dentro de los distintos periodos) de los elementos.
Esta ordenación daba de nuevo lugar a otros grupos de elementos en los que
coincidían elementos de propiedades químicas similares y con una variación
regular en sus propiedades físicas. La tabla explicaba las observaciones de
Döbereiner, cumplía la ley de las octavas en sus primeros periodos y coincidía con
lo predicho en el gráfico de Meyer. Además, observando la existencia de huecos
en su tabla, Mendeliev dedujo que debían existir elementos que aun no se habían
descubierto y además adelanto las propiedades que debían tener estos elementos
de acuerdo con la posición que debían ocupar en la tabla. Años más tarde, con el
descubrimiento del espectrógrafo, el descubrimiento de nuevos elementos se
aceleró y aparecieron los que había predicho Mendeliev. Los sucesivos elementos
encajaban en esta tabla. Incluso la aparición de los gases nobles encontró un sitio
en esta nueva ordenación. La tabla de Mendeliev fue aceptada universalmente y
hoy, excepto por los nuevos descubrimientos relativos a las propiedades nucleares
y cuánticas, se usa una tabla muy similar a la que él elaboró más de un siglo atrás.

17. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

En química, la configuración electrónica es el modo en el cual los electrones están


ordenados en un átomo.

Como los electrones son fermiones están sujetos al principio de exclusión de


Pauli, que dice que dos fermiones no pueden estar en el mismo estado cuántico a
la vez. Por lo tanto, en el momento en que un estado es ocupado por un electrón,
el siguiente electrón debe ocupar un estado mecanocuántico diferente.

En un átomo, los estados estacionarios de la función de onda de un electrón (los


estados que son función propia de la ecuación de Schrödinger HΨ = EΨ en donde
H es el hamiltoniano) se denominan orbitales, por analogía con la clásica imagen
de los electrones orbitando alrededor del nücleo. Estos estados tienen cuatro
nümeros cuánticos: n, l, ml and ms, y, en resumen, el principio de Pauli quiere
decir que no puede haber dos electrones en un mismo átomo con los cuatro
valores de los nümeros cuánticos iguales. Los más importantes de estos son el n y
el l.

Valores de los números cuánticos


El primer número cuántico n (llamado a veces número cuántico principal)
corresponde a los diferentes niveles de energía permitidos o niveles cuánticos; los
valores que toma son 1, 2, 3, 4,... Para n=1 se tiene el nivel de menor energía. En
algunos casos (por ejemplo en espectroscopia de rayos X) también se denotan
como K, L, M, N,...

El segundo número cuántico l corresponde al momento angular del estado. Estos


estados tienen la forma de harmónicos esféricos, y por lo tanto se describen
usando polinomios de Legendre. A estos subniveles, por razones históricas, se les
asigna una letra, y hacen referencia al tipo de orbital (s, p, d, f):

Valor de l Letra Máximo número de electrones

0 s 2

1 p 6

2 d 10

3 f 14

4 g 18

Los valores que puede tomar l son: 0,..., (n-1), siendo n el número cuántico
principal.

El tercer número cuántico, ml, puede tomar los valores desde -l a l, y por lo tanto
hay un total de 2l+1 estados posibles. Cada uno de estos puede ser ocupado por
dos electrones con espines opuestos, lo que viene dado por el número cuántico
ms, que puede valer +1/2 o -1/2. Esto da un total de 2(2l+1) electrones en total (tal
como se puede ver en la tabla anterior).

En resumen, estos son los valores que pueden tomar los números cuánticos:

Número cuántico Valores posibles

n 1, 2, 3,...

l 0,..., (n-1)

ml -l,..., 0,...,+l

ms -1/2, +1/2
Llenado de orbitales

Para obtener la configuración electrónica de un elemento, los estados se van


ocupando por electrones segün la energía de estos estados: primero se ocupan
los de menor energía. Por el hecho de que el estado 3d (n=3 y l=2) está más alto
en energía que el 4s (n=4 y l=0), existen los metales de transición; y como en el
orbital d caben 10 electrones segün la primera tabla (o bien haciendo l=2 en
2(2l+1)=10), hay diez elementos en cada serie de transición. Lo mismo ocurre con
otros bloques de elementos que se pueden ver en la tabla periódica de los
elementos. Se suele emplear una regla mnemotécnica consistente en hacer una
tabla en donde en la primera fila se escribe 1s, 2s, 3s,..., en la segunda fila,
saltándose una columna, 2p, 3p,... y así sucesivamente. Los primeros niveles que
se van llenando con electrones son los que quedan más a la izquierda y abajo de
la tabla, como indica el sentido de las flechas en el diagrama:

Concretamente, en el diagrama se llenan hasta el 3d, comenzando la primera


serie de transición. Si por ejemplo se quiere saber la configuración electrónica del
vanadio, con el diagrama obtendríamos: 1s22s22p63s23p64s23d3 En donde el
primer número es el número cuántico principal, la letra es el segundo (tipo de
orbital) y el superíndice es el número de electrones que están en ese nivel (los
términos anteriores se ordenan luego siguiendo el orden del número cuántico
principal). Por tratarse del vanadio hay que colocar 23 electrones. En un orbital s
caben 2; en uno p, 6 y en uno d, 10. El último orbital sólo tendría 3 electrones por
lo que no estaría lleno. Sin embargo, existen algunas excepciones de elementos
que no siguen totalmente esta regla, por ejemplo el cromo, con un electrón más,
3d54s1 (véase configuración electrónica de los elementos químicos).

Otra notación que se puede emplear es la de indicar ordenadamente el número de


electrones que hay en cada nivel, por ejemplo en el silicio sería: 2 8 4.

Bloques de la tabla periódica

Las propiedades químicas de un átomo dependen mucho de cómo están


ordenados los electrones en los orbitales de más energía (a veces llamados de
valencia), aparte de otros factores como el radio atómico, la masa atómica, o la
accesibilidad de otros estados electrónicos.

Conforme se baja en un grupo de elementos, desde el más ligero al más pesado,


los electrones más externos, en niveles de energía más altos, y que por tanto es
más fácil que participen en las reacciones químicas, están en el mismo orbital, con
una forma parecida, pero con una energía y distancia al núcleo mayores. Por
ejemplo, el carbono y el plomo tienen cuatro electrones en sus orbitales más
externos.
Debido a la importancia de los niveles energéticos más exteriores, las distintas
regiones de la tabla periódica se dividen en bloques, llamándolas según el último
nivel ocupado: bloque s, bloque p, bloque d y bloque f, tal como se ve en el
diagrama.

Moléculas

En las moléculas hay que tratar con los orbitales moleculares y la situación es
mucho más compleja.

DIAGRAMA DE ORBITAL MOLECULAR

Un diagrama de orbitales moleculares o diagrama OM es una herramienta de


descripción cualitativa que explica el enlace químico en las molécula en términos
de la teoría del orbital molecular en general, y del método de combinación lineal de
orbitales atómicos (método CLOA) en particular.1 2 3 Esta herramienta está bien
adaptada para moléculas diatómicas simples como el dihidrógeno, dioxígeno y el
monóxido de carbono, pero se hace más compleja cuando se discuten moléculas
polinucleares como el metano. Explica por qué algunas moléculas existen,
mientras otras no, cuán fuertes son los enlaces, y qué transiciones electrónicas
tienen lugar.

19.

GRUPO I A: LOS METALES ALCALINOS

LOS METALES ALCALINOS, LITIO ( Li ), SODIO ( Na ), POTASIO ( K ), RUBIDIO


( Rb ), CESIO ( Cs ) Y FRANCIO ( Fr ), SON METALES BLANDOS DE COLOR
GRIS PLATEADO QUE SE PUEDEN CORTAR CON UN CUCHILLO.
PRESENTAN DENSIDADES MUY BAJAS Y SON BUENOS CONDUCTORES DE
CALOR Y LA ELECTRICIDAD; REACCIONAN DE INMEDIATO CON EL AGUA,
OXIGENO Y OTRAS SUBSTANCIAS QUÍMICAS, Y NUNCA SE LES
ENCUENTRA COMO ELEMENTOS LIBRES (NO COMBINADOS) EN LA
NATURALEZA. LOS COMPUESTOS TÍPICOS DE LOS METALES ALCALINOS
SON SOLUBLES EN AGUA Y ESTÁN PRESENTES EN EL AGUA DE MAR Y EN
DEPÓSITOS SALINOS. COMO ESTOS METALES REACCIONAN
RÁPIDAMENTE CON ÉL OXIGENO, SE VENDEN EN RECIPIENTES AL VACÍO,
PERO POR LO GENERAL SE ALMACENAN BAJO ACEITE MINERAL O
QUEROSENO. EN ESTE GRUPO LOS MÁS COMUNES SON EL SODIO Y EL
POTASIO.

GRUPO II A: LOS METALES ALCALINOTERREOS

ENTRE LOS ELEMENTOS DEL GRUPO II A. SE ENCUENTRAN EL BERILIO


( Be ), MAGNESIO ( Mg ), CALCIO ( Ca ), ESTRONCIO ( Sr ), BARIO ( Ba ) Y EL
RADIO ( Ra ). ESTOS METALES PRESENTAN PUNTOS DE FUSIÓN MAS
ELEVADOS QUE LOS DEL GRUPO ANTERIOR, SUS DENSIDADES SON
TODAVÍA MAS BAJAS, PERO SON ALGO MAS ELEVADAS QUE LA DE LOS
METALES ALCALINOS COMPARABLES. SON MENOS REACTIVOS QUE LOS
METALES ALCALINOS. TODOS LOS METALES ALCALINO TERREOS POSEEN
DOS ELECTRONES DE VALENCIA Y FORMAN IONES CON DOBLE CARGA
POSITIVA ( 2 + ).

GRUPO III A:

EL PRIMER ELEMENTO DEL GRUPO III A ES EL BORO ( B ), UN METALOIDE


CON UN PUNTO DE FUSION MUY ELEVADO Y EN EL QUE PREDOMINAN LAS
PROPIEDADES NO METALICAS. LOS OTROS ELEMENTOS QUE
COMPRENDEN ESTE GRUPO SON: ALUMINIO ( Al ), GALIO ( Ga ), INDIO ( In ),
Y TALIO (Tl ), QUE FORMAN IONES CON UNA CARGA TRIPLE POSITIVA ( 3
+ ). LA DENSIDAD Y LAS CARACTERÍSTICAS METALICAS AUMENTAN
CONFORME SE INCREMENTA ÉL NUMERO ATOMICO DE ESTE GRUPO.

GRUPO IV A: LA FAMILIA DEL CARBONO.

EL CARÁCTER METALICO AUMENTA DE ARRIBA HACIA ABAJO EN EL CASO


DE LOS ELEMENTOS CARBONO ( C), SILICIO ( Si ), GERMANIO ( Ge ),
ESTAÑO ( Sn ), Y PLOMO ( Pb ). LAS DIFERENCIAS EN LA POSICIÓN
CRISTALINA DE LOS ATOMOS DE CARBONO EXPLICAN LA DUREZA
RESBALADIZA DEL GRAFITO NEGRO. A LAS FORMAS DISTINTAS DE UN
MISMO ELEMENTO, COMO ESTAS, SE LES LLAMA ALÓTROPOS. A
MEDIADOS DE LA DECADA DE 1980 SÉ DESCUBRIO UNA NUEVA FORMA
ALOTROPICA DEL CARBONO, CON 60 ATOMOS DISPUESTOS EN UN
PATRON PARECIDO A LA SUPERFICIE DE UN BALON DE FÚTBOL SOCCER
A ESTAS ESFERAS DE CARBONO 60 SE LES SUELE DAR EL NOMBRE DE
BUCKYBOLAS. EL CARBONO VEGETAL ES UNA FORMA ALOTROPICA NO
CRISTALINA ( O QUIZAS MICROCRISTALINA) DEL CARBONO; NO PRESENTA
UN PATRON ATOMICO DEFINIDO. ADEMÁS DE LOS DOS OXIDOS DE ESTE
ELEMENTO, DIÓXIDO DE CARBONO ( CO2 ) Y MONÓXIDO DE CARBONO
(CO) EL CARBON ESTA PRESENTE EN MAS DE 8 MILLONES DE
COMPUESTOS. ENTRE LOS COMPUESTOS ORGANICOS ( QUE CONTIENEN
CARBONO) ESTAN LAS SUSTANCIAS NATURALES PRESENTES EN TODOS
LOS SERES VIVOS. TODOS LOS PRODUCTOS DEL PETROLEO Y LOS
SINTÉTICOS QUE VAN DE LOS PLÁSTICOS A LAS FIBRAS Y
MEDICAMENTOS, SON TAMBIEN COMPUESTOS ORGANICOS.

GRUPO V A:

ENTRE LOS ELEMENTOS DEL GRUPO V A ESTAN LOS NO METALES


NITRÓGENO (N) Y FÓSFORO (P) , LSO METALOIDES ARSÉNICO (As) Y
ANTIMONIO ( Sb), Y EL METAL PESADO BISMUTO (Bi). COMO SE VE, EN
ESTE GRUPO HAY UN CAMBIO TOTAL EN APARIENCIA Y PROPIEDADES DE
ARRIBA HACIA ABAJO.

GRUPO VI A:

LOS ELEMENTOS DEL GRUPO VI A, CONOCIDOS COMO LA FAMILIA DEL


GRUPO DEL OXIGENO, COMPRENDEN AL OXIGENO (O), AZUFRE (S),
SELENIO (Se), TELURIO (Te) Y POLONIO (Po). AUNQUE TODOS ELLOS
TIENEN SEIS ELECTRONES DE VALENCIA, SUS PROPIEDADES VARIAN DE
NO METALICAS A METALICAS EN CIERTO GRADO, CONFORME AUNMENTA
EL NUMERO ATOMICO.

GRUPO VII A: LOS HALÓGENOS.

COMPRENDEN EL FLUOR (F), CLORO (Cl), BROMO (Br), YODO (I), Y


ASTATINO (At). EL NOMBRE DE LA FAMILIA HALOGENO PROVIENEN DE LAS
PALABRAS GRIEGAS QUE SIGNIFICAN " FORMADORES DE SALES". CADA
ATOMO DE HALOGENO TIENE SIETE ELECTRONES DE VALENCIA. COMO
ELEMENTOS , LOS ALOGENOS SON TODOS DIATOMICOS, TIENEN DOS A
TOMOS POR MOLÉCULA Y SON DEMASIADO REACTIVOS COMO PARA
ENCONTRARSE LIBRES EN LA NATURALEZA.

GRUPO VIII A: LOS GASES NOBLES.

ESTA FAMILIA INCLUYE AL HELIO (He), NEON (Ne), ARGON (Ar), CRIPTON
(Kr), XENON (Xe) Y RADON (Rn). LOS GASES NOBLES EXISTEN EN FORMA
DE ATOMOS GASEOSOS MONOATÓMICOS (SOLOS) QUE NO TIENDEN A
PARTICIPAR EN REACCIONES CON OTROS ELEMENTOS.

TODOS LOA GASES NOBLES POSEEN UN NIVEL ENERGÉTICO EXTERNO


LLENO POR COMPLETO DE ELECTRONES (DOS EN EL HELIO Y OCHO EN
TODOS LOS DEMÁS). ESTA DISTRIBUCIÓN ESTABLE DE ELECTRONES
EXPLICA LA NATURALEZA NO REACTIVA DE ESTOS ELEMENTOS.
ALREDEDOR DEL 1 % DE LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA ES ARGON, Y LOS
OTROS GASES NOBLES ESTÁN PRESENTES EN CANTIDADES MUY
PEQUEÑAS. A EXCEPCIÓN DEL HELIO, QUE SE EXTRAE DE POZOS DE GAS
NATURAL, ESTOS ELEMENTOS SE SEPARAN DEL AIRE LICUADO.
21.
23. NOMBRE DE LOS ELEMENTOS DE LOS GRUPOS

Elementos del grupo IA, los metales alcalinos (ns1)

Elementos del grupo IIA, alcalinoterreos

Elementos del grupo VA, metales de transición

Elementos del grupo VIA, transición interna o tierras raras

Elementos del grupo VIIA, transición interna o tierras raras

Elementos del grupo VIIIA, transición interna o tierras raras.

24. LANTÁNIDO

Los lantánidos son un grupo de elementos que forman parte del periodo 6 de la
tabla periódica. Estos elementos son llamados tierras raras debido a que se
encuentran en forma de óxidos, y también, junto con los actínidos, elementos de
transición interna.

El nombre procede del elemento químico lantano, que suele incluirse dentro de
este grupo, dando un total de 15 elementos, desde el de número atómico 57 (el
lantano) al 71 (el lutecio). Aunque se suela incluir en este grupo, el lantano no
tiene electrones ocupando ningún orbital f, mientras que los catorce siguientes
elementos tienen éste orbital 4f parcial o totalmente lleno (véase configuración
electrónica).

Estos elementos son químicamente bastante parecidos entre sí puesto que los
electrones situados en orbitales f son poco importantes en los enlaces que se
forman, en comparación con los p y d. También son bastante parecidos a los
lantánidos los elementos itrio y escandio, debido a que tienen un radio similar y, al
igual que los lantánidos, su estado de oxidación más importante es el +3. Éste es
el estado de oxidación más importante de los lantánidos, pero también presentan
el estado de oxidación +2 y +4.

La abundancia de estos elementos en la corteza terrestre es relativamente alta, en


minerales como por ejemplo la monacita, en la cual se encuentran distintos
lantánidos e itrio.

En la tabla periódica, estos elementos se suelen situar debajo del resto, junto con
los actínidos, dando una tabla más compacta que si se colocaran entre los
elementos del bloque s y los del bloque d, aunque en algunas tablas periódicas sí
que se pueden ver situados entre estos bloques, dando una tabla mucho más
ancha.

El radio de los lantánidos va disminuyendo conforme aumenta el número atómico;


no son variaciones grandes, pero se van acumulando. Esto provoca que los
elementos del bloque d de la segunda y tercera serie de transición presenten
radios similares dentro de un grupo: deberían aumentar al bajar en un grupo, pero
al haberse intercalado los lantánidos, este aumento en el radio por bajar dentro de
un grupo se ve contrarrestado por la disminución del radio por la presencia de los
lantánidos. Esto se conoce como contracción de los lantánidos.

Propiedades Magnéticas y espectrales: Varios de los aspectos del


comportamiento magnético y espectral de los lantánidos difieren
fundamentalmente de los del bloque d correspondiente a los elementos de
transición. La razón básica de estas diferencias reside en que los electrones que
son responsables de las propiedades de los iones lantánidos son electrones 4f, y
que los orbitales 4f están protegidos muy efectivamente de la influencia de fuerzas
externas en las capas externas 5s2 y 5p6 . Es por ello que los estados que se
originan desde las diversas configuraciones 4fn sólo son ligeramente afectados
por el medio que rodea a los iones y permanecen prácticamente invariables para
determinado ión en todos sus compuestos.

Las constantes de acoplamiento de spin -órbita son bastante grandes. Esto tiene
por consecuencia que, salvo unas cuantas excepciones, los iones lantánidos
posean estados fundamentales con un sólo y bien definido valor del momento
angular total J, con el siguiente estado inferior de J, y con energías muchas veces
mayores que el valor de KT, y por consiguiente el estado superior está
virtualmente no poblado.

Los colores y estados electrónicos fundamentales de los iones M3+ se dan en la


tabla que se encuentra a continuación; la consecuencia de los colores en la serie
del lantano al Gadolinio se repite accidentalmente en la serie del Lutecio al
Gadolinio. Como ha quedado implícito en las explicaciones anteriores, los colores
se deben a transiciones f-f, las cuales están virtualmente independientes del
entorno exterior de iones.

ACTÍNIDO

Los actínidos son un grupo de elementos que forman parte del periodo 7 de la
tabla periódica. Estos elementos, junto con los lantánidos, son llamados elementos
de transición interna. El nombre procede del elemento químico actinio, que suele
incluirse dentro de este grupo, dando un total de 15 elementos, desde el de
número atómico 89 (el actinio) al 103 (laurencio).
Estos elementos presentan características parecidas entre sí. Los de mayor
número atómico no se encuentran en la naturaleza y tienen tiempos de vida media
cortos; todos sus isótopos son radiactivos.

En la tabla periódica, estos elementos se suelen situar debajo del resto, junto con
los lantánidos, dando una tabla más compacta que si se colocaran entre los
elementos del bloque s y los del bloque d, aunque en algunas tablas periódicas sí
que se pueden ver situados entre estos bloques, dando una tabla mucho más
ancha.

25 PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS

Al analizar la ordenación de los átomos en la tabla periódica, observamos que, en


los grupos, las propiedades de estos son semejantes y en los períodos tienen una
variación que podemos explicar. Pero es importante destacar que las propiedades
de los átomos son debidas a la naturaleza de los mismos, y no a su localización
en la tabla.

¿Qué son las propiedades periódicas?

Muchas propiedades físicas y químicas de los elementos varían con regularidad


periódica cuando se ordenan estos por orden creciente de su número atómico.
Son propiedades periódicas: La configuración electrónica. La energía de
ionización. La afinidad electrónica.

La configuración electrónica

Los electrones están distribuidos en cada átomo en niveles o capas de energía.


Los elementos de un mismo período tienen todos el mismo número de niveles
electrónicos (completos o no), y este número coincide con el número del período.
El número máximo de electrones que caben en un nivel...

Energía de ionización

Se llama energía (o potencial) de ionización a la energía necesaria para separar


totalmente el electrón más externo del átomo en estado gaseoso, convirtiéndolo
en un ion positivo o catión. Como es lógico, cuanto menor sea su valor, tanto más
fácil será conseguir que un átomo pierda...

Afinidad electrónica

Se llama afinidad electrónica, AE (o electroafinidad), a la energía que libera un


átomo en estado gaseoso cuando capta un electrón y se transforma en un ion con
carga -1, también en estado gaseoso. Si un átomo tiene baja energía de
ionización, cede con facilidad un electrón (no tiende...

Electronegatividad

La electronegatividad es una propiedad de los átomos que relaciona las


magnitudes anteriores y que tiene un gran interés desde el punto de vista químico.
Se dice que un elemento es muy electronegativo cuando la energía de ionización y
la afinidad electrónica son altas. En general,...

Volumen atómico

El volumen atómico fue definido por Meyer como el espacio que ocupa el átomo
de un elemento, y lo calculó dividiendo la masa atómica del elemento entre su
densidad. Pero como un mismo elemento químico puede presentar varias
estructuras sólidas diferentes, tendrá varios volúmenes atómicos,...

Carácter metálico

Un elemento se considera metal desde un punto de vista electrónico cuando cede


fácilmente electrones y no tiene tendencia a ganarlos; es decir, los metales son
muy poco electronegativos. Un no metal es todo elemento que difícilmente cede
electrones y sí tiene tendencia a ganarlos;...

Número de oxidación

La capacidad de combinación o valencia de los elementos se concreta en el


número de oxidación. El número de oxidación de un elemento es el número de
electrones que gana, cede o comparte cuando se une con otro u otros elementos.
Puede ser positivo, negativo o nulo. Es interesante observar...

Regularidades en las propiedades

Los electrones del último nivel son los responsables de las propiedades de los
elementos, fundamentalmente de la reactividad. Los alcalinos son los metales más
reactivos. Ceden con muchísima facilidad el electrón solitario que tienen en su
último nivel y se combinan con otros elementos.

26. ENLACE QUÍMICO

EL ENLACE QUÍMICO
Solo los gases nobles se presentan como átomos separados, en los materiales de
nuestra vida diaria en su mayoría los elementos están unidos por enlaces
químicos .Un enlace químico es representado por líneas entre átomos ó palos
conectando esferas, pero en términos químicos es el efecto que causan dos
átomos lo suficientemente cerca para estar a mas baja energía que cuando ellos
están a otra distancia y es del orden de 100 kj por mol. Las fuerzas atractivas que
mantienen juntos los elementos que conforman un compuesto, se explican por la
interacción de los electrones que ocupan los orbitales más exteriores de ellos. Las
propiedades periódicas como la energía de ionización y la afinidad electrónica,
predicen la transferencia directa de electrones entre elementos y conformar
enlaces de tipo iónico ó compartir los electrones de los niveles mas externos para
conformar configuraciones más estables (de gas noble)y formar enlaces de tipo
covalente. Las propiedades físicas y químicas para la gran mayoría de los
compuestos se explican por las diferencias que presentan los tipos de enlace
entre los elementos. El resultado de estas atracciones permite definir las
moléculas como agregados de átomos con propiedades distintas y distinguibles;
de hecho las moléculas pueden ser muy estables o altamente reactivas

Mediante una transferencia de un electrón al cloro de cada sodio adquiere la


distribución del neón Na[Ne]3s1 →Na+ [Ne]+ e-
Mediante la transferencia de un electrón del sodio, el cloro adquiere la distribución
del argón Cl[Ne]3s23p5 + e- →Cl- [Ar]


La reacción entre el sodio sólido y el cloro gaseoso es espontánea, la
transferencia de electrones entre el metal y el no metal esta asociada a un

calor de formación del NaCl (s) y presenta las etapas de cambio del

sodio de sólido a gas con un cambio de = 92kJ por la nergia necesaria


para el cambio de estado , luego en el proceso existe un paso de moléculas

de cloro a átomos de cloro y para romper dicho enlace se requieren =


121 kJ ; la ionización del sodio al pasar de sodio gaseoso a ion sodio

gaseoso Na+ requiere de = 496 kJ ( energía de ioniozación) y la adición

de un electrón al cloro gaseoso requiere de = -349 kJ (afinidad

electrónica). La combinación final de los iones tiene un cambio de =


-771.

Balanceando termoquímicamente este proceso para la formación del cloruro de


sodio tenemos:

Tranformación , kJ
Na (s)® Na (g) 92
½Cl2(g) ®Cl(g) 121
Na (s)® Na+ (g) + e- 496
Cl (g) +e-®Cl- -349
+ -
Na (s)+ Cl (g) ® NaCl(s) -771
-----------------------------------------------------
Na (s) +½ Cl2(g) ® -441

Este ciclo de cambios se denomina Borh-Haber y se aplican en la kley de Hess, la


energia del NaCl(s) corresponde a 771kJ y se conoce como la energía de la
red cristalina y por norma general entre mas alta sea la energía de la red mayor es
el punto de fusión y la dureza del sólido formado. Así, mismo al aumentar la carga
de los iones manteniendo el mismo tamaño la energía de la red se incrementa por
ejemplo como se muestra en la tabla siguiente al comparar la energía del cloruro
de litio LiCl y el cloruro de magnesio MgCl2 el compuesto de magnesio presenta
mas altos valores de fusión y de dureza.

Compuesto LiCl NaCl KCl NaBr Na2O Na2S MgCl2 MgO


Energía de red 843 769 701 732 2481 2192 2326 3795
kJ
El enlace covalente

Cuando no existe suficiente diferencia de electronegatividad para que exista


transferencia electrónica, resultan dos átomos compartiendo uno o más pares de
electrones y forman una molécula con energía de atracción débil en resultado
poseen bajos puntos de fusión y ebullición en comparación con los iónicos. Los
enlaces pueden ser simple, doble y triple, según la forma de compartir uno, dos o
tres electrones.

La energía de las fuerzas de atracción o repulsión entre los elementos que


conforman un enlace iónico es función de la distancia internuclear llegando a una
distancia mínima donde se compensa las fuerzas de atracción y de repulsión, la
cual se denomina distancia de enlace.


La energía potencial de un sistemas de dos átomos, presenta un comportamiento
donde a grandes distancias no hay interacción, a distancia de varios diámetros
atómicos predomina la atracción y distancias muy cercanas predomina la
repulsión, causando que la energía potencial aumente . Las energías de atracción
y repulsión se equilibran en el mínimo punto de la curva; a dicha distancia los
átomos son estables y se dice que el enlace químico existe entre ellos.
Las estructuras de Lewis.

Son formulas electrónicas propuestas por Gilbert Lewis en 1916 para los enlaces
covalentes, se presenta en forma de puntos el números de electrones de los
niveles de valencia o sea los electrones químicamente importantes, y en
especial para los elementos del grupo A que tratan de tener la configuración
de gas noble, como el cloro donde se predice la formación de un enlace
covalente, en el oxigeno y azufre dos enlaces covalente, en el nitrógeno y
fósforo se predicen tres en laces covalentes y en el carbono cuatro enlaces
covalentes. Debido al gran número de puntos esta representación no es muy
útil en los elementos de transición. Para las formulas de Lewis todos los
elementos de un mismo grupo tienen la misma configuración electrónica de
los niveles más externos.

Como primera aproximación para la estructura de los enlaces las formulas de


Lewis y solo muestra los, electrones de valencia y además, no permite mostrar las
formas tridimensionales de las moléculas ó de iones poliatómicos

EN LACES COVALENTES POLARES Y NO POLARES :

Los átomos similares que comparten electrones poseen una distribución de


cargas simétricas permitiendo definir propiedades isotrópicas en las moléculas es
decir no tiene regiones preferenciales de electronegatividad como es el caso de
los compuestos de cloro y los de hidrógeno gaseoso. este tipo de en lace
se denomina no polar o apolar en función de la diferencia de
electronegatividades ∆ E = 0.

Los enlaces donde el par de electrones nose comparten por igual dejando una
región carga eléctricamente forman moléculas asimétricas , como es el caso del
cloruro de hidrógeno, estos modelos de densidad electrónica permiten definir la

polaridad de las moléculas y predicen la distribución de la


nube de cargas electrónicas o dipolo , la mínima densidad
esta en el hidrógeno y la máxima en el cloro y las distribuciones se realizan

resolviendo la ecuación de Schrödinger.

Para el agua el modelo presentado a continuación de la densidad electrónica en


el agua , el oxigeno tiene gran densidad electrónica, y los hidrógenos baja por lo
tanto el oxigeno esta cargado y los hidrógenos tiene carga parcial . La
afinidad electrónica del oxigeno es de 141 jJ/mol y el oxigeno solo 73 kJ/mol. La
energía de ionización del O es de 1314 kJ/mol, mas o menos la del hidrógeno qure
es de 1312 kJ/mol.

27. ENLACE IÓNICO

En química, el enlace iónico es la unión que resulta de la presencia de fuerzas de


atracción electrostática entre los iones de distinto signo. Se da cuando uno de los
átomos capta electrones del otro.

El metal dona/cede uno o más electrones formando un ion con carga positiva o
cationes, con configuración electrónica estable. Estos electrones luego ingresan
en el no metal, originando un ion cargado negativamente o anión, que también
tiene configuración electrónica estable. La atracción electrostática entre los iones
de carga opuesta causa que se unan y formen un enlace.
Los compuestos iónicos forman redes cristalinas constituidas por iones de carga
opuesta unidos por fuerzas electrostáticas. Este tipo de atracción determina las
propiedades observadas. Si la atracción electrostática es fuerte, se forman sólidos
cristalinos de elevado punto de fusión e insolubles en agua; si la atracción es
menor, como en el caso del NaCl, el punto de fusión también es menor y, en
general, son solubles en agua e insolubles en líquidos apolares como el benceno.

Se denomina enlace iónico al enlace químico de dos o más átomos cuando éstos
tienen una diferencia de electronegatividad mayor a 1.7 . En una unión de dos
átomos por enlace iónico, un electrón abandona el átomo menos electronegativo y
pasa a formar parte de la nube electrónica del más electronegativo. El cloruro de
sodio (la sal común) es un ejemplo de enlace iónico: en él se combinan sodio y
cloro, perdiendo el primero un electrón que es capturado por el segundo.

Na Cl → Na + Cl-

De esta manera se forman dos iones de carga contraria: un catión (de carga
positiva) y un anión (de carga negativa). La diferencia entre las cargas de los iones
provoca entonces una fuerza de interacción electromagnética entre los átomos
que los mantiene unidos. El enlace iónico es la unión en la que los elementos
involucrados aceptarán o perderán electrones.

En la solución, los enlaces iónicos pueden romperse y se considera entonces que


los iones están disociados. Es por eso que una solución fisiológica de cloruro de
sodio y agua se marca como "Na+ + Cl-" mientras que los cristales de cloruro de
sodio se marcan "Na+Cl-" o simplemente "NaCl".

Características

Algunas características de los compuestos formados por este tipo de enlace son:

• Son sólidos de estructura cristalina en el sistema cúbico.


• Este enlace se produce una transferencia de electrones de un metal a un no
metal formando iones
• Altos puntos de fusión y ebullición.
• Son enlaces resultantes de la interacción entre los metales de los grupos I y II
y los no metales de los grupos VI y VII.
• Son solubles en solventes polares y aun así su solubilidad es muy baja.
• Una vez fundidos o en solución acuosa, sí conducen la electricidad.
• En estado sólido no conducen la electricidad. Si utilizamos un bloque de sal
como parte de un circuito en lugar del cable, el circuito no funcionará. Así
tampoco funcionará una bombilla si utilizamos como parte de un circuito un
cubo de agua, pero si disolvemos sal en abundancia en dicho cubo, la
bombilla, del extraño circuito, se encenderá. Esto se debe a que los iones
disueltos de la sal son capaces de acudir al polo opuesto (a su signo) de la pila
del circuito y por ello este funciona.

ENLACE COVALENTE

En química, las reacciones entre dos átomos no metales producen enlaces


covalentes. Este tipo de enlace se produce cuando existe electronegatividad polar
y se forma cuando la diferencia de electronegatividad no es suficientemente
grande como para que se efectúe transferencia de electrones. De esta forma, los
dos átomos comparten uno o más pares electrónicos en un nuevo tipo de orbital,
denominado orbital molecular.

A diferencia de lo que pasa en un enlace iónico, en donde se produce la


transferencia de electrones de un átomo a otro, en el enlace químico covalente,
los electrones de enlace son compartidos por ambos átomos. En el enlace
covalente, los dos átomos no metálicos comparten un electrón, es decir se unen
por uno de sus electrones del último orbital, el cual depende del número atómico
del átomo en cuestión.

Tipos de enlace covalente

Existen dos tipos de sustancias covalentes:

Sustancias covalentes moleculares: los enlaces covalentes forman moléculas.


Tienen las siguientes propiedades:

• Temperaturas de fusión y ebullición bajas.


• En condiciones ordinales (25 °C aprox.) pueden ser sólidos, líquidos o
gaseosos
• Son blandos en estado sólido.
• Aislantes de corriente eléctrica y calor.
• Solubilidad. Las moléculas polares son solubles en disolventes polares y las
apolares son solubles en disolventes apolares (semejante disuelve a
semejante).

Redes: además las sustancias covalentes forman redes, semejantes a los


compuestos iónicos. Tienen estas propiedades:

• Elevadas temperaturas de fusión y ebullición.


• Sólidos en condiciones ordinales.
• Son sustancias muy duras (excepto el grafito).
• Aislantes (excepto el grafito).
• Insolubles.
• Neocloridas
DIFERENCIA

En el enlace covalente los electrones se comparten, mientras que en el enlace


iónico un átomo cede sus electrones de valencia y otro los adquiere, formando
iones (el primero con carga positiva y el segundo con carga negativa). Se puede
calcular cuando un enlace es iónico o covalente con la diferencia de
electronegatividad, se busca en una tabla la electronegativdad de los elementos
que forman el enlace y se resta al mayor el menor, si el resultado es mayor de 1,7
entonces se considera que el enlace es iónico, si es menor o igual se considera
covalente.

28.

Enlace Covalente Simple.- Se denomina enlace covalente simple cuando dos


àtomos comparten un par de electrones.

Ejemplo: HCl

H. .Cl: H: Cl:
HCl Compuesto covalente
At. At. 1 enlace H-Cl Molecular
Comparte e- covalente simple

Enlace Covalente Doble.- Si dos pares de electrones son compartidos entre dos
átomos, se denominan enlaces dobles.

Ejemplo:

O2 . .
: O = O: 1 enlace covalente doble

Enlace Covalente Triple.-Si tres pares de electrones comparten entre dos átomos
se denomina enlace triple.

Ejemplo:

N2 : N. + . N: :N=
N: 1 enlace covalente triple

Enlace Covalente Polar.- En este tipo de enlace los átomos que forman parte del
enlace covalente, es decir átomos que comparten un par de electrones de
diferente afinidad electrónica, se produce un desequilibrio de la carga eléctrica,
hacia el átomo màs electronegativo, en este caso la diferencia de
electronegatividad es diferente de cero, esto quiere decir que existe un
desequilibrio de electrones, de esta manera tenemos un enlace covalente polar.

Ejemplo:

HNO3, HCl, etc.


H. + .Cl: H: Cl: enlace H-Cl tipo covalente polar
At. At.

Enlace Covalente No Polar.- En este tipo de enlace los dos átomos que forman
parte de un enlace covalente, es decir átomos que comparten en el enlace una o
màs parejas de electrones tienen idéntica afinidad electrónica, y su diferencia de
electronegatividad es cero, no se produce desplazamiento alguno hacia los
centros de carga positiva ni a la carga negativa se conoce como enlace covalente
no polar, así tenemos: O2, H2, N2, etc.

Ejemplo:

H2 H. + .H H-H
compuesto molecular de naturaleza
Covalente no polar.

Enlace Covalente Coordinado.- En este tipo de enlace un solo átomo forma


parte del enlace formado, aporta individualmente dos o màs parejas de electrones
en la formación de dicho enlace, asì tenemos: H2SO4, HClO4, H3PO4, etc.

Ejemplo: H2SO4

29.

Enlace Covalente Polar


En la mayoría de los enlaces covalentes, los átomos tienen diferentes
electronegatividades, y como resultado, un átomo tiene mayor fuerza de atracción
por el par de electrones compartido que el otro átomo. En general, cuando se
unen dos átomos no metálicos diferentes, los electrones se comparten en forma
desigual. Un enlace covalente en el que los electrones se comparten
desigualmente se denomina enlace covalente polar.
El término polar significa que hay separación de cargas. Un lado del enlace
covalente es más negativo que el otro. Para ilustrar una molécula que tiene un
enlace covalente polar, consideremos la molécula de ácido clorhídrico.
Enlace Covalente en el Cloruro de Hidrógeno, HCl
Cuando un átomo de H se una a un átomo de Cl, se produce un enlace covalente
polar simple:

En el cloruro de hidrógeno se comparten un electrón del átomo de H y un electrón


del átomo de Cl, lo cual da al H y al Cl la configuración estable de gas noble. Sin
embargo, puesto que la electronegatividad del Cl (3.0) es mayor que la
electronegatividad del H (2.2), el átomo de Cl atrae con mayor fuerza el par de
electrones compartidos que el átomo de H. Esta atracción desigual produce un
dipolo en la molécula. Existe un dipolo cuando hay una separación cargas. Para
mostrar que hay un dipolo, se escribe la letra griega delta, , seguida por los
signos más (+) o menos (-) para indicar cuál átomo es más positivo y cuál es más
negativo.

La delta se lee como parcial. Es decir, significa que un átomo tiene una carga
parcial negativa y significa que un átomo tiene una carga parcial positiva.

Las moléculas polares se atraen entre sí con mayor fuerza que las
moléculas no polares similares.

Las fuerzas de atracción entre las moléculas polares covalentes juegan un


papel importante en los seres vivos.
La polaridad del enlace también se indica por medio de una flecha con cruz
dirigida hacia el centro de carga más negativo.

ENLACE APOLAR
Una molécula es polar cuando uno de sus extremos está cargado positivamente, y
el otro de manera negativa. Cuando una molécula es apolar, estas cargas no
existen.
Se suele usar el término hidrófobo para una sustancia apolar, debido a la similitud
de comportamientos: un hidrófobo es aquel o aquello que teme u odia al agua, y
las sustancias apolares, no se disuelven en agua, a pesar de ser líquidas (como el
aceite) El agua es un disolvente polar, y por tanto, en su seno sólo puede albergar
moléculas polares. Esto se basa en que a niveles microscópicos, algo se disuelve
en una sustancia cuando aparecen unos puentes moleculares entre las partículas
de disolvente y de soluto. Estos puentes (o enlaces moleculares secundarios)
aparecen entre las zonas con cargas distintas en ambas sustancias. El agua es
una molécula polar (tiene dos zonas con distinta carga, positiva y negativa) y
cualquier cosa que se quiera disolver en ella, ha de ser polar, para poder
establecerse dicho enlaces.
Moléculas apolares
Las moléculas apolares están formadas por átomos de no metal unidos por
enlaces covalentes, siempre que no exista entre ellos una diferencia de
electronegatividad importante. En la práctica,las moléculas apolares pueden ser:
Moléculas covalentes formadas por átomos iguales. Ejemplos: hidrógeno (H2);
oxígeno (O2); nitrógeno (N2); cloro (Cl2); ozono (O3); fósforo (P4); azufre (S8).
Moléculas covalentes formadas por átomos de parecida electronegatividad. Por
ejemplo, moléculas formadas por carbono (C) e hidrógeno (H): metano (CH4);
butano (C4H10); ciclohexano (C6H12).
Moléculas formadas por átomos de diferente electronegatividad pero con una
estructura simétrica tal que se anula la polaridad: dióxido de carbono (CO2);
tetracloruro de carbono (CCl4); disulfuro de carbono (CS2); acetona (H3C-CO-
CH3) o dimetiléter (H3C-O-CH3).

30.

ACIDO CARBÓNICO
ETANO

TRIOXIDO DE AZUFRE

SULFATO DE ALUMINIO

1. Identificación del producto


Nombre químico: Sulfato de aluminio
Sinónimos: Sulfato alumínico/ trisulfato de aluminio.
Nº CAS: 10043-01-3
Fórmula: Al2S3O12/Al2(SO4)3

También podría gustarte