Está en la página 1de 14

SECTOR ENERGÉTICO

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CUESTIONARIO 1:

CARLOS MARIO MARÍN QUINTERO

CC 15443034

SECTOR ENERGÉTICO

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CUESTIONARIO 1:

DOCENTE: ING. DIEGO FERNANDO AGUDELO ERAZO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

MARZO 6 – 2021
INTRODUCCION

Los problemas de recalentamiento global y de agotamiento han hecho pensar en el uso y


aplicación de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable FNCER, entre ellas la energía
solar fotovoltaica.

La generación fotovoltaica es un recurso que además de ser limpio es inagotable, podría ser
utilizado en las viviendas rurales, en el funcionamiento de equipos y de instalaciones industriales
remotas como puede ser el caso de los sistemas de instrumentación y medición meteorológicos en
los aeropuertos.

En Colombia, la “Unidad de Planeación Minero Energética” (UPME) y el “Instituto de Planificación


y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas” (IPSE), están
promoviendo el desarrollo de las energías renovables no convencionales y existen “Planes de
energización rural sostenible departamentales o regionales” para solucionar las necesidades de
energía eléctrica.

Todos los días utilizamos energía , conocer y diferenciar los diferentes tipos de energía, partiendo
de la definición de “ la energía es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo, y
que la energía no se destruye simplemente se trasforma.
1. ¿Qué es energía?

La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo y producir
cambios en ellos mismos o en otros cuerpos.
el concepto de energía se define como la capacidad de hacer funcionar las cosas.

La unidad de medida que utilizamos para cuantificar la energía es el joule (J), en honor al
físico inglés James Prescott Joule.

2. ¿Cuál es la principal fuente de energía en la naturaleza?

La radiación solar interceptada por la Tierra constituye la principal fuente de energía


renovable a nuestro alcance. La cantidad de energía solar captada por la Tierra
anualmente es aproximadamente de 5,4 x 1024 J, una cifra que representa 4.500 veces la
energía que se consume.

La energía solar llega a la superficie de la Tierra por dos vías diferentes:

• Incide en los objetos iluminados por el Sol, denominada radiación directa, es


aprovechable de forma directa

• por reflexión de la radiación solar absorbida por el aire y el polvo atmosférico, llamada
radiación difusa. Es aprovechable atraves de células fotovoltaicas
3. ¿Cuáles son las diferentes formas de energía que nos provee la naturaleza? Explique y
represente mediante gráficos.

TIPO DE
ENERGIA
ENERGIA Fuerza viva de una corriente o
HIDRAULICA de una caída de agua que se
aprovecha en forma de
energía mecánica para mover
maquinarias o producir
energía eléctrica.
ENERGIA Energía cinética del aire,
EOLICA producida por los vientos y se
aprovecha en los molinos de
viento en los
aerogeneradores. También se
utiliza para la generación de
electricidad en las centrales
eólicas
ENERGIA es aquella que se extrae del
GEOTERMICA calor interno de la Tierra,
desde los subsuelos. Es
considerada una de las
energías más limpias
renovables, ya que tiene un
mínimo de impacto ambiental
y paisajístico.
ENERGIA SOLAR es aquella que se obtiene de
la radiación del Sol sobre la
Tierra, y que pasa por un
proceso de transformación en
energía eléctrica para su
aprovechamiento. Es una
energía limpia y renovable.
ENERGIA Se aprovecha el flujo y reflujo
MAREMOTRIZ del agua del mar causado por
las mareas, cerrando con una
presa -provista de
turboalternadores- la entrada
de un río en puntos donde las
mareas sean suficientemente
importantes.
ENERGIA se trata de la energía
NUCLEAR potencial almacenada en el
núcleo del átomo que
mantiene unida las partículas
subatómicas, pero que al
reaccionar transforma un
átomo en otro diferente. La
energía nuclear se puede
obtener por fusión o fisión
nucleares, y puede ser
empleada obtener energía
eléctrica
Suministrada por reacciones
ENERGIA químicas. Ejemplos de ellas:
QUIMICA los explosivos, las pilas
eléctricas, gasolina y diesel.

ENERGIA energía en potencia, es decir,


POTENCIAL que puede ser transformada
inmediatamente en otras
formas de energía, como la
cinética, por ejemplo

ENERGIA es la asociada a algo en


CINETICA movimiento, como por
ejemplo las aspas de un
molino cuando sopla el viento.
Esa energía es capaz de
convertirse en electricidad,
por ejemplo.
4. ¿Cuál es la unidad de medición de la energía?

La energía tiene las mismas unidades que la magnitud trabajo. En el Sistema Internacional
de unidades (SI) la unidad de trabajo y de energía es el jul (J), definido como el trabajo
realizado por la fuerza de un new- ton cuando desplaza su punto de aplicación un metro.

Para la energía eléctrica se emplea como unidad de generación el kilovatio-hora (kWh)


definido como el trabajo realizado durante una hora por una máquina que tiene una
potencia de un kilovatio (kW). Su equivalencia es: 1 kWh = 36 × 105 J.

5. Defina y de ejemplos de: Trabajo, potencia y energía mecánica.

Qué es Trabajo en física: Trabajo se define en física como la fuerza que se aplica sobre un
cuerpo para desplazarlo de un punto a otro. Al aplicar fuerza se libera y se transfiere
energía potencial a ese cuerpo y se vence una resistencia.

ejemplo: levantar una pelota del suelo implica realizar un trabajo ya que se aplica fuerza a
un objeto, se desplaza de un punto a otro y el objeto sufre una modificación a través del
movimiento.

Potencia: Se define la potencia como la rapidez con la que se realiza un trabajo

𝑃 = 𝑊/𝑇

P: Potencia desarrollada por la fuerza que realiza el trabajo. Su unidad de medida en el


Sistema Internacional es el Vatio (W)
W: Trabajo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Julio (J)

T: Tiempo durante el cual se desarrolla el trabajo. Su unidad de medida en el Sistema


Internacional es el segundo (s).

Ejemplo : cual es la potencia que necesita una grúa para elevar un coche de dos toneladas
hasta una altura de 20 metros en 60 seg

Energía mecánica
La energía mecánica es aquella relacionada tanto con la posición como con el movimiento
de los cuerpos y, por tanto, involucra a las distintas energías que tiene un objetivo en
movimiento, como son la energía cinética y la potencial.
La energía es una propiedad que poseen todos los cuerpos a través de la cual pueden
transformar y modificar su estado inicial, incluso los cuerpos en reposo poseen energía en
potencia.
Su fórmula es:

Em = Ep+ Ec
Donde
Em es la energía mecánica (J),
Ep la energía potencial (J)
Ec la energía cinética (J).

Ejemplo: una lámpara puede estar bien colocada en un techo en una posición inmóvil, sin
embargo, existe la posibilidad potencial de que se caiga por cualquier motivo y se lleve a
cabo un trabajo físico, es decir, se produzca la energía potencial. Y, si la energía potencial
se puede transformar en energía cinética, que se traduce en variación de la energía en un
cuerpo en movimiento

6. ¿Qué dice el principio de conservación de la energía?

El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye,


sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total
permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada
transformación.
En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos y sin
intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías cinética y potencial
permanece constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de Principio de
conservación de la energía mecánica.

la energía eléctrica en energía calórica así opera las resistencias


o en energía lumínica así operan los bombillos.
De allí que, al realizar ciertos trabajos o en presencia de ciertas reacciones químicas, la
cantidad de energía inicial y final parecerá haber variado si no se tienen en cuenta sus
transformaciones.
7. ¿Qué es la degradación de la energía?

La degradación de la energía es la pérdida de energía útil: la energía se conserva en los


cambios, pero tiende a transformarse en energía térmica, que es una forma de energía
menos aprovechable.
Unas formas de energía pueden transformarse en otras. En estas transformaciones la
energía se degrada, pierde calidad. En toda transformación, parte de la energía se
convierte en calor o energía calorífica.
Cualquier tipo de energía puede transformarse íntegramente en calor; pero, éste no
puede transformarse íntegramente en otro tipo de energía. Se dice, entonces, que el calor
es una forma degradada de energía. Son ejemplos:
La energía eléctrica, al pasar por una resistencia.
La energía química, en la combustión de algunas sustancias.
La energía mecánica, por choque o rozamiento.

8. ¿Cuáles son las fuentes de energía renovables? De ejemplos.

Renovables o alternativas

• Energía Solar – generación por paneles solares

• Energía Eólica - generación de electricidad en las centrales eólicas.

• Energía Geotérmica – volcanes, la generación de energía a través del calor, suele


encontrarse a 100 o 150 grados centígrados

• Energía Atómica o Nuclear -.

• Energía Hidráulica – represas o embalses de agua

• Energía Mareomotriz – aprovecha la fuerza de las mareas o de las olas, es la producción


de energía (eléctrica) gracias a la fuerza del mar.

• Energía Química - los explosivos, las pilas eléctricas, gasolina y diesel.


9. ¿Cuáles son las fuentes de energía no renovables? De ejemplos.

Fuentes de energía no renovables

• Petróleo

• Carbón Mineral

• Gas Natura

10. Empareja cada fenómeno con el tipo de energía que posee:

11. Una piedra colocada en la azotea de un edificio de 20 m tiene:

a. Energía potencial.

b. Energía cinética.

c. Ambas.

12. Si esa piedra cae, cuando se encuentre a 5 m del suelo tendrá:

a. Energía potencial.

b. Energía cinética.

c. Ambas.
13. Cuando la piedra llegue al suelo tendrá:

a. Energía potencial.

b. Energía cinética.

c. Ambas.

14. Completar: Cuando se dispara un arco, la energía potencial del arco se transforma en energía
cinética de la flecha.
15. Crucigrama:

1 P O T 2 E N C I A L
L
3 C I N E T I C A
C
T
4 R A D I A N 5 T E
I E
C R
A 6Q U I M I C A
I
7 N U C L E A R
A

1. Energía que posee un cuerpo en virtud de su posición


2. Energía causada por el movimiento de cargas eléctricas
3. Energía que tiene un cuerpo por el hecho de estar en movimiento
4. Energía que se propaga en el vacío y que poseen las ondas electromagnéticas
5. Energía debida al movimiento de las partículas de un cuerpo
6. Energía que se produce en las reacciones químicas
7. Energía almacenada en el núcleo de los átomos
16. Escriba al frente de cada imagen el tipo de energía:

ENERGIA ELECTRICA

ENERGIA NUCLEAR

ENERGIA EOLICA

ENERGIA SOLAR

ENERGIA CINETICA

ENERGIA POTENCIAL
17. Indica si cada una de estas formas de energía es renovable o no renovable:

ENERGIA EOLICA REN0VABLE

ENERGIA SOLAR RENOVABLE

PETROLEO NO RENOVABLE

ENERGIA HIDRAULICA RENOVABLE

GAS NATURAL NO RENOVABLE

ENERGIA MAREOMOTRIZ RENOVABLE

ENERGIA NUCLEAR NO RENOVABLE


BIBLIOGRAFIA

• https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-
distintas-fuentes-de-energia/que-es-la-energia/
• https://www.ensa.com.pa/preguntas-frecuentes/energia/cuales-son-las-fuentes-de-
energia
• Fuente: https://concepto.de/principio-de-conservacion-de-la-energia/#ixzz6oIMgS0Zu
• Fuente: https://concepto.de/energia-potencial/#ixzz6oOEgfKLT

También podría gustarte