Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA

CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN FÍSICA

Unidad Curricular: Práctica docente III y residencia-recrear las prácticas de Educación


Física
Año lectivo: 3° año-2020
Docentes: Blasco, Marcela- Casadio, Viviana- Castañeda Karina- Joyas Belén- Messina
Anibal- Yafar, Josefina- Zufiaurre, Ivonne.

OBJETIVOS GENERALES

● Reconocer el periodo de residencia como el espacio que le permitirá apropiarse y


anticipar la tarea de enseñar Educación Física y las implicancias ético-políticas y
pedagógico-didácticas que conlleva el quehacer profesional ante el problema que un
otro aprenda.
● Asumir el desempeño de las prácticas docentes en toda su complejidad, planificando,
coordinando las actividades en el aula, evaluando la propuesta de enseñanza y
desarrollando otros aspectos que son inherentes a la tarea docente.
● Reflexionar y posicionarse en una actitud investigativa que aliente la toma de
decisiones fundadas respecto a las prácticas docentes y procesos de reconstrucción
crítica de las propias experiencias docentes

FUNDAMENTACIÓN

El Seminario y Taller Integrador de la Práctica Docente III pretende configurarse en un


espacio que problematice la difícil relación teoría-práctica, inherente a los procesos de
enseñanza-aprendizaje de la Educación Física (EF), desde una perspectiva crítica y social que
interpele, las intervenciones didácticas de los practicantes y las decisiones que implican desde
el reconocimiento que las mismas promueven un determinado tipo de sujeto y de sociedad y
que por lo tanto merecen ser sometidas a revisión constantemente. Esto justifica el trabajo de
análisis requerido a los estudiantes, ya que les permitirá reflexionar y confrontar los supuestos
teóricos a los que suscriben sus propuestas didácticas (plasmadas en las unidades didácticas y
planes de clase), con aquellos a los que adscriben las prácticas llevadas a cabo, cuya lógica,
como señala Bourdieu, no respeta patrones preconcebidos, sino que se caracteriza por “la
incertidumbre y la vaguedad”, presentándose, incluso como “incoherente”.

Entendemos como Achilli, que la práctica docente “...es el trabajo que el maestro
desarrolla cotidianamente en determinadas y concretas condiciones sociales, históricas e
institucionales...” (1986, p. 10), involucrando una red de actividades y relaciones que la
traspasa y donde se pone en juego una determinada relación docente-alumno-conocimiento,
centrada en el enseñar y en el aprender.

En este sentido, recuperamos la caracterización de la enseñanza en tanto práctica


humana y práctica social (Contreras Domingo, 1990); dado que la enseñanza se ocupa del
estudio de una intervención humana, es una práctica humana, entonces compromete
moralmente a quien la realiza, puesto que responde a intencionalidades educativas que la
justifican. Así mismo, toda práctica de la enseñanza debe fundamentarse en el concepto de
práctica social, ya que como tal, responde a necesidades, funciones y determinaciones que
están más allá de las intenciones y decisiones individuales de los actores involucrados en
dichas prácticas.
Lo que procuramos destacar es que, al igual que otras prácticas sociales, la práctica
docente no es ajena a los signos que la definen como altamente compleja. Complejidad que
deviene, entre otros aspectos, del hecho que es históricamente determinada, que se genera en
un tiempo y espacio concretos y que “como toda práctica social, expresa conflictos y
contradicciones...que no son sólo efecto de viejos y nuevos condicionantes externos, sino que
también devienen de representaciones generadas en los propios docentes fruto de pautas
sociales y culturalmente internalizadas.”(Edelstein, G. 2000)

Por ello, concebir la tarea docente como una propuesta individual que se desarrolla en
la soledad del patio de educación física (respecto de otros docentes), es tener la ilusión y
ocultar el hecho que en realidad, la misma, se encuentra fuertemente atravesada por
determinaciones institucionales y contextuales que la marcan profundamente. Por lo tanto ser
conscientes de ello nos permitirá posicionarnos de manera diferente frente a la tarea de
enseñar.

Pretendemos que la propuesta de enseñanza que llevarán a cabo los practicantes, será
fruto de un largo proceso de estudio, análisis, selección y previsión, en torno a una “dimensión
central y constitutiva en su trabajo: el problema del conocimiento; cómo se comparte y
construye el conocimiento en el aula.” (Edelstein y Coria. 1998). Desde el reconocimiento que
la propuesta presentada fue la posible respuesta que cada practicante encontró ante el
problema de la intervención didáctica, la que a modo de hipótesis se pondrá a prueba durante
el desarrollo de las prácticas.

Se podría definir a este proceso como complejo por la multiplicidad y simultaneidad de


factores a tener en cuenta ante el problema de que el alumno aprende. Ya que implica
“...reconstruir los contenidos desde una nueva mirada: la mirada del otro, marcada por la
intencionalidad del enseñar” (Edelstein, Litwin, 1993); diseñando actividades que promuevan y
generen espacios para la construcción de conocimientos.

Desde esta perspectiva, para mirar lo que sucede con “las prácticas de la enseñanza
adherimos al enfoque hermenéutico, ya que nos permitirá comprenderla como “...una actividad
compleja que se desarrolla en escenarios singulares, claramente determinada por el contexto,
con resultados siempre en gran parte imprevisibles y cargada de conflictos de valor que
requieren opciones éticas y políticas.”(Pérez Gómez. 1995, p. 345)

Es decir que este docente deberá desarrollar competencias contextuales y ser capaz
de analizar la realidad en la que le cabe actuar para elaborar propuestas alternativas ante las
diversas y cambiantes situaciones que tiene que enfrentar. Concebir la propuesta didáctica lo
suficientemente flexible como para ser reelaborada, modificada y mejorada, es lo que justifica,
en definitiva, llevar adelante este proceso de revisión y análisis. (Aportes teóricos de la Prof. J.
Yafar)

Unidad Nº 1: Construyendo el enfoque

Contenidos

El docente como profesional reflexivo


La práctica docente, desde una perspectiva problematizadora y crítica
El docente como constructor de conocimiento. La investigación sobre las propias prácticas. Los
procesos metacognitivos. Observación y registro. El cuaderno del docente: un documento de
análisis e interpretación.
Las tensiones inherentes a las prácticas docentes en la construcción de decisiones didácticas-
pedagógicas en coherencia con las intencionalidades epistemológicas, éticas y políticas

Objetivos específicos de la Unidad

● Reconocer las potencialidades de un enfoque crítico reflexivo en las prácticas


docentes.
● Identificar los dispositivos didácticos- pedagógicos y metodológicos que se ponen en
juego en la práctica docente.
● Analizar propuestas de enseñanza en EF y problematizar las decisiones pedagógico-
didácticas de manera crítica y reflexiva.
● Valorar y poner en práctica herramientas metodológicas que nos permiten revisar la
propia práctica

Bibliografía

Edelstein, G. (2011): Enseñanza y Prácticas reflexivas. En Formar y formarse en la enseñanza.


Camacho Sicilia, A (2004): La interacción didáctica en educación. En Fraile, A.
(coord.): Didáctica de la Educación Física. Una perspectiva crítica y transversal.
Madrid, Biblioteca Nueva.
Vogliotti, A. (2001): Relación educativa como instancia de conocimiento. ¿Es posible la
compatibilidad de las perspectivas constructivista y crítica?”- Río Cuarto. Editorial de la
Fundación UNRC.
Zeichner, M. (1982): El maestro como profesional reflexivo. Conferencia presentada en el 11º
University of Wisconsin Reading Symposium: “Factors Related to Reading
Performance”, Milwaukee (Wisconsin, Estados Unidos)
Edelstein G., Coria A (1995): Imágenes e Imaginación- Iniciación a la docencia. Bs As, Kapeluz
Gvirtz, S. y Palamidessi, M. (1998): El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza..
Capital Federal. AIQUE.

Unidad Nº 2: La Educación Física en el Nivel Primario

Contenidos

Documentos curriculares del nivel: construcción cultural orientadora para la enseñanza de la


Educación física. Problematización y contextualización.
La particularidad de la Educación Física en la Escuela Asociada; análisis del Proyecto Político
Institucional y del Proyecto Curricular Institucional.
La clase: materialidad y existencia social. Comunicación y diálogo. La clase como espacio
privilegiado de socialización y de circulación, transmisión, apropiación y producción de saberes
y conocimientos.

Objetivos específicos de la Unidad

● Analizar el diseño curricular y los distintos documentos que reflejan las políticas-
educativas del nivel primario y reconocer las inscripciones epistemológicas,
pedagógicas y éticas políticas presentes en las prescripciones para la enseñanza de la
EF en la escuela.
● Analizar los documentos institucionales de las escuela asociadas,(Pei,pci proyectos y
programas institucionales) y reconocer que son un insumo importante para planificar
propuestas de enseñanza contextualizadas.
● Recuperar la clase como escenario de interrelaciones y construcción de saberes y
conocimientos.

Bibliografía

Diseño Curricular de la escuela primaria (2012-2015) Ministerio de Educación De la Provincia


de Córdoba
Aprendizaje y contenidos fundamentales- Educación de nivel Primario(2016-2017) Revisión
curricular

Unidad N° 3: Diseño y desarrollo de prácticas de enseñanza

Contenidos

Diseño e implementación de propuestas pedagógico-didácticas para la intervención en el Nivel


primario: unidades didácticas, clase.
La relación contenido-método. El lugar de la construcción metodológica.
Selección, secuenciación y adecuación del contenido al contexto educativo de inserción.
Estrategias de intervención del docente: qué y cómo enseñar como puente entre el objeto de
estudio y la estructura del aprendizaje.
La evaluación: por qué y para qué evaluar. Qué evaluar: diseño de instrumentos para evaluar.
La articulación entre los objetivos propuestos, los contenidos, las estrategias de enseñanza y la
evaluación. Autoevaluación. Co-evaluación.
La tarea del docente como facilitador. Interacción educativa y relaciones sociales que
contemplen las ideas de Intersubjetividad, Alteridad y Vínculo en la selección de contenidos, la
complejidad de la práctica motriz. La construcción de la autoridad, normas y valores en la
clase.
El aprendizaje corporal y motriz de los niños, como construcción subjetiva, individual y grupal.

Objetivos específicos de la Unidad

● Identificar y analizar los elementos que constituyen la planificación en sus diversos


formatos
● Reconocer la evaluación y su importancia dentro de los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
● Utilizar distintos formatos de planificación y diseñar propuestas de enseñanza
reconstruyendo los contenidos de la EF de manera contextuada y significativa para los
estudiantes del grupo clase que les fue asignado.
Bibliografía

Gómez, R. (2001): ¿Cómo enseñar? La cuestión metodológica en la Educación Física en la


infancia. Las estrategias didácticas. Revista Stadium Año 30.
Rozengardt, R. (2011): Una propuesta de enseñanza para la educación física escolar. Las
experiencias socio psico motrices de nuestros niños y niñas. Disponible en
https://www.efdeportes.com/efd157/una-propuesta-para-la-educacion-fisica-
escolar.htm

Unidad N°4: Herramientas de Investigación para el trabajo de campo.

Contenidos:

Relación intervención-investigación. Abordajes interpretativos. Registros de cotidianeidad en la


clase de Educación Física.
Análisis de fuentes y documentos. Registro ampliado.
Trabajo de campo y trabajo conceptual. Análisis de registros; construcción de categorías.
Textos de reconstrucción crítica acerca de las experiencias. Construcción de conocimiento sobre
y en la enseñanza de la Educación Física

Objetivos específicos de la Unidad

● Realizar registros de las clases y reconocer su importancia por la posibilidad que le


brinda de documentar la propia práctica, para poder objetivarla, revisarla e intervenir
para mejorarla.
● Identificar las recurrencias en la propia práctica para someterlas a análisis y reconocer
las problemáticas de la misma.

Bibliografía
Perrenoud, P. (1995): El trabajo sobre el habitus en la formación de maestros. Análisis de las
prácticas y toma de conciencia.Paquay, L; Altet, M. y otros: La formación profesional
del maestro. Estrategias y Competencias. Méjico. Fondo de cultura Económica.
Jackson, P. (2002): Práctica de la Enseñanza. Cap 1 y Cap. 3- Buenos Aires. Amorrotu
editores.
Amuchástegui, G. (2004): De Monólogos Silenciosos y cuerpos alquilados: Una reflexión
sobre modos de enseñar y aprender en educación física. En revista Pensar a Prática
número 7. Facultade de Educaçao Física. Universidade Federal de Goiania. N.2
Goiania.

EVALUACIÓN, MODALIDAD DE CURSADO

Formato curricular:

El formato curricular es Seminario Taller con Taller Integrador, coordinado con las unidades
curriculares Sujetos de la Educación y Educación Física en la Educación Especial.

Regularidad y aprobación:
● 70 % de asistencia.
● Cuatro instancias evaluativas calificadas cualitativamente. Aprobar el 100 % de las
instancias. Todas podrán ser recuperadas.

Las cuatro instancias evaluativas implicarán las tareas regulares que los estudiantes
desempeñan como parte de su proceso de residencia (Diagnósticos, UD, Plan de Clases,
documentación, análisis de clases)

● Una instancia evaluativa final Integradora que deberá ser aprobada con 7 o más,
incluida dentro del período de cursado.
● Los estudiantes que hubieren obtenido una calificación entre 4 y 6 en la evaluación
Integradora, deberán rendir un examen final (coloquio) en los turnos de examen de
diciembre y/o febrero del año cursado; coloquio que deberá ser aprobado con 7 o más.
De no aprobar en estas dos instancias debe recursar la UC. Es requisito presentarse
con carpeta didáctica.

BIBLIOGRAFÍA A RECUPERAR:

Dosier de Práctica I y II
Dosier de Pedagogía
Dosier de Problemáticas Socioantropológicas en Educación.
Dosier de Psicología y Educación.
Dosier de Juego y Recreación.
Dosier de Gimnasia I y II
Dosier de Atletismo
Dosier de Didáctica General
Dosier de Desarrollo y Aprendizaje Motriz.
Dosier de Didáctica de la Educación Física.
Dosier de Vida en la Naturaleza.
Dosier de Juego Motor.

Bibliografía de la Fundamentación

Achilli, S. (1986): La práctica docente: una interpretación desde los saberes del maestro.
Buenos Aires. Cricso.

Contreras, D. (1990): Enseñanza, curriculum y profesorado. Madrid: Akal

Edelsteien, G. (2011): Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires: Paidós

Edelstein, G. y Coria, A. (1998): Imágenes e Imaginación. Iniciación a la Docencia. Buenos


Aires: Kapeluz.

Litwin, E. (1987): Las configuraciones didácticas, una nueva agenda para la enseñanza
superior. Buenos Aires: Paidós. Pérez Gómez, A. ( ) : Volver a pensar la educación

Pérez Gómez, A. (1995): Autonomía profesional del docente y control democrático de la


práctica educativa. En Volver a pensar la educación Vol II. Prácticas y discursos
educativos (Congreso internacional de Didáctica). Madrid: Morata

También podría gustarte