Está en la página 1de 7

TALLER

JUEGO TERAPEUTICO

Para realizar el taller deberán tener en cuenta las habilidades del juego según
edades 0- 18 años de varias referencias bibliográficas. La docente enviara a
través del correo material bibliográfico, de libros, como El juego en la educación
física, educación psicomotriz, terapia ocupacional en pediatría.

Revisar el libro de terapia ocupacional en pediatría y las copias del libro educación
psicomotriz.

1. Tener en cuenta el tema de actividades en la niñez, juego y ocio. Diligencie


el cuadro de la parte inferior y tenga en cuenta los aspectos que establece
el cuadro según edades de 0 a 18 años.

Para diligenciar el cuadro redacte y realice una síntesis específica de cada


una de las edades.

EDAD AUTOR TIPO DE JUEGO DESARROLLO DE LAS IMAGEN


HABILIDADES DEL
JUEGO
Demuestra placer con el
juego exploratorio y
sensoriomotor explora a
través de alcanzar y
tocar objetivos, siente
placer solo por ver
escuchar y sentir. Sigue
Juego exploratorio
0 a 3 meses Jean Piaget objetivos con la mirada y
y sensorio-motor
ama mirar caras.
Periodo de juego con
señales de alerta son
relativamente cortos.
Juega en el suelo y en
las faldas de sus
cuidadores.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 1
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
Explora a través de
alcanzar y asistir los
objetos transfiere
objetos de una mano a
la otra le gusta mover
los brazos y las piernas,
sobre el abdomen siente
Juego exploratorio
4 a 8 meses Jean Piaget placer al escuchar,
y sensorio-motor
escuchar y sentir.
Agarra mueve y tira
objetos muertos o
presiona objetos, realiza
juegos de gimnasia (de
cubito dorsal alcanza
juguetes que cuelgan)
Comienza a usar
juguetes de acuerdo con
su propósito lo cual su
juego incluye una
manipulación aún más
precisa de los juguetes
como hacer rodar una
9 a 12 Juego exploratorio pelota indica con el
Jean Piaget
meses y sensorio-motor dedo, suelta juguetes en
una caja, pega sobre
superficies, lanza y
muerde objetos, salta
gatea o camina para
explorar el ambiente y
es muy pegado a sus
cuidadores.
1a2 Juego de Juegos motores Emcastra piezas de
manipulaciòn grueso rompecabezas grandes,
amplia y separa, el
juego comienza a
emerger un nivel muy
básico y a fingir jugar
socialmente, influyendo
a muñecos y a figuras

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
de acción, clasificar
formas. Juegos simples
de construcción
juguetes de montar,
pelotas, juguetes
sensoriales y juguetes
que aparecen y
desaparecen de un
salto; disfruta del
equipamiento de los
patios diseñados para
niños pequeños
( escalar, deslizarse,
columbiarse)
De 2 a 3 Juego Comienza a cambiar
años simbolico y de desde el juego paralelo
ficcion a un juego mas
interactivo se habla asi
mismo durante el juego
a usar un lenguaje
cuando juega con otros,
muestra una variable de
emociones durante el
juego y le gusta hacer
juegos de roles de
adulto; puede disfrutar
de figuras de acción,
muñecos y fingir ser otra
persona, le gusta imitar,
este juego motor grueso
incluye el uso del
equipamiento de los
patios de juego con algo
de asistencia aprende a
manejar un triciclo, salta
con ambos pies, juego
de pelotas simple,
tambien realiza juego de
motor fino icluye pintar y

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
rayar que introduce
conceptos preescolores
como colores formales
letras y números.
Juego creativo Juego asociativo que
grupal domina medida que el
niño aprenda a
compartir y tomar turno
y se interesa en amigos
disfrutando el juego de
roles y el disfrute,
juegos de ficción que se
puede comenzar con
juegos de mesa simple
con respecto al juego
motor grueso, que
incluye capaz de
empujar un columbio y
De 3 a 5 le gusta andar en
años bicicleta participa en
actividades de diversión
como nadar esquiar y
bailar obtiene
actividades de juego de
manipuacion que incluye
pintar colorear realizar
dibujos simples y
algunas letras,
comienza a desarrolar
un interés en el producto
final de los juegos de
construcción como
tambien participa en
juego de videos
De 5 a 7 Juego de Disfruta de estos juegos
años reglas de mesa y llega a estar
mucho as involucrado
en deporte en
actividades de diversión

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 4
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
en la comunidad
aprende habilidades
como nadar andar en
skate y en bcicleta
utiliza preferencias por
ciertas actividades de
juego juega bien con
otros y disfruta la
interaccion social y el
objetivo común la
importancia de la
amistad aumenta y a
independencia en el
juego. El juego
sedentario y las
actividades de ocio ( ver
televisión leer y jugar
con el ordenador de los
videojuegos)
Desarrolla interes de
ocio, actividades de
juego típico de esta
edad influye deporte
recreativo y organizados
realiza manualidades,
juega con el ordenador
o con videojuegos; las
De 7 a 11
relaciones con los
años
padres y las relaciones
sociales son
importantes, el tiempo
de ocio con los amigos
aumenta de forma
significativa como la
identidad y la
autopercepción
De 12 a 18 Desarrolla interés de
años ocion y esta influye en
los deportes de

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 5
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
distracción, la música,
las manualidades, y
aficciones, los
adolescentes toman sus
propias decisiones en
las relaciones con el uso
de su tiempo de ocio,
participn menos en
actividades de ocio con
los miembros de la
familia, la aceptación de
los pares y las normas y
valores de los grupos de
pares influyen
significativamente en los
adolescentes cuando
ocupan su tiempo de
ocio

2. Como se desarrolla en los adolescentes las habilidades del juego realice


una síntesis.

Según Csikszentmihalyi y Larson los adolescentes pasan su mayor tiempo


practicando actividades de ocio, hablando con sus pares, y sea por su
teléfono o yendo alguna parte con ellos, participa en actividades de juegos
deportivos, diversión o competitivos, realizan manualidades o hobbies de
ficción. Las relaciones íntimas también emergen durante este periodo como
el estudio de las investigaciones o las cualidades personales que
contribuyen al liderazgo influyen personalidades agradables como ser
creativos, atléticos, solidarios y amistosos cumplidor de las normas de los
pares flexibles y tolerantes.
Gormly y Brodzinsky según este autor los adolescentes luchan por reclamar
su independencia, su identidad y la aceptación social. Entre los problemas
observados de los adolescentes el uso del alcohol y las drogas,
comportamientos sexuales de riesgo, depresión, trastornos alimentarios y
violencia esto influye en la participación de ocio de la familia y la
consistencia de la crianza, caracterizada por un equilibrio entre la
supervisión y la imposición de reglas con libertad tales como la

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 6
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
independencia y responsabilidad son algunos de los factores el uso social
del tiempo libre.

3. Como se interviene desde terapia ocupacional en el proceso del desarrollo


motor referente al juego.

Nota: Al terminar el taller debe ser enviado al correo de la docente:


acap@unipamplona.edu.co el taller se debe realizar en el horario de clase el día
martes 24 de marzo en el horario de 3:00 a 5:00 p.m trabajo virtual.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 7
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co

También podría gustarte