Está en la página 1de 6

CARTA DE RECOMENDACIÓN A DISARCO S.A.

OBJETIVOS

General

Determinar si DISARCO SA es una empresa generadora de valor y con base en esos resultados
decidir si se mantienen sus políticas o se reestructuran en aras de obtener mejores resultados
financieros.

Específicos

Realizar análisis vertical, horizontal, de fuentes y usos y razones financieras, para determinar
exactamente cuál es la situación financiera de la empresa. Identificar los proyectos que generan
mayor valor para decidir si la empresa solamente se dedicará a ellos o si debe continuar con
aquellos que no son tan rentables. Determinar la posición de DISARCO SA en el sector de la
construcción y diseñar estrategias para la generación de ventajas competitivas.

Misión

La Misión de Disarco S.A es la realización de proyectos que forman parte de la Industria de la


Construcción. El compromiso central es la satisfacción de las necesidades y expectativas de los
clientes, suministrando proyectos de vivienda unifamiliar, multifamiliar, de interés social,
proyectos comerciales y obras públicas; con los mejores estándares de calidad y diseño.

Visión

En el año 2020 Disarco S.A. será una empresa constructora reconocida en Colombia, ubicada
dentro de las mejores 30 empresas del Ranking Constructor Nacional, destacándose no solamente
en el área del diseño y la construcción de vivienda, comercial e industrial sino también en el área
de licitación, contratación y consultoría, con una estructura propia, excelente servicio, con
sistemas administrativos integrados, completamente automatizados, con capacidad de respuesta
ágil ante el mercado, cumpliendo con los requerimientos de rentabilidad y con productos
desarrollados acorde a las necesidades de los clientes, convirtiéndose en una excelente opción por
calidad, agilidad e innovación. Para ello proveen un ambiente en el cual las personas pueden
innovar y sobresalir, siempre desatancándose por la dedicación a la formación, capacitación y
desarrollo de los empleados, respeto por el medio ambiente y compromiso con el desarrollo del
país.

Estrategias Comerciales

La Constructora cuenta con un área especializada en fuerza de ventas, encargada de presentar,


promocionar, divulgar y dar a conocer los proyectos en vigencia al público en general a través de
las ferias inmobiliarias, visitas a las empresas y a las entidades financieras interesadas en el
negocio. La negociación se realiza de dos formas: venta sobre plano, en la cual se da la facilidad
al cliente de pagar en varios periodos la cuota inicial de su vivienda o apartamento y venta directa
la cual se puede generar con recursos propios o con intermediarios financieros a través de un
crédito hipotecario o leasing habitacional.
Matriz EFE

MATRIZ DE EVALUACION DEL FACTOR EXTERNO (EFE)

FACTORES EXTERNOS CLAVES VALOR CLASIFICACION VALOR

PONDERADO

OPORTUNIDADES

Constante crecimiento del sector de la 0,18 4 0,72


Construcción a nivel nacional.

Inversión Extranjera gracias al TLC con 0,16 2 0.32


EE.UU.

Buen comportamiento en general de la 0,17 3 0,51

Economía Colombiana.

AMENAZAS

Aumento de las tasas de Interés. 0,13 2 0,26

Crisis Financiera Internacional. 0,12 1 0,12

Incremento en los costos de los Insumos 0,14 3 0,42


de construcción debido a las condiciones
climáticas.

Cambios Climáticos. 0,10 2 0,20

1,00 2,55

Nota: (1) Las calificaciones indican el grado de eficacia con que las estrategias de la empresa
responden a cada factor, donde 4 = la respuesta es superior, 3 = la respuesta está por arriba de la
media, 2 = la respuesta es la media y 1 = la respuesta es mala.

(2) El total ponderado de 2,55 está por arriba de la media de 2.50.

El total ponderado de 2,55 indica que Disarco S.A. está por encima de la media en su esfuerzo por
seguir estrategias que capitalicen las oportunidades externas mencionadas y evitar las amenazas.

Como oportunidad clave, el crecimiento en los últimos años del sector de la construcción en
Colombia permite que Disarco S.A. genere estrategias que se orienten en la búsqueda del objetivo
principal de una empresa: Crecer y permanecer en el mercado.
Matriz EFI

Valor
Valor Clasificación
FACTORES INTERNOS CLAVE Ponderado

FORTALEZAS

Diversidad en el portafolio
0.15 3 0.45
de productos.

Buen servicio al cliente. 0.18 4 0.72

Excelente relación con el sector


0.17 4 0.68
financiero.

Está a la vanguardia con las últimas


0.16 3 0.48
técnicas en diseño y construcción.

DEBILIDADES

Alta competencia en el sector. 0.11 2 0.22

No cuenta con una estrategia de publicidad


0.13 1 0.13
y promoción.

Falta de cobertura a nivel nacional. 0,10 2 0,2

1.0 2.88

El total ponderado es de 2,88 un puntaje por encima de la media siendo esta de 2.55 lo que indica
que Disarco S.A. mantiene una posición interna fuerte encaminada a reducir sus debilidades.
Matriz FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

-Diversidad en el portafolio de -Alta competencia en el


productos. sector.
FACTORES
-Buen servicio al cliente. -No cuenta con una
INTERNOS estrategia de
-Excelente relación con el sector publicidad y
FACTORES financiero. promoción.

EXTERNOS -Está a la vanguardia con las -Falta de cobertura a nivel


últimas técnicas en diseño y nacional.
construcción.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)

-Constante crecimiento del sector -Fortalecer la calidad del Ampliar el nivel de


de la Construcción a nivel servicio al cliente. publicidad para atraer
nacional. inversión extranjera.
-Mantener diversidad en el
-Inversión Extranjera gracias al portafolio para atraer inversión -Competir con calidad
TLC con EE.UU. extranjera. teniendo en cuenta que el
nivel de construcción está
-Buen comportamiento en en crecimiento constante.
general de la Economía
Colombiana.

AMENAZAS ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)

-Aumento de las tasas de Interés. -Conservar la excelente relación -Amplificar el nivel de


con el sector financiero para publicidad y cobertura a
-Crisis Financiera Internacional. reducir el impacto de la crisis nivel tanto nacional como
financiera. internacional.
-Incremento en los costos de los
Insumos de construcción debido -La innovación en sus diseños y
a las condiciones climáticas. la buena atención al cliente
reduce la amenaza del aumento
-Cambios Climáticos. en los costos de insumo
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO

El diagnóstico realizado a DISARCO S.A nos permite elaborar una propuesta de mejoramiento
enfocada en descentralización, gestión humana y diferenciación, que se detallan a continuación:
Es necesario que la organización esté sectorizada por unidades de negocio, es decir,
descentralizarla por áreas y asignar un jefe para cada una de ellas que se comprometa en la
dirección adecuada de la misma con el fin de optimizar el proceso y aportar de manera uniforme
a la creación de valor de la compañía; así se dará mayor autonomía y compromiso a cada uno de
los miembros de la empresa. Convertir el departamento de gestión humana en uno de los más
importantes de la compañía, donde pase de ser un gasto a un costo, cuya inversión valorizará el
capital de la organización; de esta manera se podrá crear en los empleados conciencia, compromiso
con su trabajo y con la organización en general, lo que se va a ver reflejado en el mejoramiento de
los productos ofrecidos por la organización; así mismo el capital humano va a estar directamente
relacionado con la creación de valor de la compañía.

La compañía debe centrar su atención en la diferenciación referente a los siguientes campos:


características del producto, precio, tiempo de entrega, proceso de venta, servicio postventa, nivel
de asesoría, nivel de información, nivel de innovación y tecnología disponible; donde cada uno de
ellos se debe convertir en una ventaja competitiva fundamental, para cumplir con los retos que
impone la apertura económica, el mercado global y el comercio moderno.

ASPECTOS FINANCIEROS

Análisis financiero

El Análisis Financiero de Disarco S.A. fue realizado con base en sus Estados Financieros de los
años 2009 y 2010, con el fin de evaluar el comportamiento financiero de dicha empresa en ese
lapso. Se tuvieron en cuenta el Balance General y el Estado de Resultados; de ellos se elaboró un
análisis tanto vertical como horizontal y adicionalmente se estudiaron su liquidez, endeudamiento,
ciclo de efectivo y rentabilidad, a través de la interpretación de sus razones financieras.

De lo anteriormente expuesto se encontró que entre 2009 y 2010 la actividad de la empresa


permitió una mejoría en su ciclo de efectivo que pasó de 556 días a 27, acompañado de unos
indicadores de liquidez que muestran cómo en 2010 DISARCO tuvo mayor capacidad de
responder en el momento del pago de sus deudas. También es importante mencionar que en 2010
el nivel del riesgo asumido por la compañía fue menor que en 2009, como lo muestra el nivel de
endeudamiento de cada año que, además, permite observar que en el último año analizado el
capital contable de los inversionistas aumentó lo cual es beneficioso para ellos. Finalmente, al
obtener un Valor Económico Agregado positivo en 2010 se demuestra que la empresa ha generado
una rentabilidad por encima de su costo de capital, lo que le permite una situación de creación de
valor y la hace atractiva para inversionistas potenciales, quienes tendrán la certeza de que la
planeación gerencial y el control ejercido sobre los procesos se realizan de una manera eficiente y
segura.

Análisis Vertical

Al analizar la participación de cada una de las cuentas que componen el activo se observa que el
total disponible no es muy representativo, siendo este de 2.98% para el año 2010 y 4.15% para el
2009 lo cual es bueno para DISARCO S.A, ya que no es rentable tener una gran cantidad de dinero
en efectivo en la caja o en el banco porque no genera Rentabilidad alguna. Por el contrario se nota
una participación representativa en la cuenta de deudores con un 52.21% para el año 2010 y
42.69% para el año 2009 lo que puede significar problemas de liquidez para DISARCO S.A. En
cuanto a los inventarios, en el año 2010 tienen una participación del 15.25% y en el año 2009 es
la cuenta que tiene mayor participación sobre el activo total con un 47.13% de la que se deducen
las construcciones en curso y la compra de terrenos. Lo anterior indica que el activo corriente es
el que mayor representatividad tiene en los Activos Totales siendo este de 88.83% para el año
2010 y de 98.25% para el 2009.

En lo que refiere al Pasivo y al Patrimonio, se encontró que para el año 2009 los que mayor
participación tienen son los Pasivos Corrientes con 78.59%, entre los cuales están las Obligaciones
Financieras y otros pasivos con un 32.24% y 33.74% respectivamente, lo que indica que
DISARCO S.A contrajo deudas a corto plazo para financiar su inventario cuenta que tiene mayor
participación en el Activo Total. En el año 2010 el Pasivo Corriente y el Pasivo no Corriente tienen
una participación del 25.89% y de 29.96% respectivamente siendo mayor la del Pasivo no
Corriente. El Patrimonio tiene una participación del 12.89% en el 2009 y 44.15% en el 2010 frente
al Total Pasivo-Patrimonio.

En el Estado de Resultados se puede observar que el costo de ventas es el que mayor participación
tiene sobre el total de las ventas con 77.89% para el año 2010 y 93% para el año 2009, es decir,
que por cada peso de venta 0.778 y 0.93 representa el costo de venta respectivamente. Lo que
puede deberse a que DISARCO S.A invierte buena parte de sus ventas en conseguir mayor acogida
de sus clientes mediante la calidad de sus productos. La segunda cuenta en importancia es la
utilidad bruta, que representa un 12.21% en el año 2010 y 7% en el año 2009. La participación de
los gastos operacionales son de 11.63% para el año 2010 y 4.63% para el año 2009. En cuanto a
la Utilidad Operacional en el año 2010 podemos decir que es la cuenta que tiene menor
participación siendo esta de 0.58% debido al aumento de los gastos operacionales de
administración; mientras que para el año 2009 está representa el 2.14%. Por el contrario las
Utilidades antes de impuestos tienen una participación mayor para el año 2010 en comparación
con el año 2009, siendo 3.01% y 2.58% respectivamente lo que puede ser explicado por los
ingresos no operacionales que son mayores en el 2010. Las Utilidades después de impuesto tienen
una participación de 1.88% y 1.62% para el año 2010 y 2009 respectivamente.

Análisis Horizontal

Entre el año 2009 y 2010, la Constructora DISARCO S.A. aumentó su volumen de ventas en un
76.83%, y por ende su producción lo que se demuestra a través del aumento en su maquinaria -
Propiedad Planta y Equipo con un 114.44%; mientras que los inventarios disminuyeron en un
89.33% lo cual se ve reflejado en un menor porcentaje de Obras de Construcción en Curso de un
año a otro del 86.04% lo cual se evidencia en la falta de terreno para el año 2010 con una
disminución del 100% en comparación con el año 2009. En relación con los clientes, Disarco S.A
presenta una disminución del 97,53%, lo cual significa una mayor rotación de las cuentas por
cobrar. En los Pasivos Corrientes se refleja una disminución en las obligaciones financieras
(100%), proveedores (100%), costos y gastos por pagar (84.65%) lo cual nos indica que para el
año 2010 no se necesitó acudir al sector financiero y que presentaron buenas políticas de pago.
En el Estado de Resultados se observa que las ventas aumentaron en un 76.83% lo que implica
que los costos de ventas y prestación de servicios se incrementaron en un 66.92%.

También podría gustarte